Reabrirán malecón y algunos establecimiento en La Paz, por cambio de semáforo: Ayuntamiento

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por decisión del Consejo Estatal de Seguridad en Salud, a partir de este lunes 22 de febrero, el municipio de La Paz pasa a estar en el nivel 4 del Sistema de Alerta Sanitario de Baja California Sur (semáforo Covid), lo que permite tener nuevas disposiciones y apertura de algunas actividades.

Así lo dio a conocer el Dr. Juan Manuel Plascencia Estrada, Coordinador Municipal de Salud y enlace del XVI Ayuntamiento de La Paz ante el Consejo Estatal, quien explicó que, principalmente este cambio permite tener un aumento en el aforo permitido a 40% en ciertos establecimientos como restaurantes, hotelería, y actividades eco-turísticas como paseos en lancha.

Además, informó que este nivel permite la apertura de actividades religiosas, cines, teatros, museos y gimnasios solamente de tipo “A” (con instalaciones al aire libre), controlando en todo momento los aforos al 40%, así como, el cumplimiento de todos los otros protocolos sanitarios.

Respecto al Malecón costero, precisó que este espacio se abrirá solamente para actividades deportivas, continuando con la misma medida de cierre a partir de las 18:00 horas los días jueves, viernes, sábado y domingo.

Todo bajo el estricto apego a los protocolos de salud y el 40% de aforo permitido”, comentó Plascencia Estrada, quien mencionó que solo permanecen abiertos los mercados de venta de alimentos, mientras que, tianguis, casinos y gimnasios que no son de tipo “A”, permanecen cerrados.

Finalmente, reiteró la invitación a la población en general para actuar con responsabilidad en torno al Covid-19, teniendo conciencia y empatía para con las personas que no han podido regresar a laborar o aperturar sus comercios; “que piensen siempre en el prójimo en el aspecto de que, si esto no se controla se afecta a muchísima gente, tanto como en lo económico como en la salud, somos reiterativos, hay que respetar los protocolos y evitar hacer fiestas en domicilios”, concluyó.




Fundamental mejorar agua, pavimento y obra pública: diputada Milena Quiroga

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Es fundamental la mejora de infraestructura de agua, pavimentación y las que permitan el desarrollo para Baja California Sur, a través de sus nuevas reformas desde el Congreso, expresó la diputada Milena Quiroga Romero.

Esto durante un encuentro virtual con Luis Alfonso Huerta Avilés, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y otros agremiados, para revisar estas modificaciones.

«Además de escuchar necesidades por parte de ellos. En resumen, hablamos de agua, obra pública, pavimentos y la comunicación que hemos tenido, agradecieron siempre ha sido muy rápido y eficiente de mi parte», explicó Quiroga.

Esta es la tercera ocasión que la integrante de la Comisión de Infraestructura, se reúne con los agremiados de la CMIC para escuchar sus propuestas y demandas.

 




Tendrán boxeadores tope clasificatorio para el Festival Olímpico

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este fin de semana la Asociación Estatal de Boxeo habrá de realizar un tope clasificatorio para definir la selección de Baja California Sur, que tomará parte en el Festival Olímpico programado para el mes de marzo en Oaxtepec, Morelos y del que saldrá el representativo nacional que buscará el pase a los Juegos Panamericanos de la Juventud, informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Bajo protocolos específicos en materia de salud, los atletas subirán al cuadrilátero a ganarse su lugar en el selectivo estatal, en el que será también el primer torneo oficial desde que se decretó la pandemia del COVID19, que por obvias razones ha mantenido a los boxeadores muy reservados en cuanto a la preparación.

Serán unos cuantos combates porque solo se contemplaron a los elementos que cumplen con la edad y preparación para un torneo de este nivel, mismos que la tarde del jueves deberán presentar los exámenes correspondientes que incluyen el pesaje, para quedar en condiciones de ser llamados al ring el viernes por la mañana en el gimnasio Nuevo Sol.

De acuerdo al listado de la asociación los boxeadores que verán acción durante esta confrontación son Pedro Sánchez y Francisco Sandoval en la división de los 52 kilogramos, Carlos García, Fernando Meza, Maycol Torres y Martín Salgado en los 57 kilogramos, Jordi Casanova y Gonzalo Salinas en 69 kilos.

Sin rival en sus divisiones están Jaime Osuna en 75 kilos, José Javier Trasviña en más de 91 kilos, Marlen Pérez en 51, Lizeth Salvatierra en 57 y Rocío Sánchez en 75 kilogramos, los que deberán cumplir con las pruebas físicas a las que serán sometidos el próximo lunes en las instalaciones del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, para medir las condiciones en que se encuentran referente a su preparación.




Exige diputado Marcelo Armenta que el Ejecutivo respete el proceso electoral

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión pública ordinaria de la diputación permanente de este 16 de febrero, el diputado Marcelo Armenta hizo un llamado al Gobernador Carlos Mendoza Davis a respetar los procesos electorales, esto en relación a que el pasado 30 de enero, en el marco de la elección interna del Precandidato del PAN a la gubernatura, el titular del Ejecutivo del Estado, externó su apoyo y opiniones en temas electorales en un claro intento de manipulación e incidencia desde su condición de gobernante, a favor de su partido y de su precandidato, señalo el legislador, añadiendo que este mensaje fue emitido en su calidad de Gobernador del Estado, vulnerando de esa manera los principios de imparcialidad y neutralidad a que le obliga su investidura, afectando la equidad de la elección y contraviniendo así el Artículo 134 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

Relató el diputado que ante la evidente y notoria la violación a la legalidad democrática, se dio la integración de dos procedimientos especiales sancionadores uno interpuesto por el PT y otro por MORENA, de los cuales se derivaron, entre otras medidas cautelares, el llamado de atención al referido servidor público a efectos de que se “abstenga de emitir expresiones de apoyo al ciudadano Francisco Covarrubias, que impliquen  la posible transgresión a los principios de imparcialidad y neutralidad con la base objetiva de resguardar el principio de equidad en el proceso electoral en curso”.

Como parte de los procedimientos, fueron realizadas audiencias de pruebas y alegatos, donde los denunciantes y el denunciado tendrían que presentar pruebas y exponer ante la autoridad sus razonamientos, siendo que del poco interés que el mandatario prestó al tema, ni siquiera estuvo presente en ambas, ni directa, ni a través de sus representantes legales, dejando en cambio solamente un escrito simple con lo que intentó ser una justificación a las conductas referidas, pero sin presentar prueba alguna, sin desvirtuar las pruebas donde se le denunció y manifestando que el mensaje había sido resultado del ejercicio de sus libertades políticas, señala Marcelo Armenta en su intervención, aclarando también que, por lo pronto, la autoridad electoral ya dictó medidas cautelares.

Concluyó su intervención ante la Tribuna, reiterando su exigencia al Gobernador Carlos Mendoza Davis a conducirse según lo que dispone la Constitución y las leyes, respetando el proceso electoral.




Exhorta diputado Ramiro Ruiz a diputados federales votar en contra la Reforma Eléctrica

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Ramiro Ruiz Flores, exhortó a legisladores federales por Baja California Sur, Ana Ruth García Grande, Alfredo Porras Domínguez, Rigoberto Mares Aguilar e Isaías González Cuevas a votar en contra de la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica enviada recientemente por el gobierno federal porque implica una cascada de problemas en el contexto nacional, informó el Congreso de Baja California Sur.

Ante la inconformidad que ha generado en diversos sectores de la sociedad sudcaliforniana la eventual aprobación de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, que se considera “un retroceso en la prestación del servicio público de energía en el país”, Ruiz Flores previamente envió solicitud a los cuatro legisladores federales para que informen a sus representados el alcance real de la iniciativa presidencial, así como que realicen una consulta en los sectores sociales del estado para tener su opinión, o por el contrario, emitir su voto en contra, por los evidentes perjuicios que traerá los mexicanos y a los sudcalifornianos.

Al presentar un punto de acuerdo en la sesión de este martes, el representante popular puntualizó que los habitantes de La Paz y Los Cabos, han sufrido en las últimas temporadas de verano los constantes apagones en virtud de que la capacidad generadora de energía se encuentra al tope, y como todos sabemos, la falta de energía frena el desarrollo de los pueblos, y es donde surgen inquietudes en el sentido de lo que nos espera para los próximos años en cuanto a crecimiento social y económico, si no se tiene la disponibilidad de electricidad, que como se ve, el Estado no la podrá aportar.

Acotó que uno de los problemas que se tendrían como consecuencia es con la inversión de empresas nacionales e internacionales realizan en estos momentos para el impulso de las energías limpias, que contempla 57 proyectos en operación y 14 nuevos en proceso de consolidarse, mismos que representan cerca de 200 mil millones de pesos, que implica pérdida de empleos directos e indirectos en todas las regiones del país, incluyendo nuestro estado de Baja California Sur; información oficial que proviene el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Aludió que los dos proyectos de una gran importancia para Baja California Sur fueron cancelados en estos meses, como es el proyecto para la construcción de un cable submarino que interconectaría a nuestro estado al sistema Eléctrico Nacional, y el otro era la construcción de una central de generación eléctrica que funcionaría con gas natural, la cual ofertaría mayor capacidad de producción de energía y mucha menos contaminación.

En caso que el voto sea en sentido afirmativo (lo cual no se pone en duda, por la composición de la Cámara), advirtió el congresista sudcaliforniano, la minuta correspondiente será turnad al Senado de la Republica para un proceso similar en un mismo lapso de tiempo; es decir treinta días, por lo que para inicios del próximo mes de abril habrá nuevas reglas del juego en la prestación del servicio público de energía en todo el país y con ello la llegada de problemas que impactarán a toda la población mexicana.