Proponen Medalla al Mérito Artístico y Cultural para Enoc Leaño

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó una iniciativa para reconocer la trayectoria artística de Enoc Leaño Domínguez, actor originario de Ciudad Insurgentes, también conocida como La Toba, Baja California Sur, por su destacada carrera y su compromiso con la promoción cultural en su comunidad y en el estado.

Enoc Leaño es un actor reconocido a nivel nacional e internacional, con más de 30 años de trabajo en cine, teatro y televisión. Ha participado en más de 40 películas y alrededor de 30 telenovelas y series, y ha sido galardonado por su trabajo en producciones cinematográficas como Colosio y Roma.

El legislador destacó la importancia del Festival Internacional de Cine de La Toba, impulsado por Leaño, el cual se ha consolidado como un evento cultural de gran impacto que integra a la comunidad en torno al arte, la literatura, la pintura y la gastronomía, posicionando a La Toba en el mapa cultural de México y del mundo.

El reconocimiento consistirá en una medalla chapada en oro, con la inscripción “H. Congreso del Estado de Baja California Sur, XVII Legislatura” y la leyenda “Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del Estado a Enoc Leaño Domínguez”, así como una placa firmada por las y los titulares de los tres poderes públicos del Estado de Baja California Sur. La distinción será entregada en una sesión pública solemne que se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre de 2025.

Pérez Sánchez subrayó que rendir homenaje en vida a quienes contribuyen al desarrollo cultural y artístico de la entidad es un acto de justicia y un estímulo para las nuevas generaciones, pues “Enoc Leaño ha sido un ejemplo de dedicación y pasión por el arte y la cultura, y es un orgullo para Baja California Sur”, concluyó.




Lanza Congreso BCS convocatoria para Medalla Dionisia Villarino 2021

FOTO: Congreso de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado de BCS a través de la Comisión de Igualdad de Género presentó este 23 de septiembre la convocatoria para otorgar la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” en su edición 2021 en reconocimiento “a la mujer sudcalifirniana más destacada por su participación activa en el desarrollo e impulso del Estado, en sus aspectos político, social, cultural, educativo o científico y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas”.

A través de un boletín de prensa del Congreso del Estado se informó que, en rueda de prensa la presidente de la comisión Diputada María Luisa Ojeda González acompañada de las Diputadas secretarias, Gabriela Cisneros Ruiz y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, recordó que el 13 de octubre de 2003 fue publicado el decreto 1416 que instituye la entrega de la medalla al mérito en la participación femenina.

De acuerdo a la convocatoria podrán participar todas las mujeres sudcalifornianas que sean ciudadanas de BCS en pleno uso y goce de sus derechos políticos y civiles; haber participado o distinguirse por sus actividades en la vida productiva, económica, política, social, educativa, científica o cultural de la entidad y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas; haber residido y laborado en Baja California Sur, durante los tres últimos años anteriores al día del otorgamiento de la medalla.

Las propuestas deberán presentarse en una cuartilla, por escrito, ante Oficialía Mayor del Congreso del Estado, sito en Isabel la Católica y Bravo, a partir de la fecha y hasta las 15:00 horas del día 18 de octubre de 2021 o al correo electrónico: [email protected].

“Aún quedan muchas Marías Dionisias Villarino en todo el Estado, en los cinco municipios tenemos que reconocer que tenemos grandes mujeres que, hoy con esta participación, queremos hacer un reconocimiento amplio”, dijo la secretaria de la comisión Gabriela Cisneros Ruiz.

La Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez señaló que, cualquier mujer puede participar, sea jornalera, indígena o partera. Además, puntualizó que, la convocatoria se llevará a todos los municipios para que hasta en el último rincón del Estado, las mujeres de todos los niveles socioeconómicos y sin acceso a internet, puedan participar.

«Tenemos enlaces en todos los municipios para que ayuden a llenar esas cuartillas en el caso de que las mujeres que no sepan escribir y lo envíen, va a ver mucha comunicación para que llegue a todas las mujeres sudcalifornianas, y sobre todo, que en el norte del estado se enteren de esta convocatoria», expresó.

Quien resulte acreedora recibirá la medalla, un diploma y un estímulo económico por doce meses de salario mínimo en sesión pública solemne el 28 de octubre de 2021 a las 10:00 horas, en la Sala de Sesiones “General José María Morelos y Pavón”.

Respecto a la pregunta de representantes de los medios de comunicación sobre la participación de mujeres trans, la comisión informó que en dado caso de que se presente una propuesta, se evaluará la admisión de este, preservando el respeto a los derechos humanos, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.




Tiene Congreso de BCS pendientes de analizar 35 asuntos de la legislatura pasada

FOTO: Congreso de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado de BCS tiene pendientes de analizar un total de 35 asuntos consistentes en 31 iniciativas y 4 puntos de acuerdo, documentos que recibió de la XV Legislatura, dio a conocer el presidente de esta instancia de trabajo legislativo, Diputado Enrique Ríos Cruz.

A través de un boletín de prensa del Congreso del Estado se informó que, como parte del compromiso adquirido al momento de instalar la comisión, el legislador Ríos Cruz entregará a la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador y al Diputado Luis Armando Díaz, secretarios de la Comisión, un listado de las iniciativas, tanto las presentadas por ciudadanos como por diputadas y diputados de la XV Legislatura para proceder a su valoración.

El Diputado Enrique Ríos Cruz destacó que, en la revisión hecha en estos días hacia el interior de la Comisión se encuentran temas relacionados con el Gobierno y la Hacienda Municipal, Medio Ambiente, Protección Civil, y en general en propuestas que tienen que ver con la Administración Pública de la entidad.

El representante del décimo primer distrito electoral indicó que, esta labor parlamentaria “la realizaremos como comisión en forma paralela a la agenda que desahogaremos en este periodo. Nos hemos propuesto abatir el rezago existente, y con nuestra labor darle resultados concretos a la sociedad de BCS», concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.




Diputados de BCS se capacitan en declaración patrimonial

FOTO: Congreso de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). Diputadas y diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de BCS fueron capacitados en materia de declaración patrimonial a fin de que cumplan en tiempo y forma con sus declaraciones patrimoniales conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas.

A través de un boletín de prensa del Congreso del Estado se informó que, la Contraloría interna del Poder Legislativo a través de la contralora María Guadalupe Montalvo García impartió esta capacitación inicial, la cual forma parte de una serie de capacitaciones a todo el personal, servidores públicos que a partir de este año son considerados como sujetos obligados, derivado de la reforma de 2017 de la Ley de Responsabilidades Administrativas.

La Diputada María Guadalupe Moreno Higuera en representación del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Diputado José María Avilés Castro, destacó la importancia de conocer como transparentar las declaraciones tanto servidores públicos y servidoras públicas, como de Diputados y Diputadas en la obligación para cumplir en todos los tipos de declaraciones en tiempo y forma.

La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos estipula que todo  sujeto obligado debe cumplir con la declaración patrimonial inicial, dentro de 60 días después de tomar posesión; la declaración de modificación (en el mes de mayo de cada año), y la de conclusión (60 días al término del encargo), así como también la declaración de conflicto de intereses, y en agosto para algunos servidores el examen toxicológico.

Cabe recordar que, la declaración patrimonial es el requerimiento estipulado en la Ley de Responsabilidades Administrativas en donde el servidor público debe declarar su información referente a su patrimonio, ingresos, así como adeudos, con la finalidad de evitar el ejercicio indebido, como enriquecimiento ilícito, y cumplir con los lineamientos de transparencia.

En 2017, se modificó la Ley de Responsabilidades Administrativas, estipula que todo servidor público es sujeto obligado para presentar declaraciones patrimoniales: de jefes de departamento para arriba es una declaración completa y de jefes de departamento hacia abajo deben cumplir con declaraciones simplificadas a través de la plataforma del sistema declaranet, cuyos formularios fueron creados por el Sistema Nacional Anticorrupción, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.




Fiscalizará Congreso BCS a la pasada Legislatura

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de BCS aprobaron que la Junta de Gobierno y Coordinación Política, la Contraloría del Poder Legislativo y la Comisión de Cuenta y Administración fiscalicen a las dependencias de su antecesora, la XV Legislatura, a fin de verificar que se hayan cumplido con las normas en materia de sistemas de registro y contabilidad, contratación y remuneraciones de personal, comodatos, contratación de adquisiciones, arrendamientos, arrendamiento financiero, servicios, entre otros.

A través de un boletín de prensa del Congreso del Estado se informó que, los integrantes de la Fracción Parlamentaria del PT, en voz de en voz de su coordinador Diputado Luis Armando Díaz presentaron un punto de acuerdo que, también busca que se revise la ejecución de obra pública, conservación, uso, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás activos y recursos materiales del Poder Legislativo, sin detrimento de llevar a cabo de auditorías, revisiones y evaluaciones a las dependencias y áreas del Congreso a través de la Dirección de Finanzas y la Oficialía Mayor.

Especificaron que la finalidad es que se derive la posible constitución de responsabilidades administrativas que, se lleve a cabo la substanciación de los procedimientos correspondientes conforme a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas y Municipios del Estado, aplicar las sanciones que correspondan.

“No vamos a traicionar esa confianza que nos dieron, la Diputada y los Diputados integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, estamos comprometidos con ello, así lo ratificamos cuando protestamos el cargo y manifestamos por voluntad propia que, aceptábamos bajo el mandato del pueblo, cumplir y hacer cumplir las Leyes, tanto federales como las de nuestro Estado”, expresó.

El punto de acuerdo especifica que la Comisión de Cuenta podrá realizar una segunda auditoria de carácter externo con el objeto de verificar que el gasto realizado por la anterior Legislatura, fue en términos de los criterios generales para la operación administrativa de las dependencias del Poder Legislativo, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.