BCS, sin casos de metapneumosis en lo que va de 2025: Salud

 

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La vigilancia epidemiológica activa de infecciones respiratorias agudas (IRAS) que llevan a cabo las unidades médicas de segundo nivel del sector Salud de BCS confirma que, en lo que va de 2025, Baja California Sur no presenta caso alguno por metapneumovirus, enfermedad predominantemente estacional quesuele generar cuadros leves que evolucionan de manera espontánea.

En 2024, se tuvieron 9 casos de este padecimiento (que no es nuevo en el estado, tampoco en el país), sin que el paciente alguno requiriera hospitalización o defunciones, indicó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro al establecer que la propia Organización Mundial de la Salud informó recientemente que no existe ninguna alerta sanitaria relacionada con este patógeno.

No obstante, la población sudcaliforniana está llamada a reforzar las medidas preventivas de infecciones respiratorias, sabiendo que influenza, covid, virus sincicial y otros patógenos siguen circulando de manera comunitaria, y que estas patologías pueden ocasionar complicaciones en personas adultas mayores, o bien, que presentan comorbilidades no controladas, enfatizó la médica.

Hasta este punto de la temporada de frío 2024 – 2025 (que inició en octubre pasado y que concluirá en marzo próximo), BCS registra 13 casos por covid y 34 por influenza. Cabe mencionar que no se tienen defunciones asociadas a estas causas, sin embargo, se está por iniciar en el periodo en que suele ocurrir mayor incremento de las infecciones respiratorias agudas, comentó la servidora pública, al recordar la importancia de que la población se abrigue, con ello evite cambios bruscos de temperatura ahora que la entidad percibe efectos de la segunda tormenta invernal.

Comentó finalmente que es importante que los grupos poblacionales con mayores factores de riesgos acudan a recibir las vacunas contra influenza, covid y neumococo para reforzar sus defensas. “Además de reforzar el lavado de manos o desinfección con gel alcoholizado, es recomendable el uso de mascarilla al acudir a espacios con escasa ventilación o donde existen altas concentraciones de personas. Son algunas de las medidas que podemos seguir para reducir riesgos a quienes tienen condiciones de salud vulnerable”, concluyó Guluarte Castro.




Desarrollarán jornadas de vacunación en escuelas primarias

FOTO: Secretaría de salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa de parte de la Secretaria de Salud Estatal se informó que, a partir de la semana que está por iniciar se efectuarán, en escuelas primarias de Los Cabos y La Paz, jornadas de vacunación contra Covid-19 para personas de cinco a 11 años de edad, como parte de los esfuerzos que suma el Gobierno de Baja California Sur con la administración federal para ampliar la cobertura de esta medida preventiva.

De acuedo con el comunciado, en estas actividades que se desarrollarán mediante la conjunción de voluntades de la Coordinación Estatal de la Vacunación contra Covid-19, a cargo de la Teniente de Navío Yesica Cruz Castañeda, así como de la Secretaría de Bienestar con el sector salud y educativo del estado, solamente se suministrarán biológicos a las y los menores de edad que cuenten con la autorización manifiesta de madres, padres o tutores, dijo la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

Con base en esta coordinación institucional, en diciembre pasado el sector educativo entregó a las familias de las alumnas y alumnos en estos rangos de edades, formatos impresos para externar el consentimiento de que sus hijas e hijos sean vacunados con las dosis autorizadas por la autoridad sanitaria federal para este segmento de la población, que es la versión pediátrica del biológico desarrollado por la farmacéutica Pfizer, agregó.

Estas jornadas se realizarán del lunes 23 de enero al jueves dos de febrero en planteles de Los Cabos y La Paz. El orden para la visita de los centros educativos estará definido, de mayor a menor, por el número de consentimientos informados que otorgaron las madres y padres de familia, detalló la médica al informar que en total se recibieron 22 mil autorizaciones firmadas en ambos municipios. Cabe resaltar que se mantuvo el requisito de que algún adulto acompañe a la o el menor al momento de la inmunización.

Finalmente, para conocer con mayor detalle sobre el calendario de atención es posible verificar el Facebook Delegación de Programas para el Bienestar BCS, dijo la servidora pública al puntualizar que a la fecha se tiene un reporte de más de 53 mil personas de cinco a 11 años de edad que cuentan con al menos una vacuna de Covid-19 en la entidad, pero con estas acciones se busca ampliar el número de usuarias y usuarios que inicien y completen su esquema, concluyó el boletín de prensa.




Continúa el uso obligatorio de cubrebocas en lugares cerrados

FOTO: Secretaría de Salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte de la Secretaría de Salud del Estado se informó que, las y los integrantes del Comité Estatal para la Seguridad en Salud votaron de manera unánime para que continúe el uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados, recintos educativos, de salud y en el servicio del transporte público de los cinco municipios de la entidad, con la finalidad de reducir riesgos por infecciones respiratorias agudas (IRAS) a las personas que por ser mayores de 60 años o por presentar comorbilidades son más vulnerables a los efectos de estos padecimientos.

De acuerdo con el comunicado se informó que, si bien la entidad muestra una estabilidad en la incidencia de enfermedades como Covid-19, influenza y otras de carácter respiratorio, es necesario mantener la aplicación de medidas de higiene básicas en tanto se confirma esta tendencia de desaceleración, expresó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape durante este encuentro que, con la representación del gobernador Víctor Castro Cosío, fue presidido por el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez.

En esta sesión a la que acudieron autoridades médicas de IMSS, ISSSTE, SEDENA y SEMAR, así como representantes de los cinco gobiernos municipales, Flores Aldape enfatizó que además de la utilización correcta de la mascarilla en interiores, es importante que la población priorice la ventilación de espacios, el lavado frecuente de manos, así como la desinfección de superficies y objetos de uso común para prevenir estas patologías, que pueden generar complicaciones severas en personas con un sistema inmunológico debilitado.

Durante esta reunión, en la que se informó que la positividad por Covid-19 de BCS ha mantenido una fluctuación del 18.9 al 33.6 por ciento en las últimas ocho semanas epidemiológicas, así como una ocupación hospitalaria de entre nueve y 11 pacientes, la médica reiteró el llamado para que todas y todos colaboremos en los esfuerzos para cortar cadenas de transmisión, al tener en cuenta que en lo que va de 2023 ya se presentaron dos defunciones por esta causa.

Finalmente, la secretaria de Salud convocó a quienes forman parte de los grupos de riesgo para que acudan a recibir la vacuna contra la influenza en la unidad de salud más cercana a su domicilio, al puntualizar que en próximas fechas se desarrollarán nuevas jornadas de vacunación contra COVID para personas de cinco a 11 años de edad, mediante la suma de esfuerzos entre el sector salud y la autoridad educativa con la Secretaría de Bienestar, concluyó el comunicado de prensa.




Recomienda Salud resguardo domiciliario para personas con síntomas respiratorios

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Además del uso correcto del cubrebocas en sitios cerrados y de la adecuada ventilación de espacios, el acudir al resguardo domiciliario cuando se registran síntomas respiratorios es otra de las medidas que pueden implementar las personas para reducir la transmisión de infecciones agudas de este tipo que se incrementan durante la temporada de frío, indicó la secretaria de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Ante el incremento gradual que en este tipo de padecimientos registra BCS desde diciembre pasado, la autoridad sanitaria estatal determinó la utilización obligatoria de la mascarilla en interiores a fin de reducir riesgos de infección para la gente con salud más vulnerable, pero también se sugiere el aislamiento en casa para quienes presenten datos respiratorios como dolor de garganta y de cabeza, secreciones nasales, fiebre o malestar en general.

Es importante que cuando se tenga esta sintomatología, la gente acuda a consulta en la institución de su derechohabiencia para tener una valoración profesional y de ser posible guardar reposo y seguir las indicaciones del médico para favorecer la recuperación del organismo, dijo la servidora pública, al enfatizar que ante la imposibilidad de resguardarse en casa, por el motivo que sea, es fundamental que el paciente porte responsablemente el cubrebocas, que debe cubrir desde la barbilla hasta la nariz.

Al hacer esto se reducen las expulsiones de partículas respiratorias que pueden contener patógenos causantes no solo de COVID o de Influenza, sino de otras afecciones como es el rinovirus y virus sincicial respiratorio que pueden tener manifestaciones de mayor severidad en gente mayor de 60 años de edad o que tiene su sistema inmunológico debilitado por causa de otro tipo de afección.

Por último, Flores Aldape dijo que en centros de salud de los cinco municipios se siguen efectuando pruebas diagnósticas de Covid-19 en horarios específicos que pueden consultarse en Facebook de la Secretaría de Salud BCS, pero recordó que el muestreo no evita una infección, solo indica si se es portador o no, por lo que reiteró el llamado a seguir aplicando medidas preventivas con toda oportunidad, concluyó el comunicado de prensa.




Comité de salud recomienda retomar filtros en regreso a clases

FOTO: Secretaría de Salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fortalecer la prevención de infecciones respiratorias agudas entre la población, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud recomendó a la Secretaría de Educación Pública que en este regreso a clases se retome la aplicación de filtros sanitarios en los accesos a los planteles para identificar a educandos o personal con sintomatología asociada a estos padecimientos.

Estos filtros que ya se implementaron en fases anteriores de la contingencia sanitaria con la participación de madres y padres de familia, contribuyen a reducir riesgos de transmisión del virus causante de Covid-19 y de enfermedades respiratorias como la influenza dentro de los establecimientos escolares, por lo que es conveniente retomarlos en este regreso a las aulas, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape.

Este esfuerzo preventivo debe complementarse con el filtro de corresponsabilidad en casa, donde las propias familias están convocadas a verificar que sus hijas o hijos no presenten síntomas asociados a padecimientos respiratorios y en caso de ser así es recomendable llevarlos a consulta médica y resguardarlos en domicilio con los cuidados necesarios para evitar nuevos contagios, señaló la médica.

Además de estas acciones, la autoridad sanitaria estatal llamó a las y los integrantes de las comunidades escolares a respetar el uso obligatorio de cubrebocas dentro de los establecimientos educativos que fue acordado por el propio Comité Estatal para la Seguridad en Salud a fin de reducir riesgos de contagio para las personas que, por la presencia de comorbilidades o porque decidieron no vacunarse, pueden ser más vulnerables ante estas enfermedades, abundó.

Finalmente, la servidora pública recordó al personal de supervisión, dirección de planteles, docentes, personal administrativo, así como madres y padres de familia que en las páginas oficiales de internet se puede consultar la guía práctica para el regreso responsable a clases que ofrece información detallada para retomar medidas preventivas adicionales como la desinfección de superficies de uso común y la ventilación de espacios, concluyó el comunicado de prensa.