En La Paz, Gobernador inaugura Clínica de Atención Integral para Autismo

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la mañana de este jueves la entrega de la Clínica de Atención Integral para el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Baja California Sur, la cual requirió de una inversión de más de un millón de pesos, con el objetivo de esta acción es ampliar la cobertura de los servicios de salud y rehabilitación en beneficio de la niñez y adolescencia.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro, y la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el mandatario destacó que este nuevo espacio representa un paso importante en la construcción de un sistema de salud más justo, humano y solidario.

La clínica ofrecerá evaluación, diagnóstico, terapias especializadas y acompañamiento a las familias, inicialmente enfocada en niñas, niños y adolescentes; su creación permitirá incrementar la capacidad instalada del CREE, facilitando que más familias accedan a una atención profesional y a bajo costo, en comparación con los servicios privados.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Estatal en su intervención recordó que este proyecto fue un compromiso asumido desde el inicio de la actual administración; indicó que este espacio está diseñado para que las familias que enfrentan dificultades económicas accedan a un servicio de calidad; mientras una terapia privada cuesta entre mil y 2 mil pesos, aquí el costo será entre 31 y 124 pesos.




Celebra SEDIF graduación de 18 profesionales de Terapia Física

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Sistema Estatal DIF (SEDIF) celebró la ceremonia de fin de cursos de la Licenciatura de Terapia Física, de la cual egresaron 16 alumnas y alumnos de la Escuela de Rehabilitación del Estado, informó el subdirector del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) La Paz, Juan Carlos Peña Bañuelos.

Durante la ceremonia realizada en el Auditorio del CREE, Peña Bañuelos comentó a las y los graduados, que su profesión es una de las más nobles, ya que con sus conocimientos contribuyen a que sus pacientes puedan contar con la capacidad de incluirse en la sociedad y la vida productiva.

Destacó que esta es la segunda generación de egresados, quienes concluyeron todos los créditos de los tres años teórico-prácticos del plan de estudios de la carrera y realizarán en el próximo mes de septiembre su servicio social en la sede que les fue asignada a través de un sorteo realizado por parte del Sistema Nacional DIF.

“Reconocemos el esfuerzo de todas y todos los estudiantes que trabajaron para culminar sus estudios profesionales”, concluyó Peña Bañuelos. Para finalizar, el egresado en Terapia Física, Ulises Fifield Soto, representante de su generación, y quien se destacó por obtener el promedio más alto, dijo que como nuevos terapistas en rehabilitación han adquirido el compromiso de continuar capacitándose para ofrecer a la sociedad una atención digna que favorezcan la inclusión y participación de todas y todos.




SEDIF lanza convocatoria para Licenciatura en Terapia Física

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Sistema Estatal DIF (SEDIF) da a conocer el lanzamiento de la convocatoria para ingresar a la Licenciatura en Terapia Física, en la Escuela de Rehabilitación que pertenece al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en coordinación con el Sistema Nacional DIF (SNDIF).

La carrera tiene una duración de 4 años, de los cuales, tres son teórico-prácticos y el último de servicios sociales, el cual tiene respaldo y reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública.

Los requisitos para quienes deseen cursar son una solicitud de ingreso, recibo de pago del examen de admisión, presentación de exámenes de conocimientos generales, pruebas psicométricas de aptitudes y habilidades para la carrera, así como una entrevista a los aspirantes.

Además, de contar con la edad máxima de 27 años, un certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7, preferentemente del área químico-biológica o bachillerato general, en caso de no contar con ello, deberá de anexar constancia que señale el promedio general, identificación oficial, ya sea INE, pasaporte o cartilla militar y la Clave Única de Registro de Población.

Interesados e interesadas en formar parte de esta licenciatura podrán solicitar informes en el CREE, ubicado en Carretera al Norte km 4.5, esquina Boulevard Luis Donaldo Colosio, en Colonia El Conchalito., o bien llamar a los teléfonos 612 12 5 32 75 y 612 12 5 33 05, de igual manera, en el siguiente link: https://dif.bcs.gob.mx/convocatoria-a-la-licenciatura-en-terapia-fisica/, para conocer los detalles.

Toda la documentación deberá ser entregada únicamente en las oficinas de servicios escolares del CREE, durante el periodo del 13 de mayo al 28 de junio de 2024, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, en un sobre amarillo, con el nombre completo situado en la parte inferior derecha. No se aceptará documentación posterior al cierre de la convocatoria.




Modificaciones a Ley Estatal para la Inclusión de Personas con Discapacidad en BCS

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Representantes del Instituto Sudcaliforniano de Atención a Personas con Discapacidad, del Ayuntamiento, CREE, CRIT y asociaciones civiles convocados por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, analizan una propuesta de reforma a la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en BCS, informó el Congreso del Estado.

Esta reforma se refiere a temas tales como estacionamientos exclusivos en domicilios particulares de personas con discapacidad, centros comerciales, la incorporación de un reglamento y buscar su armonización con otras leyes estatales; la Presidenta de la Comisión, diputada Anita Beltrán Peralta informó que la iniciativa fue presentada por el diputado José Luis Perpuli Drew, derivado de quejas ciudadanas, y que se analiza en conjunto con otras propuestas, para garantizar un mejor acceso, movilidad y atención de las personas con discapacidad.

La legisladora comentó que también se tendrán que armonizar la Ley de Tránsito Terrestre, y las que sean necesarias; comprometió que la comisión presentará el dictamen para las anotaciones y consenso de las instituciones del ramo y asociaciones civiles.

Finalmente precisó que el principal obstáculo, sigue siendo la falta de concientización entre la población, ya que de acuerdo al Instituto Sudcaliforniano de Atención a Personas con Discapacidad se han dado casos de mal uso de las credenciales de personas con discapacidad.