En La Paz, invitan a cursos y talleres en Centro Municipal de Las Artes

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Continúan abiertas las inscripciones para los cursos de iniciación artística en el Centro Municipal de las Artes (CMA), así lo dio a conocer Cecilia Rojas García, subdirectora del recinto cultural adscrito al Instituto Municipal de Cultura de La Paz.

Rojas García comentó que los cursos y talleres del CMA, tienen el objetivo de acercar a niños y jóvenes a disciplinas como las artes visuales, artes plásticas, danza folclórica, ritmos caribeños, danza moderna, ballet clásico, guitarra clásica, batería, acordeón y piano, canto, entre otras.

Darán inicio el próximo 3 de septiembre para concluir en el mes de diciembre del presente año; todos los cursos y talleres son impartidos a un bajo costo por maestros profesionales con amplia trayectoria en cada una de las disciplinas.

El Centro Municipal de las Artes se encuentra ubicado en calle Cobre esquina con Hierra en la colonia El Dorado, teléfono (612) 1281612.




Cultura, para prevenir delitos y regenerar el tejido social: Aletse Almada

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

Colaboración Especial

Por Aletse Almada

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). CULCO BCS buscó a los hombres y las mujeres que han manifestado su interés para ocupar la Dirección de Cultura Municipal en La Paz —actualmente denominado Instituto Municipal de Cultura (IMC)—, en la próxima administración que encabezará Rubén Muñoz Álvarez. A cada uno se les solicitó desarrollar tres temas: ¿Quién eres y qué has hecho respecto al arte y la cultura?, ¿cuál es tu diagnóstico de la promoción del arte y la cultura en el municipio de La Paz? ¿cuáles son tus propuestas? Ahora contamos con la participación de Aletse Almada, de quien transcribimos íntegramente sus palabras.

Semblanza

Soy Sudcaliforniana. Estudié en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) la Licenciatura en Humanidades y la Maestría en Estudios Sociales y Humanísticos de Frontera; he dedicado la mitad de mi vida a la educación, teniendo desde muy joven, la oportunidad de compartir la experiencia del conocimiento académico con estudiantes de todos los niveles educativos.

También te podría interesar: Fortalecer el Instituto Municipal de Cultura, busca Rolando Placier Castro

Trabajé diez años muy gratificantes en el Colegio de Bachilleres de BCS como docente y jefa de materias; trabajo en la UABCS desde 1996 desempeñándome como docente en las carreras del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas; fui responsable de la Licenciatura en Comunicación por cinco años; he escrito tres obras de teatro, actuado en siete y he dirigido diecisiete puestas en escena con el grupo Impresentables Haraganes; he transmitido la experiencia vicaria del teatro a varias generaciones de jóvenes universitarios de distintas carreras. Desde 2009 me dedico también a la radio.

Soy una apasionada de la cultura, tanto en términos de la creación artística, como en lo que se refiere a la vida cotidiana: los usos, las costumbres y todas las formas que adopta la vida de las personas en todos aquellos lugares que no son el mío. Es muy importante no sólo para las Instituciones, sino también para la sociedad, ampliar el concepto de CULTURA para que tenga cabida la dimensión de construir, junto con la sociedad, maneras cada vez mejores de relacionarnos: entre nosotros, con el medio ambiente y, desde luego, con los bienes culturales que consumimos que —dicho sea de paso– son el alimento del espíritu, el acervo simbólico de los pueblos.

FOTO: Cortesía.

Diagnóstico

El propósito sustancial de un Instituto de Municipal de Cultura (IMC) es el de contribuir con el desarrollo cultural y humano en nuestro municipio, y para ello requiere un proyecto muy extenso y complejo que abarque todas las aristas de lo que llamamos cultura, un proyecto transversal, en torno a una objetivo fundamental que rija planes y proyectos de manera integral y compleja en relación con las necesidades, anhelos y deseos de la población de nuestro municipio y también con le proyecto de nación al cual nos hemos sumado todos los morenistas del país; que hemos creído siempre que en la izquierda está la respuesta a la injusticia social.

Cuento con un proyecto sólido, que busca construir el camino hacia esa meta social, que no es a corto plazo, ni para una sola persona, sino de largo aliento y para un colectivo rotundamente decidido a transformar nuestro entorno en positivo; es una idea que tendrá que enriquecerse, con las propuestas y el trabajo que, sé de cierto, existen ya entre la base trabajadora del Instituto, quienes, a pesar de las crisis y la corrupción —que frenan el impulso de los que quieren hacer las cosas bien—, son quienes han sostenido una instancia pública de bajos recursos y mal administrados; es insoslayable tomar en cuenta el trabajo de  un valioso y talentoso equipo de colaboradores con trayectoria, que conocen los procesos administrativos y las estrategias más viables para alcanzar los objetivos y que sólo está a la espera de una directriz honesta y eficaz.

Me parece fundamental tener en cuenta la consolidación del IMC, trazar el camino para acrecentar sus capacidades para gestionar recursos y poder operar programas. Estoy cabalmente consciente de la fuerte crisis económica que nos viene azotando desde hace varias décadas, sin embargo, no dejo de confiar en la voluntad humana de hacer.

Por otra parte, me parece sumamente importante que los trabajadores de cualquier instancia se sepan valorados, que su trabajo sea gratificante; el IMC es un espacio de creación, también para quienes ahí laboran desde hace muchos años esperando un proyecto que les incluya como agentes de cambio y no como meros prestadores de servicios. Es, pues, muy importante fortalecer las condiciones y el ambiente de trabajo si se desea productividad y colaboración proactiva.

Propuestas

El objetivo del proyecto que proponemos para el periodo 2018 -2021 es el de contribuir con el propósito neurálgico de la regeneración del tejido social; haciendo hincapié en la prevención del delito, el abatimiento de la pobreza cognitiva y la transformación del habitus, aumentando el acervo cultural, afinando los cánones del gusto en materia de consumo de bienes culturales, construyendo y fortaleciendo hábitos de lectura y apreciación estética; impulsando el desarrollo del sentido crítico y la creatividad, poniendo el acento en la niñez y la adolescencia; con acciones e intervenciones destinadas a contribuir con los esfuerzos de instituciones y proyectos públicos y privados centrados en la labor de fomentar el desarrollo humano, elevar el nivel del discurso social y la calidad de los bienes y servicios culturales que se ofrecen a la población y los visitantes.

Para la realización de estas metas se propone un esquema inicial en tres pasos:

Reestructuración y consolidación del IMC; revisión y Proyección de acciones del Plan de acuerdo con los roles establecidos, proceso que deberá producirse de manera paralela al cierre y evaluación de lo realizado hasta el momento del ingreso de la nueva dirección; con el fin de no entorpecer el cierre de proyectos en ninguna de las áreas de la institución.

Ejecución de programas destinado a la atención social, en busca de la recomposición del tejido social; seminarios, talleres, emprendimientos, espectáculos destinados a acercar a la población, bienes y servicios culturales de calidad y con calidez.

Vinculación institucional de alcance local, nacional incluso internacional que permita consolidar una oferta cultural para La Paz que esté a la altura de su inminente y acelerada inserción en la globalización.

Del CMA

El Centro Municipal de las Artes (CMA), es un recinto con grandes posibilidades para convertirse en un auténtico referente cultural para el Municipio de La Paz; desde su fundación en diciembre de 2014 el CMA sigue esperando implementación de un proyecto académico – artístico y de difusión cultural a la altura del municipio más importante de nuestro estado, de la población, de las aspiraciones globalizantes de los proyectos de crecimiento económico e infraestructural.

Un programa de servicios culturales para la niñez de nuestro municipio es necesaria e inaplazable, el CMA fue creado específicamente para realizar dicha misión y cuenta, con recursos humanos que no han sido debidamente valorados y recursos materiales que no han sido suficientemente apochinchados.

Trabajo incluyente

Quienes nos dedicamos a la producción cultural, sabemos de la complejidad de ese concepto, de la implicación social de dicha complejidad y de la profunda subjetividad de que se reviste cualquier idea sobre el deber ser de las acciones y las cosas, cualquier planteamiento sobre el cómo y el para qué habrán de destinarse los esfuerzos humanos y los recursos financieros de una institución pública dedicada a diseñar y aplicar políticas publicas en la materia. De ahí la necesidad del trabajo inclusivo, cooperativo, riguroso, eficaz y honesto de un equipo humano que sepa convertirse en engranaje, para lograr sus objetivos como servidores públicos.




Invitan a clausura de cursos de folklor en La Paz

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este próximo sábado 19 de agosto, a partir de las 17:30 horas en el Teatro Juárez, se llevará a cabo la clausura de cursos del primer taller de danza folklórica que se realizó en La Paz, así lo dio a conocer la coordinadora del evento, Silvia Castro Yuen, directora del Ballet Folklórico Yolihuanes.

La coordinadora del evento destacó que el programa contempla la presentación de cuadros y ejercicios montados por los alumnos participantes en el taller de danza folklórica quienes aprovecharon el espacio de vacaciones para capacitarse con los profesionales provenientes de los Estados de Guerrero, Chihuahua, Sonora y Sinaloa; respectivamente, los docentes y directores participantes en la capacitación son Azael Viveros Cruz, Víctor Armando Barriga Cobos, Bernardette Palacios Gracia y Omar Mayorquín Estrada.

Finalmente, la maestra Silvia Castro Yuen señaló que la entrada será totalmente gratuita para todas las familias que deseen apreciar el trabajo artístico de todos los participantes; todo ellos se da a conocer a través de un boletín de prensa del  Instituto Municipal de Cultura del XV Ayuntamiento de La Paz.

Cabe mencionar que el primer taller de practicantes del folklor tuvo lugar durante la primera quincena del mes de agosto en las instalaciones del Centro Municipal de las Artes del Instituto Municipal de Cultura.




En La Paz, clausuran cursos de verano en el Centro Municipal de las Artes

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El pasado viernes por la mañana, en el Centro Municipal de las Artes, el Instituto Municipal de Cultura (IMC) del XV Ayuntamiento de La Paz llevó a cabo la clausura de los cursos de verano, da a conocer el propio Gobierno Municipal a través de un comunicado de prensa.

Con la presentación de una pequeña muestra de los productos obtenidos por los alumnos durante el periodo de clases, se llevó a cabo la ceremonia en el auditorio del Centro Municipal de las Artes.

En la ceremonia estuvo presente el Director General del IMC, Martín Villavicencio Carmona, quien a nombre del Ayuntamiento de La Paz felicitó a todos los niños y niñas que participaron en el curso, destacando el interés de los padres de familia que dieron la oportunidad a sus hijos de tener un acercamiento a las artes a través de los talleres de teatro, danza, música, creación literaria, pintura y dibujo que se ofertaron en estos cursos de verano.

De igual manera, Martín Villavicencio Carmona agradeció el esfuerzodel personal docente del Centro, quienes encabezados por su director, Ramiro Hirales Silva, han logrado mantener un excelente nivel educativo en el rubro artístico; y finalmente, invitó al público en general a que aproveche la gran gama de cursos y talleres que se ofertan de manera regular en la institución, mismos que abre su periodo de inscripciones a partir del próximo lunes 14 de agosto.