Entrega Gobernador de BCS nueva sede de la UABCS en La Ribera

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la ceremonia de entrega formal de las nuevas instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en la comunidad de La Ribera, municipio de Los Cabos.

Acompañado por Dante Arturo Salgado González, rector de la UABCS, el mandatario destacó que esta obra es resultado de un esfuerzo conjunto entre la institución educativa y el Gobierno del Estado, con el objetivo de acercar oportunidades de formación profesional a las y los jóvenes de las comunidades de Santiago, Miraflores, Buena Vista y Los Barriles.

Durante su intervención, el Gobernador de BCS subrayó que la Universidad representa un ejemplo claro de que, cuando existe voluntad y coordinación entre instituciones, es posible generar resultados concretos en beneficio de la ciudadanía. “Sin educación no hay transformación”, enfatizó, al tiempo que reconoció la visión y el compromiso por ampliar la cobertura educativa en todas las regiones del estado.

La obra, cuya inversión total asciende a 50.7 millones de pesos, 47 millones destinados a la construcción y 3.1 millones al equipamiento, abarca 3 mil 483 metros cuadrados y consta, en esta primera etapa, de un edificio de dos niveles con aulas híbridas y mixtas, laboratorios de cómputo, cubículos para asesorías y clases virtuales, así como un laboratorio especializado en gastronomía.

Por su parte, Salgado González informó que el nuevo campus en La Ribera inicia operaciones con una oferta educativa conformada por dos programas: Gestión de Servicios Turísticos y Gastronomía, carreras estratégicas para el desarrollo económico y social de la región.

En su mensaje, el Rector señaló que con este nuevo espacio suman ya tres las sedes universitarias en el municipio de Los Cabos, lo que constituye un paso firme en el cumplimiento de la misión institucional de ofrecer educación superior de calidad y con enfoque regional.

Finalmente, agradeció el respaldo de la administración estatal, que ha destinado un total de 270 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura universitaria en los últimos años.




Entrega Víctor Castro el Centro Universitario de las Artes en la UABCS

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con una inversión de 15 millones de pesos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó el pasado viernes a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), las nuevas instalaciones del Centro Universitario de las Artes, espacio que fortalecerá la cultura y la educación artística de las y los jóvenes estudiantes sudcalifornianos.

Durante el acto de entrega, el mandatario estatal reconoció el trabajo del rector, Dante Arturo Salgado González, a quien destacó por su gestión al frente de la universidad y su compromiso con el crecimiento de la institución. “Estas acciones son el resultado de un esfuerzo conjunto para materializar un proyecto que beneficiará a toda la comunidad estudiantil. Aquí tendrán una nueva opción académica, y espero que la aprovechen a plenitud”, expresó.

La nueva infraestructura incluye 5 talleres especializados, almacén, cuarto de proyección, andador perimetral, conector principal, sistema de iluminación con reflectores, teatro al aire libre con explanada, red eléctrica principal y rampas para personas con discapacidad, lo que permitirá el desarrollo integral de actividades artísticas y culturales.

Durante esta visita, el Gobernador de BCS también hizo entrega de 10 unidades vehiculares al Campus Universitario, destinadas a fortalecer las tareas educativas y administrativas de la institución.

Más tarde, en el marco del Segundo Informe de Labores del Rector, Víctor Castro refrendó su compromiso de seguir impulsando la vinculación de la universidad con la sociedad, así como de consolidar la coordinación con una administración que ha brindado un respaldo sin precedentes a la Máxima Casa de Estudios, duplicando los recursos destinados en comparación con los últimos diez años.

“El Gobierno del Estado ha invertido más de 839 millones de pesos en la creación de alrededor de ocho nuevos espacios educativos en los niveles básico y superior, lo cual refleja nuestro compromiso con el desarrollo de las y los ciudadanos”, puntualizó.




Instala UABCS Comité COVID para el Regreso a Actividades Académicas Presenciales

FOTO: UABCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur,  Dante Salgado González, instaló formalmente el Comité COVID UABCS, órgano institucional que dará seguimiento puntual a las acciones encaminadas a la prevención de contagios en las instalaciones universitarias.

Lo anterior se da en el marco del Programa Especial para el Regreso a Actividades Académicas Presenciales ante el Escenario de Nueva Normalidad, que en este mes de octubre inició, en una primera fase, con la reactivación de prácticas en campo agrícola y pecuario, laboratorios y labores de investigación.

Dicho comité es integrado por titulares de diferentes dependencias, responsables de las extensiones académicas, un consejero y una consejera representantes de estudiantes y docentes en el Honorable Consejo General Universitario; así como de los sindicatos académico y administrativo.

Según expuso el Rector, el trabajo que tiene la universidad de cara al retorno presencial es muy grande, por lo que requiere de mucho cuidado, un amplio esfuerzo y sobre todo una buena planeación que, ante la necesidad urgente de volver, integre todos los cuidados necesarios para reducir los riesgos al mínimo, los cuales no van a acabar mientras no haya un control global  de la pandemia.

Afirmó que la institución tiene la enorme responsabilidad y obligación de hacer las cosas de la mejor manera posible, sobre todo para no exponer la integridad de ningún integrante de la comunidad universitaria. En este contexto es que se conforma este Comité COVID UABCS, que sin duda facilitará la operatividad y vigilancia del cumplimiento de los protocolos establecidos para salvaguardar la salud e integridad de la comunidad dentro del campus y extensiones académicas.

Entre sus funciones específicas, dijo que estarán las de supervisar el funcionamiento del Programa Especial para el Regreso a Actividades, conocer y aprobar los protocolos institucionales relacionados con la contingencia, recabar y comunicar información obtenida en la base de datos institucional, dar seguimiento a la realización segura de actividades docentes y de investigación, entre otras.

En este sentido, agradeció la disposición de cada miembro por asumir este enorme compromiso, al tiempo que los exhortó a conducirse con mucha cautela y responsabilidad de cara al paulatino retorno presencial y a la propia evolución de la contingencia sanitaria.

En su carácter de Secretaria General de la Universidad y del propio Comité, Alba Gámez Vázquez dijo que se tiene planeado un cronograma específico para celebrar reuniones periódicas, pues la idea es que las decisiones que se vayan tomando al seno de este órgano siempre estén actualizadas y acordes con la realidad que se vaya presentando.

Recordó que existen condiciones específicas no sólo para el campus central y extensiones académicas de la UABCS, sino para cada institución de educación superior misma, de allí que el comité institucional deba hacer valoraciones puntuales y específicas para cada caso y adecuar sus determinaciones al ritmo del regreso en cada sede, puntualizó.




De forma virtual, UABCS da a conocer servicios a sus nuevos estudiantes

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante su segunda semana de clases, estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participaron en una serie de videoconferencias y webinars para conocer los servicios educativos a los que tendrán derecho, especialmente aquellos que en este momento se brindan de forma remota, informa la propia Universidad.

La actividad estuvo coordinada por la Dirección de Docencia e Investigación Educativa y los nueve departamentos académicos donde se integran las carreras que oferta la UABCS, con el apoyo de la Coordinación de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Durante cinco días se les brindó información relevante sobre los programas educativos y la reglamentación universitaria; así como los servicios de becas, idiomas, bibliotecarios, culturales, deportivos, la atención psicoeducativa y fuentes de apoyo para atender asuntos relacionados con violencia o discriminación por género.

La bienvenida estuvo a cargo del rector Dante Salgado González, quien en un primer momento felicitó a los nuevos “Gatos Salvajes” por tomar la decisión de convertirse en profesionistas y con ello apoyar un deseo permanente de la sociedad por ser mejor.

Hizo hincapié en que esta transición, del bachillerato a la Universidad, les toca hacerlo en un momento muy particular por la pandemia, que movió todas las estructuras en el mundo y, a las instituciones de educación superior, las ha obligado a tener una rápida adaptación.

De manera particular, señaló que la UABCS tiene las fortalezas suficientes para acompañarlos de principio hasta la conclusión de sus estudios de licenciatura e, incluso, más allá, con una oferta muy pertinente de posgrados, cursos de educación continua y bolsa de trabajo universitaria, por ejemplo. “Por ello es que se preparó este curso de inducción, para que conozcan a una amplia red de equipos de trabajo que estarán pendientes de su desempeño, necesidades y opiniones”, dijo el Rector de la UABCS.




Se cumplen 25 años del inició de labores académicas de la UABCS en Guerrero Negro

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este 21 de marzo se conmemoró el 25 aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, extensión académica Guerrero Negro, unidad que inició actividades en 1995 con la apertura de dos carreras y una matrícula de 83 estudiantes.

De acuerdo con el rector Dante Salgado González, con este hecho la universidad dio un paso trascendente en su historia, gracias al impulso de una sociedad proactiva y los esfuerzos de autoridades municipales y estatales.

Afirmó que la historia de estos 25 años ha sido luminosa; de servicio a la comunidad y a la propia entidad. Por ello, a nombre de toda la comunidad universitaria, externó una felicitación y un reconocimiento a quienes conforman esta unidad académica.

Particularmente, reconoció el liderazgo y pasión de su responsable, Liliana Lyle Fritch, quien no sólo fue una de las impulsoras de este proyecto en sus inicios, sino que también es un ejemplo extraordinario de cómo deben conducirse los universitarios.

“Sin duda, el trabajo de la extensión académica Guerrero Negro ha hecho más fuerte a la UABCS y nos permite, como institución pública, seguir cumpliendo con una de las funciones más importantes que tenemos, que es la responsabilidad social universitaria.”, subrayó Dante Salgado.

Después de múltiples gestiones, la unidad Guerrero Negro inició labores el 21 de agosto de 1995 durante el rectorado del Mtro. Jesús Druk González, con la apertura de las carreras de ingeniero agrónomo y licenciado en economía, en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 21.

Como uno de los principales objetivos planteados era el de contar con instalaciones propias para poder consolidar la oferta educativa, después de 4 años de comenzar sus labores se concretó con gobierno del estado la donación de 8 hectáreas.

Así, en octubre de 2000 se vio cristalizada esta visión con el inicio de la construcción del primer edificio, al cual, en años posteriores, se sumarían otras instalaciones para llevar a cabo las actividades académicas, administrativas, de extensión y extracurriculares.

Actualmente, la UABCS Guerrero Negro oferta las licenciaturas en gestión de la producción agropecuaria, en administración y evaluación de proyectos y en gestión del turismo alternativo, con una matrícula de aproximadamente 200 estudiantes.