Cabo San Lucas quiere ser sexto municipio; Congreso del Estado recibe iniciativa

FOTO: Facebook.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión de Asuntos Políticos del Congreso del Estado, revisa desde hoy iniciativa ciudadana que propone crear el sexto municipio de Cabo San Lucas.

Los iniciadores, José Luis Alva Corona, presidente del Consejo Ciudadano, Arturo López Delgado y Guadalupe Castro afirmaron que es una demanda de los habitantes de Cabo San Lucas, la emancipación política que es una lucha ciudadana desde hace dos décadas.

En su argumentación, aseguran los promoventes que cuentan con el apoyo de miles de sanluqueños y que no lesiona los intereses de quienes habitan el actual municipio de Los Cabos.

Sí en cambio, fortalece la estructura en la que se basa el Estado mexicano y permite el eficiente aprovechamiento de los recursos existentes en la zona, señala el comunicado del Congreso del Estado.

Esta iniciativa, implica reformar y adicionar la Constitución Política de Baja California Sur y fue turnada a la Comisión Permanente de Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación.




Que contemplen las necesidades del magisterio en la reforma a la ley del ISSSTE: Diputada

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La bancada de Nueva Alianza, a través de la diputada Lourdes Cornejo Rendón, conminó a legisladores y legisladoras tanto federales como locales, así como a todos los actores involucrados, analicen la iniciativa que reforma a la Ley del ISSSTE en los temas de vivienda y salud, propuesta enviada recientemente por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado oficial.

Confió en que sus homólogos federales y su líder nacional, senador Alfonso Cepeda Salas, retomen las iniciativas que aún no concluyen su trámite legislativo de pasadas legislaturas; que van en el sentido de las jubilaciones o pensiones de régimen solidario; revisar el tema de los años de servicios (28 y 30), independientemente de la edad de cada trabajador, como estaba antes de la Reforma del 2007; así como romper la barrera de las 10 UMA´s para llegar a las 25 como lo contempla el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Sabemos que deben darse los cambios para fortalecer la salud y la vivienda de esta reforma, pero que contemplen las necesidades más sentidas que como sector hemos venido denunciado”, expresó Cornejo Rendón. Este martes, en sesión permanente aseguró que la mayoría de los maestros que se han pronunciado actúan de buena fe, por la promesa de justicia social y así el gobierno debe responder a las demandas para revertir.

En ese contexto, solicitó al Congreso de la Unión, retome a la brevedad las demandas sentidas y legisle en las iniciativas pendientes con perspectiva humanista, social, popular.

“Estamos conscientes que miles de maestros dimos nuestro voto de confianza a la administración de Andrés Manuel López Obrador y hoy a la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y fue precisamente por los compromisos anunciados para erradicar las perjudiciales contra reformas neoliberales que en materia laboral y de seguridad social se habían implementado”.

Afirmó que dará seguimiento puntual al trámite parlamentario de esta importante propuesta; se debe tener como efecto del diálogo, de consensos y acuerdos un resultado en donde se generen beneficios para la mayoría.

Finalmente, acotó que cada iniciativa representa un impacto presupuestal, por ello, llamó al gobierno federal para que se busquen diversos esquemas o mecanismos viables a los temas pendientes.




Que las viviendas en BCS sean de acceso universal: Diputado

FOTOS: Arriendos / Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Francisco Javier Romero Romero (PT), llamó hoy a sus homólogos a unir esfuerzos para fortalecer el marco normativo en materia de vivienda, asegurando que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población y que los programas habitacionales lleguen a quienes más lo necesitan, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado de prensa.

En un pronunciamiento presentado este martes en tribuna, durante la sesión permanente, los conminó a continuar trabajando para que este derecho fundamental sea una realidad para todas y todos en BCS; refrendó su compromiso de impulsar iniciativas legislativas, que promuevan el acceso a una vivienda adecuada para todas y todos los sudcalifornianos. “Un hogar no es solo un espacio físico, sino la base para el bienestar, la seguridad y el futuro de las familias”, dijo.

Reconoció que aún queda trabajo por hacer, por lo que es fundamental fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, fomentando la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos habitacionales accesibles, asegurando que las viviendas estén diseñadas con criterios de accesibilidad universal, permitiendo que personas con discapacidad puedan habitarlas sin obstáculos, y que se garanticen el acceso prioritario a comunidades indígenas, afromexicanas y otros sectores en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, así como madres solteras.




Analizan implementar el desafuero en BCS; inician la socialización de la propuesta

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Inician los trabajos para socializar la iniciativa histórica que propone la eliminación del fuero constitucional para todos los servidores públicos en BCS, la cual es impulsada por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto; la propuesta tiene como objetivo principal garantizar la rendición de cuentas y asegurar que la justicia se aplique sin distinciones, se informa a través de un comunicado de prensa del Congreso del Estado.

La diputada Vázquez Jacinto expresó que la iniciativa responde a la necesidad urgente de revisar el exceso de servidores públicos que gozan de inmunidad procesal. Según la legisladora, la medida busca atender principios fundamentales como la democracia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, al eliminar la declaración de procedencia, que actualmente propicia una desigualdad entre los servidores públicos y los ciudadanos. Esta situación, a su vez, puede dar lugar a actos delictivos y violaciones graves de la ley bajo el amparo de la impunidad.

“El fuero constitucional que otorga inmunidad a ciertos funcionarios frente a procesos judiciales, ha sido un tema polémico durante años. Si bien fue creado para proteger a los representantes populares de persecuciones políticas, ha sido utilizado en ocasiones para eludir la justicia, lo que ha contribuido a la impunidad”, señaló la diputada Guadalupe Vázquez.

Con esta iniciativa, la Diputada  busca dar un paso firme hacia una mayor transparencia y responsabilidad por parte de los servidores públicos. «No podemos permitir que los funcionarios se escuden detrás de privilegios para evitar ser procesados por actos de corrupción o abuso de poder«, afirmó durante su intervención ante autoridades de diferentes órdenes de gobierno, este lunes 17 de febrero en el Congreso del Estado, donde se definió llevar a cabo foros ciudadanos para socializar la anterior iniciativa.

De ser aprobada, Baja California Sur se convertiría en el Estado número 18 en levantar la mano para eliminar el fuero constitucional, un instrumento que ha servido como refugio para la impunidad dentro del servicio público.




¡Chale! ¿Y el puerto turístico?

FOTOS: Noé Peralta Delgado.

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Hablar de las ballenas grises, es sinónimo de hablar de Baja California Sur; y es que durante la temporada invernal, e inmediatamente a la entrada de la primavera, se observan estos grandiosos animales marinos que dan un espectáculo único a nivel mundial. Tan así, que durante su periodo genera una derrama económica impresionante a los pobladores ribereños que viven de paseos turísticos para ver en su hábitat las ballenas y tocarlas.

En la costa Oeste de BCS, es por donde llegan estos cetáceos gigantescos, que según los científicos vienen a aparearse lejos de las gélidas aguas del océano Ártico, y encuentran en los complejos laguneros el lugar ideal, por su protección de la quietud de las corrientes marinas y depredadores del mar abierto. Recorriendo de Norte a Sur la costa sudcaliforniana, se tiene que la laguna Ojo de Liebre, en el municipio de Mulegé y la bahía Magdalena en el municipio de Comondú, son los lugares donde más se pueden apreciar, e incluso palpar con las manos el dorso gigantesco de las ballenas grises.

También te podría interesar: La Reforma Infonavit: el control gubernamental sobre su funcionamiento

Comondú inicia una tradición

El municipio de Comondú fue el pionero en consolidar una atracción turística para avistamiento de la ballena gris, y es en el año de 1995, se inició con el proyecto denominado Festival de la Ballena Gris en Puerto Adolfo López Mateos. Unos años después, la población vecina de Puerto San Carlos también entró en la competencia turística, aunque con menor intensidad.

En el caso de la laguna Ojo de Liebre, no se tiene una infraestructura tan importante, pero el turismo ecológico siempre ha sido el fuerte, de manera que desde el 14 de enero de 1972 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para nombrar al lugar refugio de la Biósfera de El Vizcaíno, tratando de evitar la caza furtiva. En la actualidad existe una Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la cual trabaja en la vigilancia del lugar.

El municipio de Los Cabos ha estado atrayendo turistas con la finalidad de avistar las ballenas grises, y aunque no tiene lagunas o bahías, salen con la esperanza de encontrar alguna especie en las salvajes aguas del océano Pacífico; muchas agencias de turismo, mejor optan por trasladar a los turistas a la bahía Magdalena por vía terrestre.

La bahía Magdalena, como se mencionó, es el mejor lugar para la observación de la ballena gris, y este cuerpo de agua está ubicado mayormente en el municipio de Comondú, pero comparte una pequeña porción en la parte Sur con el vecino municipio de La Paz, y es este lugar se encuentra el pequeño campo pesquero de Puerto Chale, que está habitado por unas cuantas familias y se dedican a la pesca ribereña.

Puerto Chale y su intento de puerto turístico

La Presidencia Municipal de La Paz decidió en el año 2019, implementar una zona de avistamiento de ballenas con potencial turístico dentro de la bahía Magdalena. El proyecto causó mucho entusiasmo entre los habitantes del lugar, y a la vez inquietud entre las poblaciones costeras del municipio de Comondú, por tener una competencia seria, donde los turistas del Sur del Estado hallarían más cerca los traslados a Puerto Chale, evitando un camino más largo hasta Puerto López Mateos.

Puerto Chale se encuentra lejos de los servicios indispensables de agua y red eléctrica; pero aun así, el Municipio de La Paz ha hecho lo posible por dotar de unas instalaciones acorde a los visitantes qué, aunque pocos, si llegan a al avistamiento de ballenas grises. Y la noticia reciente que decepcionó a los lugareños es que se canceló un proyecto turístico de malecón ecológico, que ya se traía desde hace algunos años atrás.

La importancia del turismo de avistamiento de ballenas grises, se debe de planear con tiempo y sobre todo con dinero; el Gobierno Municipal de La Paz trae más ganas que dinero, para poder crear un detonante en Puerto Chale, y por lo pronto, los visitantes siguen siendo pocos, y los turistas locales se quedan con una mala imagen de la atención, no de los pobladores, sino de la falta de infraestructura.

El problema de la tenencia de la tierra en el pueblo es mayor, ya que ningún predio cuenta con documentos en regla que acredite la propiedad, y según noticias recientes, el tema de la introducción de la red eléctrica se complica por estas cuestiones.

Cuando se tiene un proyecto bien elaborado y se toma en cuentas a inversionistas o la iniciativa privada, se pueden crear buenos polos turísticos; y ojalá que en el futuro no muy lejano Puerto Chale este a la altura de los festivales ya establecidos en Puerto López Mateos y Puerto San Carlos.

Escríbenos a noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.