Diputada pide sensibilizar a funcionarios que minimizaron problemas tras lluvias en Vizcaíno

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez criticó como inaceptable la falta de empatía mostrada por algunos funcionarios municipales, al minimizar la problemática de Vizcaíno luego del paso del huracán “Lorena” y exhortó al Ayuntamiento de Mulegé que encabeza la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, a enviar a Vizcaíno personal capacitado, sensible y con conocimiento de las realidades sociales de cada comunidad.

Viviendas inundadas con agua estancada que tardaría semanas o hasta meses en descender, dejando a las familias expuestas a riesgos sanitarios por dengue, chikungunya, contaminación de letrinas, proliferación de garrapatas y perros con sarna, más de la que ya hay.

Desde la tribuna del Congreso del Estado consideró lamentable que algunos funcionarios municipales minimizaran la situación con expresiones como “solo eran 30 casas”, desconociendo que la magnitud de la emergencia no se mide en número de viviendas, sino en la dignidad y el bienestar de las familias, porque ninguna comunidad es pequeña cuando se trata de salvaguardar la vida, la salud y la seguridad de sus familias”.

Actitudes y expresiones de algunos funcionarios, quienes bajo el argumento de “solo por esto nos mandaron”, olvidaron que las gestiones no son privilegio de unos cuantos, sino fruto del trabajo colectivo, impulsado por la convicción de que la política debe servir para atender primero a quienes más lo necesitan.

En sesión ordinaria de este martes, Valentín Vázquez se pronunció por fortalecer políticas públicas preventivas, invertir en infraestructura de mitigación y garantizar atención integral en todos los rincones del Estado.

En contraste, reconoció y agradeció la rápida intervención del gobierno estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, a través de la presencia del Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, así como a las fuerzas armadas, para atender las necesidades de los habitantes de la zona, hechos sin precedentes en las comunidades de Mulegé.

No obstante, aún falta reforzar las medidas preventivas del sector salud, en especial campañas de fumigación y control vectorial que permitan mitigar los riesgos epidemiológicos en la zona.




Invita FONMAR a primer torneo de pesca de jurel en Santa Rosalía

IMAGEN: FONMAR.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) y el Ayuntamiento de Mulegé, te invitan a formar parte del “Primer Torneo de Pesca del Centenario” a realizarse en Santa Rosalía el próximo 15 y 16 de noviembre.

El evento se desarrollará en las instalaciones del varadero «La Playita» con inscripciones el viernes 15 de noviembre de 15:00 a 19:00 horas, con un costo por equipo de 4 mil pesos.

El día de pesca iniciará el sábado 16 de noviembre, con disparo de salida a las 6:30 horas y ceremonia de premiación a las 16:00 horas.

La bolsa en premios será de 150 mil pesos. El primer lugar 75 mil pesos, 50 mil para el segundo lugar y 25 mil pesos para la tercera posición. Además de jackpots de 500, 1 mil y 2 mil pesos. La captura consistirá en la especie de jurel de castilla.

El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos establece que este tipo de eventos consiste en promover la pesca deportiva, el desarrollo económico de la región, su riqueza natural, cultural, gastronómica, así como la convivencia familiar.

Para todas aquellas personas interesadas en participar en esta actividad podrán comunicarse para mayores informes al número de teléfono (615) 1124417.




Pide Diputado local prórroga a CFE para Ayuntamiento de Mulegé

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa del Congreso de BCS se informó que, luego de señalar la falta de empatía y sensibilidad por parte de la CFE con los habitantes de Mulegé al cortar la energía de los pozos que abastecen de agua a los hospitales, centros de salud, a pacientes de COVID-19, personas con discapacidad, adultos mayores, y en general a la población, el Diputado José Luis Perpuli Drew solicitó una prórroga para el pago del convenio que el Ayuntamiento de Mulegé mantiene con esa empresa paraestatal.

A través de un pronunciamiento en la sesión permanente de este martes, apuntó que son aproximadamente 67 mil habitantes los que hoy sufren escasez de agua y ya no confían en las promesas de solución de las autoridades de ningún nivel de gobierno, pues lo único que han recibido es un mal servicio de dotación del vital líquido o el corte total del suministro como ocurre en estos momentos, y como ocurrió el año pasado en los meses de agosto y septiembre.

La CFE cortó el suministro eléctrico a los pozos que bombean el agua potable a los hogares de la Heroica Mulegé y los vecinos del lugar en un acto de desesperación por no tener el vital líquido, tomaron el  pozo que abastece de agua a la población reconectando el suministro eléctrico para que llegue a sus domicilios, además lo resguardaron para que la dependencia federal no pueda cortarles nuevamente el fluido eléctrico.

Por lo tanto el problema ya escaló a un movimiento de carácter social de protesta por la indolencia de las autoridades encargadas de garantizar el derecho humano al agua, y por aquellas, que como fieles usureros, cortan el suministro por  falta de pago, olvidando que esas decisiones impactan en la colectividad.

“No tener agua en estas condiciones, además de hacer nugatorio el derecho humano al agua y la salud que establece el artículo 4° Constitucional, es un crimen”, recalcó en tribuna Perpuli Drew. Cabe destacar que los Ayuntamientos del norte de Estado se encuentren en quiebra, por falta de recaudación y por recortes de participaciones.

El representante popular reconoció que por una cuestión económica afecta a todo el país y al mundo, en consecuencia, se ha caído la recaudación de todos los niveles de Gobierno, porque no se ha podido reactivar la economía hasta que bajen las curvas de contagio de COVID-19.

Finalmente, reiteró su disposición de coadyuvar en cualquier gestión local o federal que pueda resolver las demandas de agua que plantean los vecinos de su distrito, de acuerdo a sus facultades como legislador local, concluye el boletín de prensa del Congreso de BCS.