Sin riesgo por melioidosis el agua distribuida en La Paz: COEPRIS

FOTO: COEPRIS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El agua que la autoridad municipal de La Paz proporciona a la población mediante su sistema de abasto y distribución es segura para uso personal y doméstico, ya sea para beber o para realizar actividades de higiene básica, ya que esta es sometida a procesos de cloración residual conforme lo estipulado por la norma federal.

Esta condición, que es corroborada de manera periódica mediante muestreos efectuados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), evita la presencia de microorganismos patógenos, como es la bacteria Burkholderia pseudomallei, que es causante de la enfermedad melioidosis, se informa a través de un comunicado de prensa oficial.

Cabe resaltar que esta bacteria puede encontrarse en cuerpos de agua estancados tras el paso de lluvias, y en tierra que fue removida durante la crecida de arroyos, de ahí que los datos epidemiológicos internacionales indiquen que la transmisión de esta enfermedad ocurre al entrar en contacto con estos elementos sin utilizar guantes, ropa o calzado impermeable.

La literatura médica y científica internacional señala que las personas pertenecientes a sectores de riesgo tienen una mayor susceptibilidad de desarrollar la enfermedad melioidosis. Estos grupos incluyen a aquellos con diabetes descontrolada u otras enfermedades crónicas que debilitan el sistema inmunológico, así como a quienes consumen bebidas alcohólicas de forma crónica. Además, las personas que tienen contacto con agua y suelos contaminados al presentar heridas o raspaduras también están en riesgo.

En este sentido, la Secretaría de Salud reitera que entre las medidas preventivas destaca evitar el contacto con agua, tierra y lodos, en especial cuando se presente una herida; utilizar guantes, ropa y calzado impermeable cuando deba tenerse contacto con agua y suelos; no bañarse en agua de lluvia, especialmente en lugares donde se estanca; lavar con frecuencia las manos, consumir solamente agua potable y efectuar una preparación higiénica de alimentos.




Realiza Coepris verificaciones en alimentos por Cuaresma 2024

FOTO: COEPRIS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del operativo Cuaresma 2024, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California Sur (COEPRIS) realiza visitas programadas a establecimientos con la venta de comestibles, cuya demanda incrementa durante este periodo del año, con la finalidad de constatar que estén en condiciones adecuadas, se informa a través de un boletín de prensa.

Estas actividades se realizan de manera prioritaria a locales dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados, con el objetivo de supervisar y garantizar las buenas prácticas en la conservación y preparación de los alimentos que son cruciales para prevenir infecciones diarreicas agudas entre los consumidores.

Las verificaciones se efectúan con el uso de cámaras de solapa para evitar malas prácticas en el ejercicio de la regulación, en la cual se constata que exista un correcto seguimiento de la cadena de frío que asegure la conservación de los comestibles, a su vez se toman muestras de alimentos del agua utilizada para lavado y preparación, así como del hielo utilizado para los productos que contribuyan a su inocuidad.

Dichas revisiones se desarrollan también en puestos con venta de alimentos, como purificadoras y fábricas, para corroborar que continúen las medidas de higiene establecidas a nivel federal para estas actividades en específico.

En los acercamientos a los comercios se ofrece información a la ciudadanía sobre recomendaciones que pueden seguir en este periodo de Cuaresma 2024 para reducir riesgos de salud, como es el lavado frecuente de manos y priorizar el consumo de alimentos cocidos; en la compra de productos de mar, revisar que el pescado esté fresco y sin mal olor, en tanto que, en moluscos, deben elegirse aquellos que se encuentren cerrados. Cualquier irregularidad puede ser denunciada en el portal de COEPRIS www.coeprisbcs.gob.mx para brindar seguimiento puntual.




Recomienda COEPRIS no ingresar al agua de mar en Los Cabos y La Paz

FOTO: Secretaría de Salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). Tras el paso del huracán Norma por el sur de la entidad, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) por medio de un boletín de prensa enfatizó que, la recomendación a la ciudadanía para que no ingrese al agua de mar en las playas de Los Cabos y La Paz hasta el siguiente fin de semana, a fin de evitar posibles afectaciones a la salud por los desechos que desembocaron en las zonas litorales.

Es una sugerencia sanitaria que la dependencia estatal hace a los visitantes extranjeros y nacionales, así como a la población local, para reducir su exposición a bacterias y otros patógenos que pudieran permanecer en el agua de contacto por la corrida de arroyos que con diversos residuos confluyó hacia el mar, indicó el titular de la dependencia estatal, José Manuel Larumbe Pineda.

Luego de un fenómeno hidrometeorológico como el que recién enfrentó el sur del estado, se recomienda aguardar un periodo de cinco días para utilizar los balnearios naturales, de tal manera que oleajes y mareas disipen posibles concentraciones microbianas y con esto se disminuyan las probabilidades de ser afectados por infecciones cutáneas, de oído, de vías respiratorias superiores y enfermedades diarreicas agudas, apuntó el servidor público.

La COEPRIS, a través de su programa de playas limpias, realizará en los próximos días muestreos en las playas de nuestra entidad que son visitadas por un mayor número de bañistas para corroborar que el agua de mar presente condiciones sanitarias aptas para el uso recreativo de contacto primario, abundó.

Finalmente, Larumbe Pineda agregó que la suspensión de venta de alimentos en vía pública continúa vigente en aquellas zonas de Los Cabos y La Paz que registren derrames de aguas negras, ya que esta condición puede incrementar la incidencia de enfermedades diarreicas agudas, que son más riesgosas en niñas, niños y adultos mayores, al puntualizar que cualquier irregularidad en este sentido puede ser denunciada en el portal, concluyó el comunicado de prensa.




COEPRIS se reanude extracción de moluscos bivalvos en Puerto López Mateos

FOTO: Secretaría de Salud

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) dio a conocer que, autoriza para que desde este 11 de mayo se reanude la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la zona 4 de monitoreo microbiológico y de toxinas en litorales de Comondú tras recibir este día el resultado del análisis hecho por laboratorio federal a ostión cultivado en esa área, en los que se indica que están en condiciones óptimas para consumo humano.

Con esto se levanta el cierre precautorio que la dependencia estatal implementó el pasado cuatro de mayo al identificar la presencia de saxitoxina durante un muestreo previo, informó el titular de la dependencia José Manuel Larumbe Pineda al explicar que el estudio hecho por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) establece que la concentración de la sustancia es mínima y por tanto no representa un riesgo para las personas que los ingieran.

En este sentido explicó que la Norma Oficial Mexicana NOM-EM-005-SSA1-2001, especializada en el rubro, establece que el máximo nivel permitido de saxitoxina en este tipo de producto es 80 microgramos (μg) por 100 gramos de carne, en tanto que en la muestra remitida por Baja California Sur para el seguimiento del caso se encontró un valor de 30 microgramos, es decir que está por debajo de parámetros.

Estas acciones se llevaron a cabo como parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB) que coordina la autoridad sanitaria del país con otras dependencias federales y estatales para controlar la calidad sanitaria de estos productos del mar, con el objetivo de salvaguardar la salud pública y apoyar a las exportaciones, abundó el médico al subrayar que por normatividad, la COEPRIS debe realizar muestreos periódicos en las zonas de aprovechamiento de estos recursos marinos, para actualizar el estudio sanitario y la clasificación del área de cosecha.

Finalmente, Larumbe Pineda refrendó su llamado a productores primarios, manejadores de alimentos y población en general para que aplique puntualmente medidas de higiene básica en el manejo y preparación de comestibles, que es crucial para prevenir la incidencia de enfermedades gastrointestinales, concluyó el comunicado de prensa.




Suspenden venta de alimentos en vía pública

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). De acuerdo a un comunicado de prensa por parte de Gobierno del Estado se informó que la venta de alimentos en la vía pública permanecerá temporalmente suspendida en los municipios de Los Cabos y La Paz, a fin de prevenir riesgos a la salud de la población ante la posible incidencia de enfermedades gastrointestinales por los escurrimientos de aguas residuales provocados por las recientes precipitaciones pluviales registrados en el sur de la entidad.

Esta disposición permanecerá vigente hasta que la autoridad sanitaria estatal considere que existen condiciones adecuadas para el restablecimiento de esa actividad comercial, indicó la titular de la dependencia estatal, Zazil Flores Aldape al convocar a la población en general para que refuerce la preparación higiénica de alimentos.

Esta medida es aplicable para puestos semifijos, pero el llamado para los responsables de establecimientos fijos es que efectúen labores de saneamiento básico en los entornos donde laboran y fortalezcan las acciones de desinfección e higiene tanto en sus áreas de preparación y  resguardo de comestibles, como en las de atención al público, para prevenir la incidencia de infecciones diarreicas.

La servidora pública recordó que entre las recomendaciones para evitar este tipo de padecimientos destaca el lavado frecuente de manos, el uso de equipo de protección personal por parte de los preparadores de alimentos, la utilización de agua potable en el lavado de materias primas y la elaboración de platillos, así como el uso de productos frescos y en buen estado.

Finalmente, Flores Aldape señaló que personal de COEPRIS estará vigilante de que se cumplan estas disposiciones y abundó que la ciudadanía puede reportar el incumplimiento de estas indicaciones en el portal, para que se realicen las acciones conducentes, concluyó el comunicado de prensa.