Propone Diputada placas azules para vehículos que movilicen a discapacitados

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Dalia Collins Mendoza solicitó mayores facilidades para la movilidad de las personas con discapacidad, de manera especial, para quienes padecen de alguna discapacidad intelectual, mental o sensorial de carácter permanente.

Propuso adicionar la Ley Estatal Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Baja California Sur para que las personas con discapacidad intelectual, mental o sensorial permanente, tengan derecho a la expedición de la placa de automóvil, aún y cuando no tengan licencia para conducir y vehículo propio. Esto beneficiará a personas que dependen de otra persona para su movilidad, como las personas con autismo.

En estos casos, la placa se entregará a las personas que ejerzan su representación legal y su uso será válido solamente cuando se movilice a la persona; además, propone aumentar a dos los cajones de estacionamiento en zonas donde se presten servicios al público.

Las placas permanentes tendrán una vigencia máxima de 3 años y será de color azul, en tanto que las placas temporales podrán ser otorgadas a personas con una discapacidad física temporal, cuya vigencia se definirá tomando en cuenta el certificado de discapacidad que presente. Ésta será de color naranja y deberá ser renovada cada seis meses, si es que fuere necesario.

La propuesta legislativa de Collins Mendoza establece que las direcciones de Transporte del Estado en coordinación con las diversas direcciones generales de Tránsito de los ayuntamientos, promoverán todas las medidas necesarias para que a este grupo vulnerable se le respeten los derechos.




Urge presupuesto y políticas públicas para las personas autistas: Congreso del Estado

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el panel “Autismo hoy 2025” realizado este miércoles en el Congreso del Estado, se precisó que la Ley para Personas Autistas, impulsada por la diputada Dalia Collins Mendoza, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, marcará un parteaguas para esta comunidad, que adolece de un contexto de aceptación, comprensión y amor, que los escuchen y valoren.

La legisladora manifestó su entusiasmo por el resultado de este foro, mismo que marca la pauta rumbo a la Ley de Autismo en Baja California Sur.

Padres, madres de familia, médicos y médicas especialistas en salud mental, compartieron experiencias en un contexto de empatía, buscando concientizar a la sociedad para deje de juzgar y tome la acción, ayudando a las personas autistas y sus familias, que viven en un mundo hostil, que no está preparado para convivir con ellos, y que, lejos que ayudar y comprender, etiquetan las señales de como “conductas raras”.




Inicia VI Parlamento Inclusivo de BCS: Congreso del Estado

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La mañana de este lunes iniciaron los trabajos VI Parlamento Inclusivo de BCS que anualmente convoca el Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, como un ejercicio para darle voz a personas representantes de este sector en su lucha por el reconocimiento de sus derechos e inclusión.

Vía remota, por causas de salud, la diputada Dalia Collins Mendoza, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, se comprometió a hacer realidad las propuestas que se viertan en este parlamento que sesionará el martes 3 de diciembre, en el recinto oficial, en el marco del Día Internacional de la Discapacidad.

“Con ejercicios como este, hoy en día soy Diputada, nunca pensé que llegaría a ser la primera persona Diputada con discapacidad, en llegar por elección del voto popular, y poder representarlos me llena de orgullo”, dijo a través de un video. En ese sentido, reiteró su compromiso para continuar representando al sector de personas con discapacidad y dar seguimiento a las propuestas.

En este acto de apertura, la diputada Cristina Contreras, el diputado Martín Escogido, la presidenta del Poder Judicial Claudia Jeannete Cota Peña y el Director del ISIPD, Jorge Vale, reconocieron la búsqueda del sector por el respeto a sus derechos a sus derechos laborales, de inclusión, movilidad y seguridad.

En representación de los parlamentarios, Alejandro Axel Herrera expresó que las personas con discapacidad tienen el mismo valor y los mismos derechos que cualquier mexicano y afirmó que el Parlamento Inclusivo les da la pauta para demostrar sus capacidades y no la discapacidad, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.