Actividades en el marco del Día Mundial del Agua

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo 22 de marzo la Comisión Estatal del Agua (CEA), informó a través de un comunicado de prensa que participará de manera conjunta con instituciones educativas y de gobierno en un programa de actividades impulsando el fomento al cuidado de nuestro recurso vital, esto en el marco del Día Mundial del Agua cuyo lema este año es, Agua subterránea – Haciendo visible lo invisible.

Dentro de estas actividades, se encuentra la convocatoria al concurso Murales por la ciudad en el que podrán participar escuelas de nivel medio superior, donde colaborará el alumnado, siendo invitados a plasmar en sus espacios, imágenes que promuevan la protección del líquido en el subsuelo. Además, en colaboración con el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y la Universidad Autónoma de Baja California Sur, se invitará, a partir del 22 de marzo, a estudiantes de instituciones de nivel superior al concurso de elaboración de cartel para promover los temas de formas de evitar las fugas del agua, acciones para evitar la contaminación del agua, sensibilización sobre lo que dejarías de hacer si falta el agua y pago oportuno de tu recibo.

Por otro lado, el personal del área de cultura del agua, impartirá pláticas en las escuelas primarias Virginia Peralta Albáñez, Diana Laura Rioja Reyes y General Agustín Olachea Avilés en el municipio de La Paz, para concientizar a niños y niñas en la importancia del cuidado y protección del recurso hídrico.

Para finalizar el boletín de prensa menciona que, la Comisión Estatal del Agua invita a conocer más información de las actividades y convocatorias en su página de Facebook.




COSCYT invita a participar en ExpoCiencias 2022

FOTO: COSCyT

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) a través del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), así como secretarías de gobierno, instituciones educativas de nivel superior, movimientos e institutos, convocan a todas las niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 23 años, que estudien en Baja California Sur y estén interesados en el desarrollo y presentación de proyectos científicos y técnicos, a participar en la ExpoCiencias Sudcaliforniana 2022, en sus eliminatorias municipales a realizarse durante el mes de mayo.

Derivado de los anterior, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) ha dado a conocer a través de un comunicado de prensa, que en esta novena edición estatal de ExpoCiencias Sudcaliforniana se presentarán los proyectos de más alto nivel seleccionados de entre los cinco municipios del Estado, para después seleccionar los mejores para que representen a Baja California Sur en la ExpoCiencias Nacional San Luis Potosí 2022.

Toda la información sobre sedes y fechas para participar en la ExpoCiencias Sudcaliforniana 2022, en los cinco municipios del Estado, se encuentra disponible en el portal oficial de CIBNOR.

Finalmente, se recalca en el comunicado que la ExpoCiencias es un evento anual organizado a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología con el fin de promover la participación de niñas, niños y jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones educativas públicas, privadas y empresas, así como divulgadores y profesores.




Sara Díaz, ratificada como Directora del COSCYT

FOTO: SEP.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión presidida por la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, la asamblea extraordinaria del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COSCYT) ratificó por unanimidad a Sara Cecilia Díaz Castro como Directora del organismo para el periodo 2021-2025.

La titular de la SEP mencionó que la propuesta del gobernador Víctor Castro Cosío de que Sara Díaz continuara en su cargo fue plenamente aprobada, por el excelente trabajo que ha realizado a favor de orientar, apoyar y fomentar el desarrollo y científico y tecnológico de la entidad.

Meza Osuna comentó que Díaz Castro también ha sido una gran impulsora de la ciencia entre las alumnas y alumnos de todos los niveles de enseñanza, y que a través de las redes sociales ha impulsado programas que orientan a las y los estudiantes en temas como el de las medidas sanitarias para prevenir contagios de COVID-19.

Por su parte, la directora del COSCYT agradeció al mandatario estatal, así como a las y los integrantes del Consejo, permitirle la continuidad en el cargo, desde el cual tiene la visión de integrar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las instancias educativas y de investigación, así como la sociedad civil, para lograr una correcta valoración de la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo económico, social y cultural de Baja California Sur.




Realizaron XXV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en La Paz

FOTOS: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Culminó la XXV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en La Paz, evento organizado por el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, cuya principal finalidad es desarrollar en los niños y jóvenes el interés sobre ambos temas tan importantes, a través de la difusión y la investigación científica, dio a conocer el Ayuntamiento de La Paz a través de un comunicado de prensa.

En este evento de clausura, se contó con la presencia de la directora del Coscyt, Laura Mónica Treviño Carrillo; el diputado Humberto Arce Cordero; así como Patricia Meza Castro, directora de Desarrollo Económico Municipal quien estuvo en representación del Presidente Municipal, Rubén Muñoz Álvarez.

En su mensaje, Patricia Meza invitó a los niños y jóvenes a seguir interesados en las investigaciones y avances de la ciencia, y el uso de la tecnología bien aplicada, con miras de buscar en ambas, el futuro y desarrollo de la humanidad.

Por su parte, la Directora del Coscyt agradeció la participación de las asociaciones, organismos, e instituciones que hacen una unión de esfuerzos para llevar a cabo este tipo de eventos tan importantes para la educación. Además, dio a conocer que en los tres días de exposiciones y eventos, se registró una visita de alrededor, de 3 mil 500 personas, y que se contó con el apoyo de más de 60 escuelas.

De igual forma, el diputado Arce Cordero, mencionó que desde el Congreso del Estado se está trabajando en el aumento al presupuesto que se le otorga a la ciencia y la tecnología, siendo éste un rubro que requiere de más recursos para llevar a cabo investigaciones y darle seguimiento a los trabajos científicos.




Noche de las Estrellas; breve historia del evento en La Paz

noche-de-estrellas-portada

Científicamente divertido

Por Miguel Ángel Norzagaray

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). ¿Qué es la Noche de las Estrellas? Cada año se reúne una gran cantidad de personas en el malecón para platicar de astronomía y compartir experiencias. El origen y objetivos son claros y La Paz no es el único lugar donde se realiza. Revisemos el evento y su historia.

En 1609, Galileo Galilei apuntó su telescopio, de fabricación propia, a la Luna, Júpiter y otros astros. Por primera vez los astros eran vistos con gran detalle por un ser humano. Lo que vio no sólo lo dejó maravillado, sino que cambió el curso de la historia, apuntalando la teoría de Copérnico del heliocentrismo. Comenzó también una interminable lista de descubrimientos con telescopios cada vez más grandes y mejor fabricados. En el año 2009, cuatro siglos después, la UNESCO lo declaró Año Internacional de la Astronomía y se tomó la decisión de celebrar este gran suceso con una fiesta astronómica internacional. Así nació la Noche de las Estrellas, que llegó para quedarse, con el objetivo de promover la ciencia, especialmente la astronomía.

Desde ese primer año, en La Paz un grupo de entusiastas de la Comunidad Sudcaliforniana de Divulgadores de la Ciencia, recién formada en 2008, se puso en contacto con el Comité Nacional de la Noche de la Estrellas, por iniciativa de Alejandro Zárate, del CICIMAR. Con pocos días de anticipación a la fecha, se organizó el evento con apoyo de muchos entusiastas, frente al hotel Los Arcos. Pepe Farah y su grupo, de manera independiente, también organizaron su propia celebración esa misma noche del 31 de enero de 2009, en el muelle fiscal. Festejo abarrotado de gente deseosa de ver por telescopio y de conversar sobre el tema. Hubo conferencias, actividades para niños y telescopios para observar la Luna en fase creciente, iluminada 30%.

noche-de-estrellas-dos

Esa primera ocasión hubo más de 20 sedes a nivel nacional, algunas instaladas en sitios arqueológicos, otras en plazas cívicas, universidades y otras en centros culturales o de investigación. En La Paz siempre se ha organizado en el malecón. Es cierto que no es el mejor sitio para hacer observación con telescopio debido a la contaminación lumínica, pero sí es excelente para reunir personas debido a su fácil acceso y popularidad. Pasan por ahí cientos de personas y muchas que no sabían de la Noche de las Estrellas se quedan a disfrutar.

Unos cuantos entusiastas de la ciencia, apoyados por una creciente cantidad de colaboradores hizo poco a poco la diferencia con el primer evento. La incorporación de PACE, encabezado por Sara Díaz, con Aline Ambriz como brazo derecho contribuyeron con becarios comprometidos y dinámicos.

noche-de-estrellas-tres

Comenzó así un evento que año tras año se organiza por el ahora llamado Comité Local de la Noche de las Estrellas, formado por gente de diversas instituciones y sociedad civil. Centrado en las conferencias y actividades para niños, y aunque la contaminación lumínica de la ciudad permite ver sólo objetos brillantes, pero siempre se ha invitado a la gente para que lleve su telescopio para darle asesoría sobre su uso. A veces simples juguetes, a veces telescopios viejos en buen o mal estado, a veces aún en su caja sin estar armados, pero siempre hay quien llega con su propio equipo. A todos se les ayuda para que lo puedan usar cada vez mejor.

noche-de-estrellas-cinco

noche-de-estrellas-cuatro

Entre otras cosas, el creciente interés propició que se formara la Sociedad Astronómica Mira, con sede en La Paz, siguiendo los pasos de colegas de Santa Rosalía, donde ya se había formado la Sociedad Astronómica Merak encabezada por Eduardo Sández. Poco tiempo después se formó la Sociedad Astronómica Cetus, en Los Cabos, encabezada por Benjamín Fernández.

Estas tres sedes han sido constantes en organizar la Noche de las Estrellas desde 2013, sede La Paz y subsedes registradas las otras dos. Ya en alguna ocasión también Guerrero Negro tuvo su fiesta astronómica y esperamos que logren consolidarse grupos entusiastas en cada municipio sudcaliforniano.

La edición de 2016, la más reciente, fue mayor que las anteriores. Creció debido a que el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología cerró su Semana Nacional de la Ciencia haciéndolo coincidir con la Noche de las Estrellas. Ya en años anteriores COSCyT ha participado como parte del equipo, pero conjuntar los dos eventos hizo que este año hubiera mayor infraestructura, se hicieran preparativos mayores y un programa de actividades más completo. Desafortunadamente a la mitad del evento la lluvia nos obligó a suspender y retirar rápidamente todo lo instalado. Imposible quejarse, es la primera vez en ocho años que así ocurre.

noche-de-estrellas-seis

De esta manera, la intención de hacer divulgación científica, con el tema astronómico, ha crecido año tras año y se va estabilizando conforme el equipo gana experiencia. Cada año adecuaremos el festejo a un nuevo tema y siempre hay imaginación suficiente para que la Noche de las Estrellas sea distinta a la de los años anteriores.