Acude Víctor Castro a Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció el respaldo de la Federación para la consolidación de proyectos de gran relevancia, no solo para Baja California Sur, sino para todo México, al asistir a la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

El mandatario estatal destacó que, gracias a la visión progresista de la Presidenta y a la coordinación de esfuerzos con los estados, Baja California Sur avanza en el fortalecimiento de la economía popular, la educación, la salud, la cultura, el deporte, la seguridad y la infraestructura, bajo una visión humanista y de justicia social.

Castro Cosío subrayó que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum ha emprendido importantes proyectos sociales en beneficio de las familias mexicanas y, especialmente, de quienes más lo requieren, compartiendo así retos y avances de su primer año de gobierno.

“Desde Baja California Sur reiteramos nuestro respaldo y confianza a la presidenta de México. Junto a ella, seguiremos avanzando en la transformación de nuestro estado y de nuestro país, logrando bienestar para todas y todos”, afirmó el Gobernador.




Se reunirá Víctor Castro con Claudia Sheinbaum para temas de salud y educación

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistirá este jueves 7 de agosto a la Ciudad de México para participar en un encuentro con la presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para dialogar y acordar acciones que fortalezcan la educación y salud en Baja California Sur y en el país.

El mandatario sudcaliforniano explicó, la relevancia de ambos rubros como ejes fundamentales de su administración, y que han recibido el respaldo solidario del Gobierno Federal. “Vamos a seguir valorando temas que son, tanto para dijo.

En materia de salud, Víctor Castro Cosío destacó los avances más recientes, como la construcción del hospital regional más grande en la historia de Los Cabos, así como la inauguración de las nuevas instalaciones del ISSSTE en dicho municipio, logros alcanzados con el respaldo del Gobierno de México.

Respecto al sector educativo, recordó la entrega de la universidad en Los Cabos, la próxima apertura de una extensión en la comunidad de La Ribera, y la puesta en marcha del nuevo campus en Insurgentes, municipio de Comondú.

“Además, hemos hecho una inversión importante en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, además del logro histórico en la asignación de 500 plazas para las y los trabajadores de la educación”, reafirmó.




El intervencionismo estadounidense, Steven Spielberg y la delincuencia

FOTOS: Internet.

El librero

Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Todos conocemos sobre el tema del intervencionismo estadounidense y más en México, que lo ha padecido trágicamente, en especial durante 1846 y 1848, cuando perdimos más de la mitad del territorio nacional. Y justamente se le llama así a ese periodo de la historia de México: La intervención estadounidense (o norteamericana). Los gobiernos posteriores a esa etapa fueron bastante permisivos, unos más menos que otros.

Luego vino el cine, de cuya meca, Hollywood, han salido millones de filmes donde retratan a México como sumisos, obedientes, gobiernos entreguistas y vendepatrias que dejan que EEUU entre al país como Pedro por su casa; incluso al ejército mexicano lo han retratado como leal a las fuerzas militares gringas: no cuestionan la injerencia extranjera del país del Norte. En series, películas y documentales México es retratado como atrasado, que somos un territorio estadounidense, que en México ellos pueden hacer lo que se les pegue la gana. Ya durante la última parte del siglo XX, específicamente el periodo neoliberal de 1982 a 2018, las agencias policíacas tenían hasta su changarro con el completo permiso de los gobiernos priístas y luego prianistas. ¿Y la soberanía?, pues, bien, gracias, esa nomás estaba en el papel y se omitía su mención o su ejecución para no incomodar a ningún funcionario de EEUU.

También te podría interesar: Sobre Emilia Pérez, Audiard y el cine de ficheras

Pero a partir de 2018, se sacó a esas agencias del territorio nacional por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador y situación ratificada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y, claro, eso no le gustó al gobierno estadounidense, ni a sus políticas intervencionistas. Hay cientos de películas y series que introyectan la idea de que México es su patio trasero: caricaturizan a la policía, a las autoridades, los servicios turísticos y públicos; desprecian la lengua española, son clasirracistas con quienes tienen contacto con ellos; en resumen: la burla es el tono general, donde la obediencia sutil o abierta es la característica principal.

De esas películas, hay una que siempre me ha parecido de las mejores de Steven Spielberg, Encuentro cercanos del tercer tipo (Close Encounters Of The Third Kind, 1977), pero que tiene la marcada narrativa de que EEUU puede entrar a donde sea, como ya mencionamos. Al principio de la película la toma es un lugar perdido de Sonora, polvoriento (hay un ventarrón), con gente pobre, con un ejército mexicano que no cuestiona que estén ahí, sino que le dan plenos poderes para que intervengan; no se da a entender, ni por error, que hubiera un trámite previo, un permiso, nada: ellos están ahí por su soberana voluntad.

Los minutos siguientes es la consumación de la narrativa: como es un asunto de extraterrestres, sólo EEUU puede tener esa información y debe tenerla bajo su control. ¿Y México? Pues, nada, ¿cómo un país jodido va a saber de eso?, los gringos son los que saben. Ni por asomo se nos ocurre que México pudiera tener un interés así. Digo, la película es una fantasía, una recreación de algo que los gringos alucinan desde 1947 con lo de Roswell, pero Spielberg establece que se trata de algo real, le da verosimilitud a su relato, deja claro que ahí el poder narrativo lo tiene EEUU, es quien decide si aquello debe saberse o no: son propietarios de cualquier tecnología que pudiera ser extraterrestre, ¿México qué?, son aborígenes que no tienen idea con lo que están tratando. Ahí, la soberanía, ni por pudor aparece, no pinta.

Teníamos tan metida esa narración, que se nos hacía “normal” que sucediera, EEUU era el avanzado, con las leyes más justas, un país limpio y con harta lana que había que envidiar, no cuestionar ni ponerle un alto a su injerencismo ni a su intervencionismo: no, a EEUU había que darle todas las concesiones, había que aplaudirle, no criticarlo, EEUU debía ser un ejemplo de vida para nosotros, por lo que debíamos despreciar nuestro origen mexicano, indígena y aceptar el retraso cultural: debíamos avergonzarnos de nosotros mismos. Debía ser la norma, no la excepción.

Sin embargo, hoy, debido al secuestro en suelo mexicano de un delincuente presuntamente realizado por agentes estadounidenses, a sabiendas de que esas agencias no tienen ninguna autoridad legal ni moral, que se fortaleció con nuevas leyes para que EEUU no se vaya por la libre, aún así, ejecutaron un operativo para llevarse a ese delincuente del crimen organizado sin permiso de las autoridades de México, ni del gobierno federal ni de nadie: una clara violación a la soberanía nacional, al territorio y a los tratados internacionales de extradición.

Hoy que se cuestiona una incursión a territorio nacional sin previo aviso al Gobierno Mexicano, un sector mediático e ideológico – político alega entusiasmado que la presidenta está protegiendo al delincuente, con el claro propósito de golpear a su gobierno. Y no hay nada que los haga cambiar de esa idea porque así conviene a sus intereses, aun sabiendo de las evidentes faltas y violaciones de EEUU. Entre el cine, Spielberg y la delincuencia, la soberanía es la más afectada, lo cual dificulta aún más recuperar la dignidad, el respeto a nuestras leyes y a nuestro país, aunque unos cuantos vendepatrias no lo entiendan o tal vez lo entiendan, pero es más benéfico venderse al mejor postor.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Nacen los primeros dos bebés en nuevo Hospital de Santa Rosalía

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Después de ser inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Víctor Castro Cosío, el nuevo Hospital General de Santa Rosalía recibió, en el área de tocología, sus dos primeros recién nacidos, como parte de los servicios que hoy se brindan a la población de Mulegé mediante esa unidad médica que cuenta con áreas modernas, funcionales y seguras, se da a conocer a través de un comunicado oficial.

En ambos casos, se procedió a cesáreas debido a complicaciones que presentaron las pacientes embarazadas, pero con la intervención adecuada de los especialistas se logró reducir el riesgo en la recepción de los bebés, uno de los cuales aún permanece en incubadora neonatal para fortalecer sus condiciones de salud, señaló el Director del hospital, Octaviano Islas Escareño, quien indicó que, al mostrar una evolución favorable, se espera que en breve sean dadas de alta las mamás con sus pequeños.

Estos nacimientos, que ya se dieron en áreas nuevas y con equipamiento de vanguardia, son reflejo de las atenciones que se fortalecen con la puesta en operaciones de esta unidad médica que se ubica en la cabecera del municipio más alejado de la capital del Estado (a más de 550 kilómetros de La Paz por carretera), que al contar con una mayor capacidad resolutiva reduce la necesidad de traslados en este y otros casos, señaló el médico.

Una de las pacientes embarazadas que dio a luz en el nuevo inmueble está residiendo actualmente en Villa Alberto Alvarado Arámburo, en la zona del Vizcaíno, con ello se ratifica además el beneficio que el nosocomio representa para todo el municipio de Mulegé que, al ser el más grande de todo el país, presenta mayor dispersión geográfica con los retos que esto implica para la prestación de servicios de salud, precisó Director del Hospital al destacar la importancia de que las embarazadas acudan oportunamente a sus citas de control en los centros de salud y clínicas de su derechohabiencia para que ellas y sus hijos reciban seguimiento apropiado.

Islas Escareño puntualizó que acudir a las consultas prenatales permite identificar factores de riesgos para el embarazo y parto, con lo que es posible emprender medidas terapéuticas que los reduzcan o controlen a fin de lograr un parto saludable.

En este sentido, recordó que el nuevo Hospital de Santa Rosalía cuenta con servicio de gineco-obstetricia y otras especialidades a las que pueden ser canalizadas las y los pacientes que en primera instancia asisten a centros de salud y otras unidades de primer nivel de atención.