Ante ello, reiteró la solicitud a las fuentes financiadoras correspondientes para que apoyen esta gestión que tiene como destinatarios finales a miles de jóvenes que buscan materializar sus sueños preparándose y a miles de familias que confían en ellos. A juicio del rector, si de veras se quiere alcanzar una transformación que trascienda, que cambie el panorama de violencia, de inseguridad, de corrupción y de impunidad, la ruta más segura es educando integralmente a la niñez y jóvenes, para lo cual las escuelas necesitan las mejores herramientas.
Reiteró el compromiso de la UABCS para seguir sirviendo a la sociedad sudcaliforniana, como lo ha hecho en sus cuarenta y seis años de existencia, de ahí la necesidad e importancia de fortalecer la presencia que ya se tiene en los cinco municipios. “Desde la universidad se abona a una visión humanista, a un conjunto de valores que ponen énfasis en la justicia social y en el cuidado del medio ambiente. La universidad pública mexicana es el espacio tangible donde lo inmaterial, los sueños y la imaginación, cobra vida y puede transformarse en algo concreto; es el lugar idóneo para renovar la esperanza y forjar mejores seres humanos”, subrayó.
Como parte del ejercicio fiscal 2021, el monto sumado del Subsidio Federal y Estatal para la UABCS fue de poco más de 627 millones de pesos, cumpliendo la institución de manera mensual, trimestral y anual con la entrega de los estados financieros e informes de desempeño.
Como resultado favorable, se consolidó como una de las seis Universidades Públicas Estatales (UPES) del país sin observaciones ni recursos reintegrados como producto de la revisión a los Recursos Federales Transferidos del programa U006. Entre los resultados más notorios expuestos durante este tercer informe, destaca la ampliación de la oferta con las licenciaturas en geología ambiental, educación inicial y mercadotecnia, esta última, junto con Tecnologías de la Información, en la modalidad a distancia, ampliando la oferta en las extensiones de académicas, en donde se están modernizando y equipando aulas virtuales.
De igual forma, la construcción de un nuevo edificio en el Campus La Paz que albergará a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, planteado para iniciar operaciones en agosto próximo, y que adicional al nuevo Centro de Tránsito Universitario, robustecen la infraestructura y movilidad universitaria.
También se aprobó la primera etapa de construcción en el Predio Los Portales en Cabo San Lucas que atenderá la creciente demanda de servicios educativos en el municipio; la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales y la habilitación de un espacio para la Coordinación para la Igualdad de Género y la Atención Psicoeducativa. Por otra parte, se establecieron rampas en todo el campus a partir de normas internacionales para traducir en hechos la política de inclusión, además que se construyó la primera etapa del Laboratorio Experimental para el aprovechamiento sostenible de Residuos Orgánicos en el campo agrícola.
En materia de investigación, se tienen registrados más de 100 proyectos en temas relacionados con salud y bienestar, vida submarina, ciudades y comunidades sostenibles, trabajo docente y crecimiento económico y acción por el clima, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En cuanto a la política de evaluación, destaca que el 90% de las carreras evaluables son reconocidas por organismos acreditadores externos a nivel nacional y uno internacional como programas de calidad.
Por último, se informó que, además se adquirieron licencias para incorporar herramientas tecnológicas al servicio del profesorado y estudiantado, se realizaron más de mil intervenciones en las áreas de Asesoría y Psicoeducativa que ayudaron a contener positivamente los índices de reprobación y deserción; al tiempo que se otorgaron 14 mil 630 apoyos que representan 12 millones 740 mil pesos en estímulos académicos y becas para estudiantes. Todos estos esfuerzos dan como resultado que la Universidad haya obtenido un nivel de satisfacción con un promedio de 80 en la encuesta de Clima Organizacional y que la evaluación del personal docente aplicada al alumnado, sitúe al profesorado en la categoría de Calidad, concluyó el comunicado de prensa.