1

Fueron presentadas primeras lecturas de leyes hacendarias municipales

 

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión pública del Congreso del Estado del jueves 08 de diciembre se presentaron en primera lectura los dictámenes de las iniciativas de las leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2023 de los cinco municipios de Baja California Sur, esto de acuerdo a un comunicado de prensa por parte de la XVI Legislatura.

Tras mesas de trabajo con los ayuntamientos y las tesorerías municipales, la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos de la XVI Legislatura que integran el diputado Enrique Ríos, presidente, la diputada Paz Ochoa, secretaria y el diputado Luis Armando Díaz, secretario, presentó ante el pleno las cinco propuestas de las alcaldesas Milena Paola Quiroga Romero, Presidenta Municipal del XVII Ayuntamiento de La Paz; Iliana Talamantes Higuera, Presidenta Municipal del XVII Ayuntamiento de Comondú; Paola Margarita Cota Davis, Presidenta Municipal del X Ayuntamiento de Loreto; Edith Aguilar Villavicencio, Presidenta Municipal del XVII Ayuntamiento de Mulegé, y de Oscar Leggs Castro, Presidente Municipal del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, para el ejercicio 2023.

La Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos determinó que todas las iniciativas resultan procedentes; en los casos de Comondú y Mulegé se hicieron ajustes en el rubro correspondiente al Uso, Goce o aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre para que coincidan dichas cantidades con las previstas en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, por lo que modificaron los montos totales respectivos.

Finalmente, las iniciativas quedaron de primera lectura y se podrían someter a votación para su aprobación en la sesión del próximo martes 13 de diciembre de 2022, concluyó el comunicado de prensa.




Aprueban ampliar Impuesto de Servicios Sobre Hospedaje

FOTO: Archivo

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, se aprobó por mayoría modificar el artículo 16 de la Ley de Hacienda de Baja California Sur, para ampliar del 3% al 4% el Impuesto de Servicios Sobre Hospedaje, para beneficiar el desarrollo social con el desarrollo turístico.

La Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos que preside el diputado Enrique Ríos Cruz, la diputada Paz Ochoa y el diputado Luis Armando como secretaria y secretario, presentó el dictamen correspondiente a una iniciativa del diputado Christian Agúndez Gómez, a nombre de la fracción Partido del Trabajo.

Los recursos del impuesto serán distribuidos de la siguiente manera: el 80 % a la promoción turística de cada uno de los municipios; el 17.5% a la promoción turística del Estado y el 2.5 % a los gastos de operación.

En ese sentido, el 1 % restante se direccionará al Fideicomiso para Obras de Infraestructura Social (FOIS) será distribuido el 60% al municipio que haya obtenido el mayor porcentaje de recaudación en el año anterior y el 40% restante será repartido en partes iguales a los fideicomisos de obras de cada municipio, con excepción del fideicomiso del municipio que haya obtenido mayor recaudación.

En la discusión del punto, el diputado Rigoberto Mares Aguilar recordó que el 29 de septiembre presentó una iniciativa que proponía la creación de un fondo estatal para que se destinara un 25% del Impuesto Sobre Nóminas para atender de manera inmediata los efectos de los desastres naturales, sin embargo, dijo, dicha iniciativa no fue atendida ni dictaminada; dijo que, sin embargo, la del Ejecutivo sigue siendo incierta y la suya establece un porcentaje fijo.

El diputado Christian Agúndez dijo que en la decisión se involucró al sector empresarial, para poder llevar a las colonias donde existe tanto rezago de obras públicas, es importante hacerle saber (a la gente) que estamos buscando mayores beneficios, que se les pueda regresar a las colonias populares y zona rural en todos los sentidos: luminarias, de agua potable, de salud o de educación dependiendo del rezago social que existe en cada una de las zonas.

Enrique Ríos Cruz presidente de la comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos pidió el voto aprobatorio para el dictamen dada la importancia que reviste para miles y miles de familias de los cinco municipios de la entidad, quienes esperan de la soberanía popular acciones contundentes que les permitan mejorar su calidad de vida; pero sin lugar a dudas, dijo, es en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé en donde esta acción legislativa tendrá un mayor impacto social.

Luis Armando Díaz Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PT propuso cambios de redacción en los artículos 18 fracción 2 a y b, Fracción 3 y 4 párrafo siguiente y transitorios; dijo que la iniciativa se formuló “buscando el bienestar de las familias sudcalifornianas y coincidió con que nunca más un norte en el olvido, pero también un sur con esfuerzo para ser el corazón económico de BCS, que también cuenta con un rezago económico”.

La diputada Paz Ochoa afirmó que los municipios del norte siempre han sido relegados, y propuso el cambio en los porcentajes: el 40% al fideicomiso de obras del municipio con mayores ingresos y el 60% se repartirá en partes iguales entre el resto de los municipios, con excepción el contenido en el fideicomiso de mayores ingresos, la propuesta no fue aprobada.

Finalmente, la diputada María Luisa Ojeda respaldó la propuesta de la diputada Paz Ochoa, para que se redistribuyan los porcentajes, bajo la consiga de nunca más un norte en el olvido, concluyó el comunicado de prensa.




Aprueba Congreso reforma a Ley de Coordinación Fiscal de BCS

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Fue aprobada la reforma el Artículo 13 Bis de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California Sur, que versa sobre los montos que corresponden a cada municipio de los Fondos de Aportaciones, para calcular y distribuir con base en los porcentajes determinados en esta Ley, informó el Congreso del Estado.

Lo anterior, aplicando el procedimiento establecido en la Ley de Coordinación, debiendo publicarse por parte del Gobierno del Estado, la información que le haga llegar la Secretaría de Finanzas y Administración, en el Boletín Oficial a más tardar el 31 de enero del ejercicio fiscal aplicable, así como el calendario de entero, fórmula y metodología, justificando cada elemento y el calendario de ministraciones.

La Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos, que preside el diputado Ramiro Ruiz Flores, dictaminó a favor dicho decreto, considerando que en cuanto a la procedencia constitucional y legal de la propuesta presentada por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, es viable jurídicamente, en razón que más allá de que pueda considerarse (como lo destaca el iniciador) que el texto de ley es desafortunado en cuanto a su redacción, es necesario mantener una adecuada armonización del marco jurídico estatal, máxime de que en este caso obedece a una regulación que coordina la distribución de fondos en el Estado.

Cabe mencionar que la misma legislación en su inciso J del Artículo 2, establece como autoridad en materia de coordinación fiscal a la propia Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado; a la par de que en el Artículo 16 Bis, está prevista una obligación para que dicha Secretaría de despacho deba publicar en el Boletín Oficial del Estado el calendario de entrega, porcentaje, formulas y variables utilizadas, así como los montos estimados que recibirá cada Municipio de los Ingresos por Participaciones Estatales por Derechos, para cada ejercicio fiscal a más tardar el 31 de enero del ejercicio de que se trate.