Rinde protesta como Diputado Francisco Javier Romero Romero

FOTO: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este miércoles, en sesión extraordinaria, el pleno de la XVII Legislatura de BCS aprobó la integración de la Mesa Directiva para quedar de la siguiente manera: Alondra Torres García como presidente; Guillermina Díaz Rodríguez, como vicepresidenta; Sergio Guluarte Ceseña como secretario; y Lourdes Cornejo Rendón como secretaria.

Ellos fungirán durante los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Periodo de Receso  del Primer Año, informa el Congreso del Estado.

Fue con 14 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, la planilla única presentada por el diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro fue aprobada por el pleno de la XVII Legislatura; posteriormente, rindieron protesta a Francisco Javier Romero Romero, para ocupar el cargo de Diputado del 17 de enero al 28 de febrero del 2025.

Romero Romero asume el cargo como diputado, luego de que el legislador Fernando Hoyos Aguilar, integrante de la fracción del Partido del Trabajo solicitara licencia a su cargo sin goce de sueldo en dicho periodo.




Solicita Congreso de BCS a SEP y Salud programas de educación integral de la sexualidad

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó exhortar a las titulares Secretarías de Salud (SSA) y de Educación Pública (SEP) del Gobierno del Estado, para que se impulsen de manera interinstitucional programas educativos que incluyan educación integral de la sexualidad, en todos los niveles educativos, se informa a través de un comunicado oficial.

Así mismo, acciones de capacitación y formación extracurricular como diplomados y talleres en educación integral de la sexualidad para el personal docente y de quienes se relacionen con este ámbito, con bases científicas, basadas en evidencia, con una perspectiva laica y libre de sesgos de cualquier índole; y que, en coordinación con la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), establezcan programas y acciones con perspectiva de género y derechos humanos, para la promoción y fortalecimiento de la educación sexual.

En ese tenor la diputada Alondra Torres García, promovente del punto de acuerdo, puntualizó la necesidad de establecer programas y acciones con perspectiva de género y derechos humanos, a fin de favorecer la comunicación abierta sobre la sexualidad, y alcanzar una educación sexual plena e informada.

“Las limitaciones para el acceso a una educación integral de la sexualidad, la falta de acceso a servicios de salud sexual y de personal profesionalizado en sexología, son un factor determinante para alertar sobre la comisión de delitos contra la libertad sexual y el normal desarrollo psicosexual de las personas, dentro las que destacan la violación, abuso sexual, hostigamiento, acoso y ciberacoso sexual, temas que lamentablemente han estado registrando mayores casos en el Estado”, expresó.

En la discusión del tema, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto (MORENA) se mostró a favor del punto al considerar que el apoyo de las autoridades y de las propias familias contribuye a encaminar adolescentes informados en temas sexuales que consecuentemente generarán mejores ciudadanos para la sociedad. “Es importante orientarles bajo los medios e instancias adecuados a fin de que, con conocimiento de causa tomen mejores decisiones, y así mismo se fortalecen los lazos entre autoridades y, las y los jóvenes”, indicó en el comunicado de prensa del Congreso del Estado.




Diputada de BCS propone Día Estatal en Contra de la Violencia a Personas No Binarias

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Alondra Torres García (PT) propuso que en Baja California Sur se declare al 13 de noviembre de cada año como el Día Estatal en Contra de la Violencia a Personas No Binarias, en memoria de Jesús Ociel Baena Saucedo, informa el Congreso del Estado.

Al presentar la iniciativa que busca la declaratoria, la legisladora argumentó que con la propuesta busca ir estrechando actos de discriminación en contra de las personas no binarias y de otras identidades sexo genéricas.

La legisladora representante del sector LGBT+ en la asamblea legislativa, refirió que los actos violentos a personas no binarias y de género diverso, siguen siendo sinónimo de crueldad en grado superlativo.

Habló, específicamente, del caso del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, quien, con todo y los avances personales logrados en su vida profesional, personal y de haber sido un activista en la escena nacional, lamentablemente, sufrió dichos actos que le provocaron la muerte, el 13 de noviembre de 2023, en la ciudad de Aguascalientes.

“Esta efeméride tendría la finalidad de que en su marco se lleven a cabo campañas de difusión encaminadas a concientizar sobre el respeto entre las personas de la diversidad de género, no binarias, trans y, en general, todas las que integran la comunidad LGBTIQA+, así como un homenaje a la obra de Baena Saucedo”, dijo.

Recordó que Baena Saucedo fue la primera persona en recibir un pasaporte no binario en México, fue un activista a favor de visibilizar a las personas no binarias en su Estado y en el país; impulsor de acciones afirmativas que dieron lugar a las primeras cuotas arcoíris, luchador por el reconocimiento de las personas no binarias en actas de nacimiento, credenciales para votar y pasaportes, por la apertura de sanitarios binarios y fue conferencista sobre políticas de inclusión entre otros.




Proponen tipificar delito de transfeminicidio en BCS; hasta 60 años de prisión

FOTO PRINCIPAL: Nómada / INTERIOR: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión de Diversidad Sexual del Congreso del Estado, tiene desde hoy la tarea de analizar la iniciativa con proyecto de decreto que propone tipificar el delito de transfeminicidio en BCS, se informa a través de un boletín de prensa.

Lo anterior, luego de que la diputada Alondra Torres García presentó este martes en tribuna esta propuesta arguyendo que, quien por razón de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género, se le impondrá  de 35 a 60 años de prisión, y hasta 500 días de multa, así como  la reparación integral del daño.

Durante su intervención, Torres García afirmó que en el país y en BCS, la diversidad sexual ha venido logrando ser visibilizada como un sector que merece la implementación de acciones afirmativas y contundentes, que abonen a su reconocimiento como resultado de sus demandas crecientes ante la necesidad de ejercitar sus derechos humanos a la dignidad, la igualdad y a la no discriminación.

Y es que se considera que existe razón de identidad o expresión de género transfemenino cuando la víctima tiene ese concepto de sí misma, se auto percibe y vive como tal y lo lleva al ámbito público, es decir, en su relación con el resto de las personas.

En ese escenario, la representante popular, destacó que la propuesta, reafirma el compromiso en la protección y defensa de los derechos humanos de las personas trans y de la comunidad LGBTQ+ en BCS.

La iniciativa en comento, implica adicionar el NOMEN de “TRANSFEMINICIDIO” al capítulo I del título vigésimo sexto “Delitos por razones de Género”, integrándose el artículo 389 BIS del Código Penal para el Estado, para la tipificación del delito de transfeminicidio en BCS, concluye el comunicado de prensa del Congreso del Estado.