Reciben certificado de preparatoria abierta 44 estudiantes de BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de graduación de Preparatoria Abierta de 44 alumnas y alumnos de los cinco municipios de la entidad, pertenecientes al Centro Poder Despertar, informó la Secretaria de Educación Pública (SEP BCS), Alicia Meza Osuna.

En su mensaje, felicitó a las y los egresados por haber culminado este nivel de enseñanza y los invitó a continuar sus estudios superiores, para que en su desempeño laboral como profesionales sigan contribuyendo a la transformación de BCS.

La titular de la SEP BCS expresó, a través de un comunicado oficial, que las y los estudiantes demostraron, con su esfuerzo, el respaldo de sus familias y asesores académicos, que tienen capacidad para salvar obstáculos que parecían imposibles, y que, además de conocimientos, cultivaron valores que los convirtieron en ejemplo de superación personal.

En la entrega de documentos, Meza Osuna estuvo acompañada por representantes del Sistema Estatal DIF, directoras y directores de todos los niveles de enseñanza, así como por el coordinador de este servicio educativo, Julián Osuna Meza, y por el responsable de la organización Poder Despertar, José Rodrigo López Naranjo.

A través de la Preparatoria Abierta, la SEP BCS atiende una matrícula activa de más de 3 mil personas en todo el Estado que aprovechan esta oportunidad accesible para concluir sus estudios de nivel medio superior.

Se pone a disposición de las y los interesados este servicio de Bachillerato con inscripciones gratuitas y un bajo costo en los exámenes, a fin de que las personas mayores de 15 años inicien o terminen sus estudios en horarios flexibles, concluye el comunicado de la SEP BCS.




Reiniciará SEP de BCS actividades de manera escalonada; será a partir del 17 de enero

FOTO: SEP.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el firme propósito de salvaguardar la integridad física y emocional del alumnado, personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur ha establecido lineamientos preventivos para la reanudación de actividades después de las festividades decembrinas, informó Alicia Meza Osuna, titular de la dependencia estatal, a través de un comunicado oficial.

Al respecto, la Secretaria dio a conocer que, acatando las recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se determinó recorrer para el día 17 de enero del presente año el retorno a las actividades en los planteles de todos los niveles escolares de la entidad.

Meza Osuna puntualizó que el colectivo docente, directivo y administrativo de cada institución académica deberá diseñar sus estrategias para que las escuelas no permanezcan solas y continúen realizando otro tipo de actividades, de manera escalonada y responsable, a fin de prevenir contagios de COVID-19.

Precisó asimismo que las medidas de prevención se aplicarán de igual forma para el personal administrativo, es decir las y los trabajadores de las diferentes áreas de SEP se turnarán para presentarse a laborar, con roles previamente establecidos y acordados, esto con el objetivo de evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio.

La Secretaria de Educación Pública agregó que, durante este lapso, las maestras y maestros tendrán la oportunidad de crear estrategias para fortalecer la enseñanza, al tiempo de cuidarse y cuidar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sudcalifornianos.




Prepara SEP proyecto artístico cultural en los cinco municipios de BCS

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el fin de abatir el rezago educativo de los jóvenes de las colonias urbano-marginadas de la entidad, por medio de actividades académicas, deportivas y artísticas, teniendo como centro a las escuelas de los cinco municipios de la entidad, la Secretaría de Educación Pública a través de la coordinación de Servicios Culturales, prepara un proyecto integral, informó la titular de la dependencia estatal Alicia Meza Osuna.

De igual manera, agregó que dicho programa que se aplicará a partir del 2022, va enfocado a que las y los jóvenes de estos sectores, aprendan alguna actividad como la de tocar algún instrumento musical, practicar danza, realizar algún deporte y complementar con acciones académicas encaminadas a que los habitantes de esas colonias que no culminaron sus estudios de nivel básico o medio superior puedan hacerlo.

En reunión con el personal de Servicios Culturales de la SEP, Meza Osuna manifestó que, en este proyecto, forma parte del programa educativo estatal 2021-2027, que contempla entre sus objetivos el promover a favor de las y los jóvenes el desarrollo social.

Para finalizar, mencionó que también para el próximo año se tiene contemplado trabajar en un proyecto de actividades culturales enfocado exclusivamente a las escuelas, y que en su momento se darán los detalles de cómo se trabajará en esas instituciones educativas.




Aumentar cobertura de preescolar, prioriza el Programa Educativo de BCS: SEP

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Uno de los principales retos de la actual administración estatal es incrementar el índice de cobertura del nivel preescolar, que es actualmente del 61 por ciento y ubica a Baja California Sur en la posición número 23 en el ámbito nacional, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, se informa en un boletín de prensa del Gobierno del Estado.

Al acudir en representación del gobernador Víctor Castro Cosío a la celebración del 145 aniversario del natalicio de la maestra Rosaura Zapata Cano, cuyos restos se encuentran en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres, la titular de SEP destacó que en el apartado educativo del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 se contempla incrementar de manera sustancial la cobertura en dicho nivel de enseñanza.

Recordó que hace dos décadas nuestra entidad fue líder nacional en ese rubro, pero en los últimos sexenios se descuidó la atención a este sector de la población, cuya asistencia a las aulas es fundamental para que tengan una incorporación y un desarrollo adecuados en la escuela primaria.

Meza Osuna expresó que en la tierra nativa de la ilustre maestra Rosaura Zapata Cano, pionera de la enseñanza preescolar en nuestro país, la mejor manera de honrar su memoria es ofreciendo a todas las niñas y niños sudcalifornianos de tres a cinco años de edad la oportunidad de recibir una educación de calidad, concluye el comunicado de prensa del Gobierno del Estado.




Aplica Salud de BCS pruebas rápidas de COVID-19 en centro SEP

FOTO: SEP.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de ofrecer condiciones laborales más seguras, por medio de la detección oportuna de casos de COVID-19 en empleadas y empleados del Centro SEP en Baja California Sur, personal de la Secretaría de Salud aplicó pruebas de antígeno, cuyos resultados se conocen en 15 a 30 minutos, informó la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna.

La funcionaria comentó que este tipo de acciones, son esenciales para dar al personal la certeza de que, al cumplir con los protocolos sanitarios, contribuyen a tener condiciones de trabajo seguras para el desempeño de sus labores cotidianas.

Meza Osuna destacó que las pruebas rápidas de COVID-19 se aplicaron de manera voluntaria y participaron funcionarios de los diferentes niveles, así como personal de todas las áreas de las oficinas centrales, donde día a día trabajan más de 800 personas con respeto a los protocolos de la nueva normalidad.

La secretaria de Educación Pública señaló que estos exámenes permiten a los trabajadores del área de salud, manejar mejor los casos que se presenten, porque pueden aislar a los pacientes para reducir la transmisión de contagios y darles una atención inmediata.