En La Paz, inicia primera etapa de Programa Permanente de Bacheo

FOTO: Municipio

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este miércoles se dio el banderazo de arranque del Programa Permanente de Bacheo, el cual, en su primera etapa de tres meses, trabajará en una longitud promedio de 5 kilómetros, atendiendo con prioridad las avenidas más importantes y transitadas de la ciudad, dio a conocer el presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez.

En comunicado oficial, el Gobierno Municipal da a conocer que en el evento de arranque, el Primer Edil paceño comentó lo importante que es para la administración el darle una respuesta a esta problemática; precisando que en esta primera etapa, se atenderá todo el bulevar Forjadores desde Camino Real hasta 5 de Febrero; la calle 5 de Mayo; Bulevar Colosio; y posteriormente Margarita Maza de Juárez; informó, además, que el presente mes se hará la licitación para contar con  24 kilómetros lineales más, de bacheo en frío.

“La primera etapa comprende todas las avenidas primarias de la ciudad, la segunda etapa todas las avenidas secundarias, porque queremos prepararnos porque se va a venir la temporada de lluvias y queremos tener una ciudad absolutamente atendida en tema de bacheo”, comentó el Alcalde.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, Manuel Núñez Salas, informó que en esta etapa se podrán atender alrededor de 5 mil 600 baches con una medida promedio de un 1 m2, lo que representa una cobertura importante en las principales avenidas que serán atendidas. Asimismo, precisó que, previniendo la temporada de lluvias, se está utilizando una liga de muy buena calidad que permita soportar las lluvias, finaliza el comunicado.




El barco hundido en la bahía de La Paz; un lugar con historia en ‘El Manglito’

FOTOS: Cortesía.

California Mítica

Por Gilberto Manuel Ortega Avilés

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Muchas calles llevan nombres de personajes o hechos que ignoramos, así como la historia misma. Las ignoramos o simplemente no nos interesa. Por ahí, algún nombre se nos hace familiar, pero nunca nos pondríamos a investigar quienes fueron o porque llevan ese nombre esas calles o lugares.

Sobre la calle Abasolo, en el conocido barrio El Manglito de la ciudad de La Paz, es casi invisible un letrero que dice “Barco Hundido” y señala rumbo a la playa. Si por curiosidad seguimos ese letrero, al llegar a la orilla observaremos la punta de una estructura metálica, ahí: hundido en nuestra bahía se encuentra un fragmento importante de nuestra historia paceña.

También te podría interesar: El fantasma de la isla San José; el enigma de ‘El loco’ extranjero

Poco antes de las siete de la mañana del 18 de julio de 1972 el buque «Don Lorenzo» descargaba en el muelle fiscal. Un corto circuito y de repente una explosión estremeció a la ciudad, volaron en llamas los tanques de combustible y se reventaron los vidrios en varias cuadras del puerto paceño.

Este incendio puso en riesgo toda la ciudad, siendo que la mayoría se concentraba en la parte centro, y con la posibilidad de que incendiaria más barcos o incluso estructuras en tierra, por lo que tuvo que ser atendido de manera inmediata por los bomberos. Después de sofocado el incendio, el barco fue remolcado hasta donde aún sigue siendo su tumba submarina, casi enfrente de lo que hoy es el hotel Gran Baja.

Aunque ese fue el fin de este —ahora— barco hundido, el accidente del buque “San Lorenzo” puso en riesgo el muelle fiscal de La Paz, por lo cual las autoridades decidieron trasladar las descargar los inflamables y gas butano a “Punta Prieta” para no poner en riesgo a la ciudad, como lo respalda el documento fechado el 17 de agosto de 1972 reguardado en el Archivo Histórico.

En esta serie de documentos se ve la inconformidad de los dueños de barcos, ya que ellos afirmaban que eso fue solo un accidente y que no pasaría de nuevo, lo cual no tomó en cuenta las autoridades de manera acertada, ya que cabe destacar que los accidentes siguen pasando, un claro ejemplo el barco Salvatierra que también se incendió.

Podemos afirmar que sin una atención oportuna, el «Don Lorenzo» pudo ocasionar una desgracia más grande, y la atención oportuna de las autoridades, mudando la carga y descarga de combustible en nuestro querido malecón, evito cualquier futura desgracia.

Nuestros mares al igual que de vida marina están llenos de historias de este tipo, el barco hundido, el submarino norteamericano hundido en bahía Magdalena, la misteriosa de desaparición del San Miguel, entre muchos otros. No debemos demeritar estos hechos en primer lugar porque en ellos se perdieron valiosas vidas, así que cualquier error humano debería prevenirse en lo posible; también marcan espacios históricos importantes no sólo en la historia de Baja California Sur, sino en el mundo.




Preparada Policía Municipal de La Paz, para cuidar vialidad en regreso a clases

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Ante el inicio del próximo del ciclo escolar, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz se encuentra lista para el despliegue de elementos que brindarán seguridad vial en los horarios de entrada y salida de alumnos y maestros en escuelas de los distintos niveles educativos de la ciudad y delegaciones del municipio, informa el Ayuntamiento de La Paz.

Julio César Mendoza Meza, director de Movilidad y Transporte de la Policía Municipal, señaló que los planteles educativos tendrán cobertura por parte de elementos pertenecientes a las áreas de Transporte, Vialidad y Educación Vial, además elementos de seguridad y adscritos a las distintas delegaciones con que cuenta este municipio, quienes se establecerán en los cruces peatonales de acceso a las instituciones, y a su vez agilizarán de forma segura el descenso y posterior ascenso de alumnos.

Los elementos de las distintas áreas a su cargo, así como de algunos sectores de seguridad —precisó—, estarán presentes en algunas vialidades de esta ciudad, así como en escuelas primarias, a fin de colaborar en los programas operativos y hacer más fluido el tránsito vehicular, con la finalidad de que este regreso a clases sea lo menos conflictivo para los automovilistas y usuarios de la vía pública.

De igual forma, la Policía Municipal de La Paz, a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, exhorta a los automovilistas a tomar las máximas precauciones al circular por los diferentes centros educativos, respetando en todo momento los límites de velocidad; así mismo recomienda a los padres de familia anticiparse a los retrasos que comúnmente se derivan del incremento en el volumen de vehículos propios del reinicio de clases.




Distribuirán más aguas en siete colonias de La Paz: SAPA

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). “Estamos llevando más de 250 mil litros de agua a colonias que no cuentan con servicio por medio de red, en esta temporada de verano” expresó, el director General del OOMSAPAS de La Paz, Héctor García González, en el marco de las primeras acciones del convenio CONAGUAOOMSAPAS, en el cual la dependencia federal se comprometió en  apoyar a  las labores de distribución de líquido potable  por medio de 3 tanques cisterna.

García González señaló, a través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz, que es una constante preocupación el poder consolidar el servicio en las colonias y comunidades rurales que no cuentan con red, para que los ciudadanos tengan un mejor nivel de vida, y agregó, que en esta ocasión se están beneficiando a más de 4 mil usuarios de las colonias Lagunitas, Laguna Azul, Villas de Guadalupe, Vista Hermosa, Ampliación Vista Hermosa, Antorcha Campesina y Márquez de León.

El Director General del SAPA La Paz reconoció, la labor de los funcionarios federales que  apoyaron en la consolidación de este convenio,  ya que con estas significativas acciones  se puede continuar apoyando a las colonias con el servicio de agua potable por medio de tanques cisternas.

Con esta firma de convenio el SAPA La Paz podrá  tener un verano más desahogado en cuanto a distribución de agua por medio de pipas en las zonas antes mencionadas y en beneficio directo de los habitantes de ese lugar.




De noche por la 16 de Septiembre. Una crónica que quiso ser reportaje

FOTO: Internet.

Colaboración Especial

Por Ezequiel Lizalde Rodríguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cuando ha caído la oscuridad y empiezan a sonar los tacones altos por la famosa calle 16 de Septiembre y sus alrededores —por el centro de La Paz—, recorro esa avenida, tan caliente de día como de noche. El objetivo: platicar con las chicas trans o travestis que se dedican a la prostitución para un reportaje.

Como lo esperaba, nadie quiere compartir su historia de vida conmigo para publicarla, pese a que les juro anonimato y respeto absoluto. La mayoría de las chicas a las que abordo se interesan un poco en mí; les saludo y propicio la charla; el trato es cordial y ameno; conversamos sobre cuestiones sexuales y otros temas. «¿Eres activo o pasivo?», la pregunta constante.

CULCO BCS convoca al concurso literario “Carta al Padre” ¡Participa! Consulta las Bases aquí.

«¿Por quien vas a votar?», me preguntó Vane, una chica muy alta y guapa, delgada, de piernas flacas pero torneadas, bien vestida. Huele rico.

Todo fluye de maravilla. Ya en confianza le respondo que todos los candidatos me parecen patéticos y aprovecho para lanzar la pregunta incómoda. Luego “no busco sexo, requiero otro tipo de servicios y quiero que me ayudes. No es nada malo», recalco.

La chica fija su mirada en mí y coquetea, sonríe, guarda silencio, pasan minutos y no hay reacción… Su respiración es acelerada, excitada; me esquiva la mirada y voltea para todos lados; se chupa los labios; chocamos las miradas; la veo fijamente a los ojos; la quiero seducir; quiero su testimonio en video, así que insisto; quiero a como dé lugar que nos sentemos y conversar.

«Estás bien loco, ¿y de qué vamos hablar?», cuestiona. «De ti, de tu día a día, ¿qué buscas? ¿a donde vas?, ¿qué te gusta del oficio?» No hay respuesta, sonríe incrédula, nos encontramos otra vez la mirada en medio de la noche, pero ahora es diferente, su delicadez se esfumó y el coqueteo también, su tono de voz cambió a ser más varonil, me miró fijamente pero ahora, en segundos, todo ha cambiado. No sé qué hacer; me intimida su mirada, reconozco que tengo miedo, un estremecimiento en el cuerpo y el pulso acelerado. La adrenalina actúa en mi cuerpo.

De pronto suelta una carcajada que se prolonga por varios segundos, prende un cigarro. «¡Estas bien loco, Verga! ¿Qué puedo tener de interesante?, ¿qué puedo platicarte de mi vida? Pues soy puta y ya, eso no es importante, si fuera doctor o diputado, a lo mejor. Cuando era chico soñaba con ser doctor, hubiera sido el chingón, pero no se pudo, salí jotito y cuando mi papá se entero me corrió de su casa. Tenía 16 años, mi mamá no me defendió, a lo mejor sí le importaba pero nada hizo, ahora tengo 32. Ya estoy vieja, no sé hacer otra cosa, así me gano la vida».

«¿Y para que quieres saber?». Hasta ganas de llorar me dieron. «Soy reportero», respondo en seguida. «¡Ay no!, la gente de por sí es culera con nosotras. Somos mal vistas, las autoridades nos chingan, los policías nos tratan mal, los clientes, algunos, se pasan de verga. No gracias, Mijo».

Se aleja caminando apresurada por la acera, cuando llega a la esquina, un pick up rojo se detiene, Vane dialoga con el copiloto, se sube a la camioneta y se alejan. No logro ver quién maneja. Me pasan por un lado y sólo alcanzo a escuchar en el estéreo del carro: Mister Pi… Em… Ou… Es.. Eich…

Sigo caminando por la calle 16 de Septiembre hasta llegar al malecón. Es la una de la mañana, mi cuerpo sigue invadido de esa adrenalina, por mi mente pasan mil cosas. Pido un Uber: es tiempo de ir a casa, regresare otro día quizá tenga más suerte.