Aprueba Congreso de BCS Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

FOTOS: Archivo | Congreso.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó hoy la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en Baja California Sur, con 18 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, propuesta por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, del Partido Acción Nacional.

Su propósito es acercar el conocimiento a la gente, para que no sea sólo asunto de investigadores o universidades, sino que sirva para resolver los problemas de todos los días, como el acceso al agua, la salud, el empleo o el cuidado del medio ambiente.

Se trata de una ley que establece, desarrolla y específica el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y por la Relatoría Especial de la ONU.

La creación de esta ley coloca a Baja California Sur, como una de las primeras entidades federativas que cuenta con una ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo.

Durante su intervención en tribuna, la diputada Lupita Saldaña Cisneros destacó que su propuesta incorpora las humanidades, ciencia tecnologías e innovación, acorde a la ley general, establece figuras novedosas alrededor del derecho humano   la ciencia, entre otras: principios rectores de la formación, investigación, divulgación y el desarrollo de proyectos  en la materia, las bases para la formulación e implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas del estado en la materia.

Implica el fomento, promoción, instrumentos y acciones para detonar las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, como elementos fundamentales del desarrollo integral y sustentable de la entidad y establece bases de las políticas públicas para la protección del medio ambiente y el acceso al agua potable en el Estado.




Proponen instalar comisiones permanentes de Protección Civil en Ayuntamientos

FOTOS: Archivos.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de establecer como obligación de los Ayuntamientos del Estado contar con una comisión permanente de Protección Civil y Gestión integral de riesgos, el diputado Erik Agúndez Cervantes propuso este martes reformar la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.

Su propuesta, que desde hoy analiza la Comisión Asuntos Fiscales y Administrativos, pretende que los Ayuntamientos sean los primeros respondientes para salvaguardar la vida, los bienes y el medio ambiente ante desastres naturales o provocados por las personas, cuente con un cuerpo de regidores encargado de coordinar y supervisar las políticas y acciones de protección civil y gestión integral de riesgos en cada municipio.

“Debemos de contar con una capacidad de respuesta inmediata y en vez de ser reactivos, debemos ser preventivos, fortalecer las decisiones que se tomen para el desarrollo social y humano con el enfoque de la prevención”, argumentó desde tribuna el abanderado del PVEM.

Detalló que en los municipios es fundamental esta materia, porque su función principal es salvaguardar la vida, los bienes y el medio ambiente ante desastres naturales o provocados por el ser humano. Esto se logra a través de la prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación de emergencias, mediante la coordinación de recursos, la creación de planes de contingencia, la capacitación de la comunidad y la creación de una cultura de la seguridad.

En ese contexto, para Baja California Sur la protección civil es crucial, debido a la vulnerabilidad del Estado ante fenómenos como los huracanes, catástrofes y desastres naturales o inducidos por el hombre y su importancia radica en la necesidad de salvaguardar la vida de las personas, proteger el patrimonio y el medio ambiente, y coordinar acciones de prevención, auxilio y recuperación para crear una sociedad más segura y resiliente.

Esta iniciativa, implica reformar los incisos o), p), q) y se adiciona un inciso r) a la fracción I del artículo 66 de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.




Congreso de BCS lanza convocatoria para el Parlamento Infantil Sudcaliforniano

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Asuntos Educativos, reactivó después de seis años el Parlamento Infantil Sudcaliforniano, bajo el lema “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”, que se desarrollará cada mes de abril.

En rueda de prensa, integrantes de la Comisión de Educación, acompañados por representantes de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Gobierno del Estado, informaron que la convocatoria tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana de la niñez sudcaliforniana, fortaleciendo los valores cívicos y democráticos desde la escuela.

Podrán participar equipos integrados por, al menos, dos alumnas o alumnos de quinto y sexto grado de primaria del ciclo escolar 2025–2026, quienes deberán elaborar un proyecto por escrito sobre alguna problemática de su entorno escolar o comunitario, tomando como base los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana. El representante de cada equipo expondrá el proyecto y, de resultar ganador, fungirá como diputada o diputado infantil.

Los temas a desarrollar incluyen justicia, derechos humanos, turismo, salud, educación, medio ambiente, igualdad de género, seguridad pública, ciencia y tecnología, agua, deporte, arte y cultura, así como otros relacionados con los derechos de niñas, niños y adolescentes, diversidad sexual, inclusión, interculturalidad, culturas indígenas, afrodescendientes y migrantes, familia, emociones, valores, redes sociales y adicciones, entre otros que surjan de la lectura crítica de la realidad.

El proceso contempla dos etapas: la primera, denominada “Etapa interna escolar”, se llevará a cabo del 3 de noviembre de 2025 al 26 de marzo de 2026, periodo durante el cual las instituciones educativas integrarán comités conformados por directivos y docentes, registrarán a los equipos participantes, recibirán los proyectos y organizarán las exposiciones escolares para elegir a sus representantes mediante votación de la comunidad estudiantil.

La segunda, denominada “Etapa externa distrital”, será organizada por el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) y se desarrollará del 1 al 15 de abril de 2026, con la finalidad de seleccionar a las y los representantes de los distritos locales electorales que integrarán el Parlamento Infantil Sudcaliforniano “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”.

El Parlamento estará conformado por 21 diputadas y diputados infantiles, distribuidos conforme a la geografía electoral vigente y al principio de igualdad entre los géneros. De ellos, 16 serán electos por mayoría relativa y 5 por representación proporcional, considerando los mejores segundos lugares de cada municipio. Las y los participantes electos expondrán sus propuestas legislativas durante la Sesión Solemne, que se realizará el miércoles 29 de abril de 2026 a las 11:00 horas, en la Sala de Sesiones “Gral. José María Morelos y Pavón” del Congreso del Estado.

Cada legislador infantil recibirá un estímulo equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), además de un diploma de reconocimiento y un broche distintivo del Poder Legislativo.

El diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Asuntos Educativos, destacó que esta reactivación, después de seis años, representa un paso importante para fortalecer la formación cívica de las niñas y los niños sudcalifornianos, al brindarles un espacio donde su voz sea escuchada y puedan expresar propuestas que contribuyan al bienestar de sus comunidades.

Las secretarias de la Comisión de Educación, diputadas Lourdes Cornejo Rendón y Guadalupe Saldaña Cisneros, exhortaron a llevar la convocatoria a todos los rincones del estado e invitaron a madres, padres de familia y docentes a involucrarse en este ejercicio democrático.

Los detalles de la convocatoria podrán consultarse en la página oficial del Congreso del Estado de Baja California Sur: www.cbcs.gob.mx




Aprueba Congreso del Estado la figura de “caducidad legislativa”

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó la figura de “Caducidad Legislativa” que lleva como propósito prevenir la acumulación de iniciativas no dictaminadas, fortalecer la transparencia en el proceso parlamentario y optimizar los recursos institucionales al evitar que las legislaturas entrantes carguen con rezagos legislativos heredados, informa el Congreso de BCS a través de un comunicado oficial.

Lo anterior, implica adicionar un Artículo 124 Bis para establecer la figura de caducidad legislativa, mediante la cual las iniciativas de ley o decreto, así como las proposiciones con punto de acuerdo, que no sean dictaminadas antes del término de la Legislatura que las haya recibido, se consideren automáticamente caducadas.

La reforma aprobada (presentada por las diputadas Teresita de Jesús Valentín Vázquez y María Cristina Contreras Rebollo, y analizada por la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia), promueve la responsabilidad institucional de cada legislatura para resolver oportunamente los asuntos que le correspondan, respetando los principios de soberanía y renovación democrática, garantizando que la agenda legislativa de cada Congreso refleje la voluntad popular expresada en el proceso electoral más reciente.

Y es que, en la práctica parlamentaria sudcaliforniana, se ha observado que numerosas iniciativas de ley o decreto y proposiciones con punto de acuerdo permanecen sin dictaminar al concluir el periodo constitucional de la Legislatura que las recibió, lo cual genera rezagos, duplicidad de esfuerzos y falta de claridad jurídica sobre su estatus.

En adición, la figura de caducidad legislativa ya se encuentra contemplada, con diversas variantes, en otros congresos estatales del país, como los de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Querétaro, donde ha demostrado ser un instrumento eficaz para garantizar la renovación y actualización de la agenda legislativa.




Convoca Congreso de BCS al XVIII Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2025

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado está buscando a adolescentes de 13 a 17 años, que deseen participar en el XVIII Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2025 “Juventud que Inspira”, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre próximo.

En rueda de prensa, integrantes de la Comisión de la Juventud acompañados de las representaciones de la SEP, IEE e ISJ, informaron que las y los interesados en ser legisladores por un día, deberán presentar un ensayo acerca de un problema de su comunidad, municipio o estado con una posible solución o propuestas de reformas y adecuaciones al marco jurídico estatal en temas como: inclusión, educación, tiempo libre y recreación, cambio climático, ecología y medio ambiente, cultura, salud, problemáticas familiares, transparencia y anticorrupción, inteligencia artificial, entre otros.

También podrán enriquecer su participación quienes así lo decidan, enviando un video de 1 a 3 minutos de duración, en el que desarrollen brevemente la problemática o planteamiento central de su ensayo y solución propuesta, o su motivación para participar en el XVIII Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana “Juventud que Inspira”.

A pesar de las diferentes ideologías políticas, coincidimos en alcanzar objetivos a favor de las juventudes sudcalifornianas, expresó el diputado Fabrizio Del Castillo Miranda, presidente de la Comisión de la Juventud del Congreso del Estado.

Mencionó que este parlamento tendrá algunos cambios: se hará uso de la tecnología en actividades previas los días 24 y 25 de noviembre y los 3 siguientes días con diversas actividades presenciales para concluir en la instalación del  Parlamento de la Juventud en sesión solemne el viernes 28 de noviembre a las 10:00 horas en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón.

La diputada Guadalupe Vázquez, secretaria de la comisión, se pronunció por llevar la convocatoria a todos los rincones del Estado, sobre todo donde aún no hay Internet.

En tanto que el diputado Erick Ivan Agundez, también secretario, pidió animar a las y los adolescentes, ya que participar en el parlamento es una experiencia de vida.

Las características de los trabajos, requisitos y detalles de la convocatoria, podrán consultarse en la página web del Congreso en ESTE ENLACE  o mediante código Qr. Los trabajos y/o videos ya pueden enviarse al correo oficial del parlamento:  [email protected] y hasta el día 16 de noviembre, o de forma física en las instalaciones del Congreso del Estado hasta las 15:00 horas, y vía digital hasta las 23:59 horas; o entregarse de manera impresa en las instalaciones de los Institutos Municipales de la Juventud de Mulegé, Loreto, Comondú, Los Cabos, así como en la Dirección de la Juventud en el Municipio de La Paz.