Tras lluvias, Salud BCS fumiga contra el dengue en San Ignacio

FOTOS: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado en la población de San Ignacio, municipio de Mulegé, derivado de las lluvias registradas en dicha zona, brigadas de la Secretaría de Salud llevan a cabo acciones de control larvario y de fumigación para inhibir la presencia del mosco transmisor del dengue, con ello reducir riesgos por un brote de este padecimiento febril.

La titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que estas labores son emprendidas por el personal de la dependencia que se trasladó a dicha localidad desde Santa Rosalía y otras localidades del municipio. “El objetivo es fortalecer estos esfuerzos preventivos, en los que también sensibilizan a la población en el saneamiento básico de sus viviendas, y en la erradicación de criaderos artificiales del zancudo”, resaltó.

Ante ello, indicó que los encargados del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 2 Mulegé, realizan labores de búsqueda intencionada de personas con enfermedades febriles o diarreicas agudas, con la finalidad de iniciar un manejo oportuno, así como el reforzamiento de acciones de control.

Por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) efectúa visitas domiciliarias para la entrega de material de desinfección de agua y alimentos, además de ofrecer información sobre medidas básicas de higiene que deben seguir para evitar la incidencia de padecimientos infecciosos.

Asimismo, un recorrido al centro de salud de la comunidad para verificar que esté en condiciones adecuadas para atender a la población. Finalmente, una capacitación para llevar a cabo los reportes epidemiológicos, al ser información relevante para identificar y controlar el posible incremento en la incidencia de patologías, añadió Guluarte Castro.




Inicia Salud BCS fumigación contra el dengue en La Paz

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado puso en marcha una jornada de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en colonias de La Paz, con la finalidad de inhibir la presencia del insecto y con esto reducir el riesgo de infección para las familias, informó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro.

Informó que esta semana iniciaron con la nebulización en El Pedregal de Cortés y la ampliación de la colonia Navarro Rubio, al ser el municipio donde se concentra el mayor número de casos confirmados por este padecimiento febril, que es de 89 en la semana epidemiológica 36 del año en curso.

Posteriormente, mencionó que este miércoles se desarrollará la actividad en las colonias Ladrillera, ampliación Agustín Olachea, Navarro Rubio, Ciudad del Cielo y Colina del Sol.

“Recordemos que el estancamiento de agua pluvial en cacharros sirve de criadero artificial para el zancudo, cuya picadura puede infectar con dengue a las personas”, subrayó.

En este sentido puntualizó que, aunque la incidencia de la enfermedad en este tercer trimestre de 2025 es menor de lo que se presentaba en el periodo 2024, se determinó empezar esta jornada de manera preventiva, al tener en cuenta que las precipitaciones pluviales favorecen la reproducción del mosco.

Finalmente, Guluarte Castro reiteró la colaboración de la ciudadanía a contribuir con los esfuerzos preventivos al llevar a cabo saneamiento básico en sus viviendas para eliminar criaderos del dengue, bajo la premisa de que sin larvas no hay mosco y sin mosco no hay dengue.




Salud BCS cierra año con descensos de dengue; más de 68 mil hectáreas fueron fumigadas

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mediante los trabajos de control larvario y de fumigación contra el mosco transmisor del dengue que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de BCS ha desarrollado en 2024, hay una tendencia a la baja en la incidencia estatal de esta enfermedad que puede desarrollar formas graves e incluso derivar en desenlaces fatales cuando no es tratada a tiempo, informó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Al sostener un encuentro con las y los trabajadores de campo del programa de vectores, quienes integran las brigadas que visitan casa por casa para aplicar larvicida, y apoyar a las ciudadanas y ciudadanos en la eliminación de criaderos artificiales del zancudo, Guluarte Castro señaló que el reporte de casos nuevos presenta descenso en las cuatro semanas más recientes que es atribuible al trabajo preventivo.

Además del control larvario, destacan las más de 68 mil hectáreas fumigadas en lo que va de este año con unidades vehiculares de la dependencia estatal, principalmente en Los Cabos donde se concentra el mayor número por esta patología; con ello se ha logrado un reducido índice de letalidad, informa el boletín de prensa de Salud BCS, al indicar que, de 2 mil 500 personas confirmadas con dengue en este año, cinco han derivado en defunciones.

Estas acciones de fumigación, que también se efectuaron en la Heroica Mulegé, Loreto, Ciudad Constitución y Ciudad Insurgentes, Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Villa Morelos, Villa Ignacio Zaragoza, Santo Domingo, así como los ejidos Ley Federal de Aguas 1, 2, 3, 4 y 5 en Comondú, al igual que en El Triunfo y Chametla, en el municipio de La Paz, han sido cruciales para la contención de esta enfermedad, cuyo impacto se elevó de manera significativa en el país por la circulación de serotipos del virus.

Cabe destacar que, en apoyo de la federación, la administración estatal destinó más de 50 millones de pesos, a las acciones de nebulización, tanto en la adquisición de fumigantes, como en insumos y combustibles para el desarrollo de estos trabajos preventivos que generan resultados positivos gracias al gran empeño de los brigadistas que desde septiembre pasado efectúan dichas labores, incluso en días de asueto y fines de semana, con la finalidad de reducir riesgos para la salud de la población, finalizó la servidora pública.