Buscan preservar piedra El Hongo de playa Balandra; Diputada solicita apoyos de CONANP

FOTO: Wikimedia Commons.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A fin de preservar un atractivo turístico importante para BCS y evitar el colapso de uno de los monumentos ícono para el municipio de La Paz, que pudiera incluso, derivar en la imposibilidad de una rehabilitación futura, la diputada Karina Olivas Parra presentó en el Congreso del Estado una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para que gestione recursos para realizar labores de conservación y restauración de la formación rocosa “Hongo de Balandra”.

Además, señala el comunicado de prensa, solicitó también a la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), XVII Ayuntamiento de La Paz, Dirección Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno Federal y, a las y los integrantes de la Comisión Permanente de Ecología y Medio Ambiente de la XVII Legislatura para que la propuesta sea turnada a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Olivas Parra solicitó que se realicen mesas de trabajo interinstitucionales, las cuales tengan como objeto realizar acciones de planeación, operatividad y presupuestales, necesarias para evitar el derrumbe y buscar la restauración del “Hongo de Balandra”,ícono turístico que genera identidad en la ciudad de La Paz y en BCS.

La Diputada recordó que el llamado busca atender de igual manera el objetivo prioritario número 3 dentro del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2020 – 2024 emitido por la CONANP, como una estrategia prioritaria marcada por el número 3.1, que promueve la restauración de ecosistemas terrestres, insulares, marinos y de agua dulce, considerando el contexto del cambio climático.

Durante la discusión del tema, la diputada Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN) manifestó su voto aprobatorio al exponer que de contar con los recursos suficientes sería posible evitar un colapso del hongo de balandra, siendo además una obligación de las dependencias en la materia la conservación de las mismas, debiendo ser la principal interesada la CONANP, aun y cuando las acciones son responsabilidad de la SEMARNAT; lamentó que los recursos obtenidos del atractivo turístico de Balandra sean destinados a las 232 áreas naturales protegidas de BCS aun y cuando la ley lo estipula, por lo que, desde el Congreso del Estado se deberá de trabajar en materia de presupuesto. “Es una lástima que sólo se le vea a Balandra como una fuente de recaudación para otras áreas naturales, como legisladores debemos exponer a la CONANP federal la situación que ocurre en BCS”.

Por su parte, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda (PRI), quien también se mostró a favor, manifestó la importancia de buscar los mecanismos necesarios para rescatar el área, al ser el Hongo de Balandra un símbolo de unión para diferentes sectores de la población, “Debemos cuidar el hongo, porque de esa derrama económica depende el sustento para las familias y empresas, lo que permitirá una armonía en Sudcalifornia, razón por la cual estoy a favor de las mesas de trabajo, que la recaudación de Balandra sea para la conservación de la misma”, aseveró.

Por su parte, el diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro (Morena), respaldó el punto de acuerdo, en favor de la conservación y restauración de Balandra, puntualizando seis aspectos primordiales para alcanzar la misma: 1.-Ser un patrimonio cultural de las y los sudcalifornianos, símbolo de identidad; 2.-Relevancia  turística y económica para BCS, motivo de dinamismo económico local; 3.-Urgencia propia de restauración al expirar la vida útil de la estructura; 4.-Compromiso ambiental con la sostenibilidad al estar ubicado en un ANP; 5.- Incremento del turismo sostenible y compromiso con el cuidado del medio ambiente; y 6.- Reforzar la identidad cultural al salvaguardar el hongo de Balandra.

Finalmente, el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, al reconocer que sí hay avances en la materia, precisó que desde el Gobierno Federal encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se trabaja en la  reestructuración de los recursos para la atención a diversas áreas más, entre ellas, los rubros de medio ambiente, por lo que, “es imperativo realizar acciones necesarias para la conservación de Balandra al ser parte de nuestra identidad”.




Continúan acciones de monitoreo y limpieza de playa Balandra

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Continúan las acciones de monitoreo y limpieza del Área Natural Protegida de Balandra, luego del incendio de una embarcación en la zona, así lo confirmó el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes y se informó por medio de un comunicado de prensa por parte del Gobierno del Estado.

De acuerdo con el comunicado, el funcionario precisó que al conocerse del incidente de inmediato se hicieron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Fiscalía General de la República por daño ambiental. No quitaremos el dedo del renglón y se dará puntual seguimiento a este caso, quien haya hecho la afectación deberá resarcirla; buscaremos todos los canales jurisdiccionales para que así suceda, puntualizó.

Dijo que se ha avanzado en el tema de la limpieza, el día de ayer con el apoyo de 20 buzos de FONMAR y de la Red de Observadores Ciudadanos, se lograron sacar un total de 3 toneladas de residuos, y algo muy positivo.

Agregó que solo se está a la espera de los resultados de calidad del agua para determinar la apertura esta Área Natural Protegida a los visitantes.

Peña Fuentes señaló que se fortalecerán las acciones de vigilancia y monitoreo de la zona, por lo cual se habrá de contratar a dos guardaparques adicionales, para evitar haya embarcaciones donde no está permitido.

Finalmente, el funcionario dijo que ha sido fundamental la coordinación con el gobierno del Estado, la Secretaría de Marina, Ayuntamiento de La Paz y las organizaciones de la sociedad civil, quienes son aliados de la conservación de nuestros recursos naturales, reiterando que seguirán ocupados en la protección de este emblemático lugar de los sudcalifornianos, concluyó el comunicado de prensa.

 




Piden que comparezcan CONANP y PROFEPA ante el Congreso por Balandra

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, el diputado Rigoberto Mares Aguilar se pronunció en tribuna para exhortar a las autoridades en materia ambiental para que informen todo lo relativo a la contingencia ambiental ocurrida el pasado domingo 21 de agosto del presente año en la Playa Balandra, Área de Protección de Flora y Fauna Balandra, Sitio Ramsar a nivel internacional y como Bien de patrimonio mundial por la UNESCO y conocer así las acciones a seguir para la restauración de los daños causados por el incendio de la embarcación Fortius de 24 pies de eslora y cuatro de manga, en las inmediaciones del área natural protegida.

Al respecto el legislador precisó que, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Capitanía de Puerto y la Secretaría de Marina realizaron un recorrido por la zona encontrando diésel, ceniza, hollín y restos quemados del yate hundido en la superficie de la Subzona de Uso Restringido Balandra.

Dijo que hasta el momento ni la CONANP ni la Dirección del Área Natural Protegida Balandra han emitido declaraciones para dar especificaciones y llevarán a cabo la restauración de los daños a las especies que ahí habitan, solo la PROFEPA presentó una denuncia de hechos contra quien o quienes resulten responsables por presuntas transgresiones.

Finalmente, el legislador consideró procedente, con fundamento en la fracción XVII del artículo 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, citar a comparecer en sesión pública ordinaria del Congreso a la encargada de despacho de la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Balandra, Dilia Rebeca Meza Castro, ante la falta del titular de dicha Dirección; al Subsecretario de Protección Civil de BCS, Benjamín García y al Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, concluyó el comunicado de prensa.

 




Declaran a Balandra como playa libre de humo de tabaco

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con base en lo establecido por la Ley General para el Control del Tabaco y en el marco de los esfuerzos emprendidos en Baja California Sur para proteger el bienestar de la población, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, informó por medio de un comunicado de prensa que, este lunes se declaró a Balandra como playa libre de humo de cigarro.

Esta medida determinada en conjunto con la federación, a través de su Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y con el Ayuntamiento de La Paz, se implementa en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora cada 31 de mayo para sensibilizar a la ciudadanía sobre las severas repercusiones que genera este consumo a la salud de las personas, expresó la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

De acuerdo con el comunicado, es una acción emprendida con la finalidad de proteger la salud de la gente no fumadora del humo de segunda mano, que puede asociarse con enfermedades cancerígenas, respiratorias, de corazón y de otra índole que limitan significativamente la calidad y expectativa de vida de las personas, indicó la médica al abundar que con esto, Balandra se suma a los alrededor de mil 300 espacios libres de tabaco que se han acreditado en la entidad.

Esta disposición, cuyo cumplimiento será vigilado por el municipio a través de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), se toma no con una intención sancionadora, sino con la premisa de fortalecer la prevención de la salud de las y los sudcalifornianos, así como de contribuir al cuidado del medio ambiente, al considerar que, de acuerdo a investigaciones internacionales, una sola colilla de cigarro puede contaminar entre ocho y 10 litros de agua del mar.

Por último, en el comunicado de prensa se mencionó que, son esfuerzos interinstitucionales que se llevan a cabo para desnormalizar el consumo de tabaco en espacios con gran riqueza de biodiversidad y para evitar con esto que los restos de cigarrillos continúen como los objetos contaminantes más comunes en entornos al aire libre, al recordar que el tabaco contiene más de siete mil sustancias químicas que son altamente nocivas para el ser humano y que mediante la exposición continua al humo ajeno pueden elevar el riesgo de muerte súbita en lactantes, generar complicaciones durante el embarazo y propiciar bajo peso en recién nacidos, puntualizó.




Disminuyen aforo al 40% en playas de La Paz

IMAGEN: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). “Atendiendo los lineamientos establecidos en la Mesa de Seguridad en Salud, con el cambio del semáforo Covid-19 al Nivel Naranja en el municipio de La Paz, a partir de hoy cambia el aforo permitido en las playas al 40% de acceso de personas en estos espacios” informó Susana Rubio, titular del Departamento de Zofemat.

Señaló que en el caso de la playa Balandra, que es un área natural protegida, el acceso permitido será de 180 personas por día, esto último, por determinación y acuerdo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Destacó la Titular que el Departamento de Zofemat, tal y como lo ha venido realizando en la actual administración municipal, continuará con sus labores de limpieza y vigilancia, coadyuvando así con los protocolos establecidos por Protección Civil y Salud, salvaguardando la integridad de los ciudadanos.

Es por ello que acatando lo establecido por las autoridades de salud y con la finalidad de disminuir la propagación del Covid-19, se ha tomado la determinación de disminuir el aforo al 40% en las playas del municipio de La Paz.