La libertad de expresión

FOTO: Canva.
Ius et ratio
Arturo Rubio Ruiz
La Paz, Baja California Sur (BCS). Es el derecho fundamental de toda persona a expresar ideas, opiniones e información sin temor a represalias, censura o castigo. Tiene una doble dimensión: individual: protege el derecho de cada persona a manifestar su pensamiento, y social: garantiza el acceso a información plural, esencial para la democracia.
Este derecho no es absoluto: puede limitarse para proteger otros derechos, como la honra, la seguridad nacional o el orden público. La libertad de expresión, como garante en la comunicación social, tiene raíces en:
- Antigua Grecia:La parresía (libertad de hablar) era central en el ágora ateniense.
- Revolución Francesa (1789): La Declaración de los Derechos del Hombre consagró la libre comunicación de ideas.
- Primera Enmienda de EEUU (1791): Prohibió al Congreso restringir la libertad de prensa y expresión.
- La Ilustración: Consolidó la idea de que el pensamiento libre es esencial para el progreso social.
También te podría interesar: Estrategia Nacional contra la Extorsión
Marco constitucional
La Constitución Mexicana en el Artículo 6º protege la manifestación de ideas, el derecho de réplica y el acceso a la información, y en el Artículo 7º declara inviolable la libertad de difundir opiniones por cualquier medio; prohíbe la censura previa y restricciones indirectas.
La protección constitucional a la libertad de expresión consagrada en ambos artículos debe ser interpretada siempre, bajo el principio pro persona del Artículo 1º constitucional.
Tratados internacionales
México ha ratificado instrumentos clave que protegen este derecho:
Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el Derecho a opinar y difundir sin fronteras.
Art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíbe la censura previa y restricciones indirectas.
Jurisprudencia de la SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido criterios clave:
Amparo Directo en Revisión 1302/2009: Reconoce que particulares ejercen libertad de expresión a través de medios, y deben asumir responsabilidades.
Libertad de expresión vs. derecho al honor: La Corte ha delimitado el uso de expresiones vejatorias y maliciosas como límites válidos.
Protección del periodismo: Se ha consolidado el derecho al secreto profesional y la reserva de fuentes.
Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
“La Última Tentación de Cristo vs. Chile”: Censura previa incompatible con el artículo 13 CADH.
“Kimel vs. Argentina”: Condena penal por opinión vulnera la libertad de expresión.
“Herrera Ulloa vs. Costa Rica”: Reafirma la protección del periodismo crítico.
“Tzompaxtle Tecpile y otros vs. México”: Reafirma el rol de la expresión en contextos de protesta y crítica al poder.
Legislación Secundaria
- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Ley de Protección de Datos Personales
- Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
La libertad de expresión es indispensable para el ejercicio de otros derechos humanos, y se constituye en herramienta fundamental para mantener y desarrollar la democracia constitucional, pues es el derecho que permite a los gobernados formarse una opinión y participar en el debate de temas fundamentales en la vida pública del país.
En un mundo globalizado y en una sociedad que cuenta cada día con más y mejores herramientas de comunicación, la protección y respeto a la libertad de expresión cobra mayor vigencia y actualidad, gracias al amplio espectro de difusión masiva que la moderna tecnología brinda a los medios de comunicación masiva, destacando por su accesibilidad y bajo costo, los medios digitales en general y las redes sociales en particular.
Todos los medios de comunicación masiva tienen el compromiso social y deber constitucional de propiciar y permitir una mayor discusión de los temas de interés público y de propiciar expresiones con distintos puntos de vista que nutran el debate y la deliberación pública.
En contexto, cobra especial relevancia también el derecho de réplica, herramienta que garantiza que todas las personas tengan el mismo acceso a difundir información sobre un hecho en que se les aluda, para alcanzar con ello un equilibrio en la información plural disponible.
—–
AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.