Violentan La Catra; Centro Cultural Sudcalifornia convoca a reunión

FOTO: Cortesía.

La Paz, Baja California Sur a 30 de mayo de 2019.

A LOS COLONOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL SUDCALIFORNIA,
A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES,
A LA CIUDADANÍA EN GENERAL:

El Centro Cultural Sudcalifornia La Catra ha sido violentado en los últimos días por quien dice
llamarse Verónica Pedrín Arenas, quien ostenta ser la presidenta de la colonia Conjunto
Habitacional Sudcalifornia FOVISSSTE, aún después de que el director general de desarrollo social, Ing. Manuel Alejandro Cota Cárdenas, notificó que el proceso de elección del Consejo Ciudadano La Paz de la Esperanza correspondiente a la conjunto habitacional sudcalifornia FOVISSSTE es improcedente, pues no contaba con el quórum suficiente, según el reglamento de los consejos de colaboración del municipio de La Paz. En su artículo 23 menciona que para estar en posibilidades de que la asamblea esté debida y legalmente instalada, se requerirá de la asistencia mínima
de 50 habitantes de ese sector, por lo que el director de desarrollo social se apegó a lo establecido
y derivó en la destitución del presidente, secretario, tesorero y vocales de la elección del pasado 12
de marzo de 2019 y la reposición oficial de la nueva elección para el 2 de Julio.

Antes de la destitución, Verónica Pedrín Arenas intentó desalojar a los beneficiarios de los
talleres que se imparten en el Centro Cultural. Después de la destitución, el 30 de mayo del 2019,
increpó a la estudiante de literatura de la UABCS, Luna Manuela, quien está realizando su servicio
social en el centro y le solicitó verbalmente las llaves del inmueble y que si no se las entregaba al
otro día iría con las autoridades para quitárselas. Estas actitudes no son nuevas en Verónica Pedrín:
quien solicitó en varias ocasiones el corte del servicio del agua con el sector 4 de SAPA, y al no ser
atendida su solicitud deja abierta la llave del agua de la oficina para derramarla deliberadamente,
provocando que se efectuara el corte por parte de SAPA para evitar desperdicio, lo cual nos dejó sin
el servicio por un periodo corto, lo que derivó en emisión de un reporte elaborado por SAPA
evidenciando su conducta.

Por otro lado, José Salas Benavides, entrenador de Box, ha impartido clases en la
plataforma del Centro Cultural, indebidamente, aparentemente autorizado por Verónica Pedrín. José Antonio Salas Benavides, aun entendiendo la problemática que Verónica Pedrín estaba
ocasionando, se impuso impartiendo sus clases con fines de lucro en la plataforma. Además, incitó
a su esposa a golpear a una beneficiaria que les pidió que mostraran algún documento de
autorización o se retiraran de la plataforma para tomar la clase (ya que invadían horarios
prestablecido en las actividades del centro). El día de hoy, 30 de mayo de 2019, Verónica Pedrín y
José Antonio Salas Benavides realizaron una reunión con los padres de familia de sus alumnos e
increparon a un integrante del Centro, Alejandro Escalante Geraldo, amenazando con golpearlo,
sin que Alejandro les faltara al respeto.

El Centro Cultural Sudcalifornia La Catra es un proyecto comunitario que ha impartido
talleres gratuitos, y se ha mantenido del trabajo de los voluntarios que imparten los talleres.

Todo esto ha violado los lineamientos que estipulamos en el Centro Cultural, y que estipulamos en el instrumento interno de integración del consejo directivo; tanto por razones de  transparencia y de respeto a un inmueble (que reconocemos como propiedad comunal), así como por principios que hemos hecho públicos en nuestras nutridas reuniones informativas documentadas.

Reiteramos, en La Catra no se cobra, sólo se aceptan donaciones en especie y programas establecidos para los fines culturales del Centro, no para el lucro de los particulares.

Reprobamos las acciones de Verónica Pedrín Arenas y de José Antonio Salas Benavides, pues han creado un ambiente de incitación a la violencia a miembros del Centro, y se han manejado al margen de la ley y de la oficialidad. Nunca en el año y medio que tenemos de poseer para beneficio comunitario el edificio de Catra, así como de trabajo se había presentado una problemática de esta envergadura.

Es para enfrentar esta problemática por lo que solicitamos apoyo y solidaridad de toda la
comunidad sudcaliforniana. La Catra ha posibilitado el acceso a disciplinas artísticas y del
conocimiento, tanto de humanidades como de ciencia. Ése es uno de los valores primordiales al
construir espacios desde la comunidad, de manera ética y con el acuerdo de la mayoría. Nuestro
trabajo como comunidad es luchar por su permanencia, crecimiento por su condición autónoma,
gratuita y comunitaria, en nuestro trayecto hemos logrado el respaldo de diversas organizaciones
civiles e instituciones gubernamentales tanto federales, estatales y municipales con las que hemos
tenido proyectos específicos de colaboración y que reconocen plenamente la constitución del
proyecto Centro Cultural Sudcalifornia.

Exhortamos a las autoridades a atender este problema, tomando las medidas pertinentes
ante la trasgresión de todo proceso y desobediencia de Verónica Pedrín y José Antonio Salas
Benavides, al hacer caso omiso de los comunicados emitidos por el H. XVI Ayuntamiento de La Paz,
por el Centro Cultural Sudcalifornia La Catra y los colonos.

Hacemos un atento llamado para la celebración de una reunión informativa en las instalaciones del Centro Cultural Sudcalifornia La Catra, a todos los simpatizantes, beneficiarios y voluntarios.

El día martes 4 de junio de 2019, a partir de las 18:30 horas. Habrá mesa de firma de apoyo a la continuidad del proyecto cultural.

Mayores informes en nuestra página de Facebook Centro Cultural Sudcalifornia La Catra donde presentamos documentos oficiales y video que exponen los hechos.

Agradecemos de antemano su presencia, respaldo y difusión.

Atentamente,

Consejo Directivo del Centro Cultural Sudcalifornia La Catra




Centro Municipal de las Artes busca profesores para talleres artísticos

FOTO: Archivo / Interior: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Raúl Cota Álvarez, director del Centro Municipal las Artes (CEMA) del XVI Ayuntamiento de La Paz,  dio a conocer que, actualmente, en el recinto se cuenta con once diferentes cursos y talleres impartidos por orientadores profesionales en cada una de las áreas, dirigidos a jóvenes y adultos que buscan iniciarse en la educación artística.

A través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz, el funcionario destacó que se espera iniciar con nuevos talleres: poesía, cuento, grabado, fotografía, artesanía con barro, joyería artesanal, teatro, jazz, blues, tap e inglés, por lo que la convocatoria para maestros que deseen impartirlos se encuentra abierta.

De igual manera, expresó que a su llegada como Director del CEMA, se ha iniciado con una campaña de promoción y difusión de los talleres, con la finalidad de crear nuevos públicos, así como generar los nuevos cursos que serán de gran interés para la sociedad y la rehabilitación de algunos espacios interiores.

Cota Álvarez abundó que en este momento el recinto cultural atiende a decenas de niños, jóvenes y adultos de la colonias aledañas, mismos que aprovechan el espacio para aprender algunas de las disciplinas que se imparten a muy bajos costos; finalmente destacó que el Centro Municipal de las Artes se encuentra ubicado en calle Cobre esquina con Hierro en la colonia El Dorado, teléfono (612) 1281612.




Se impartirá taller de fotografía básica en La Paz

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) da a conocer que a partir del martes 18 de septiembre se impartirá un taller de fotografía básica donde los alumnos «podrán aprender conceptos de composición  manejo de luz, diafragma, fondo, exposición, filtros, velocidad y movimiento, además del apoyo de programas como Photoshop y Lightroom

El curso será martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas en la biblioteca «Filemón C. Piñeda», ubicada en calle Antonio Navarro entre Ignacio Manuel Altamirano y Héroes de Independencia, dentro de la Unidad Cutural «Prof. Jesús Castro Agúndez» en esta capital.

El taller de fotografía será impartido por Juan José Gracidas, maestro en Comunicación Corporativa por la UNIVA. Más información al teléfono (612) 1224795.




Abren inscripciones para cursos de natación en la alberca del Insude

FOTO: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A partir del próximo 15 de agosto se abrirá el periodo de inscripciones para los cursos de natación que se impartirán en la recién entregada alberca del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), informó su director general, José Avila Geraldo, quien también señaló que las clases estarán iniciando a partir del primero de septiembre.

Ávila Geraldo dijo que a través de las acciones que se desarrollan conjuntamente por las subdirecciones de infraestructura deportiva y cultura física, se tiene definido el esquema de trabajo para la enseñanza de la natación a través de los Centros de Iniciación Deportiva, abriendo para ello el periodo de registro aspirantes a partir del 15 de agosto.

Tras la entrega de la obra hace una semana por parte del gobernador Carlos Mendoza Davis, se ha generado mucho interés por parte de personas que están interesados en aprovechar la temporada para practicar la natación, aseguró el titular del Insude, algunos de manera recreativa y otros con la intención de crear clubes para competencia.

También hizo referencia que dentro del programa de Centros Estatales de Iniciación Deportiva, la alberca tendrá un orden y organización adecuado para que tanto niños, jóvenes y adultos, puedan hacer uso de ella en los horarios y días establecidos a partir del día primero de septiembre.

El horario de verano que se está ofertando va desde las 16:00 horas hasta las 19:00 horas para niños, a partir de las 19 y hasta las 22 horas para adultos, con una hora por clase y una cuota de recuperación de 200 pesos por 2 días a la semana, 300 pesos por 3 días, 400 por 4 y 500 pesos por la semana completa, siendo la inscripción anual de 200 pesos, presentando acta de nacimiento, examen médico y 2 fotografías tamaño infantil.




Próxima semana inician inscripciones a talleres culturales de la UABCS

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con una oferta que se compone por más de 20 opciones, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) pone a disposición de la comunidad universitaria y sudcaliforniana sus talleres artístico-culturales, donde se les impulsa a desarrollar habilidades en diferentes actividades relacionadas con las artes escénicas, musicales, visuales o multidisciplinarias, informa la propia UABCS a través de un comunicado oficial.

Para ello, la próxima semana se estará abriendo en el Campus La Paz el periodo de inscripciones para el semestre 2018-II, en las oficinas del Departamento de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, indicó Emanuel Loria Ojeda, jefe de dicha área.

Para registrarse no es necesario presentar ningún documento, únicamente acudir en horario de 8:30 a 14:30 o de 17:30 a 19:30 horas y cubrir la cuota de inscripción con un pago único por todo el curso de 220 pesos para alumnos de la UABCS y de 540 para personas externas.

Dio a conocer que en esta ocasión, las disciplinas de los talleres que se estarán ofertando son fotografía, dibujo y pintura, gráfica y arte urbano, cerámica y grabado; teatro, danza polinesia, danza oriental, danza folclórica, ritmos latinos y jazz; canto, guitarra popular, guitarra clásica y percusiones; además de ajedrez, arte de hablar en público, senderismo y cultura regional, yoga, creación literaria, multimedia y capoeira; esta última de reciente creación.

“En total son 23 talleres los que se ofertarán en el semestre que está por iniciar.  Los interesados tienen hasta el 17 de agosto para acudir con nosotros y registrarse, aunque es importante mencionar que existe cupo limitado, por lo que les recomendamos hacerlo lo más pronto posible para que aseguren un lugar”, dijo.

En cuanto a las clases, Loria Ojeda informó que el inicio está programado para el 13 de agosto y su conclusión para la última semana del mes de noviembre; al final se lleva a cabo un festival artístico en algún punto de la comunidad, donde los talleristas pueden hacer gala de los aprendizajes.

Quienes deseen obtener mayor información, se dispone del teléfono (612) 1238800 extensiones 1502 y 1580; los correos  anam@uabcs.mx y agenda@uabcs.mx; así como la página de Facebook: UABCS Difusión Cultural.