Oscuridad en el paraíso: el rezago del alumbrado público amenaza el turismo en La Paz

FOTO: Sealtiel Enciso Pérez.

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante el pasado fin de semana —del 31 de mayo y 1 de junio—, recorrí las calles del Centro Histórico de La Paz con el objetivo de constatar el estado actual del alumbrado público en esta emblemática zona de la ciudad. Lo que inicialmente era una simple inspección visual terminó por convertirse en un recorrido revelador sobre los contrastes que vive la capital sudcaliforniana: mientras las estadísticas confirman un auge en la llegada de turistas extranjeros, principalmente provenientes de Estados Unidos, la infraestructura de seguridad urbana muestra signos preocupantes de abandono.

El primer dato que llamó mi atención fue la cantidad inusitada de visitantes extranjeros que recorrían las calles, se instalaban en los bares, restaurantes y comercios del Centro Histórico. No es un fenómeno casual. La Paz ha escalado posiciones en los últimos años dentro de los destinos turísticos preferidos por los viajeros del vecino país del norte. Su imagen de ciudad tranquila, de bahías serenas y paisajes espectaculares la ha convertido en una opción muy codiciada para quienes buscan descanso, naturaleza y, sobre todo, seguridad.

También te podría interesar: Martha Reyes: Abrazada por la historia, impulsada por la ciencia (II)

Sin embargo, esa misma percepción de seguridad se ve amenazada apenas uno se aleja unas pocas cuadras de los principales puntos turísticos. Decidí caminar los alrededores del Jardín Velasco y la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, sitios emblemáticos del centro. La sorpresa fue mayúscula: en cuestión de uno o dos cuadras, la iluminación disminuye drásticamente hasta volverse francamente deficiente. Algunos tramos quedaban sumidos en la penumbra total, convertidos en potenciales refugios de delincuentes y escenarios propicios para asaltos.

No se trata de una situación nueva. Desde hace años, ciudadanos y medios locales han señalado la precariedad del alumbrado público en las zonas turísticas. BCS Noticias, en su edición del 3 de enero de 2022, publicó el reportaje titulado Malecón de La Paz en total oscuridad; solo se alcanza a iluminar por los negocios de la zona. Años antes, el 18 de noviembre de 2017, el mismo medio ya advertía: Calles del centro de La Paz está sin alumbrado; sin luces de locales, estaría en oscuridad. A pesar de estas denuncias, los avances han sido mínimos o prácticamente nulos.

Durante mi recorrido, conversé con trabajadores de la zona: taxistas, meseros y algunos comensales. Todos coincidieron en el diagnóstico: los delitos de robo a transeúnte han incrementado en los últimos meses, aunque muchos de estos incidentes no llegan a las estadísticas oficiales por la renuencia de las víctimas a denunciar. “Uno pierde más tiempo levantando una denuncia que lo que perdió en el robo”, me confesó un taxista que trabaja en la zona desde hace 15 años.

Esta falta de denuncia no sólo invisibiliza el problema ante las autoridades, sino que también permite que el fenómeno delictivo se mantenga oculto, sin estrategias efectivas de prevención. La oscuridad, la escasa vigilancia y la falta de consecuencias alimentan un círculo vicioso que, de no atenderse, puede socavar el mismo motor económico que impulsa actualmente a la ciudad: el turismo.

La preocupación no es menor si se observa el contexto internacional. Estudios recientes han documentado cómo la percepción de inseguridad impacta directamente la llegada de turistas. Una revisión sistemática sobre turismo y seguridad en América Latina indica que los destinos de la región han sufrido disminuciones de entre el 20% y el 30% en su afluencia turística debido a problemáticas de inseguridad ciudadana. Los turistas priorizan su bienestar personal y tienden a evitar aquellos lugares que son percibidos como peligrosos.

Por otro lado, la seguridad figura como un elemento decisivo en la competitividad de los destinos turísticos. De acuerdo con un artículo de Hosteltur, la percepción de seguridad ocupa el segundo lugar —después del clima— en la lista de razones por las cuales un turista elige un destino para vacacionar. Así, la falta de alumbrado público en zonas claves no solo expone a los visitantes, sino que erosiona lentamente la reputación internacional de la ciudad (La Seguridad, elemento clave en el turismo y en los eventos.

La Paz ha gozado hasta ahora de una imagen privilegiada dentro de los destinos mexicanos: un lugar apacible, con baja incidencia criminal en comparación con otras ciudades turísticas del país, y un entorno natural que fascina a miles de visitantes cada año. Sin embargo, el deterioro del alumbrado público comienza a dibujar una sombra amenazante sobre esta bonanza.

De acuerdo con cifras del sector, el turismo extranjero representa un importante motor económico para Baja California Sur. La derrama económica generada por los visitantes no sólo beneficia a los grandes hoteles y operadores turísticos, sino que sustenta la economía de taxistas, meseros, guías turísticos, comerciantes y pequeñas empresas de servicios. Cualquier factor que disuada a los turistas de visitar o regresar impactará directamente los ingresos de miles de familias sudcalifornianas.

La autoridad municipal no puede permitirse el lujo de continuar postergando una solución. El problema del alumbrado público no es únicamente un tema de estética urbana o comodidad. Es un tema de seguridad, de competitividad turística y de estabilidad económica. El Ayuntamiento de La Paz debe asumir con responsabilidad el desafío de modernizar y ampliar el sistema de alumbrado público, especialmente en las zonas de mayor tránsito turístico. De no hacerlo, la ciudad corre el riesgo de perder la condición de «santuario turístico» que tanto trabajo ha costado consolidar. Y como suele ocurrir en estos casos, recuperar la confianza perdida siempre resulta más costoso que mantenerla.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Implementan en Los Cabos trabajos para mejorar el alumbrado público

FOTO: Ayuntamiento de Los Cabos

San José del Cabo, Baja California Sur (BCS). Por medio de un boletín de prensa por parte del Ayuntamiento de Los Cabos se informó que, personal de la Coordinación de Servicios Públicos realiza el cambio de luminarias convencionales por lámparas con luz LED, para optimizar la visibilidad en las vialidades de las distintas colonias de Cabo San Lucas, lo anterior, como parte de las acciones afirmativas que implementa el Gobierno de Los Cabos para el fortalecer la seguridad pública, ahorrar energía y cuidar el medio ambiente.

El responsable del área de Alumbrado Público en la Coordinación de Servicios Públicos, Gregorio Canales Jáuregui, dio a conocer que la delegación de Cabo San Lucas cuenta con 3 mil luminarias aproximadamente, las cuales se están reemplazando desde finales de mayo del presente año; cabe destacar que dichos trabajos se han implementado en las colonias Los Cangrejos, Lomas del Sol, Mesa Colorada, Las Palmas y fraccionamiento Portales.

Asimismo, Gregorio Canales Jáuregui informó que los días miércoles y jueves de la semana en curso el equipo realiza el cambio de 70 luminarias y revisión de cableado en el fraccionamiento Palmas Homex, ello, en respuesta al llamado que efectuaron los habitantes del lugar.

Por su parte, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana de Palmas Homex, Angélica Ibarra Guerrero, agradeció la oportuna intervención de las autoridades municipales a través de Servicios Públicos, Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, mencionó, Nos da mucha satisfacción saber que ya tenemos nuevo alumbrado público porque era una demanda desde hace muchos años, vemos que este Gobierno no es solamente de intención sino de acción y con estos trabajos podemos tener una mejor calidad de vida; esta es una parte muy vulnerable que viene a resolver el problema de inseguridad y ahora tenemos una mejor iluminación.

Por último, se hace hincapié en que a la par de estas labores el personal de Servicios Públicos acude a los llamados que realiza la ciudadanía para rehabilitar o dar mantenimiento a luminarias que presentan alguna anomalía; asimismo el reemplazo de lámparas LED se implementa en todo el municipio de Los Cabos, haciendo lo propio en las distintas colonias y avenidas de San José del Cabo y zonas rurales, concluyó el boletín de prensa.




Cabo Pulmo se iluminará con lámparas solares

FOTO: Ayuntamiento de Los Cabos

San José del Cabo, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de verificar el funcionamiento de las lámparas en el poblado de Cabo Pulmo, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, realizó un recorrido por la zona, reiterando el compromiso de que iluminarán en un 100% las calles de este campo pesquero y turístico.

Lo anterior se dio a conocer por medio de un boletín de prensa emitido por el Ayuntamiento de Los Cabos, en el cual se mencionó que, el Presidente municipal se reunió con el sudelegado de Cabo Pulmo, Brian Uriel Castro, para supervisar los avances en materia de alumbrado público.

Asimismo, el alcalde de Los Cabos hizo el compromiso de rehabilitar el acceso al poblado de Cabo Pulmo, ante la importancia de contar con vías de comunicación segura.

Para finalizar, de acuerdo con el boletín de prensa, también se supervisó los trabajos que se llevan a cabo en una palapa ubicada en las inmediaciones de la escuela primaria Gustavo Márquez, con lo que concluyó su recorrido.




La colonia El Pedregal por fin iluminada completamente

FOTO: Ayuntamiento

La Paz, Baja California Sur (BCS). “Iluminemos La Paz”, es un ambicioso programa cuyo objetivo es iluminar completamente la ciudad de La Paz, encendiendo en los próximos meses un promedio de 4 mil 352 puntos de iluminación; cuyo arranque oficial fue la noche de este lunes por el Presidente Municipal Rubén Muñoz Álvarez, en la colonia El Pedregal de Cortés, la cual, a decir de los propios vecinos, tenía alrededor de 18 años de no recibir mantenimiento en el alumbrado público, así lo dio a conocer el gobierno municipal mediante boletín de prensa.

En esta ocasión, El Pedregal fue beneficiada con la instalación de 63 luminarias led en la avenida principal y estacionamientos, la rehabilitación de 183 luminarias en andadores y calles, y 6 reflectores en espacios públicos, siendo un total de 252 puntos de iluminación tan solo en el sector. Respecto a este programa, el Primer Edil precisó que tendrá una inversión de 11 millones de pesos, provenientes del FORTAMUN, FISM, así como recursos del propios ayuntamiento.

Además, en el marco del encendido de arranque, también se entregaron tres unidades para los trabajos de alumbrado público así como uniformes a personal de esta cuadrilla, con la presencia del Director de Servicios Públicos Municipales, Manuel Núñez Salas, y el Director Operativo, José Alfonso Frausto.

Asimismo, en el evento, se contó con la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Municipal, Rosita Cordero de Muñoz; los Diputados Carlos José Van Wormer Ruíz, Paola Quiroga Romero, y Esteban Ojeda Ramírez; la Síndica Municipal Martha Judith Páez Osuna, el Secretario General del Ayuntamiento, Alejandro Mota Trasviña; Regidores del H. Cabildo y titulares de área del Ayuntamiento que estuvieron participando en la Jornada Social y de Servicios previa al evento, concluye el comunicado del ayuntamiento.




No habrá cobro de impuesto al alumbrado público de La Paz: Rubén Muñoz

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz, se da a conocer que «luego de hacerse pública la falsa noticia de que el Ayuntamiento de La Paz preparaba un impuesto sobre el alumbrado público, el presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, lamentó que se generara esta desinformación que, sobre todo, afecta a la ciudadanía, además, de dar pie a toda clase de tergiversaciones y equívocos».

El comunicado de prensa sigue: «Muñoz en diversas ocasiones ha manifestado su postura a favor de los grupos más vulnerables y especialmente, de orientar las políticas y acciones del Gobierno Municipal para brindar servicios de calidad, pese a que ha recibido una administración dolida por los malos manejos de  gobiernos previos».

“Nuestra administración será de puertas abiertas con la ciudadanía, todo a favor del pueblo. Vamos a resolver los problemas del municipio sin aumentar más impuestos” expresó el Alcalde de La Paz.

Actualmente, concluye esta información, existe un déficit de 10 mil luminarias en el municipio, situación que nunca fue subsanada por las administraciones anteriores, y que ahora es un rezago que deberá ser subsanado con toda prontitud.