Proponen Medalla al Mérito Artístico y Cultural para Enoc Leaño

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó una iniciativa para reconocer la trayectoria artística de Enoc Leaño Domínguez, actor originario de Ciudad Insurgentes, también conocida como La Toba, Baja California Sur, por su destacada carrera y su compromiso con la promoción cultural en su comunidad y en el estado.

Enoc Leaño es un actor reconocido a nivel nacional e internacional, con más de 30 años de trabajo en cine, teatro y televisión. Ha participado en más de 40 películas y alrededor de 30 telenovelas y series, y ha sido galardonado por su trabajo en producciones cinematográficas como Colosio y Roma.

El legislador destacó la importancia del Festival Internacional de Cine de La Toba, impulsado por Leaño, el cual se ha consolidado como un evento cultural de gran impacto que integra a la comunidad en torno al arte, la literatura, la pintura y la gastronomía, posicionando a La Toba en el mapa cultural de México y del mundo.

El reconocimiento consistirá en una medalla chapada en oro, con la inscripción “H. Congreso del Estado de Baja California Sur, XVII Legislatura” y la leyenda “Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del Estado a Enoc Leaño Domínguez”, así como una placa firmada por las y los titulares de los tres poderes públicos del Estado de Baja California Sur. La distinción será entregada en una sesión pública solemne que se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre de 2025.

Pérez Sánchez subrayó que rendir homenaje en vida a quienes contribuyen al desarrollo cultural y artístico de la entidad es un acto de justicia y un estímulo para las nuevas generaciones, pues “Enoc Leaño ha sido un ejemplo de dedicación y pasión por el arte y la cultura, y es un orgullo para Baja California Sur”, concluyó.




Dan reconocimiento jurídico a comunidades históricas de Comondú

Foto: Congreso

La Paz, Baja California Sur (BCS). El pleno del Congreso del Estado declaró este día como Centros de Población a las localidades de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Villa Morelos, Villa Hidalgo, Villa Zaragoza, Benito Juárez, Santo Domingo, San Isidro, San Juanico, La Purísima y Las Barrancas, todas pertenecientes al municipio de Comondú, para efectos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

De acuerdo con el dictamen aprobado, estas comunidades cumplen con los elementos mínimos que definen a un centro de población, en términos del artículo 3, fracción VII, de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) y del artículo 2, fracción IX, de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur, al contar con población permanente, organización comunitaria, actividades económicas regionales reconocidas y servicios públicos en operación.

La declaración tiene como propósito otorgarles reconocimiento jurídico oficial, a fin de dar cumplimiento a la legislación estatal en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, y avanzar en su incorporación formal a los instrumentos de planeación, gestión y financiamiento público.

El Congreso subrayó que, pese a su existencia histórica y a su relevancia social y económica, estas localidades habían carecido hasta hoy de dicho reconocimiento como Centros de Población, situación que había limitado su acceso pleno a programas y recursos orientados al mejoramiento de infraestructura y servicios.




De nuevo, secundarias de BCS participarán en Juegos Nacionales de la Educación Básica

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el ciclo escolar 2025-2026, las y los alumnos de secundaria volverán a participar en los Juegos Nacionales de la Educación Básica, justa deportiva que impulsa la activación física y la prevención de adicciones, en el marco de la estrategia Vida Saludable, informó el director de Educación Física, Carlos Roberto Quintana Orozco.

Destacó que, con el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 20 mil estudiantes de secundarias técnicas, generales y telesecundarias participarán en las distintas disciplinas deportivas.

Quintana Orozco recordó que, a causa de la pandemia por covid-19, estas competencias fueron suspendidas y que fue hasta el ciclo escolar anterior cuando se reanudaron únicamente para alumnas y alumnos de primaria, ya que en el nivel secundaria no se contó con el tiempo ni el personal suficiente para realizar los torneos selectivos municipales y estatal.

El director de Educación Física añadió que a este contingente se suma una cantidad similar de estudiantes de primaria, lo que da un total aproximado de 40 mil niñas, niños y adolescentes de planteles públicos y privados que competirán en disciplinas como voleibol, balonmano, atletismo, basquetbol 3×3, futbol 5, fútbol bandera y bádminton.




Va Diputada de BCS contra «monta choques» con una iniciativa de ley

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Buscando dar mayor seguridad a los automovilistas de Baja California Sur, la diputada Karina Olivas Parra, propuso una iniciativa en materia de sanción de colisión vehicular simulada con fines de extorsión, que la ciudadanía ha denominado como “monta choques”.

En ese sentido, propone reconocer la figura del “accidente simulado con fines de extorsión”, como una modalidad criminal autónoma; incorporar como agravantes el ejercer violencia contra las víctimas, actuar en pandilla o cuando se perpetre en contra de personas en situación de vulnerabilidad; y prever el pago de la reparación del daño, no solo material, sino moral.

La legisladora de la bancada del PT, arguye que Baja California Sur, enfrenta una amenaza creciente, una de las más peligrosas y recurrentes en zonas urbanas, es la que la ciudadanía ha denominado como “monta choques”, la cual consiste en provocar o simular accidentes de tránsito para extorsionar a las víctimas con amenazas, presiones o engaños; es decir, se trata de una forma de criminalidad organizada que mezcla elementos de fraude, extorsión, coacción y violencia psicológica, todo bajo el disfraz de un “hecho de tránsito”.

Son los denominados “montachoques”, que operan generalmente en células o grupos organizados, los cuales incluso pueden llegar a simular ser agentes de tránsito, ajustadores de aseguradoras o servidores públicos. Incluso, han llegado a retener personas contra su voluntad para forzarlas a pagar o entregar documentos, si bien estos casos apenas empiezan en nuestra entidad, en el interior de la república es pan de cada día.

En la mayoría de los casos, las víctimas de esta conducta, son mujeres que viajan solas, adultos mayores, jóvenes y turistas, a quienes se perciben como blancos fáciles por su perfil vulnerable.

Operan bajo una mecánica premeditada, un vehículo colisiona o simula haber sido impactado por otro automóvil, de forma leve o incluso sin contacto físico;  los ocupantes del auto provocador increpan al conductor víctima, a quien acusan de provocar el accidente; después, aparecen supuestos testigos o cómplices disfrazados de ajustadores, quienes amenazan con llamar a la policía, “retener” el vehículo o levantar cargos judiciales y  en este contexto de presión, miedo e incertidumbre, la víctima accede a entregar dinero o firmar documentos sin comprender el alcance legal de sus actos.

La iniciativa, que fue turnada a la Comisión Puntos Constitucionales y de Justicia, implica adicionar que un artículo 352 Bis al Capítulo II denominado “Ataque a la Seguridad del Tránsito Vehicular”, que contempla delitos como el “ataque a la seguridad del tránsito vehicular y la conducción en estado de ebriedad”.




Participará BCS en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: SETUE

FOTO: SETUE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los Pueblos Mágicos de Loreto, Todos Santos y Santa Rosalía representarán a Baja California Sur en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM), que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo, con sedes en Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca, informó Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía (SETUE).

Destacó que esta edición reunirá a los 177 Pueblos Mágicos reconocidos a nivel nacional, y que la entidad estará integrada por una delegación integrada por los ayuntamientos de Loreto, La Paz y Mulegé, así como por artesanas, artesanos y representantes del sector turístico, quienes promoverán la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región.

Collins señaló que los asistentes al Tianguis podrán conocer los atractivos que distinguen a cada localidad: Loreto, cuna de las misiones de la península y destino de naturaleza y cultura; Todos Santos, reconocido por su espíritu artístico y su encanto entre el mar y el desierto; y Santa Rosalía, símbolo de historia y arquitectura francesa única en México.

Asimismo, subrayó que la participación de Baja California Sur en este evento refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la promoción turística sostenible, la preservación de la identidad sudcaliforniana y el fortalecimiento del desarrollo económico local mediante el impulso a sus Pueblos Mágicos.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, será un evento gratuito y abierto al público, con stands que mostrarán la diversidad cultural y artesanal del país.

Además, contará con la participación de 90 compradores internacionales, entre ellos 15 provenientes de Estados Unidos, y ofrecerá un amplio programa con más de 400 presentaciones artísticas, conferencias y actividades de promoción turística.