Refuerzan abastecimiento de medicamentos en unidades estatales: Salud BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno de México entregará a Baja California Sur un lote adicional de medicamentos durante este cuarto bimestre de 2025, para reforzar el surtimiento de recetas en hospitales estatales y centro de salud de los cinco municipios, en los que se atienden a personas que carecen de toda seguridad social, informó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, al visitar el almacén central.

Acompañada por el Coordinador estatal del IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga Benis, Guluarte Castro indicó que la Federación acordó suministrar insumos mensuales de fármacos y materiales de curación al Estado, a fin de reforzar los tratamientos que se proporcionan a la población sudcaliforniana de escasos recursos.

En estas unidades médicas estatales se ha mantenido un suministro esencial de fármacos y material de curación con el apoyo del Gobierno del Estado, cuya administración ha invertido alrededor de 45 millones de pesos en este año para solventar necesidades prioritarias de pacientes que no tienen derechohabiencia.

Comentó que, de igual manera, se recibirán 13 vehículos nuevos para fortalecer la distribución de insumos que a través de este almacén realiza la Secretaría de Salud e IMSS Bienestar tanto a las unidades médicas de las cinco regiones, como a los programas de salud pública para la prevención y atención de diversas enfermedades.

Guluarte Castro recordó que el almacén general de salud cuenta con sistemas informáticos, logísticos y de conservación, los cuales están apegados a criterios de calidad para garantizar la seguridad de los fármacos. De igual forma, agregó que se trabaja en la renovación de la plantilla vehicular para que el traslado de insumos se lleve a cabo con mayor eficiencia en beneficio de las usuarias y usuarios.




En La Paz, Hospital Salvatierra recibe equipo digital para cirugías del corazón

 

FOTO: Salud de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como resultado de las gestiones que realiza el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío ante la Federación para mejorar el equipamiento de unidades médicas estatales, el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra de La Paz recibió durante esta semana una nueva unidad digital de angiología y hemodinamia con una inversión superior a los 30 millones de pesos, se informa a través de un comunicado oficial.

Este equipo de primer nivel fue asignado a la entidad por medio de la Administración del Patronato de la Beneficencia Pública del Gobierno de México, el cual permitirá sustituir al sistema tecnológico que actualmente utiliza en el Hospital Salvatierra para desarrollar procedimientos terapéuticos a pacientes con problemas cardiovasculares, el cual tiene más de una década de uso, informó la Secretaria de Salud de BCS, Ana Luisa Guluarte Castro, al indicar que la expectativa es que la unidad sea instalada durante el primer semestre de 2025.

La puesta en funcionamiento ocurrirá una vez que se realicen adecuaciones técnicas en el espacio, por lo que esta labor se efectuará de manera programada para no cancelar los procedimientos que ya están agendados en esa área del nosocomio, al tener en cuenta que las atenciones son de relevancia vital para las y los pacientes sin seguridad social que son canalizados a ese servicio médico al presentar patologías cardiovasculares, explicó.

La Titular de Salud de BCS detalló que en la unidad de hemodinamia se practican cateterismos, ya sean diagnósticos o correctivos, en personas que presentan señales de alerta asociadas a problemas en el sistema circulatorio, o bien procedimientos quirúrgicos que buscan corregir afecciones del corazón o instalar dispositivos médicos que coadyuven a su mejor funcionamiento, con el enfoque de incrementar la expectativa y calidad de vida de los pacientes.

Añadió, finalmente, que la renovación de este equipo será además de beneficio para las otras instituciones del sector, ya que a través del intercambio de servicios de salud que está vigente en el estado, el Hospital Salvatierra podrá brindar atenciones por hemodinamia, mediante un esquema de subrogación, a personas que tienen seguridad social en IMSS e ISSSTE cuando sus equipos estén en reparación o saturada su agenda de servicios.




Entrega Gobierno del Estado reconocimientos a personal de salud por años de servicio

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El esfuerzo que diariamente realizan las trabajadoras y trabajadores de los servicios estatales de salud, para brindar atenciones humanas y de calidad a pacientes sin seguridad social, es altamente valorado por la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, con el convencimiento de que con eso refuerzan el bienestar de la gente más vulnerable, expresó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro, durante la entrega de reconocimientos a 145 trabajadoras y trabajadores por 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio ininterrumpido a personal de la institución.

En la ceremonia desarrollada este día en el Hospital Juan María de Salvatierra, a la que acudió la Subsecretaria General de Gobierno, Claudia Meza de la Toba, Guluarte Castro destacó que esta administración reconoce a las compañeras y compañeros de la institución como uno de los sectores laborales de más alta relevancia, ya que a través de su labor comprometida contribuyen a preservar los más valiosos bienes de las sudcalifornianas y sudcalifornianos que son la vida y salud.

Acompañada por la secretaria general de la Sección 61 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), María Isabel Angulo de la Peña, la servidora pública añadió que como reflejo de esta alta estima hacia el personal de la dependencia estatal, el Gobierno del Estado signó este 2024 un pliego petitorio con la organización sindical que representa una bolsa de aproximadamente 77 millones de pesos para la mejora de diversas prestaciones,  entre las que destacan las medidas de fin de año para regularizados y formalizados, así como bono de fin de año, útiles escolares, entre otras, se lee en el comunicado de prensa de Salud BCS.

Este gobierno logró además durante este año la entrega de 461 bases a personal incorporado al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en la entidad, como parte de las acciones emprendidas para brindarles justicia social y seguridad laboral, expresó la médica al agregar que en respaldo con la federación este año se ejercieron más de 43 millones de pesos en trabajos de rehabilitación de centros de salud y unidades médicas estatales para mejorar los espacios donde desempeñan sus respectivas encomiendas.

En esta actividad que se efectuó con la presencia del coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdán Arriaga Benis y del director del hospital anfitrión, Jorge Edgar Marichalar, Guluarte Castro puntualizó que en esta entrega de reconocimientos hace patente el aprecio de la autoridad hacia mujeres y hombres que, desde funciones médicas, de enfermería, paramédicas y administrativas se han esmerado por años para contribuir a la mejora de servicios de salud para las personas de bajos recursos.




Salud BCS cierra año con descensos de dengue; más de 68 mil hectáreas fueron fumigadas

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mediante los trabajos de control larvario y de fumigación contra el mosco transmisor del dengue que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de BCS ha desarrollado en 2024, hay una tendencia a la baja en la incidencia estatal de esta enfermedad que puede desarrollar formas graves e incluso derivar en desenlaces fatales cuando no es tratada a tiempo, informó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Al sostener un encuentro con las y los trabajadores de campo del programa de vectores, quienes integran las brigadas que visitan casa por casa para aplicar larvicida, y apoyar a las ciudadanas y ciudadanos en la eliminación de criaderos artificiales del zancudo, Guluarte Castro señaló que el reporte de casos nuevos presenta descenso en las cuatro semanas más recientes que es atribuible al trabajo preventivo.

Además del control larvario, destacan las más de 68 mil hectáreas fumigadas en lo que va de este año con unidades vehiculares de la dependencia estatal, principalmente en Los Cabos donde se concentra el mayor número por esta patología; con ello se ha logrado un reducido índice de letalidad, informa el boletín de prensa de Salud BCS, al indicar que, de 2 mil 500 personas confirmadas con dengue en este año, cinco han derivado en defunciones.

Estas acciones de fumigación, que también se efectuaron en la Heroica Mulegé, Loreto, Ciudad Constitución y Ciudad Insurgentes, Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Villa Morelos, Villa Ignacio Zaragoza, Santo Domingo, así como los ejidos Ley Federal de Aguas 1, 2, 3, 4 y 5 en Comondú, al igual que en El Triunfo y Chametla, en el municipio de La Paz, han sido cruciales para la contención de esta enfermedad, cuyo impacto se elevó de manera significativa en el país por la circulación de serotipos del virus.

Cabe destacar que, en apoyo de la federación, la administración estatal destinó más de 50 millones de pesos, a las acciones de nebulización, tanto en la adquisición de fumigantes, como en insumos y combustibles para el desarrollo de estos trabajos preventivos que generan resultados positivos gracias al gran empeño de los brigadistas que desde septiembre pasado efectúan dichas labores, incluso en días de asueto y fines de semana, con la finalidad de reducir riesgos para la salud de la población, finalizó la servidora pública.




Salud BCS emite recomendaciones por temporada de frío

FOTO: SSA.

La Paz, Baja Caliornia Sur (BCS). Abrigarse durante los momentos del día en que se presenta un mayor descenso de temperaturas, así como realizar un lavado frecuente de manos con agua y jabón, son algunas de las medidas que las personas deben fortalecer para reducir riesgos por infecciones respiratorias agudas durante este periodo en el que suele incrementar su incidencia, señaló la Secretaria de Salud de BCS, Ana Luisa Guluarte Castro.

Recordó que evitar los cambios bruscos de temperatura y el uso recomendado de cubrebocas cuando se presentan síntomas respiratorios, son otras de las recomendaciones que reitera la comunidad médica a la población para disminuir las posibilidades de infección.

De igual manera, enfatizó el llamado para los sudcalifornianos que se encuentran entre los grupos de riesgo, como son personas de 60 años y más, embarazadas, así como la población con comorbilidades, acudan a recibir las vacunas de la campaña invernal, a fin de que refuercen sus defensas contra virus como influenza o covid, que pueden desarrollar cuadros más severos en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado, agregó Guluarte Castro.

En este sentido recordó que la vacuna contra la influenza también está indicada para niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad, por lo que convocó a madres y padres de familia, así como tutores, para que acudan con los pequeños a las unidades de salud más cercanas a sus domicilios, de tal manera que reciban estos y otros biológicos del esquema básico que, además de ser gratuitos y seguros, refuerzan su respuesta inmunológica contra diversos patógenos, detalló.

Es aconsejable además que se implemente la higiene respiratoria (que consiste en cubrir boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo al momento de toser o estornudar), para evitar la expulsión de gotas posiblemente contaminadas con los virus, añadió Guluarte Castro al puntualizar la importancia de no automedicarse y de acudir a consulta a su unidad médica de derechohabiencia, que para el caso de personas sin seguridad social es el centro de salud más cercano, concluye el boletín de prensa de Salud BCS.