Diputados de BCS solicitan a Claudia Sheinbuam el arreglo de la carretera transpeninsular

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para que instruya la realización de un programa emergente que atienda las necesidades de mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular, con el propósito de reducir riesgos de accidentes a la población y garantizar la seguridad vial de las personas, dada la situación lamentable en que se encuentra la principal vía de comunicación de la entidad.

El exhorto también es para el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a que realice las gestiones necesarias ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, para que del programa “Bachetón” se destinen mayores recursos al mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular y al representante de dichaa Secretaría en BCS, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, a que informe las acciones que se realizarán en el transcurso del presente año.

A iniciativa de la diputada Lupita Saldaña Cisneros, abanderada de Acción Nacional, el exhorto fue aprobado por el pleno, luego de detallar las condiciones en que se encuentra la carretera, de norte a sur, argumentando que, con la temporada de lluvias empeorará el mal estado de la transpeninsular en tanto que las acciones realizadas por la SICT no han resuelto las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de la carretera transpeninsular.

Consideró necesario saber en qué consiste realmente el programa de rehabilitación de la transpeninsular que anunció el Gobierno federal, sus alcances y cuánto se va a invertir en los meses que restan del año.

Debaten a favor de la rehabilitación de la carretera

Previo a someterlo a votación, participaron a favor los parlamentarios siguientes: Arlene Moreno Maciel (PT), manifestó estar de acuerdo en el fondo, pero no en la forma, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, visita por tercera ocasión (en menos de cuatro meses) BCS y ningún presidente (de la derecha) ha puesto tanto ojo a nuestro estado.

Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) subrayó que es testigo de las condiciones de esta carretera, y señaló que hay dos tramos que no se han reparado, en especial, luego de las intensas lluvias con récord histórico, pidió atención también para área de Los Ramales dentro de la zona rural. Así mismo llamó a sus homólogos y homólogas a trabajar para que se restrinja la circulación de los vehículos de doble remolque en la transpeninsular.

En su turno, Venustiano Pérez Sánchez (Morena) criticó la mala planeación de las obras, sin embargo, destacó que no es un problema de ahora sino de muchos años y sexenios atrás. No obstante, confió en que la Presidentare de México cumpla lo que prometió de modernizar la carretera, para que sea una vía a la altura del crecimiento económico de nuestra entidad.




Diputados de BCS piden a Claudia Sheinbaum recursos adicionales para arreglar las calles

FOTOS: Archivo | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó a la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se destinen recursos adicionales a Baja California Sur, para que se atiendan el arreglo de calles de los centros urbanos, o en su caso, maquinaria con aditamentos modernos para realizar el trabajo de bacheo de forma segura, con calidad y una mayor eficiencia.

La diputada Lupita Saldaña Cisneros presentó un punto de acuerdo este martes, mismo que logró el respaldo del Pleno del Congreso del Estado, y también exhortó al director general de Petróleos Mexicanos, para que done el asfalto suficiente para reparar los daños que sufren las calles y avenidas de la entidad.

Así mismo, exhortó al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y a los cinco ayuntamientos, para que de inmediato atiendan el problema que enfrenta la infraestructura vial de las ciudades y comunidades, a través de un programa emergente de bacheo, reencarpetado y mantenimiento en la carpeta asfáltica.

Pidió que se gestionen recursos específicos ante el Gobierno Federal para este fin, con el propósito de mejorar la seguridad y la movilidad de la población y establecer para 2026 un programa para la pavimentación, reencarpetamiento y renivelación de la carpeta asfáltica urbana.

Saldaña Cisneros solicitó a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso que en la asignación del proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2026, se considere la suficiente asignación de recursos para el reencarpetado y bacheo de avenidas en las ciudades y comunidades, incluida la adquisición de maquinaria especializada en bacheo.

Se pronunciaron a favor de la propuesta de la diputada Saldaña Cisneros, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda, llamando a los parlamentarios, a buscar una solución a los problemas para resolver el problema de infraestructura vial de las ciudades y comunidades de BCS; Eduardo Van Wormer Castro, quien hizo un recuento de las acciones concretas que emprendió el Gobierno del Estado ante la emergencia del huracán Lorena.

Así mismo, destacó los compromisos del Gobernador: implementar un programa de bacheo y reencarpetado permanente (que ya está en las principales ciudades); gestionar ante Petróleos Mexicanos y la asignación directa en el 2026 para este rubro y adquirir maquinaria moderna, una política pública sostenida buscando el bienestar de la gente.

En su turno, Sergio Huerta Leggs se sumó al punto de acuerdo, reconociendo que el presupuesto es insuficiente para este rubro en todo el país, no sólo en BCS, sin embargo, se pronunció por seguir tocando puertas ante las diferentes instancias de gobierno, para lograr una solución al problema que registra el Estado, porque lo más importante es atender y solucionar los problemas de nuestra gente.




Anuncia Víctor Castro caravanas de salud BCS, luego de reunión con Claudia Sehinbaum

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un encuentro de trabajo con la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, donde se acordaron acciones conjuntas para fortalecer los sistemas de salud y educación.

Durante la reunión, el mandatario estatal reconoció el respaldo decidido del Gobierno de México para avanzar en la implementación del sistema de salud IMSS-Bienestar, una estrategia prioritaria que busca garantizar atención médica y abasto de medicamentos para todas y todos, sin importar su condición laboral o afiliación a seguridad social.

En ese sentido, anunció que el próximo martes 19 de agosto partirán las caravanas de la salud hacia todas las regiones del Estado, con el propósito de entregar medicamentos faltantes y atender el rezago histórico en el sector. “Gracias al invaluable apoyo de nuestra presidenta, vamos a dar un paso firme para erradicar el desabasto que ha afectado por años a nuestras comunidades”, expresó.

En materia educativa, el Gobernador de BCS puntualizó que se trabajará en el fortalecimiento de la infraestructura escolar, así como en la capacitación docente y la mejora de las condiciones laborales para maestras, maestros y personal de apoyo, quienes son columna vertebral del desarrollo social.

“Desde Baja California Sur refrendamos nuestro compromiso con los principios de justicia social, bienestar y equidad. Seguiremos en coordinación con el Gobierno de México para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, concluyó.




12 de marzo inicia el programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” en BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de crear en las escuelas espacios de prevención, promoción de la salud y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, este 12 de marzo inicia en Baja California Sur y en el país la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así lo dio a conocer Alberto Ceseña Romero, director General del Sistema Estatal DIF en BCS.

Destacó que este plan beneficiará alrededor de 100 mil estudiantes de los 409 planteles de primarias de la entidad, con enfoque en la detección temprana de problemas de salud como es la obesidad, desnutrición, problemas visuales y caries dental, así como en la promoción de hábitos saludables.

El programa cuenta con la participación de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud, IMSS, Secretaría de Educación Pública, IMSS-Bienestar, SEDIF, DIF municipales, apoyo de empresarios y organizaciones civiles. Las brigadas visitarán escuela por escuela y realizarán revisiones médicas a los alumnos con el consentimiento de los padres, de ahí la importancia de la participación activa en coordinación con los profesores.

Comentó que además de estas acciones, se distribuirán lentes gratuitos a niños con problemas de visión, promoviendo con ello la salud bucal y la enseñanza de técnicas de cepillado, además de implementar un programa de salud mental, con profesionales que atiendan las necesidades emocionales, así como la promoción de la actividad física.

Enfatizó que este proyecto especifica la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, a fin de reducir la obesidad infantil y mejorar la alimentación de los estudiantes, por lo que a partir del 29 de marzo ya no habrá venta de este tipo de alimentos en planteles educativos.

Alberto Ceseña, determinó que el Gobierno del Estado se suma a este esquema, que tiene como finalidad disminuir la obesidad, desnutrición, problemas visuales y dentales en la población escolar, además de mejorar el aprendizaje, promover una cultura de prevención y autocuidado desde la infancia, lo que tendrá un impacto a largo plazo en la salud de las personas, concluye el boletín de prensa.




En Los Cabos, inicia Programa Nacional de Vivienda: Gobierno del Estado

FOTOS: Freepik | Gobierno del Estado.

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar dio inicio en el municipio de Los Cabos, de acuerdo a lo establecido por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, el cual beneficiará a familias de los cinco municipios de BCS informó el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío. “Para nosotros reconocer la visión nacional de hacer un millón de viviendas va a ser histórica no solo para los sudcalifornianos; sino para todo el país”, dijo, a través de un comunicado de prensa.

Castro Cosío precisó que, a pesar de las dificultades por la disposición de predios en Los Cabos, se han logrado emprender las primeras 704 viviendas, de las 37 mil 500 proyectadas para la entidad. “Para nosotros es la muestra más clara de que las casas se iniciaron en la zona donde más se necesita, que es en Cabo San Lucas, principal motor económico, pero también donde se tienen los más grandes retos, principalmente en agua y vivienda”, agregó.

Asimismo, comentó que este plan contempla, dentro de su primera etapa, 36 edificios que representan 576 viviendas, con una superficie de construcción de 60 metros cuadrados cada una, y 8 edificios equivalentes a 128 acciones, con una superficie de 40 metros cuadrados. Todo esto incluye también urbanización y el acceso a infraestructura educativa, deportiva y de salud.

Víctor Castro mencionó que la propia administración y los ayuntamientos han propuesto 10 predios, con una superficie aproximada a 87 hectáreas, donde se tiene previsto construir 4 mil 454 viviendas para beneficio de la población sudcaliforniana. De acuerdo con el proyecto para BCS, en Los Cabos se edificarán 17 mil 400 viviendas, en La Paz 11 mil 100, en Comondú 2 mil 500, en Loreto 500 y en Mulegé 6 mil.

Cabe recordar que, a través del Programa de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de la República construirá un millón de viviendas en todo el país, se harán 450 mil mejoramientos de vivienda y se otorgarán un millón de escrituras a quienes han sido beneficiados con programas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.