Decretan «Benemérito» al CREN de Loreto

FOTOS: Facebook | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Asuntos Educativos, declarando al Centro Regional de Educación Normal (CREN) «Marcelo Rubio Ruiz» de Loreto como «Benemérito».

Este decreto se constituye en la víspera de los festejos del 50 aniversario de su fundación, el próximo año de 2026, reconociendo a la institución como pieza clave en la formación de docentes, especialmente en los municipios del Norte de BCS.

«Es justo y necesario rendirle ese reconocimiento, es realzar su larga trayectoria y el papel significativo que ha tenido en la educación en su entidad”, determinó la comisión dictaminadora referente a la iniciativa presentada por el diputado del XIII Distrito, Venustiano Pérez Sánchez.

En lo sucesivo, la institución será conocida oficialmente como «Benemérito Centro Regional de Educación Normal Marcelo Rubio Ruiz».

Toda la papelería oficial de los poderes públicos, ayuntamientos y órganos autónomos del Estado deberá incluir la leyenda: «2026, Cincuenta Años de Fundación del Benemérito Centro Regional de Educación Normal Marcelo Rubio Ruiz», durante el próximo año.

En tanto que, la Secretaría de Educación Pública deberá realizar los trámites administrativos para que en el próximo ciclo escolar, la nueva nomenclatura figure en la documentación, incluidos los documentos de la próxima generación a egresar en 2026, y en la placa física de la institución, que será develada en los eventos del 8 de noviembre de 2026.

La comisión demostró la propuesta procedente en todos sus términos, señalando que las escuelas normales son fundamentales para la mejora educativa y que el CREN de Loreto ha demostrado una trayectoria de excelencia académica y compromiso social. Además, de que el decreto no implica ningún tipo de gasto adicional.

El diputado Venustiano Pérez, promotor de la iniciativa, enfatizó que surgió de una iniciativa ciudadana de un sector muy importante del norte del Estado.

“El próximo año 2026 egresa la generación número 45 de docentes formados en esta institución; esta iniciativa reconoce la elevada contribución del CREN Marcelo Rubio Ruiz de Loreto, a la sociedad sudcaliforniana para cumplir con el fin social más importante del Estado que es la educación”, concluyó.




Entrega Víctor Castro espacio comunitario y anuncia obras en colonia Villas de Guadalupe

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó las nuevas instalaciones del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en la colonia Villas de Guadalupe, en La Paz, con una inversión de 8.91 millones de pesos destinada a fortalecer la participación y el desarrollo social de las familias de la zona.

Acompañado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, el mandatario refrendó el compromiso de trabajar para que nadie se quede atrás ni afuera, y subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permite obtener mejores resultados para las familias.

El Punto de Encuentro Comunitario, desarrollado en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con un edificio de 340 metros cuadrados que incluye oficinas multidisciplinarias, salón de usos múltiples, área interactiva para jóvenes, espacios al aire libre, módulos sanitarios, cocina y bodega, bajo un diseño accesible e incluyente.

En el marco de la misma jornada, el Gobernador de BCS anunció el inicio de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en dos circuitos viales conformados por las calles Norte, San Germán, San Ramón Nonato, Santa Rosa de Lima y San Isidro, con una inversión superior a 27 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

Estas obras incluyen la rehabilitación de redes de agua potable, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de alumbrado público, mobiliario urbano, señalamiento vial y jardinería, en una superficie total de 10 mil 500 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias de Villas de Guadalupe.

Castro Cosío hizo el compromiso con las y los ciudadanos de continuar avanzando en la ampliación de la red de drenaje, la pavimentación de calles en la parte alta de la colonia y asegurar que los adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un cuarto firme con baño.




Analiza Congreso de BCS paquete económico 2026 de casi 27 mil MDP

FOTO: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Asuntos Fiscales el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2026.

Luego de la recepción formal de las versiones impresas y digital del compendio documental, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cristina Contreras Rebollo, formalizó el turno en la sesión del martes 4 de noviembre.

En los próximos días, la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, presidida por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto e integrada por la diputada Karina Olivas Parra y el diputado Eduardo Van Wormer, junto con el cuerpo de asesores, iniciará el análisis exhaustivo de la propuesta. Los documentos a revisar incluyen la iniciativa de la Ley de Ingresos 2026, el Presupuesto de Egresos proyectado, y la modificación al presupuesto vigente 2025.

Para este proceso, la Comisión llevará a cabo mesas de trabajo con las legisladoras y los legisladores de la XVII Legislatura, la Secretaría de Finanzas y diversas secretarías del Poder Ejecutivo estatal.

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 y la Ley de Ingresos se proyectan por un monto total de 26 mil 858 millones de pesos.

En apego al Plan Estatal de Desarrollo sexenal, el eje más fortalecido es el de bienestar e inclusión, que incluye las áreas de salud y educación. En conjunto con otras secretarías del sector de desarrollo social, estos rubros representan aproximadamente el 50% del presupuesto total propuesto. También se refuerzan las partidas destinadas a la seguridad pública y el combate a la violencia contra las mujeres.

Por otro lado, se estima que la ampliación del presupuesto de 2025 concluirá con un monto total de 27 mil 805 millones de pesos. Este monto es significativamente mayor a los 24 mil 999 millones de pesos que fueron aprobados inicialmente, resultado de ingresos excedentes generados durante el ejercicio fiscal en curso.




Aprueba Congreso de BCS Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

FOTOS: Archivo | Congreso.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó hoy la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en Baja California Sur, con 18 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, propuesta por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, del Partido Acción Nacional.

Su propósito es acercar el conocimiento a la gente, para que no sea sólo asunto de investigadores o universidades, sino que sirva para resolver los problemas de todos los días, como el acceso al agua, la salud, el empleo o el cuidado del medio ambiente.

Se trata de una ley que establece, desarrolla y específica el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y por la Relatoría Especial de la ONU.

La creación de esta ley coloca a Baja California Sur, como una de las primeras entidades federativas que cuenta con una ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo.

Durante su intervención en tribuna, la diputada Lupita Saldaña Cisneros destacó que su propuesta incorpora las humanidades, ciencia tecnologías e innovación, acorde a la ley general, establece figuras novedosas alrededor del derecho humano   la ciencia, entre otras: principios rectores de la formación, investigación, divulgación y el desarrollo de proyectos  en la materia, las bases para la formulación e implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas del estado en la materia.

Implica el fomento, promoción, instrumentos y acciones para detonar las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, como elementos fundamentales del desarrollo integral y sustentable de la entidad y establece bases de las políticas públicas para la protección del medio ambiente y el acceso al agua potable en el Estado.




Premian a ganadores del Festival Tradicional de Día de Muertos 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) felicita a las y los ganadores de la edición número 25 del Festival Tradicional de Día de Muertos, quienes destacaron con su talento y creatividad en los diferentes concursos organizados dentro del festival, así como quienes resultaron ganadores.

Cartel Oficial (XXVI Festival Tradicional de Día de Muertos): Marcos Martínez Gutiérrez de Velasco; Calaverita Literaria: Alejandro Olivera Bonilla; y Cuento Joven: Emmanuel Guerra Anzaldo.

Altares y Ofrendas Tradicionales: primer lugar con el trabajo “En honor a quienes lucharon con valentía”, Andrea Victoria Incháustegui Moreno; segundo lugar, “Octavio Adolfo”, Óscar Flores Lozano; y tercer lugar, “El silencio de la ciencia”, Lesly Fernanda López Alejos.

Vivas las Catrinas: categoría infantil, Jennifer Adylenne Guevara Velarde; y categorías jóvenes/adultos, Sienna Polanco Gaytán.

El Jolgorio de las Catrinas: primer sitio, Jesús Adolfo San Sánchez; segundo lugar, María Antonieta Guluarte; y tercer espacio, Liza Tapia.

Con este reconocimiento, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura reafirma su compromiso por fomentar la creatividad, la participación cultural y la preservación de las tradiciones mexicanas en Baja California Sur, invitando a la ciudadanía a continuar participando en futuras ediciones de este importante festival.