Proponen Medalla al Mérito Artístico y Cultural para Enoc Leaño

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó una iniciativa para reconocer la trayectoria artística de Enoc Leaño Domínguez, actor originario de Ciudad Insurgentes, también conocida como La Toba, Baja California Sur, por su destacada carrera y su compromiso con la promoción cultural en su comunidad y en el estado.

Enoc Leaño es un actor reconocido a nivel nacional e internacional, con más de 30 años de trabajo en cine, teatro y televisión. Ha participado en más de 40 películas y alrededor de 30 telenovelas y series, y ha sido galardonado por su trabajo en producciones cinematográficas como Colosio y Roma.

El legislador destacó la importancia del Festival Internacional de Cine de La Toba, impulsado por Leaño, el cual se ha consolidado como un evento cultural de gran impacto que integra a la comunidad en torno al arte, la literatura, la pintura y la gastronomía, posicionando a La Toba en el mapa cultural de México y del mundo.

El reconocimiento consistirá en una medalla chapada en oro, con la inscripción “H. Congreso del Estado de Baja California Sur, XVII Legislatura” y la leyenda “Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del Estado a Enoc Leaño Domínguez”, así como una placa firmada por las y los titulares de los tres poderes públicos del Estado de Baja California Sur. La distinción será entregada en una sesión pública solemne que se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre de 2025.

Pérez Sánchez subrayó que rendir homenaje en vida a quienes contribuyen al desarrollo cultural y artístico de la entidad es un acto de justicia y un estímulo para las nuevas generaciones, pues “Enoc Leaño ha sido un ejemplo de dedicación y pasión por el arte y la cultura, y es un orgullo para Baja California Sur”, concluyó.




Invita UABCS a su Feria Universitaria del Libro 2025, dedicada al teatro

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Del 14 al 17 de octubre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo una nueva edición de su Feria Universitaria del Libro (FUL UABCS 2025), que este año estará dedicada al teatro, con un programa especialmente diseñado para acercar al público a las artes escénicas, la lectura y la creación artística.

La feria se desarrollará principalmente en el Poliforo Cultural Universitario, con actividades desde las 10:00 de la mañana y de entrada libre, abiertas a toda la comunidad universitaria y al público en general. También se contará con sedes alternas donde se realizarán talleres, presentaciones y espectáculos.

En esta edición, la UABCS contará con una invitada de honor muy especial: la Universidad Veracruzana (UV), reconocida por su amplia trayectoria en la formación artística y cultural.

La ceremonia inaugural está programada para este martes 14 de octubre, por parte de autoridades universitarias e invitadas. Posteriormente, la Feria dará comienzo con la conferencia inaugural a cargo del Lic. Héctor Herrera, de la Universidad Veracruzana, quien presentará “Obras reunidas de Emilio Carballido”, un homenaje al célebre dramaturgo mexicano y figura clave del teatro contemporáneo.

Además, durante cada jornada, habrá talleres y charlas sobre literatura y teatro, presentaciones de libros y conferencias, eventos artísticos y culturales en vivo, así como la exposición y venta de libros de editoriales invitadas.

Durante los cuatro días de actividades, el público podrá disfrutar de un amplio programa matutino y vespertino, con propuestas que combinan reflexión académica, literatura, arte y convivencia cultural.

Quienes deseen conocer el programa general de actividades, pueden consultarlo a través de la página de Facebook de la FUL UABCS 2025, “Feria Universitaria del Libro UABCS”.




Segunda llamada… Este martes arranca la Muestra Estatal de Teatro 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de fomentar el crecimiento y la difusión del teatro en Baja California Sur, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), invita a la ciudadanía a disfrutar de la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2025, que se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre en el Teatro de la Ciudad, y en el Teatro Juárez, en la ciudad de La Paz.

Dicha muestra es un espacio plural de expresión para los grupos teatrales del estado, que impulsa el diálogo, la reflexión y la innovación entre sus creadores, además de favorecer el intercambio de técnicas y enfoques escénicos.

La ceremonia de inauguración será el día martes 7 de octubre, a las 17:00 horas. La programación continuará con la obra “Esta tierra no olvida”, el miércoles a las 17:30 horas; “Arcana” el jueves 9 a las 18:00 horas; «Una discusión marital» el viernes 10 a las 18:00 horas; y «Regreso a casa» el sábado 11 a las 15:00 horas. Este mismo día se presentará “Freak Show” a las 20:00 horas, mientras que la obra invitada “Los negros pájaros del adiós” y la ceremonia de clausura tendrán lugar a las 21:30 horas.

En el Teatro Juárez, el martes 7 de octubre a las 18:30 horas, se presentará “Plástica”. El miércoles 8, a la misma hora, se llevará a cabo la puesta en escena “Ausencia del escepticismo”.

La Muestra Estatal de Teatro 2025 estará abierta al público de manera gratuita. Para mayor información, se invita a consultar las redes sociales del ISC y del Teatro de la Ciudad, o bien comunicarse al número de teléfono (612) 1250207.




Anuncian el 8° Festival Internacional de Cine La Paz; será del 6 al 8 de noviembre

FOTO: Archivo | SETUE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) dio a conocer que la octava edición del Festival Internacional de Cine La Paz (FIC LAPAZ) se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre de 2025, evento que fortalece la proyección de Baja California Sur en la industria fílmica, contribuyendo en la promoción turística y cultural de la entidad.

Fernando Ojeda Aguilar, subsecretario de SETUE, destacó que este festival representa una plataforma estratégica para atraer producciones nacionales e internacionales, generando una importante derrama económica y contribuyendo a diversificar la oferta cultural y artística de la capital del estado.

“Además de posicionar a la ciudad de La Paz como un destino fílmico y cultural, el festival abre oportunidades para que surjan y se desarrollen nuevos talentos en el séptimo arte, consolidándose como un referente en la región”, señaló.

Por su parte, Nadia Partida, directora del FIC LAPAZ, informó que en esta impresión se entregará el Mérito Balandra, máximo galardón del festival, a la actriz Luisa Huertas por su destacada trayectoria, y al actor Guillermo Villegas, reconocido por su participación en cine, teatro y televisión, quien logró gran proyección en la película El último vagón.

En cuanto a la convocatoria para cineastas, la directora precisó que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de este año, a las 23:59 horas, mientras que los proyectos seleccionados se darán a conocer el 15 de octubre.

Asimismo, durante este espacio se habló de la presencia de invitados especiales como el influencer, modelo y actor Carlos Zacu, de la película española Un funeral de locos; Adolfo Cruz, diseñador de vestuario para cine y series de TV, además de productor teatral; y la actriz Citlalli Navarro, con más de 70 películas, cortometrajes y reconocida a nivel internacional, quien ofrecerá un conversatorio y un taller de actuación para cine.

Finalmente, se invitó a cineastas, estudiantes y público en general a seguir las redes oficiales bajo el nombre Festival de Cine de La Paz, donde se actualizará la información sobre la programación, actividades, e invitados.




En Los Cabos y La Paz, anuncian Segundo Festival de Cine Tuma Umutú

IMAGEN: FCTU.

La Paz, Baja California Sur (BCS).El Festival de Cine Tuma Umutú (FCTU) vuelve a pantallas y espacios de Baja California Sur con su segunda edición, que se celebrará en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Todos Santos y La Paz, entre el 26 de junio y el 5 de julio del 2025, siendo Lourdes Ruíz Villa, directora en Los Cabos, y Carmen Colado, directora en La Paz. El centro de esta edición estará en las carreras off road, una de las aficiones más arraigadas en BCS.

El banderazo de salida será el jueves 26 de junio a las 7:00 pm en la Plaza Amelia Wilkes, en Cabo San Lucas, con la exhibición de la película principal dela programación, el documental “Off the Road” (2020), ópera prima del cineasta paceño José Permar, que se estrenó durante la pandemia de COVID-19 y por tanto muchas personas sudcalifornianas no lo han visto aún.

“Off the Road” cuenta entre sus protagonistas a Daniela Castro y su padre Rigoberto Castro, mejor conocido como Rigo Video, pues además de ser pilotos del Toyotín, con el que participan en diferentes carreras off road, junto con Armida Carballo, esposa de Rigo y madre de Daniela, tienen más de dos décadas de registrar dichas carreras en video.

A la familia Castro Carballo se le rendirá homenaje con un programa de videos. “Off the Road” destaca también por los corridos que interpretan “Inalcanzables de la Baja”, un trío que ofrecerá un concierto en el centro de La Paz.

El FCTU es un festival que con cada edición ofrece perspectivas de BCS, desde la mirada de creadores cinematográficos. También se contará con el estreno de “Lalo y Luquín van a la Baja”, del director Jorge Curioca, un road documentary cuya perspectiva es la de un par de cineastas con problemas de salud mental que recorren la geografía peninsular.

Comprometidos con la formación y difusión de nuestro cine, el Dr. Lefteris Becerra, director de programación del FCTU, ofrecerá una conferencia sobre el patrimonio cultural sudcaliforniano: cine y video en BCS.  En ella compartirá algunos de los hallazgos de su investigación sobre ese componente de la cultura local que hasta hoy no ha merecido el reconocimiento que merece.

Adicionalmente, se contará en Los Cabos con el estreno del cortometraje “Fragmentos”, escrito y dirigido por Antonia Giraldo con la actuación de Luis Felipe Tovar, protagonista de dicha producción, así como la presencia del cineasta cabeño Rafael Altamira para ofrecer una charla sobre su labor como realizador audiovisual.

Cabe añadir que todas las actividades son de entrada libre; la programación por sede se puede consultar en  Facebook e Instagram.

Las organizadoras agradecen a la familia Castro Carballo, a “Inalcanzables de la Baja” y a las producciones que han confiado en ellas para ser parte de esta edición; así como a sus aliados, socios y patrocinadores, gracias a quienes la fiesta cinematográfica, será posible.