En Congreso de BCS, CIBNOR anuncia actividades de festejo por su 50 aniversario

FOTO: CIBNOR | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) es una es una institución referente en el ámbito nacional e internacional en tecnología e innovación, afirmó la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en una rueda de prensa conjunta con el titular del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio, para anunciar las festividades del 50 aniversario de la institución.

La diputada Saldaña puntualizó que el CIBNOR ha realizado contribuciones significativas, entre las que destacan: el desarrollo de la acuicultura sustentable y el avance en la agricultura; el apoyo científico a la pesca deportiva y a los estudios para el decreto de Áreas Naturales Protegidas, y la formación de recursos humanos de alta especialidad que han hecho grandes aportes a la investigación del país.

Por su parte, el doctor Ortega Rubio recordó que el CIBNOR es una institución pública financiada con los impuestos de la ciudadanía, y que su objetivo primordial es «generar conocimientos científicos que redunden en beneficio de la sociedad», considerándolo la vía principal para que los países superen la pobreza.

El titular del Centro subrayó que el trabajo del CIBNOR no se limita a la investigación científica y aplicada, sino que abarca el desarrollo tecnológico patentado. Actualmente, el Centro cuenta con 43 patentes y dictámenes de propiedad intelectual. Además, el Dr. Ortega Rubio destacó la contribución del CIBNOR a la apropiación social del conocimiento gracias a sus programas de acercamiento, extensión y divulgación científica.

Las actividades del 50 aniversario se desarrollarán a lo largo de todo el año 2025, con un énfasis especial a partir de este mes de octubre. El 20 de octubre se llevará a cabo una muestra nacional de imágenes científicas y una master class de cine de ciencia.

El programa de aniversario también incluirá una sesión solemne en el Congreso de BCS para la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. En el marco de los festejos, se presentará la iniciativa de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado. Las festividades continuarán durante el resto de octubre, así como en los meses de noviembre y diciembre.




Víctor Castro encabeza celebración del 51 aniversario de BCS como Estado Libre

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al encabezar la sesión pública solemne del Congreso del Estado, con motivo del 51 aniversario de Baja California Sur como Estado Libre y Soberano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes, e hizo un llamado a las y los sudcalifornianos a redoblar esfuerzos para alcanzar un desarrollo más justo y equitativo.

Castro Cosío enfatizó que este ejercicio republicano va más allá de los protocolos y de la historia que representa. “Se trata de una oportunidad para fortalecer las instituciones del Estado, promoviendo el bien vivir en nuestra tierra, en toda su diversidad y pluralidad. Debemos mantener siempre un diálogo constructivo que refuerce la República en la que vivimos», afirmó.

También resaltó el esfuerzo y compromiso de quienes lucharon para que, en 1974, Baja California Sur se convirtiera en un Estado Libre y Soberano, dejando atrás la etapa en que su gobierno estaba a cargo de militares designados por el presidente de la República, para pasar a ser elegido directamente por las y los sudcalifornianos.

El Gobernador de BCS recordó la unión de notables sudcalifornianos, que en 1945 se entrevistaron con el presidente Manuel Ávila Camacho para expresar la sentida demanda de que la región, entonces territorio, contara con gobernantes locales. 20 años después, Hugo Cervantes del Río asumió la gubernatura en 1965, aunque sin pasar por un proceso electivo.

Agregó que, al concluir el mandato, se realizó la histórica asamblea conocida como Loreto 70, en la que se reafirmó la exigencia de gobernadores nativos. Como resultado, Félix Agramont Cota se convirtió en el primer gobernador sudcaliforniano electo que asumió el cargo tras haber ejercido responsabilidades en otra entidad del país.

Por ello, comentó que se exigió que los gobernantes no solo fueran nativos, sino que también tuvieran vinculación con la región, como garantía de conocimiento de la realidad sudcaliforniana. Finalmente, el 8 de octubre de 1974, Baja California Sur se convirtió en Estado Libre y Soberano, y Ángel César Mendoza Arámburo asumió como el primer gobernador electo.

El gobernador Víctor Castro Cosío subrayó que, a más de 50 años de la conversión, la lucha por reforzar la democracia y la justicia continúa, con el compromiso de seguir construyendo un presente y un futuro próspero para todas y todos.




El 9 de diciembre en el Congreso del Estado, entregarán Premio Estatal de Ciencia

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes de la Comisión de Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado presentaron un punto de acuerdo, para llevar a cabo la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2025 el próximo 9 de diciembre en la sala “José María Morelos y Pavón” del Poder Legislativo, como parte del impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación en Baja California Sur.

Este reconocimiento, establecido en el Artículo 49 de la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo distinguir a investigadoras, investigadores y tecnólogos cuya labor contribuya significativamente al desarrollo social, económico y ambiental del Estado. La convocatoria está dirigida a instituciones de educación superior, centros de investigación y organizaciones civiles, quienes podrán registrar candidaturas del 20 de octubre al 14 de noviembre.

La diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología destacó que Baja California Sur es una de las entidades con mayor número de investigadores per cápita en México, y cuenta con instituciones científicas de alto nivel como el CIBNOR, CICIMAR, UABCS y el Instituto Tecnológico de La Paz. Subrayó también que este premio no solo es un estímulo económico y simbólico, sino un acto institucional que refleja la voluntad del Congreso del Estado por impulsar el conocimiento como motor de transformación.

El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) será el encargado de coordinar el proceso de evaluación y entrega, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública del Estado. Los resultados serán publicados el 2 de diciembre en la página oficial del COSCYT.

La Comisión está integrada además por los diputados secretarios Fabrizio del Castillo Miranda y Erick Iván Agundez Cervantes, quienes reiteran el compromiso de la Comisión de Ciencia y Tecnología de seguir promoviendo iniciativas, reformas y acciones que fortalezcan el ecosistema científico del Estado.




Modifican decreto de Medalla Rosaura Zapata en Congreso de BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado realizó reformas al decreto 267 de la medalla «María Rosaura Zapata Cano» para trabajadoras y trabajadores docentes que hayan prestado 30 años o más de servicio efectivo a la educación en planteles de la República Mexicana, y que hayan laborado durante los últimos 3 años en BCS. En lo sucesivo podrán aspirar a la presea y estimulo docentes que desarrollaron trabajos de apoyo o administrativos.

En sesión extraordinaria de este día, fue dispensada la segunda lectura del dictamen de las comisiones unidas de Asuntos Fiscales y Administrativos y de Asuntos Educativos a la iniciativa de la Comisión de Asuntos Educativos de la XVII Legislatura.

“Es un reconocimiento a compañeros docentes que en un inicio desarrollaron trabajos de apoyo o administrativos y que decidieron estudiar y acceder a una plaza docente”, expresó la diputada Lourdes Cornejo, quien explicó que el decreto anterior tenía una laguna que no les permitía acceder al reconocimiento ni como personal de apoyo ni como docentes.

Al establecer 30 años o más de servicio efectivo, ya sea como docentes o complementándolo como personal de apoyo (intendentes, secretarias), podrán aspirar al reconocimiento. La ganadora o ganador recibirá medalla y diploma, además 250 días de sueldo de una plaza inicial vigente de maestro de grupo de primaria.

Las maestras que al año de la entrega de la presea se encuentren en proceso de jubilación y quienes se hubieren jubilado hasta un año anterior a la fecha de la entrega de la presea, podrán solicitar la entrega de la medalla al contar con 27 años, 6 meses y 01 día de servicio efectivo a la educación al día de la jubilación.

También, podrán solicitar la entrega de la medalla con 29 años, 6 meses y 01 día de servicio efectivo a la educación, los maestros que al año de la entrega de la presea se encuentran en proceso de jubilación, y aquellos que se hubieren jubilado hasta un año anterior a la fecha de la entrega de la presea.




Celebró Congreso de BCS el 178 aniversario de la defensa heroica de Mulegé

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de la ceremonia conmemorativa del 178 aniversario de la defensa de la Heroica de Mulegé, el Congreso del Estado participó activamente en este importante acto cívico que recuerda la valentía de un grupo de sudcalifornianos encabezados por el capitán Manuel Pineda Muñoz, quienes en 1847 resistieron con honor la intervención extranjera, logrando una victoria histórica frente a las fuerzas invasoras norteamericanas.

Durante su intervención, el representante del Poder Legislativo, diputado Venustiano Pérez Sánchez, señaló que esta gesta histórica, considerada la única victoria en territorio nacional durante la invasión estadounidense de mediados del siglo XIX, debe ser revalorada y difundida entre las nuevas generaciones como un ejemplo de dignidad, unidad y defensa de la soberanía.

“En este hecho histórico hace más de 700 años, por más de ocho horas, se defendió con valentía, gallardía y amor a esta tierra, a no ser gobernados por otras naciones, es algo que no puede olvidarse, porque a diario vivimos esa amenaza”, manifestó.

Asimismo, se anunció una propuesta de reforma al decreto de traslado de poderes, con el fin de incluir como parte de los actos conmemorativos una escenificación histórica de la batalla de Mulegé, a realizarse a partir del año 2026 con el respaldo de las Fuerzas Armadas, incluyendo al Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana. Esta iniciativa busca replicar experiencias exitosas como la escenificación que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional cada 5 de mayo en Puebla, y se cuenta ya con la disposición de los mandos militares en la entidad, Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mulegé en conjunto.

En nombre de la sociedad civil, el ciudadano Jesús Loreto Ortega Lizardi expresó que “Esta historia no solo es de los muleginos, es de todos los sudcalifornianos y de todos los mexicanos. Sigamos trabajando juntos autoridades y ciudadanos para que nuestra historia nunca se olvide y llegue con fuerza a las nuevas generaciones”.