Entrega Víctor Castro espacio comunitario y anuncia obras en colonia Villas de Guadalupe

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó las nuevas instalaciones del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en la colonia Villas de Guadalupe, en La Paz, con una inversión de 8.91 millones de pesos destinada a fortalecer la participación y el desarrollo social de las familias de la zona.

Acompañado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, el mandatario refrendó el compromiso de trabajar para que nadie se quede atrás ni afuera, y subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permite obtener mejores resultados para las familias.

El Punto de Encuentro Comunitario, desarrollado en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con un edificio de 340 metros cuadrados que incluye oficinas multidisciplinarias, salón de usos múltiples, área interactiva para jóvenes, espacios al aire libre, módulos sanitarios, cocina y bodega, bajo un diseño accesible e incluyente.

En el marco de la misma jornada, el Gobernador de BCS anunció el inicio de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en dos circuitos viales conformados por las calles Norte, San Germán, San Ramón Nonato, Santa Rosa de Lima y San Isidro, con una inversión superior a 27 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

Estas obras incluyen la rehabilitación de redes de agua potable, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de alumbrado público, mobiliario urbano, señalamiento vial y jardinería, en una superficie total de 10 mil 500 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias de Villas de Guadalupe.

Castro Cosío hizo el compromiso con las y los ciudadanos de continuar avanzando en la ampliación de la red de drenaje, la pavimentación de calles en la parte alta de la colonia y asegurar que los adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un cuarto firme con baño.




Analiza Congreso de BCS paquete económico 2026 de casi 27 mil MDP

FOTO: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Asuntos Fiscales el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2026.

Luego de la recepción formal de las versiones impresas y digital del compendio documental, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cristina Contreras Rebollo, formalizó el turno en la sesión del martes 4 de noviembre.

En los próximos días, la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, presidida por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto e integrada por la diputada Karina Olivas Parra y el diputado Eduardo Van Wormer, junto con el cuerpo de asesores, iniciará el análisis exhaustivo de la propuesta. Los documentos a revisar incluyen la iniciativa de la Ley de Ingresos 2026, el Presupuesto de Egresos proyectado, y la modificación al presupuesto vigente 2025.

Para este proceso, la Comisión llevará a cabo mesas de trabajo con las legisladoras y los legisladores de la XVII Legislatura, la Secretaría de Finanzas y diversas secretarías del Poder Ejecutivo estatal.

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 y la Ley de Ingresos se proyectan por un monto total de 26 mil 858 millones de pesos.

En apego al Plan Estatal de Desarrollo sexenal, el eje más fortalecido es el de bienestar e inclusión, que incluye las áreas de salud y educación. En conjunto con otras secretarías del sector de desarrollo social, estos rubros representan aproximadamente el 50% del presupuesto total propuesto. También se refuerzan las partidas destinadas a la seguridad pública y el combate a la violencia contra las mujeres.

Por otro lado, se estima que la ampliación del presupuesto de 2025 concluirá con un monto total de 27 mil 805 millones de pesos. Este monto es significativamente mayor a los 24 mil 999 millones de pesos que fueron aprobados inicialmente, resultado de ingresos excedentes generados durante el ejercicio fiscal en curso.




Aprueba Congreso de BCS Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

FOTOS: Archivo | Congreso.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó hoy la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en Baja California Sur, con 18 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, propuesta por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, del Partido Acción Nacional.

Su propósito es acercar el conocimiento a la gente, para que no sea sólo asunto de investigadores o universidades, sino que sirva para resolver los problemas de todos los días, como el acceso al agua, la salud, el empleo o el cuidado del medio ambiente.

Se trata de una ley que establece, desarrolla y específica el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y por la Relatoría Especial de la ONU.

La creación de esta ley coloca a Baja California Sur, como una de las primeras entidades federativas que cuenta con una ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo.

Durante su intervención en tribuna, la diputada Lupita Saldaña Cisneros destacó que su propuesta incorpora las humanidades, ciencia tecnologías e innovación, acorde a la ley general, establece figuras novedosas alrededor del derecho humano   la ciencia, entre otras: principios rectores de la formación, investigación, divulgación y el desarrollo de proyectos  en la materia, las bases para la formulación e implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas del estado en la materia.

Implica el fomento, promoción, instrumentos y acciones para detonar las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, como elementos fundamentales del desarrollo integral y sustentable de la entidad y establece bases de las políticas públicas para la protección del medio ambiente y el acceso al agua potable en el Estado.




Inaugura Víctor Castro el Congreso Internacional de Seguridad Aérea

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, asistió a la Base Aérea Naval de La Paz para inaugurar el sexto Congreso Internacional de Seguridad Aérea, evento que reúne a expertas y expertos de Colombia, España, Estados Unidos y Francia.

El mandatario estatal resaltó la relevancia de este encuentro para que la Fuerza Aérea Mexicana se mantenga a la vanguardia tecnológica y cuente con un espacio de análisis conjunto, asegurando que México no quede rezagado en los avances en seguridad aérea.

A lo largo de este espacio de tres días, las y los asistentes explorarán diversos temas, incluyendo factores humanos, psicología, aeronáutica, medicina, investigación de accidentes y operaciones, entre otros, para actualizar conocimientos y compartir avances internacionales.

Castro Cosío confió en que las contribuciones de expertos permitirán fortalecer las prácticas de seguridad en la aviación y proteger de manera más eficaz los recursos humanos y materiales.

Tras la ceremonia de inauguración, se dio inicio a los trabajos del Congreso, contemplándose una conferencia diaria, con el objetivo de intercambiar experiencias y consolidar mejores prácticas en materia de seguridad aérea.




Congreso de BCS lanza convocatoria para el Parlamento Infantil Sudcaliforniano

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Asuntos Educativos, reactivó después de seis años el Parlamento Infantil Sudcaliforniano, bajo el lema “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”, que se desarrollará cada mes de abril.

En rueda de prensa, integrantes de la Comisión de Educación, acompañados por representantes de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Gobierno del Estado, informaron que la convocatoria tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana de la niñez sudcaliforniana, fortaleciendo los valores cívicos y democráticos desde la escuela.

Podrán participar equipos integrados por, al menos, dos alumnas o alumnos de quinto y sexto grado de primaria del ciclo escolar 2025–2026, quienes deberán elaborar un proyecto por escrito sobre alguna problemática de su entorno escolar o comunitario, tomando como base los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana. El representante de cada equipo expondrá el proyecto y, de resultar ganador, fungirá como diputada o diputado infantil.

Los temas a desarrollar incluyen justicia, derechos humanos, turismo, salud, educación, medio ambiente, igualdad de género, seguridad pública, ciencia y tecnología, agua, deporte, arte y cultura, así como otros relacionados con los derechos de niñas, niños y adolescentes, diversidad sexual, inclusión, interculturalidad, culturas indígenas, afrodescendientes y migrantes, familia, emociones, valores, redes sociales y adicciones, entre otros que surjan de la lectura crítica de la realidad.

El proceso contempla dos etapas: la primera, denominada “Etapa interna escolar”, se llevará a cabo del 3 de noviembre de 2025 al 26 de marzo de 2026, periodo durante el cual las instituciones educativas integrarán comités conformados por directivos y docentes, registrarán a los equipos participantes, recibirán los proyectos y organizarán las exposiciones escolares para elegir a sus representantes mediante votación de la comunidad estudiantil.

La segunda, denominada “Etapa externa distrital”, será organizada por el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) y se desarrollará del 1 al 15 de abril de 2026, con la finalidad de seleccionar a las y los representantes de los distritos locales electorales que integrarán el Parlamento Infantil Sudcaliforniano “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”.

El Parlamento estará conformado por 21 diputadas y diputados infantiles, distribuidos conforme a la geografía electoral vigente y al principio de igualdad entre los géneros. De ellos, 16 serán electos por mayoría relativa y 5 por representación proporcional, considerando los mejores segundos lugares de cada municipio. Las y los participantes electos expondrán sus propuestas legislativas durante la Sesión Solemne, que se realizará el miércoles 29 de abril de 2026 a las 11:00 horas, en la Sala de Sesiones “Gral. José María Morelos y Pavón” del Congreso del Estado.

Cada legislador infantil recibirá un estímulo equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), además de un diploma de reconocimiento y un broche distintivo del Poder Legislativo.

El diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Asuntos Educativos, destacó que esta reactivación, después de seis años, representa un paso importante para fortalecer la formación cívica de las niñas y los niños sudcalifornianos, al brindarles un espacio donde su voz sea escuchada y puedan expresar propuestas que contribuyan al bienestar de sus comunidades.

Las secretarias de la Comisión de Educación, diputadas Lourdes Cornejo Rendón y Guadalupe Saldaña Cisneros, exhortaron a llevar la convocatoria a todos los rincones del estado e invitaron a madres, padres de familia y docentes a involucrarse en este ejercicio democrático.

Los detalles de la convocatoria podrán consultarse en la página oficial del Congreso del Estado de Baja California Sur: www.cbcs.gob.mx