Recorriendo la historia: Un viaje dominical por los siglos XIX y XX en La Paz, BCS

FOTOS: Cortesía.

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cada domingo, al despuntar el alba, un grupo de personas se reúne frente al antiguo muelle fiscal de La Paz, Baja California Sur, para emprender un viaje al pasado. No se trata de una simple caminata, sino de un recorrido histórico-cultural que revive los siglos XIX y XX a través de las calles del Centro Histórico de esta ciudad-puerto, rica en memoria, arquitectura y tradición. Este proyecto, que comenzó en 2012, ha sumado ya casi 300 recorridos y se ha consolidado como una de las más valiosas experiencias de enseñanza y difusión cultural de la región.

La iniciativa fue concebida como una innovadora metodología de práctica docente para la enseñanza de la historia local. Mediante el uso de fotografías de edificaciones antiguas y visitas in situ, los participantes logran vincularse con el pasado de una manera vivencial y crítica. Pero este esfuerzo va más allá de lo académico: se trata de una propuesta de vinculación social y extensión universitaria impulsada por el Centro de Documentación de Historia Urbana (CEDOHU), perteneciente al Departamento Académico de Economía del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Te puede interesar: Las voces que regresan: reediciones históricas y el redescubrimiento de las Californias

Lo que distingue a estos recorridos es su cuidadosa preparación y su compromiso con la CEDOHU. Cada domingo, durante unas dos horas y media o tres, los asistentes recorren a pie un entramado de calles llenas de historia: Ignacio Bañuelos Cabezud, Manuel M. Esquerro, Agustín Arriola, Ignacio Zaragoza, Artesanos, 16 de septiembre, Revolución, Independencia, Serdán, 5 de mayo, Francisco I. Madero, Belisario Domínguez y Paseo Álvaro Obregón, hasta llegar al emblemático hotel Perla. Cada paso es acompañado por relatos, imágenes y anécdotas que revelan los secretos de la ciudad que, de otro modo, podrían perderse en el olvido.

El equipo que conduce estos recorridos está conformado por el arquitecto Gilberto Piñeda Bañuelos y los historiadores Alma Castro Rivera y Homero Avilés, quienes con pasión y profundo conocimiento guían a los participantes por las huellas arquitectónicas y sociales que han definido la fisonomía de La Paz a lo largo de más de un siglo.

Este proyecto ha demostrado que el conocimiento no tiene por qué estar confinado a las aulas. Al contrario, salir a la calle, mirar los edificios, escuchar las historias que encierran y confrontarlas con imágenes del pasado convierte el aprendizaje en una experiencia transformadora. Además, se fomenta la apropiación del patrimonio urbano por parte de la comunidad, fortaleciendo así su identidad cultural.

La participación en los recorridos es completamente gratuita, aunque se requiere una inscripción previa con al menos 15 días de anticipación. El grupo debe contar con un mínimo de diez personas, un responsable del grupo y otro encargado de hacer el registro fotográfico de la actividad. Para registrarse, los interesados deben escribir al correo cedohu@uabcs.mx o comunicarse a la extensión 3250.

A través de estos recorridos, CEDOHU no sólo difunde los frutos de sus investigaciones históricas, sino que también contribuye activamente a evitar la pérdida de la memoria urbana. En una época en la que el desarrollo urbano muchas veces pasa por alto el valor de lo antiguo, iniciativas como esta nos recuerdan que la historia está viva en los muros, en las calles y en los relatos de quienes habitan la ciudad.

La Paz, con su brisa marina y su calma aparente, guarda en sus rincones cientos de historias que esperan ser contadas. Y cada domingo, al amanecer, un grupo de ciudadanos y curiosos del pasado emprenden el camino para escucharlas, con la certeza de que conocer la historia de una ciudad es también conocerse a uno mismo.

Porque para comprender el presente y construir un futuro más consciente, es imprescindible mirar atrás. Y qué mejor forma de hacerlo que caminando por las calles de nuestra historia.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Recibe MUABCS donación de maquetas de la Ciudad de La Paz

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) se informó que, próximamente estará abierta al público en el Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS), la exposición de 4 maquetas que muestran diversos escenarios importantes de la fundación de la capital del Estado, mismas que fueron donadas por las y los estudiantes de la carrera de Arquitectura Iván Alegría Jiménez, Ángel Iván Manríquez Avilés, Angélica Patricia Castro Cuadras y Karina Esmeralda Romero.

De acuerdo con el comunicado, el acto de entrega contó con la presencia del titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, el Delegado Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Alberto Trasviña Moreno y el representante del Centro de Documentación de Historia Urbana (CEDOHU) Gilberto Piñeda Moreno.

Caballero Gutiérrez, enfatizó la importancia de exhibir y reconocer el trabajo que realiza la juventud sudcaliforniana en formación profesional, nos llena de orgullo mostrar estos ejemplares que muestran el esfuerzo y preparación de los futuros arquitectos y estoy seguro de que este es el primero de muchos proyectos, comentó.

Por tal motivo, se hace una invitación a estar pendientes de la apertura de esta exposición a través de las redes sociales Instituto Sudcaliforniano de Cultura y Museo de Arte de Baja California Sur, o bien comunicarse al teléfono 612-129-4176 de lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas, concluyó el comunicado de prensa.




Rehabilitará ISC Casa de Rosaura Zapata Cano

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), sostuvo reunión de trabajo con Leonardo Reyes Silva y Gilberto Piñeda Bañuelos, responsable del Centro de Documentación de Historia Urbana (CEDOHU), donde presentaron el proyecto arquitectónico del Museo Fotográfico de Historia de La Paz para niños y niñas Rosaura Zapata Cano, así se informó por medio de un boletín de prensa por parte del Instituto.

Durante dicho encuentro, el titular del ISC destacó que iniciará las gestiones para la restauración de la antigua casa donde nació esta ilustre sudcaliforniana, que aportó grandes ideas para el desarrollo educativo de las y los niños de México.

Será un museo donde podremos encontrar instalaciones interactivas, esto con la finalidad de que la ciudadanía, en especial las nuevas generaciones, conozcan parte del trabajo que realizó a favor no solamente del sector infantil, también de las educadoras, expresó.

Cabe destacar, que Iván Alegría Jiménez, egresado del Instituto Tecnológico de La Paz, realizó el diseño de dicho inmueble, tomando como referencia el proyecto original elaborado por Tania Careaga Paredes y Gladys Acosta Flores.

Por tal motivo, Caballero Gutiérrez hizo un llamado a la ciudadanía a estar pendientes de los avances de esta restauración, a través de las redes sociales Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el sitio web.