Entregan nombramientos a directores de áreas del Congreso BCS

FOTO: Congreso de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado José María Avilés Castro y el Presidente de la Comisión de Cuenta y Administración, Diputado Luis Armando Díaz, entregaron nombramientos a diferentes áreas del Congreso del Estado de BCS para la XVI Legislatura.

A través de un boletín de prensa del Congreso del Estado se informó que, en instalaciones de la Junta de Gobierno se entregaron nombramientos de Oficial Mayor a Adrián Chávez; como de director de Finanzas a Mario Carrillo Lerma; de directora de Comunicación Social a Úrsula Yesenia Lucero Martínez; de director del Instituto de Estudios Legislativos a Fernando Gracia Aguilar.

También, se entregaron a Marcos Emiliano Pérez Beltrán, como titular de Asesoría Jurídica del Instituto de Estudios Legislativos; a Marco Antonio Arvizu Díaz como responsable del Área de Análisis de Impacto Presupuestario del Instituto de Estudios Legislativos; a Carlos Cota Toyes como titular de Estudios Parlamentarios del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso.

Así como a Yadira Nohemí Acevedo Cota, encargada de Capacitación del Instituto de Estudios Legislativos; a Dinorath Vanesa Ojeda Higuera, jefa del Departamento de Recursos Humanos; a José Núñez Cervantes, jefe del Departamento de Informática; a Claudia Patricia Gómez, titular de la Unidad para la Igualdad de Género; a Diana Medina Pérez, encargada de Asuntos Jurídicos de la Contraloría; a Erika Flores Carballo, titular de Investigaciones de la Contraloría; a Florentino Ortega Cárdenas, encargado de Redes Sociales del Congreso.

Así también, a María de los Ángeles Calderón Rodríguez, jefa del Departamento de Contabilidad de la Dirección de Finanzas; a Iván Susarrey Cardoza, encargado de Nómina de la Dirección de Finanzas; Edwin Yepiz Quintero, asistente de Comunicación Social; Sofía López Castro, titular del Archivo; William García Castro, de Recursos Materiales; y a Maribel Pérez Núñez, titular de la Unidad de Transparencia, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.




Propone Diputada local capacitar a servidores públicos en perspectiva de género

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión ordinaria del Congreso del Estado de BCS, la Diputada Sandra Moreno Vázquez propuso la creación de la Ley de Capacitación en Materia de Género, Prevención y Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, a fin de que todos los servidores públicos, de los tres poderes, Ayuntamientos, así como de los organismos autónomos del Estado se capaciten en tal materia.

La iniciadora puntualizó que actualmente, muy pocos servidores públicos no cuentan con formación en materia de género y de combate a la violencia, por lo que afirmó que la ruta efectiva para lograrlo es la concientización en materia de género, para que, de esta manera, las políticas públicas, acciones o contacto con la ciudadanía en general cuenten con perspectiva de género, se informó a través de un boletín de prensa del Congreso de BCS.

La diputada presentó cifras alarmantes del incremento de delitos en contra de las mujeres, contra las libertades sexuales, la familia y los menores, sin que las autoridades, en ninguno de los órdenes de gobierno, encuentren una estrategia eficaz para combatirlo.

De acuerdo a la incidencia delictiva de 2015 a 2020, los delitos contra la libertad y la seguridad sexual, tuvieron un incremento del 115.3%, al registrarse 314 en 2015 y 676 en 2019, mientras que al 31 de julio del 2020 se han registrado 425. Los delitos contra la familia, tuvieron un incremento del 68.9%, de 2 mil 271 en 2015 a 3 mil 836 en 2019, mientras que, al 31 de julio del 2020 se han registrado mil 889.

El delito de violencia familiar tuvo un incremento del 54.5%, al pasar de mil 691 en 2015 a 2 mil 612 en 2019, mientras que, al 31 de julio del 2020 se han registrado mil 405 delitos. En tanto que el delito de violencia de género en todas sus modalidades registró un delito en 2016 y 14 delitos en 2019. Al 31 de julio del 2020 se han registrado 5 delitos.  La iniciativa fue turnada a la comisión de Igualdad de Género para análisis y dictaminación, concluye el boletín de prensa del Congreso del BCS.