En La Paz, COSCYT convoca al Encuentro de Jóvenes Investigadores 2025

FOTO: COSCYT.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fomentar la vocación científica entre las juventudes sudcalifornianas y brindar un espacio de difusión para sus proyectos de investigación, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), anunció la apertura de la convocatoria para el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Internacional de La Paz.

Así lo dio a conocer la directora del COSCYTSara Cecilia Díaz Castro, quien destacó que este evento busca impulsar el desarrollo del conocimiento con enfoque social y comunitario, además de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las nuevas generaciones.

Podrán participar estudiantes que cursen actualmente el último año de educación superior, pasantes que estén por concluir su tesis, así como jóvenes con menos de un año de haberse titulado. Los trabajos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas: físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología, química y biotecnología, medicina y ciencias de la salud, ciencias de la conducta, educación, humanidades y ciencias sociales, ciencias agropecuarias, forestales y de ecosistemas, e ingenierías.

Las presentaciones se realizarán en formato oral, con una duración de10 minutos para exposiciónycinco minutos para preguntas y comentarios, ante un jurado evaluador. Las y los jóvenes que no residan en La Paz podrán participar a distancia a través de la plataforma Zoom. El programa oficial se dará a conocer el 18 de septiembre.

“Extendemos la invitación a la juventud interesada en el desarrollo científico y tecnológico para que se sumen a esta convocatoria. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre en la página oficial www.coscyt.mx, donde podrán consultar todos los requisitos, o comunicarse al teléfono (612) 1288570, extensión 102”, expresó la servidora pública.

Como parte del reconocimiento al esfuerzo de todas y todos, se entregará una constancia de participación, y se premiará al primer y segundo lugar de cada mesa temática.




COSCYT anuncia dos convocatorias para investigadores

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), anunció la apertura de dos convocatorias dirigidas a jóvenes estudiantes investigadores, así como aquellas personas que formen parte de un centro de investigación, institución educativa, empresa o colectivo científico, informó Sara Cecilia Díaz Castro, directora general de la institución.

La primera convocatoria está dirigida a estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado, mayores de edad, con residencia en Baja California Sur, y que su proyecto sea aplicable en la entidad.

Para la segunda convocatoria, dirigida a la comunidad científica y tecnológica, centros de investigación, de educación superior, sector empresarial, emprendedores y sociedad en general, indicó que los proyectos deberán realizarse dentro de dos líneas: divulgación de la ciencia e investigación.

Díaz Castro explicó que los proyectos deben estar considerados para realizarse hasta por un año a partir de la recepción del recurso. Al aprobarse por el comité evaluador, el estudiante podrá contar con un apoyo de diez mil pesos.

Cabe mencionar que la convocatoria para ambos proyectos culmina el 25 de agosto y la publicación de resultados será el 1 de octubre del mismo año.

Los temas de investigación se deben enfocar en temas prioritarios para el Estado, como el agua (conservación, contaminación y captura), cambio climático y sustentabilidad, salud (transmisión de enfermedades por mosquitos y garrapatas,) y tecnología e investigación. Los montos disponibles por línea de acción serán de entre 400 mil y 700 mil pesos, añadió.

Para mayores informes, las y los interesados deberán enviar un correo electrónico a coscyt@coscyt.mx, o bien, comunicarse al número de teléfono 612-12-8-85-70, así como en la página de Facebook del COSCYT.




Gana BCS primer lugar en ExpoCiencias Nacional 2024

FOTO: COSCYT.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Entre 504 proyectos representantes de las 32 Entidades Federativas, y 8 países invitados (Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Luxemburgo, Paraguay y Sudáfrica), la delegación de Baja California Sur obtuvo primer lugar nacional, así como nueve acreditaciones a eventos internacionales en la ExpoCiencias Nacional 2024, informó Sara Díaz Castro, directora General del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT).

Indicó que durante este importante evento, desarrollado del 4 al 6 de diciembre en Villahermosa, Tabasco, 20 equipos sudcalifornianos expusieron sus proyectos científicos, lo que representa un importante avance educativo, científico y tecnológico que brinda orgullo a la entidad.

Cabe destacar que el proyecto en búsqueda de antimicrobianos en fagos para acuicultura, de Carolina Arévalo Camacho y su asesora Iraís Ramírez Sánchez, de la Preparatoria Juan Pablo II, obtuvo primer lugar absoluto de Expociencias Nacional; recibiendo acreditación al Stockholm Youth International Science Seminar 2025 en Suecia, donde convivirá por una semana con los nominados al Premio Nobel.

Los trabajos que recibieron distinción con acreditaciones a eventos internacionales fueron los siguientes: SAEB-Life, del CECYTEEMSAD 13, a Talent Land México, de plástico a asfalto sostenible, de CETMAR 21, a Ecuador; trazando puentes hacia el futuro de la educación: estrategias de aprendizaje en niños con autismo, de la Universidad Internacional de La Paz, y garfel, creaciones de garbanzo, del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, ambos acreditados a España.

Asimismo, SHAR sistema de alarma para las comunidades sobre la creciente de agua en los arroyos de BCS, a Milán Italia, el templo del buzo, análisis de desigualdades enunciadas en el arte todosanteño, de la escuela de La Palapa, e hidrógeno verde como combustible para la producción de energía eléctrica en la planta de Punta Prieta, The Palapa Society of Todos Santos, acreditados a Inglaterra, y Bibliorefri BCS, de la Preparatoria Maestro José Vasconcelos, acreditado para Canadá. Además, guardianes de los cielos oscuros, de la escuela Luis Donaldo Colosio recibió reconocimiento como proyecto sobresaliente.

Díaz Castro mencionó que en estos espacios al promover un ambiente que fomenta un espíritu crítico e innovador en niños y jóvenes, propicia la investigación científica y una cultura de cambio frente a los retos actuales de la humanidad.

Finalmente, agregó que México es el país con mayor participación a nivel internacional; y Baja California Sur se ha caracterizado por ser un semillero de talentos con proyectos que han destacado mundialmente y de manera indiscutible en los últimos años.




Obtienen resultados sobresalientes en Expociencias Sonora 2023

FOTO: Gobierno del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno de Baja California Sur a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) informaron por medio de un comunicado de prensa que, reconoce el talento de las y los jóvenes sudcalifornianos en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación, precisó la directora Sara Díaz Castro, en evento celebrado en esta ciudad de La Paz, al destacar la actuación de las y los alumnos ganadores de ExpoCiencias Internacionales 2023, y de quienes obtuvieron acreditación a las próximas competencias mundiales.

Al respecto, comentó que alrededor de 30 alumnos de distintas escuelas de Baja California Sur participaron con más de 11 proyectos científicos en el marco de ExpoCiencias Internacionales, alcanzando tres medallas en las temáticas, El TDAH, desde una perspectiva de la neurociencia, en Costa Rica, con medalla de bronce, Guaxoro Eni, amigos del agua, Bioindicadores, en Túnez, y Ciencia Luca, en la feria nordestina de ciencia y tecnología en Brasil, ambos galardonados con presea de oro.

De igual forma, destacó la participación de los trabajos con mención honorifica y los acreditados a participar en certámenes internacionales, ¿Que significa agricultura sostenible?, creación de nuevas ideas para generar alimentos, Planetario Solar Ecológico, Adobe cien por ciento natural, a competir en Indonesia.

Asimismo, Identificación de microplásticos a llevarse a cabo este año en Italia, La autoestima y su relación con los comportamientos de honestidad en el juego de competencia, en Brasil, Salvando Rhizophoras, en Paraguay, “SAE-T”, en Inglaterra, “Uso potencial de los residuos orgánicos generados en hogares”, logrando su pase final a ExpoCiencias Asia en Indonesia.

Finalmente, se informó que, acompañada por la Secretaria de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna, autoridades de Centros de Educación Superior, Centros de Investigación y autoridades estatales; Diaz Castro, mencionó el trabajo y esfuerzo de cada uno de los participantes, a quienes motivó para continuar con sus investigaciones en ciencia y tecnología, además de contribuir a la sociedad mediante el conocimiento, concluyó el comunicado de prensa.




Estudiantes de BCS obtienen medalla en ExpoCiencias Costa Rica 2023

FOTO: COSCYT

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), dio a conocer por medio de un comunicado de prensa que, arribó a Baja California Sur el equipo de estudiantes de la Escuela Normal Superior del Estado Profr. Enrique Estrada Lucero”que ganó la medalla de bronce en la categoría internacional de la III ExpoCiencias Nacional Costa Rica 2023, con su proyecto TDAH: desde una perspectiva desde la Neurociencia.

El equipo conformado por Abigail Talabera Sosa y Silva, Jesús Emmanuel Miranda Martínez y Jesús Alejandro Cota Murillo, estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Física, presentó su proyecto ante un jurado de expertos internacionales, quienes reconocieron su calidad y originalidad.

En entrevista, dijeron que estaban muy contentos con su logro y que esperaban que su proyecto ayudará a crear conciencia sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).»Fue una experiencia muy gratificante y también fue un mundo de aprendizaje, dijo Abigail Talabera Sosa, integrante del equipo. Nuestro proyecto se enfocó en la educación, algo distinto a los demás proyectos que se centraban más en robótica y tecnología, agregó.

El proyecto consiste en una campaña de concientización sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que busca explicar los fenómenos neurocientíficos del trastorno, así como su impacto en el ámbito académico y social.

Es pertinente porque las estadísticas a nivel mundial muestran que el 5% de la población sufre de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esto significa que, de 300 alumnos, 15 tienen este trastorno. Como formadores de alumnos, es esencial que tengamos las bases y herramientas necesarias para ayudarlos, finalizó Talavera Sosa.

Finalmente, se resaltó que, el Gobierno del Estado felicita al equipo por su excelente trabajo, y reafirma su compromiso con el fomento de las ciencias y la tecnología en la entidad, concluyó el comunicado de prensa.