Propone Diputada regular pronunciamientos en el Congreso de BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de brindar mayor certeza, claridad y uniformidad al trámite de los pronunciamientos de las y los diputados ante el Pleno, la diputada Alondra Torres García, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, presentó una iniciativa para reformar el artículo 96 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal.

Actualmente, dicho artículo establece plazos fijos para registrar los asuntos a tratar en sesión, sin contemplar mecanismos que permitan dar atención inmediata a temas urgentes o de alta relevancia social que surgen de manera inesperada.

La propuesta incorpora dos excepciones a esos plazos, permitiendo el registro e inclusión de pronunciamientos fuera de tiempo siempre que se justifique su urgencia o importancia para la sociedad y cuenten con la aprobación de la asamblea o de la mesa directiva: urgencia para la sociedad (asuntos apremiantes, críticos o de atención inmediata) e importancia para la sociedad (temas de interés general o alto impacto social).

Con esta reforma, Torres García busca eliminar ambigüedades normativas, evitar múltiples interpretaciones y garantizar que el congreso pueda posicionarse con oportunidad frente a hechos relevantes para la ciudadanía.

El proyecto contempla que, si se cumplen estos criterios y se obtiene mayoría de votos, los pronunciamientos podrán ser incluidos en el orden del día aunque no se hayan registrado en los plazos reglamentarios.




Dan a conocer a quienes integrarán el III Parlamento de la Diversidad Sexual en BCS

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Luego de registrarse un total de 26 trabajos, rumbo al III Parlamento Sudcaliforniano de la Diversidad Sexual, la diputada Alondra Torres García, afirmó que se cerró con éxito la recepción de trabajos, propuestas y agradeció a quienes participaron por su esfuerzo y excelencia en sus trabajos.

Desde tribuna, presentó a los seleccionados que son los siguientes: Rodolfo Alberto Rieke Sánchez; Jared Eduardo González Trujillo; Rocío Estefanía Rincón Gutiérrez; Manuel Eduardo Talamantes Obeso; Alfonso Romero Talamantes; Alma Romero López; José Francisco Castillo Escobar; René Arturo Aréchiga Flores; Gabriela Martínez Reyes; Gilberto Robles Martínez; Geovanni Ibarra Noriega; Blanca Trinidad Barriga Moyrón; Martha Alicia Sabín Angulo; Alanna Stephania García Gómez; Omar Iván Chavarín Zúñiga; José Adán Victoria Arce; Javier Melo Morales; Mónica Yasmín Reyes Jiménez; Iván Sameer Cota Figueroa; Luis Felipe Ramírez Dávila y Luis Alfredo Mendoza Cervantes.

“Defender la diversidad sexual implica defender la vida democrática de nuestras sociedades desde cualquiera de los ámbitos, principalmente desde la educación, donde consideramos deben impulsarse las condiciones para que exista libertad sexual, promoviendo nuevos valores y respeto para aquello que en general es diverso”, concluyó la legisladora.




Buscan que parejas gay puedan registrar a sus hijos en el Registro Civil de BCS

FOTO: Modesto Peralta Delgado | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mediante propuesta de reformas al Código Civil, la diputada Alondra Torres García propuso que en Baja California Sur se permita a las parejas del mismo sexo registren a sus hijos en el Registro Civil.

La representante de la comunidad LGBT en el Congreso del Estado señaló que busca generar condiciones de cambio que brinden certeza jurídica al reconocimiento de hijas e hijos de las familias homoparentales o lesbomaternales, y terminar con condiciones de discriminación como de violación de derechos al interés superior de la niñez.

Ante el panorama crítico que enfrentan niñas y niños de familias lesbomaternales y homoparentales, dijo, en el Estado se deben de generar mecanismos ya previstos a nivel constitucional, que  garanticen a través del derecho al reconocimiento de sus padres y madres, los derechos de la infancia, por lo que se obliga a legislar con base en su interés superior.

“Considero que la acción de registrar legalmente a hijas e hijos que viven en una relación de familia de personas del mismo sexo que han decidido contraer matrimonio, impera el mismo derecho al de una familia heterosexual, pues de no ser así constituye un acto de discriminación (…) trastocando los derechos de niñas y niños a contar con certeza jurídica dentro de la relación del núcleo familiar”, expuso la legisladora.

Abundó que, al contarse con la aprobación del matrimonio igualitario y los derechos que con esto conlleva, adquieren supremacía dentro del orden jurídico local.

Refirió que su iniciativa proviene de una demanda de colectivos de la diversidad sexual en el Estado, dado que a algunas familias homoparentales y lesbomaternales han tenido dificultades y limitantes al momento de acudir al Registro Civil para el reconocimiento de sus hijas e hijos, lo cual, señalan, contravine el principio constitucional del interés superior de la niñez.

Su propuesta reforma los Artículos 59, que establece que padres o madres pueden registrar; 66 que establece que el acta de nacimiento deberá contener (…) “en su caso, el apellido de los padres y de las madres, cuando proceda, en el orden que libre y mutuamente éstos acuerden o los apellidos de la madre”, así también los artículos 67, 68, 69, 73, 85, 88 y 343 del Código Civil de BCS para adecuar la redacción en concordancia con la incorporación propuesta.




Presentan convocatoria para el III Parlamento de la Diversidad Sexual

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A trabajar para seguir abonando a la diversidad a los avances legislativos con más y mejores derechos para la comunidad LGBTQ+, se comprometió la diputada Alondra Torres García, al presentar hoy la convocatoria del Tercer Parlamento Sudcaliforniano de la Diversidad Sexual a realizarse los días 23, 24 y 25 de junio, así como inaugurar su colocación oficial en la página de este Poder Legislativo https://www.cbcs.gob.mx/.

La sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, fue el escenario donde la presidenta de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, compartió el presídium con su homóloga Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Nolzuly Almodóvar, titular de la Dirección Estatal de Inclusión Social, quienes coincidieron que este parlamento será un excelente mecanismo para tener un acercamiento formal, escuchar e intercambiar experiencias, opiniones, propuestas y necesidades que enfrentan desde los espacios de incidencia en los que participan las personas de la diversidad sexual, informa el Congreso del Estado.

“A quienes integramos esta comisión permanente así como a las diputadas y diputados que integramos esta legislatura, nos permitirá conocer y gestionar a través de mecanismos de apoyo y colaboración con otras instituciones o poderes del estado o también, a través de acciones legislativas que de acuerdo con nuestras facultades, podemos plantear ante el pleno de esta décima séptima legislatura”.

Durante su intervención, Torres García refrendó su compromiso de trabajar sin descanso para seguir abonando a la progresividad, a los avances legislativos por más y mejores derechos, pues este parlamento sudcaliforniano edición 2025, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, impulsará a esta comunidad a que se expresen, contribuyendo a construir una sociedad más igualitaria, libre de prejuicios, de discriminación y violencias.

La convocatoria ya se encuentra disponible en la página oficial de este Poder Legislativo, https://www.cbcs.gob.mx/ donde los y las interesadas, podrán consultar las bases.

En su turno, la titular de Inclusión Social, Nolzuly Almodóvar, instó a las y los interesados en participar, para que acudan a sus oficinas, donde recibirán asesoría para la realización de sus trabajos y proyectos.




Presentan memorial sobre la historia de la Constitución de BCS

FOTO: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del cincuentenario de la promulgación de la Constitución del Estado, se realizó la publicación de la versión digital del Memorial del Proceso Legislativo de la Conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur (1928-1975), recopilado y elaborado por el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado con la colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

La diputada Alondra Torres García, presidente de la Diputación Permanente hizo la publicación de la obra de la versión digital en la página web del Congreso de BCS. El documento puede ser consultado en la página web: www.cbcs.gob.mx

La legisladora reconoció que es un gran esfuerzo de recopilación de decretos, debates, iniciativas que culminaron en la publicación de la Constitución estatal. “Es una serie de disposiciones constitucionales y normativas que dieron vida a nuestra Constitución del Estado; nos implica la oportunidad de echar un vistazo la evolución de nuestras historia que servirá para las generaciones venideras” dijo.

El diputado constituyente Eligio Soto López, hizo un recuento histórico desde 1928 cuando se dio la desaparición de los municipios del Distrito Federal, pasando por el decreto del presidente de Luis Echeverría para la creación de los Estados de BCS y Quintana Roo hasta la publicación de la Constitución de BCS en 1975.

“Todo ese tiempo pasó BCS en el olvido, por eso es importante este memorial, nacen los municipios, se decretan las entidades y nace BCS y su Constitución, eso es el memorial” expresó.