Inicia Salud BCS fumigación contra el dengue en La Paz

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado puso en marcha una jornada de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en colonias de La Paz, con la finalidad de inhibir la presencia del insecto y con esto reducir el riesgo de infección para las familias, informó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro.

Informó que esta semana iniciaron con la nebulización en El Pedregal de Cortés y la ampliación de la colonia Navarro Rubio, al ser el municipio donde se concentra el mayor número de casos confirmados por este padecimiento febril, que es de 89 en la semana epidemiológica 36 del año en curso.

Posteriormente, mencionó que este miércoles se desarrollará la actividad en las colonias Ladrillera, ampliación Agustín Olachea, Navarro Rubio, Ciudad del Cielo y Colina del Sol.

“Recordemos que el estancamiento de agua pluvial en cacharros sirve de criadero artificial para el zancudo, cuya picadura puede infectar con dengue a las personas”, subrayó.

En este sentido puntualizó que, aunque la incidencia de la enfermedad en este tercer trimestre de 2025 es menor de lo que se presentaba en el periodo 2024, se determinó empezar esta jornada de manera preventiva, al tener en cuenta que las precipitaciones pluviales favorecen la reproducción del mosco.

Finalmente, Guluarte Castro reiteró la colaboración de la ciudadanía a contribuir con los esfuerzos preventivos al llevar a cabo saneamiento básico en sus viviendas para eliminar criaderos del dengue, bajo la premisa de que sin larvas no hay mosco y sin mosco no hay dengue.




Realiza Salud BCS fumigación contra el dengue en zonas rurales de Los Cabos

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones que lleva a cabo para fortalecer la prevención y control del dengue, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, desarrollará este martes por la tarde un ciclo de fumigación contra el mosco transmisor de la enfermedad en comunidades rurales del municipio de Los Cabos, donde se tiene el registro de mayor número de casos confirmados, se informa a través de un comunicado de prensa.

Desde que inició el mes de octubre se inició la fumigación con máquinas pesadas en colonias de San José del Cabo y Cabo San Lucas para inhibir la presencia del zancudo y reducir con esto las posibilidades de infección para las personas, por lo que durante la tarde-noche de este 22 de octubre emprenderán recorrido de unidades por 10 localidades de la zona rural, informó el coordinador de Prevención y Control de Enfermedades, Samuel Ritchie Espinoza.

Esta jornada se desarrollará en Caduaño, El Ranchito, Miraflores, Santiago, Matancitas, Las Cuevas, Buena Vista, El Campamento, Santa Cruz y La Ribera, a cuyos habitantes se convoca a colaborar con la apertura de puertas y ventanas durante el paso de los vehículos fumigadores, a fin de que la estrategia logre mayor efectividad, expresó el servidor público al recordar que esta labor sólo incide sobre el mosco adulto, de ahí la relevancia que la ciudadanía refuerce el saneamiento básico de patios para eliminar criaderos artificiales del insecto.

La convocatoria específica está enfocada en lavar y tapar los depósitos utilizados para almacenar agua de uso diario en viviendas como son aljibes, tinacos y tambos; al tiempo de voltear o tirar aquellos objetos que están en desuso, como cubetas, botellas, botes, llantas, entre otros, que pueden contener agua estancada y con esto favorecer la reproducción del zancudo Aedes aegypti, cuya picadura puede inocular el virus del dengue en los seres humanos.

Estas acciones de fumigación también se emprendieron en la Heroica Mulegé, en la cabecera municipal de Loreto, en Ciudad Insurgentes, Ciudad Constitución y en la comunidad de El Triunfo, en la zona rural de La Paz, donde se tuvieron casos confirmados por este padecimiento, puntualizó Ritchie Espinoza al agregar el llamado para todas aquellas personas que presenten síntomas como fiebre, sarpullido, malestar general, dolor de ojos, dolor abdominal, acudan a consulta en la unidad médica de su derechohabiencia.




Trabaja Salud BCS en prevenir dengue; brigadas han asistido a 32 mil viviendas

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de brigadas de control larvario que efectúan recorridos domiciliarios en aquellas colonias donde se tienen identificados casos probables y confirmados por dengue, la Secretaría de Salud de BCS refuerza la prevención de ese padecimiento que es transmitido por la picadura del mosco Aedes aegypti.

Estos equipos de salud que laboran a lo largo del año y que acuden debidamente uniformados e identificados para dar certeza a la ciudadanía, se enfocan en colocar larvicida tipo abate en los depósitos utilizados al interior de las viviendas para almacenar agua de uso diario, a fin de evitar que el insecto se reproduzca en su interior, dijo la Secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape, al establecer que con esta estrategia se ha dado cobertura a más de 32 mil viviendas durante 2024.

En esta interacción ciudadana, el personal sensibiliza a las y los colonos para que repliquen la estrategia “lava, tapa, voltea y tira” que es crucial para eliminar criaderos artificiales del zancudo, la cual consiste en lavar y tapar todos aquellos objetos utilizados para acopiar agua (como son aljibes, tinacos, tambos o cubetas) y voltear o tirar los recipientes que están en desuso y que pueden servir de resguardo a los huevecillos del mosco (como corcholatas, botellas, llantas, latas), abundó, al informar que al momento la entidad presenta más de 550 casos acumulados en 2024.

Este trabajo es clave para reducir riesgos por dengue a las personas, al tener en cuenta que al eliminar los criaderos artificiales se inhibe su presencia, al no haber larvas no hay mosquitos y sin mosquitos no hay infecciones por este virus, añadió la servidora pública al destacar la importancia de que los diversos sectores de la sociedad se sumen activamente a esta labor.

Flores Aldape destacó el llamado a las sudcalifornianas y sudcalifornianos para que ante la presencia de sintomatología asociada (fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, dolor de ojos y abdominal, erupciones en la piel, entre otros) acudan a consulta en la unidad médica de su derechohabiencia, al recordar que la enfermedad puede desarrollar formas graves, con riesgo de fatal desenlace, cuando no es atendida oportunamente.




Inician operaciones de prevención del dengue en Loreto: Salud BCS

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de su programa de vectores, la Secretaría de Salud de Baja California Sur realiza del 21 al 24 de agosto un operativo para fortalecer la prevención del dengue mediante la visita domiciliaria de brigadas de control larvario y acciones de fumigación en las zonas habitacionales de Loreto, donde se tiene identificados casos probables y confirmados por este padecimiento que es transmitido por la picadura del mosco Aedes aegypti.

Es una actividad emprendida por el Gobierno del Estado para reducir riesgos por esta enfermedad viral que puede desarrollar formas graves, informó la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, al recordar la importancia de que la gente con sintomatología asociada (fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, dolor de ojos y abdominal, erupciones en la piel, entre otros) acuda a consultar en la institución de su derechohabiencia.

Como parte de este operativo, las y los brigadistas aplican larvicida en los depósitos utilizados en los domicilios para almacenar agua de uso diario, pero además sensibilizan a las y los vecinos para que contribuyan con el saneamiento básico de patios y viviendas, ya que con esto se evita que los cacharros sirvan de criaderos artificiales para los zancudos.

En este acercamiento con la población se enfatiza la importancia de lavar y tapar los tinacos, tambos, aljibes y todos aquellos objetos donde se almacena el agua de uso diario para evitar que el mosco deposite huevecillos en su interior, así como de voltear o tirar aquellos artículos que están en desuso (como corcholatas, latas, botes, botellas, llantas, entre otros) que al contener líquidos pueden favorecer la reproducción de este insecto, abundó.

El planteamiento a la población en general es sumarse a estas tareas que son la base de la prevención contra esta patología, al recordar que las fumigaciones actúan directamente contra el zancudo adulto, pero no contra las larvas, de ahí la relevancia en que los diversos sectores de la sociedad colaboren con la eliminación de criaderos artificiales, concluyó Guluarte Castro.




En Los Cabos, realizan descacharrización para prevenir el dengue

FOTO: Secretaría de Salud.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 4 Los Cabos, lleva a cabo jornadas de limpieza y descacharrización en espacios de uso comunitario de ese municipio, como parte de las estrategias emprendidas para inhibir la reproducción del mosco transmisor del dengue y con esto reducir el riesgo de infección para las personas, se informa a través de un boletín de prensa.

Ejemplo de estas acciones es la campaña de deshierbe y de retiro de cacharros que la dependencia estatal, junto con docentes y estudiantes del CECYTE 05 de Cabo San Lucas, desarrolló este lunes en las instalaciones de esa escuela de nivel medio superior para eliminar criaderos artificiales del zancudo que con su picadura puede inocular el virus del dengue al ser humano.

Como parte de esta actividad que se efectuó mediante la suma de esfuerzos con la subdirección vespertina del plantel y la responsable de la materia de Ecología, se sensibilizó a las y los jóvenes sobre la importancia de que al interior de las viviendas se repliquen los esfuerzos de saneamiento básico, con el retiro de basura acumulada en patios, volteando los objetos que están en el exterior y que pueden acumular agua de lluvia (como botellas, hieleras, llantas, entre otros) y cambiando el líquido de los bebederos de las mascotas, para evitar que el mosco se reproduzca en estos.

Se enfatizó la relevancia de que se laven y tapen todos aquellos recipientes utilizados en casa para recolectar agua de uso diario, como son cubetas, botes, tambos y tinacos, a fin de impedir que el insecto deposite huevecillos en su interior y con eso incremente el número de ejemplares adultos que puedan transmitir el dengue a los habitantes de esa vivienda y de los domicilios contiguos.

En este sentido se recordó además que las fumigaciones realizadas por la propia Secretaría de Salud actúan directamente contra el zancudo adulto, pero no contra las larvas, de ahí la relevancia en que la ciudadanía contribuya con la eliminación de criaderos artificiales. En los siguientes días se continuarán con estas jornadas de descacharrización en zonas habitacionales donde, por medio de las ovitrampas, se tiene identificada una mayor presencia del mosco, concluye el comunicado de prensa.