Inauguran exposición por los 75 años de la colonización del Valle de Santo Domingo

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de los festejos por los 75 años de la publicación del acuerdo para la colonización del Valle de Santo Domingo, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró la mañana de este viernes la exposición fotográfica titulada “El Valle de Santo Domingo y sus 75 años de historia”, en el emblemático Salón Cultural Rafael Vizcaíno, conocido popularmente como la “Casa Amarilla” de Ciudad Constitución.

Durante el evento, Castro Cosío subrayó la importancia de preservar las costumbres y tradiciones que forman parte de la identidad sudcaliforniana, destacando que la historia del Valle de Santo Domingo es un reflejo de la voluntad y el esfuerzo de las familias que, hace más de siete décadas, enfrentaron grandes retos para construir un futuro en esta región.

“No hay mejor momento que sentirnos orgullos de nuestro pueblo, cuya trascendencia con el tiempo está plasmada en imágenes. La voluntad de mujeres y hombres que se niegan a olvidar su pasado, y de la memoria que guarda la dificultad que significó llegar a esta región, sin prácticamente nada”, expresó el mandatario estatal.

En este sentido, detalló que la exposición forma parte de la fototeca del Archivo Histórico Pablo L. Martínez, la cual consta de 500 fotografías que rinden homenaje a las mujeres y hombres pioneros que colonizaron el valle durante el siglo pasado.

Víctor Castro, quien estuvo acompañado por el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro, la presidenta estatal del SEDIF, Patricia López Navarro, y el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Víctor Hugo Caballero, recordaron el papel fundamental de las familias colonizadoras en el desarrollo social y económico del territorio que hoy conforma esta tierra sudcaliforniana.

El Gobernador, al finalizar el evento, concluyó enfatizando la relevancia de la unidad para construir mayor bienestar y desarrollo de las y los comundeños, así como de toda la población de Baja California Sur. “El trabajo en equipo debe ayudarnos a construir un estado profundamente unido por el bien de todas y de todos”.




Proponen se declare 2024, Año del 75 Aniversario de la Publicación del Acuerdo de Colonización del Valle de Santo Domingo

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La XVI Legislatura informó mediante un comunicado de prensa que, el Diputado Enrique Rios Cruz (Morena) propuso al pleno del Congreso del Estado que se declare: 2024, Año del 75 Aniversario de la Publicación del Acuerdo de Colonización del Valle de Santo Domingo, para rendirle un merecido homenaje a las mujeres y a los hombres que a lo largo del siglo pasado colonizaron la amplia región que en la actualidad se conoce como el Valle de Santo Domingo.

El legislador explicó que la correspondencia oficial de los poderes públicos y órganos autónomos del Estado de Baja California Sur que se expida durante el año 2024, deberá contener la leyenda: 2024, Año del 75 Aniversario de la Publicación del Acuerdo de Colonización del Valle de Santo Domingo; así mismo, durante el mes de diciembre de cada año, la correspondencia oficial deberá contener la leyenda: Diciembre, mes del Pionero del Valle de Santo Domingo, finalmente, durante el mes de mayo de cada año, deberá contener la leyenda: Mayo, Mes de la Fundación de María Auxiliadora por los Colonizadores Sinarquistas

El representante popular indicó que para tales efectos se exhortará al Poder Ejecutivo y al Ayuntamiento de Comondú para que se coordinen para crear una comisión encargada de los eventos alusivos a la Conmemoración del 75 Aniversario de la Publicación del Acuerdo de Colonización del Valle de Santo Domingo, en el que deberán participar en Poder Ejecutivo, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo

Finalmente, agropecuario, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, el Instituto Estatal de Radio y Televisión, estipulando que la Comisión Organizadora deberá quedar instalada tres meses después de la entrada en vigor del decreto, debiendo involucrar la participación del sector privado y social en los eventos conmemorativos mismos que culminarán con la ceremonia conmemorativa el día 7 de diciembre de 2024, en dichos festejos deberá incluirse la conmemoración de un evento alusivo a los primeros colonizadores de María Auxiliadora, en sus fiestas de fundación en el mes de mayo del año 2024, concluyó el comunicado de prensa.