Pruebas COVID en Centros de Salud conforme a valoración médica

FOTO: Secretaria de Salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte de la Secretaría de Salud del Estado se informó que, aunque Baja California Sur se mantiene con una reducida incidencia por Covid-19 con respecto de lo que registraba en meses anteriores, se mantiene la vigilancia epidemiológica de la enfermedad mediante la realización de pruebas que son tomadas en unidades médicas de primer y segundo nivel con base en las revisiones clínicas que se hacen de las y los pacientes.

Los muestreos se hacen a todas las personas que por presentar complicaciones respiratorias y de otra índole deben ser ingresadas a hospitales estatales, mientras que en los centros de salud se practican con base en las valoraciones de enfermos con sintomatología asociada que realizan las y los médicos durante sus consultas, informó la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

De acuerdo con el comunicado, este esquema se implementó debido a que en las más recientes semanas los centros de salud registraron una mínima demanda de este servicio, de ahí que se tomó la decisión de canalizar a las y los usuarios con datos respiratorios a la valoración médica, a fin de lograr un mejor aprovechamiento del recurso humano que a lo largo de su jornada debe evaluar y tratar a pacientes con otras patologías, detalló la servidora pública.

De esta manera se mantiene disponible la realización de tamizajes, prioritariamente para sudcalifornianas y sudcalifornianos sin derechohabiencia, quienes son la población objetivo de los centros de salud, cuya positividad de resultados es uno de los indicadores que permiten seguir el comportamiento de esta infección en territorio estatal, agregó la médica.

Finalmente, se recalcó que, en este sentido resaltó la recomendación de que la gente utilice el cubrebocas en espacios con poca o nula ventilación para reducir las posibilidades de contagio por esta y otras enfermedades respiratorias que incrementan su circulación en este periodo del año, al destacar la importancia de que las personas mayores de cinco años inicien y completen su esquema de vacunación contra Covid. También enfatizó la relevancia de que los grupos de riesgos acudan a la unidad médica más cercana para recibir el biológico contra la influenza y llamó a las personas para que acudan a la consulta, en la institución de su derechohabiencia, ante la presencia de señales de alerta, concluyó el comunicado de prensa.




Habrá jornada de vacunación contra COVID para edades de 5 a 17 años

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Salud informó por medio de un comunicado que, en el marco de los esfuerzos que Estado y Federación suman para ampliar la cobertura de vacunación contra el Covid-19, este sábado se desarrollará en la ciudad de La Paz una jornada de aplicación de biológicos a personas de cinco a 11 años y de 12 a 17 años, quienes serán atendidos mediante citas a tramitarse en el portal establecido por la Secretaría de Bienestar.

Esta campaña se suma a las que en días pasados se efectuaron en localidades de los cinco municipios como parte de la coordinación establecida entre esa dependencia federal con las instituciones del sector salud en la entidad, que al momento han logrado una aplicación de más de 171 mil 800 dosis a usuarios que se encuentran en estos rangos de edades, dijo el jefe del Departamento de Enlace para la Atención Médica de la Secretaría de Salud, Mario Olivares Yáñez.

Se determinó llevar a cabo esta actividad sabatina para favorecer la asistencia de menores de edad cuyas madres y padres laboran entre semana. De igual manera se eligió esa ubicación al tomar en cuenta la cercanía de ese centro comercial con colonias del sur de la ciudad, que por la dinámica poblacional presenta una mayor densidad de habitantes, mencionó el médico al recordar que las vacunas optimizan la respuesta inmunológica de las personas ante la eventual exposición al virus causante de la enfermedad.

A estos grupos de edad se les suministran biológicos producidos por la farmacéutica Pfizer, ya que es la vacuna contra Covid-19 que tiene la autorización sanitaria federal para ser aplicada en menores de 18 años, estableció Olivares Yáñez al señalar que todos los inmunizantes distribuidos por el Gobierno de México a los estados han demostrado una alta eficiencia para evitar formas graves de la enfermedad.

Por último, el jefe del Departamento de Enlace para la Atención Médica de la Secretaría de Salud comentó que, en esta jornada, a realizarse de las nueve a las 16 horas de este 15 de octubre, también se proporcionarán vacunas contra la influenza a los grupos de riesgo, como son niños mayores de seis meses y menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades. Asimismo, se aplicarán otros inmunizantes del esquema básico a las y los menores de edad, finalizó el comunicado de prensa.




Un suicidio, un virus y miles de fanáticos

 

 

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Fanático lector, estamos en la Edad Media. ¿Media de qué? No lo sé. Es una época neomedieval, o quizá nunca hemos salido de esa oscuridad intelectual. En general, somos cavernícolas que usamos computadoras, ignorantes estultos que nos tomamos fotos con celulares, religiosos que viajamos en avión. Una contradicción andante. En medio de psicóticos asesinos, como el que apuñaló hace poco a Salman Rushdie, las pasiones se vinculan a ideologías, religiones y falsas conciencias que avivan el fuego.

La doctora Lisa-Maria Kellermayr se ha suicidado. Tenía 36 años, dejó tres cartas de despedida. Un mes antes le dijo a la periodista Emily Schultheis: Nadie me ayudará. Lisa-Maria Kellermayr fue una médico que trató a miles de pacientes víctimas del COVID 19. Descubrió que el Budenosid, un medicamento contra el asma evitaba síntomas graves en enfermos infectados. A pesar de que divulgó su descubrimiento las autoridades médicas no le hicieron caso hasta que un estudio publicado por científicos de Cambridge confirmó el hecho. Luego llegó la primera amenaza de muerte.

También te podría interesar:  El tablero, el Yi-King y el infinito

Lisa cometió un error; criticar a las jaurías de ignorantes. No hay que meterse con la masa, con las hordas de gentuza que piensa como rebaño, con la comunidad. Escribió en Twitter que centenares de personas antivacunas se habían congregado en el Hospital de Wels y bloqueaban la vía de acceso de las ambulancias. Instantes después, la policía austriaca tildó esto como noticia falsa.

El debate entre los que están a favor de las vacunas y los que están en contra se intensificó con la pandemia. En todo el orbe, científicos y médicos siguen discutiendo contra otros científicos y médicos a favor o en contra, mientras que grupos fanáticos toman acciones. El debate científico se vulgarizó como todo en esta época. Figuras públicas, burócratas, atletas profesionales y más, se alzaron en contra de la vacunación. El debate se volvió político.

Una manifestación en contra de las medidas en Viena, el invierno de 2021. Tomado de EFE.

Mientras tanto Lisa reemplazó a un viejo médico retirado en una clínica para tratar a los pacientes en un pequeño pueblo paradisiaco. Seewalchen es un pueblito localizado junto al lago Attersee bajo los Alpes. Paisajes arrebatadores y románticos, de agua turquesa y paz natural. Confundir la belleza natural con la ética es una falacia muy grave, es no conocer a los humanos. Nueva en el pueblo, Lisa recibió más amenazas. Leyó un correo electrónico: Voy a ejecutarte, informaba.

Lisa estudió medicina en Graz y Viena. En 2020 se unió como voluntaria a otros médicos para tratar la enfermedad. Era soltera, joven y sin hijos, vio como una gran oportunidad dedicarse a su profesión. Pronto se volvió experta en el virus y se volvió famosa en su región. Su segundo error fue político, Austria fue el primer país europeo en legislar un mandato para vacunarse. Por ley, todo adulto debía vacunarse so pena de cárcel o multas. Ahora no era un debate científico sino sobre la libertad.

Lisa apoyó públicamente la moción y habló en diversos foros públicos apoyándola. En otoño de 2021 un partido político antivacunas (MFG) ganó dos escaños en el parlamento austriaco y recibió el 6 % de los votos. Las amenazas se recrudecieron; en las redes zoociales le espetaban por su edad, por su fealdad, por su sobrepeso. La policía le dijo que no era importante. Lisa pidió ayuda a varios lideres políticos, le informaron que no existía una estructura legal para ayudarla. Frente a su casa, alguien pegó etiquetas acusando a los científicos de ser cómplices de un complot.

Algunos antivacunas se metían a su consultorio a grabar en secreto. Ella contrató guardias, gastó más de 100 mil euros en seguridad privada. Uno de los guardaespaldas le quitó una navaja a un paciente que entró a la clínica.  No es la única médico o científico en ser amenazada de muerte durante esta pandemia.

El presidente del Instituto de enfermedades infecciosas y alergias de los EU, Anthony Fauci recibió amenazas de muerte por lo que el gobierno le asignó guardias personales. El hombre que mandó las amenazas fue condenado a tres años de prisión. Marc Van Ranst, un virólogo belga, fue trasladado a una casa de seguridad después de que se vio a un francotirador fuera de su casa que había amenazado con matar a todo virólogo cómplice del complot mundial.

El virólogo alemán Christian Drosten recibió un paquete con un vial que contenía un líquido azul con la etiqueta de positivo. Chris Whitty, un médico inglés fue golpeado en la calle tras dar consejos sobre la epidemia. En Canadá, un hombre golpeó a una enfermera por vacunar a su esposa. En México se ha documentado agresiones, insultos, golpes e intentos de asesinato a médicos y enfermeras que tratan a pacientes del virus.

En junio de 2022, Lisa cerró su consulta después de que la policía de Alta Austria afirmó que la doctora estaba presionando a la opinión pública y que quería promover su propio ascenso, criticando a las autoridades policiales. Lisa subrayó que le obligaban a callarse, pero la propia policía protegía a los manifestantes antivacunas. La policía local aseguró que no podía investigar a un hombre que había amenazado con hacer una masacre en la consulta porque los mensajes procedían de la dark web.

Agresiones a 300 científicos después de dar opiniones públicas sobre el COVID 19. Tomado de Nature

Sin embargo, una hacker llamada Nella al-Lami descubrió que el principal trol era un neo nazi de Berlín con acceso a armas y bien conocido por la autoridades alemanas. Otro hombre oriundo de Baviera fue descubierto como perpetrador de amenazas. La policía ignoró estos datos. El 13 de julio de 2022 Lisa-Maria Kellermayr notificó que su consulta no volvería a abrir. Dos semanas después se suicidó.

Unos días después alguien pisoteó las flores y apagó las velas de su memorial.

Lisa-Maria Kellermayr

 

__

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Vacunación contra COVID a menores de 5 a 11 años

FOTO: Getty Images

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mediante el uso de biológicos que el Gobierno de México envió en recientes días a Baja California Sur, este 29 de junio iniciará en el municipio de La Paz la campaña de vacunación contra Covid-19 para personas de cinco a 11 años de edad, con la finalidad de reforzar su respuesta inmunológica ante esa enfermedad viral, informó la Secretaria de Salud por medio de un comunicado de prensa.

De acuerdo con el comunicado, esta jornada se llevará a cabo del miércoles al viernes de la presente semana mediante centros de aplicación que funcionarán en el en el Hospital Militar y en el Hospital Naval de 8am a 2pm, en tanto que el miércoles 29 de junio se laborará de 10am a 5pm en el poliforo de la UABCS y en la Arena La Paz. El jueves 30 de junio de 9am a 4pm en el poliforo y 10am a 5pm en la Arena La Paz y el viernes primero de julio se aplicarán biológicos de 10am a 5pm en ambos módulos de vacunación.

La secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape recordó que, la logística establecida por la Secretaría de Bienestar, que tiene a su cargo este aspecto de la campaña de vacunación contra COVID, establece que debe presentarse el formato impreso del registro hecho en el portal de la Secretaria, la Clave Única de Registro de Población (CURP) del o la responsable del menor, así como la cartilla de vacunación de la niña o niño.

Finalmente, Flores Aldape recordó que, la vacuna a suministrarse en estos puntos es la desarrollada por la farmacéutica Pfizer, que es la única autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (COFEPRIS) para utilizar en menores de edad, al comentar que esta campaña de inmunización también se efectuará en horario vespertino para lograr una mayor cobertura, concluyó el comunicado de prensa.




Continúa aplicación de pruebas COVID

FOTO: Secretaria de Salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). La realización de pruebas para diagnosticar la COVID-19 se mantiene en centros de salud de los cinco municipios, con base en horarios prestablecidos que dan oportunidad de dar continuidad a otros servicios de las unidades médicas, como es la consulta externa, medición de signos vitales, aplicación de vacunas, entre otros, así lo informó la Secretaria de Salud por medio de un comunicado de prensa.

Estos muestreos se efectúan prioritariamente a pacientes sintomáticos que carecen de toda seguridad social, aunque también pueden practicarse a gente que cuenta con derechohabiencia en caso de que así lo requieran, dijo la secretaria del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape al subrayar la importancia de que las y los ciudadanos apliquen con responsabilidad las medidas de higiene básica para evitar contagios.

La funcionaria estatal comentó que los horarios de aplicación de pruebas pueden consultarse en el perfil de Facebook Secretaría de Salud BCS  al mencionar que al presentar señales asociadas a este padecimiento viral, las personas deben resguardarse en su domicilio para cortar cadenas de transmisión y, en caso de requerirlo, acudir a la revisión médica en la institución donde tengan derechohabiencia.

Informó que la entidad inició la semana con un total de 2220 casos, con 25 pacientes hospitalizados y dos intubados, lo que ratifica la necesidad de que la población en general mantenga en alto la guardia preventiva, con el uso correcto de cubrebocas en lugares cerrados y en sitios abiertos donde no pueda preservarse la sana distancia, la ventilación de espacios y la desinfección frecuente de manos.

Finalmente, el comunicado de prensa resaltó que, además es importante que la población vacunable inicie o refuerce su esquema de vacunación contra esta enfermedad viral, para disminuir las posibilidades de desarrollar formas graves de la enfermedad, al recordar que en todos los centros de salud está disponible el suministro de inmunizantes para mayores de 18 años, puntualizó Flores Aldape.