Inauguró Alcalde de La Paz pozo de agua en Las Pocitas

La Paz, Baja California Sur (BCS).«A días de culminar la administración seguimos entregando diversos apoyos a las comunidades rurales por más alejadas que se encuentren», reiteró el alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega, al poner en marcha el pozo para abastecimiento de agua en la comunidad de Las Pocitas que vendrá a beneficiar a 345 habitantes.

Martínez Vega dijo, a través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz, que por muchos años comunidades rurales habían padecido la escasez de agua pero en esta administración se han atendido esas peticiones añejas; recordó que una de las metas de su administración fue mejorar el servicio de agua potable en la ciudad y el suministro en la zona rural.

El Alcalde de La Paz reconoció que aún quedan muchas acciones pendientes, pero se dio prioridad a los temas del agua en estas zonas, donde siempre la intención ha sido el poner una red de infraestructura y abatir el déficit del servicio, en beneficio de cientos de ciudadanos, se lee en el boletín de prensa.

Por su parte, el director de SAPA, Héctor García González, expuso que el Organismo Operador llevó a cabo con recurso propios estas acciones, y aunque es un sistema sencillo de poca inversión es muy sustancial, se logra mejorar y dotar el servicio de distribución de agua. En ese sentido, explicó que al estar los pozos más cerca de las demarcaciones se reduce consideradamente el gasto erogado por el uso constante de los equipos, costo y tiempo en el reparto de agua por medio de tanques cisterna.

Así mismo, hizo mención de otros pozos existentes en colonias de la ciudad, como Villas de Guadalupe, Márquez de León, Lagunitas, Villas de Guadalupe, El Panteón y Calafia, concluye el comunicado de prensa.




Trabaja SAPA en recuperar servicio en diversas colonias de La Paz

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La presencia de tormentas eléctricas en la zona Los Bledales han ocasionado problemas electromecánicos en batería de pozos de SAPA, señaló Héctor García González, director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz, a través de un comunicado de prensa.

Debido a las repetidas borrascas que se han manifestado en esta capital, se han presentado variaciones de voltaje en las redes principales de Comisión Federal de Electricidad, las cuales han provocado que hasta siete pozos se encuentren fuera de servicio de manera simultánea, explicó; esto impacta en la carga hidráulica de los acueductos, propiciando la perdida de hasta 600 litros por segundo.

A dos días que se presentó la última eventualidad, se está trabajando en recuperar el servicio en las diversas zonas  y colonias  que han presentado problemas de baja presión y desabasto, abundó García González.

Comentó que aunque se han tomado las medidas preventivas necesarias, estos problemas de índole eléctrica terminan afectando de manera sustancial los equipos electromecánicos, lo que obliga al personal de este Organismo Operador a reaccionar de forma inmediata  para poder restablecer el servicio lo antes posible.

Expuso  que  se realizan recorridos todos los días por esa zona y cuando un equipo está fuera de servicio, se da aviso a la Dirección Operativa para su pronta atención. Por último,  descartó cualquier situación de falta de pago a la Comisión Federal de Electricidad, como algunos usuarios  habían mencionado, ya que hasta la fecha se han pagado más de 192 millones de pesos a esta dependencia, por lo que no se cuenta con ninguna clase de adeudo ante esa dependencia federal.




Prevén siete nueve pozos de abastecimiento de agua para La Paz: SAPA

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En esta administración hemos consolidado la ubicación, estudio, perforación y avituallamiento de siete nuevas fuentes de abastecimiento de agua para el municipio de La Paz señaló, Héctor García González, director del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPA) de La Paz.

A través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz, indicó que desde el año pasado se están realizando pruebas con la técnica ancestral de la radiestesia apoyada con estudio científico de la geofísica con la finalidad de encontrar nuevas fuentes que ayuden a mejorar el servicio en la ciudad  y  poblaciones rurales.

En los pozos de Los Algodones, Villas de Guadalupe, Vinoramas, Los Planes, El Cardonal, Las Pocitas y El Triunfo ya se realizan los estudios y perforaciones conducentes, dijo García González; actualmente estos pozos están en fase de prueba y se espera que los próximos meses se puedan incorporar a la red para que empiecen a brindar servicio a la ciudadanía.

Por último, el Director de SAPA La Paz anunció que para este 2018 se tienen contempladas cuatro nuevas perforaciones las cuales vendrán a fortalecer el servicio en todo este municipio.




Estrenarán nueva planta potabilizadora en El Centenario

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Heber Clavel Navarro, jefe del Sector 6 del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y  Saneamiento (SAPA La Paz), señaló, durante las pruebas realizadas por la Comisión Estatal del Agua y la empresa HI PRO en esta ingeniería, que «ahorita se está en fase de pruebas y se espera que en el corto plazo empiece a operar la nueva planta potabilizadora en El Centenario», da a conocer el Ayuntamiento de La Paz a través de un boletín de prensa.

Con la entrada en operación de esta planta, indicó Clavel Navarro, se atenderá el 100% de la demanda de agua de esta comunidad, «la cual tendrá una calidad de agua dentro de la norma oficial, con lo que  se estará salvaguardando  el bienestar de los vecinos del lugar».

Por su parte, Alejandro Primero Uribe, director técnico de HI PRO, empresa encargada del diseño, construcción y puesta en marcha de la planta, señaló que la nueva planta potabilizadora en El Centenario tiene la finalidad de bajar los niveles de arsénico hasta que quede dentro de la norma establecida.

El proceso inicia  desde el bombeo de los pozos La Ardilla 1 y 2, de donde se recibe el agua, para ser posteriormente sometida a un proceso químico y lograr la separación del arsénico; dijo que «este proceso es muy antiguo, es el más económico y el más idóneo para estos casos».

Por último, el representante de la empresa agregó, que las pruebas podrían terminar en aproximadamente cinco días a partir de la fecha de inicio, con lo cual en el corto plazo ya se podría suministrar por red con agua totalmente tratada; por último, aclaró que  aunque ya se empiece distribuir agua al sistema, la obra no será entregada al municipio sino hasta el término de  un año, porque la planta será operada por personal de la empresa.




Al mes, aproximadamente 450 paceños realizan su pago en línea: SAPA

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Óscar Cota Lizardi, coordinador de Informática del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPA) de La Paz señaló que la transacción en línea es una forma fácil, rápida y cómoda de pagar el servicio de agua potable desde una computadora o un celular inteligente.

A través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz, indicó que desde el 28 de enero a la fecha se han atendido a más de 4 mil usuarios mediante este sistema, y que gracias al diseño de la plataforma se pueden realizar más de 30 mil trámites mensuales.

Por lo anterior, se asegura que todo ciudadano que requiera hacer este clase de movimiento lo realice a través del portal www.sapa.lapaz.gob.mx, «con la confianza de que su transferencia con cargo a su tarjeta de crédito o débito será positiva», se lee en el boletín de prensa del Ayuntamiento de La Paz.

Óscar Cota Lizardi comentó que con el pago en línea se evitan filas o transportarse de un lugar a otro buscando una caja de recaudadora; «realizar el pago es tan fácil como ingresar a la página oficial, elegir la opción “paga tu recibo en línea”, y seguir las indicaciones, por lo que en menos de 5 minutos se pude  realizar el pago desde su casa, la calle u oficina», dijo.