Diputado de BCS propone que sea delito el abandono de mascotas

FOTO: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado del Partido Verde Ecologista, Erick Agundez Cervantes, presentó este martes 23 de septiembre una iniciativa con proyecto de decreto que propone adicionar el Artículo 388 al Código Penal, con el fin de establecer como delito el abandono de un animal doméstico poniendo en peligro su vida o integridad estableciendo a quien lo cometa, una sanción de 6 meses a un año de prisión y de 50 a cien días de multa.

Señaló el legislador que el abandono de animales domésticos debe ser un delito por múltiples razones, como lo es el sufrimiento de los animales, la generación de problemas de salud pública al aumentar la población de animales callejeros, el daño al medio ambiente y la biodiversidad, y la conexión entre la violencia hacia animales y otras formas de violencia social.

En México, dijo Agundez Cervantes, ya se ha avanzado en este sentido tipificando el abandono como un delito penal en legislaciones como Guanajuato, para garantizar el bienestar animal y la seguridad de la sociedad.

Sentenció que la incorporación del abandono de animales domésticos al Código Penal estatal, traerá beneficios como el fomentar la tenencia responsable de mascotas, una medida disuasoria debido a las penas y multas que considera la ley y además, promueve la conciencia social que contribuirá a una cultura del respeto y cuidado hacia los animales.




Presentarán Ley de Protección y Bienestar de los Animales Domésticos

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, en el siguiente ejercicio fiscal 2022-23 solicitaran al Ejecutivo incluya en su presupuesto la aplicación de la Ley de Protección para Animales.

Lo anterior, luego de que la diputada Gabriela Montoya Terrazas, presidiera la mesa de trabajo donde se analizó el dictamen de la Comisión de Ecología sobre el proyecto de decreto que crea la Ley de Protección y Bienestar de los Animales Domésticos en Baja California Sur, donde integrantes de la comisión, asesores, representantes de la sociedad civil y médicos zootecnistas, analizaron las propuestas de tres iniciativas, dos ciudadanas y una más presentada por un legislador de la actual legislatura, analizando qué es lo que realmente se necesita para atender este tema en el Estado.

La legisladora reconoció que no se ha podido avanzar por el impacto presupuestario que representa, sin embargo, todos coincidieron que es necesario presentarlas e incluirlas en el siguiente ejercicio fiscal correspondiente al 2020- 2023.

Finalmente, especificó que las principales aportaciones de las iniciativas de las y los ciudadanos son la protección de animales, el resguardo que deben tener quienes tienen animales y que son agresores, donde se abrirá un abanico para proteger, cuidar e implementar centros de ayuda, rubro donde se requiere presupuesto, pero es necesario porque es un problema de salud que involucra a todos y todas.




Analiza Congreso local nueva Ley de protección animal en BCS

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa del Congreso del Estado se informó que, para darle algo más que un enfoque protector a los animales domésticos, este martes en sesión ordinaria se presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados, la iniciativa con proyecto de decreto que crea la nueva Ley de protección y bienestar de los animales domésticos en Baja California Sur.

La cual, busca el bienestar general y visualiza a los animales domésticos como seres vivos sensibles, que merecen especial protección del derecho, y con ello, acabar prácticas detestables como el maltrato, por considerarlo —hasta ahora—, una simple propiedad de libre disposición. Situación que dista mucho del nuevo contexto nacional e internacional, en cuanto al tema de protección que refiere. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Ecología, y de ser aprobada será el parte aguas para construir una nueva ley, con un enfoque de bienestar y real protección a los animales domésticos.

La propuesta de ley que desde ahora está en análisis para su dictaminación, también propone proteger la salud y el bienestar público, controlando la población animal de perros y gatos, impulsar acciones preventivas que permitan inhibir riesgos en la integridad y vida de las personas por la posesión de especies o animales domésticos cuyas conductas pudieren considerarse peligrosas para el ser humano, favorecer el aprovechamiento y uso racional de los animales, promover medidas para su adopción, así como el trato compasivo de los mismos, evitando el deterioro de las especies domésticas, concluye el boletín de prensa del Congreso de BCS.