Preparan 2da semana de Clubes de Ciencia México en La Paz

FOTO: Cortesía.

La Paz, Baja California Sur.- Del 28 de julio al 3 de agosto, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se realizará la semana de Clubes de Ciencia México en La Paz 2019, con el fin de fomentar el acceso a la educación científica e impulsar la generación de científicos, tecnólogos e innovadores mexicanos.

El evento consiste en una serie de cursos intensivos y gratuitos, con actividades prácticas y dinámicas de inmersión a la investigación científica, impartidos por científicos locales y basados en Estados Unidos, dirigido a estudiantes de preparatoria y universidad.

La co-organizadora de Clubes de Ciencia México en La Paz, Ana Patricia Ruiz Beltrán, comentó que este evento es una oportunidad para los jóvenes que deseen orientar su carrera profesional hacia la investigación científica, puedan integrarse a redes de colaboración que les facilite continuar sus estudios.

“Tenemos hasta ahora 77 jóvenes que nos han confirmado su asistencia a los clubes. Las redes de talento que resulten de este evento, básicamente les permitirá a ellos, tener contacto en otras universidades y puedan sus instructores ser mentores en búsqueda de oportunidades de su carrera”, mencionó Ruiz Beltrán.

Los cursos, también conocidos como clubes, están especialmente diseñados para convertirse en una experiencia integral de aprendizaje de temas de ciencia y tecnología de punta, principalmente mediante experimentos, demostraciones y la construcción de prototipos o dispositivos creados para resolver problemas de relevancia nacional e internacional.

En esta edición los clubes que se ofrecerán son: Nuestro mar de plástico, la amenaza invisible, Cómputo de alto rendimiento: modelado del clima al cosmos, Sensores, robots, y la interfaz humano-computadora, Afraid of sharks? Reprogram yourself in our Shark Week! y Climate change in your hands: science to the rescue!.

“Uno de los clubes, llamado Nuestro mar de plástico, la amenaza invisible, estará enfocado en la contaminación marina por plásticos. Los estudiantes aprenderán las técnicas novedosas de colecta de muestras e identificación de los plásticos, pero, sobre todo, creará mayor conciencia en los estudiantes para que conozcan los efectos de estos plásticos en nuestra salud, lo cual es crucial para que formemos parte de las solución”, comentó Victoria Jiménez, del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C., quien junto a Theresa Burnham, estudiante de San Diego State University y UC Davis, serán instructoras de este Club.

Los Clubes de Ciencia México en La Paz tienen patrocinio por instituciones tales como la UABCS, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Centro de Investigación de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE). Además cuentan con varios aliados locales pertenecientes a empresas turísticas y restaurantes.




Entre Ayuntamiento de La Paz y CIBNOR realizan conferencias científicas

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega, llevó a cabo la inauguración del ciclo de conferencias científicas que la Cuarta Regiduría en coordinación con el CIBNOR realizan, con el objetivo de acercar la ciencia a los ciudadanos y dar a conocer los beneficios que trae para mejorar su calidad de vida, se informa a través de un comunicado de prensa.

Armando Martínez Vega extendió un reconocimiento al doctor en Biotecnología, Fernando García Carreño, por su participación en estas actividades y por su interés de transmitir su conocimiento a la ciudadanía.

Por su parte, la cuarta regidora y presidente la de Comisión de Ciencia, Educación y Cultura del Ayuntamiento de La Paz, Ana Lorena Castro Iglesias, mencionó que se continuará trabajando en coordinación con las instituciones educativas y de investigación, pues La Paz es un municipio con mucho talento científico al que se le tienen que dar las herramientas y espacios para su desarrollo.

Esta serie de exposiciones y conferencias son itinerantes, permaneciendo hasta el 9 de julio en la explanada de Palacio Municipal; del 15 al 20 de agosto en la comunidad de El Triunfo; del 20 al 23 de agosto en Todos Santos; del 24 al 29 de agosto en Los Planes; y del 31 de agosto al 6 de septiembre en la biblioteca de la colonia Ciudad del Cielo.

Finalmente, el Alcalde de La Paz agradeció, ampliamente al CIBNOR por los esfuerzos y el trabajo coordinado que realizan por sacar adelante los temas científicos, viéndose reflejados en proyectos exitosos como lo fue la ExpoCiencia Nacional 2017 y este ciclo de conferencias que llegan hasta la zona rural.




Esperan 3 mil visitantes a Expo Ciencias 2017, en La Paz; será en diciembre

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para reforzar las acciones de logística y organización para el magno evento de Expo Ciencia Nacional 2017, el Ayuntamiento de La Paz da a conocer que realizó la firma de un convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y la Universidad Autónoma del Estado de Puebla, donde La Paz será sede para albergar a más de 3 mil visitantes en diciembre de este año.

El alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega, señaló que la Expo Ciencia Nacional 2017 es un evento de nivel mundial, donde niños, jóvenes y científicos de más de ocho países tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos científicos y tecnológicos, que vendrán a darle más realce a las instituciones de investigación que participan.

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

“Celebro la formalización de este convenio, el reto de que La Paz sea sede el próximo mes de diciembre para este importante evento, todos estamos en la dinámica de apoyar y coordinar los trabajos para que sea todo un éxito”, dijo Martínez Vega.

Roberto Hidalgo Rivas, coordinador de Divulgación Científica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla externó un reconocimiento especial a la administración municipal por ser el primer Ayuntamiento en sumarse a los trabajos de organización.

Por su parte, Daniel Bernardo Luch Cota, director general de CIBNOR, resaltó la coordinación que tienen todas las instancias para llevar a cabo este evento donde mil 500 niños y jóvenes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos. Además de dar un realce al municipio de La Paz con el resto del mundo.