1

¿El Premio Nobel de Literatura para Bob Dylan?

bob_dylan_original

El librero

Por Ramón Cuéllar Márquez

 

El pasado 13 de octubre será recordado por muchos de nosotros como el día que la Academia Sueca decidió otorgar a Bob Dylan el premio Nobel de Literatura 2016 y con ello al mismo tiempo el rompimiento con la tradición —para muchos correcta, para otros acartonada— de sólo dárselo a novelistas, cuentistas, poetas, cronistas, dramaturgos y ensayistas. Por supuesto, era claro que tal bomba generaría comentarios a favor y en contra, suspicacias, sentimientos encontrados, desconciertos, alegría y argumentos sólidos sobre la aportación literaria de un músico.

El Nobel, creado en 1895 a partir de las disposiciones del industrial Alfred Nobel antes de morir, se comenzó a entregar en 1901, en las categorías de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz; fue a partir de 1968 que se incluyó el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, y al que se le conoce equivocadamente como Premio Nobel de Economía.

La tónica había sido, en el caso del Premio de Literatura, otorgarlo a un escritor o escritora cuya aportación haya sido notoria y ejercido influencia en su lengua. Muchos que debieron recibirlo, en opinión de críticos y pensadores, sólo fueron nominados o algunos ni siquiera fueron mencionados. Uno de los que más se recuerda es Jorge Luis Borges, quien jamás lo recibió —ya hay algunos que dicen, sarcásticamente, que Borges debió pensar en la composición de tangos—. Pero, bueno, este año la noticia es Bob Dylan, cuya propuesta ante la Academia Sueca data desde 1995 y que hasta este año ya llevaba más de diez veces nominado. Sin duda la influencia de Dylan es evidente por donde se le vea, porque Dylan es Dylan y no necesita respaldos de premios porque la inmortalidad ya la tiene ganada a pesar de sí mismo. Algunos dicen que es el reconocimiento a toda una generación que fue un punto de quiebre en la historia no sólo de los Estados Unidos, sino del resto del mundo occidental. Está claro que el premio se lo dan no por su actividad como músico, sino por las letras de sus canciones, a las que ahora tendremos que ponerle más atención, y tal vez iniciar un trabajo de traducción para quienes no conocen su obra poética. Ahora Dylan no será recordado como el músico que influyó en muchas generaciones —y que continúa haciéndolo—, sino el poeta, el bardo, que con sus composiciones supo llegar a todos los oídos y sensibilidades sociales.

Algunos opinan que la Academia Sueca necesitaba un golpe mediático para resucitar de sus cenizas, pues los últimos premios pasaron sin pena ni gloria o de noche, que nadie se acuerda ni siquiera quién fue el del año anterior; lo cierto es que el de este año rompió con un paradigma, y el Premio Nobel de Literatura ya no será visto como antes, y ahora estaremos a la expectativa de a quién se lo dan en los próximos años.

Por mi parte, celebro, en definitiva, que Bob Dylan sea reconocido con tan alto honor, pues la poesía tiene múltiples formas de manifestarse, de expandirse, un modo de no quedarse oculta en los libros, con versos sordos que nada dicen, que nadie atiende. Ahora sí, tal vez, los poetas pensarán más en comunicar que en regodearse en sus juegos intelectuales sin sustancia ni horizonte. Y eso no quiere decir que deban tomar una guitarra y volverse compositores, sino rapsodas verdaderos que son capaces y valientes de trascender sus miedos y narcisismos intelectuales.




De Purcell a Bernstein, tocarán en el VII Festival de Música de Concierto

festival_musica_portada_original

Ensayo de concierto en la SCON La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Del lunes 17 al viernes 21 de octubre próximos, en la Sala de Conciertos La Paz (SCON) se presentará una serie de conciertos con músicos provenientes de diferentes partes del mundo; es el evento denominado Festival de Música de Concierto, en su séptima edición.

Como cada año, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, en conjunto con otras instancias, realiza esta serie de presentaciones que desde años anteriores han contado con una nutrida asistencia; este año, llegan a La Paz músicos de Guatemala, Estados Unidos, Israel, Polonia, Francia, Armenia, Argentina y el país anfitrión, México.

El evento es para todo el público, con niños de 7 años en adelante; el inicio de cada concierto es a las 20:00 horas, y para iniciar con estricta puntualidad, se solicita el ingreso de los asistentes a partir de las 19:30 horas. El costo de admisión es de 50 pesos por función, los interesados pueden comunicarse al teléfono 122285 y al 1255519.  La SCON está dentro de la Escuela de Música del Estado, en José María Morelos y Pavón #1055, zona centro.

En CULCO BCS encontrarás reseñas y críticas de estas presentaciones. Mientras tanto, te damos a conocer el programa completo.

festival_internacional

Programa

 

Lunes 17 de octubre, Oda a Claude Bolling

Fragmentos del Concierto para guitarra, y de las Suites para violín y trompetas. Solistas: Christopher Avilez (México), Luis Vital (Guatemala), John Urness (Estados Unidos. Trío: Dwyght Bryan (Estados Unidos), Luis Huerta (México), y Jozef Olechowski (Polonia).

Martes 18, De Bethoveen a Bernstein, joyas de la música del mundo

Quintetos de Beethoven, Siciliana de E. Chausson, Montescos y Capuletos de Prokofiev, Ragtimes de Scott Joplin, danzas de West Side Story de Leonard Bernstein. Solista: Kazimierz Olechowski (Francia) Ensamble: Sebastian Kwapisz (Polonia), Asaf Kolerstein (Israel), Aleksandr Nazaryan (Armenia), Dwyght Bryan (Estados Unidos).

Miércoles 19, Primera parte: Homenaje musical a William Shakespeare

Selecciones de The Fairy Queen de Henry Purcell, basada en “Sueño de una Noche de Verano” de William Shakespeare (estreno en México). Jozef Olechowski (Polonia), Kazimierz Olechowski (Francia), Sebastian Kwapisz (Polonia), Asaf Kolerstein (Israel), Aleksandr Nazaryan (Armenia), Dwyght Bryan (Estados Unidos).

Segunda parte: Arias de ópera para soprano de coloratura

Solista: Anabel de la Mora. Soprano (México).

Jueves 20, Tres generaciones

Händel, Schubert y Faurè. Solistas: Wojciech Nycz (Polonia), Shari Mason (México), Asaf Kolerstein (Israel).

Viernes 21, La riqueza del bandoneón

Música de Astor Piazzola y tangos célebres . Solista: César Olguín (Argentina). Cuarteto acompañante: Kazimierz Olechowski (Francia), Sebastian Kwapisz (Polonia), Asaf Kolerstein (Israel), Aleksandr Nazaryan (Armenia).




Aventuras en origami: “Kubo y la búsqueda samurái”

kubo_portada_original

“Kubo y la búsqueda samurái”. Foto: Internet.

COLABORACIÓN ESPECIAL

Por Marco A. Hernández Maciel.

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Esta es una película animada, pero no es solamente para niños. La sala número diez del complejo cinematográfico estaba a la mitad, y aunque no me extrañó, había pocos menores en ella. Una producción que ha recorrido muchos kilómetros para finalmente posarse con gracia fílmica en nuestra calurosa ciudad.

Desde el bulevar Forjadores, la marquesina solo anuncia a un tal “Kubo”. Aquellos amantes del género de horror pueden sentir sus vellos erizarse un poco, pero no, no se trata de ese “Cubo”. Nuestro Kubo es un joven japonés, con habilidad mágica para tocar el shamisen —instrumento tradicional nipón que un neófito como yo le llamaría “guitarrita” o “algo así como un ukulele”— mientras relata historias de monstruos vs. samuráis ante un público reducido pero entusiasta que todas las tardes se maravilla ante el espectáculo del protagonista, hasta que una noche se ve obligado a emprender su propia aventura.

Travis Knight, director debutante y además CEO de la productora cinematográfica Laika —que sólo por decir, debutó con aquella joyita llamada “Coraline y la puerta secreta”— nos ofrece una nueva producción en stop-motion que es visualmente impactante y ofrece una historia con personajes bien definidos y con los cuales te identificas desde el inicio de la cinta. Sí, el stop-motion, esa técnica artesanal donde tienen que filmar a los monitos cuadro por cuadro y que solo los más pacientes y perfeccionistas seres de este mundo podrían lograr, sigue vigente y se renueva con este proyecto que es una de las apuestas más audaces del año.

Durante el film, pasamos de un tradicional pueblito japonés, a un bosque con una Luna que parece va a comerse a la Tierra, a un mar embravecido y hasta a una tormenta de nieve, por mencionar algunos escenarios y todos desarrollados hasta el más mínimo detalle. Y por si eso fuera poco, las coreografías de pelea son tan reales y poderosas que algunas veces tuvimos que taparle los ojos al Cuyi (mi sobrino de tres años que nos acompañó) para evitar alguna incómoda pesadilla, aunque esto no signifique que sea una película violenta en extremo. Y sí, seguimos hablando de una producción en stop-motion.

Y es que es precisamente el poder artesanal y casi mágico de la técnica referida lo que provoca ese sentimiento de pertenencia a una historia que desafortunadamente tiene un guion predecible y se queda corto ante la majestuosidad de esa producción en miniatura; de cada detalle que fue esculpido a la perfección; de cada personaje delineado en sus múltiples facetas de manera admirable y con un rango de expresiones que actores como Stallone o Willis envidiarían. Pero a pesar de ello, la historia es disfrutable tanto para chicos y grandes y pronto quedamos enganchados con la aventura de Kubo y sus singulares acompañantes.

El doblaje es bueno, resaltando la labor de Cecilia Suárez,  pero que nos quiten el privilegio de escuchar las voces originales de Charlize Theron, Ralph Fiennes, Matthew McConaughey, Rooney Mara y la leyenda viviente, George Takei, es algo que se reprocha a la distribuidora. Habrá que esperar a la versión en Blu-Ray para poder escuchar la película en su idioma original.

Kubo y la búsqueda samurái es un espectáculo que debe verse en pantalla grande. Es cine artesanal que exuda amor y pasión por el trabajo realizado en cada uno de los 24 cuadros de cada uno de los 60 segundos de cada uno de los 101 minutos que dura la película. Es arte hasta en los créditos finales, que evitará que dejes tu asiento mientras las letritas nos develan el nombre de las manos milagrosas detrás de este espectáculo. Los adultos la disfrutamos como niños, y el niño de tres años que nos acompañó y que difícilmente se queda cinco minutos quieto en un solo lugar, no parpadeó hasta que las luces de la sala volvieron a encenderse. Y eso que no compramos palomitas.




Vida extraterrestre

vida_extraterrestre

El gran enigma de la vida extraterrestre. Foto: Internet.

Científicamente divertido

Por Miguel Ángel Norzagaray.

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La idea de que existen otros seres inteligentes en el universo es tan intrigante que es un tema recurrente en ciencia ficción, tanto en libros como en películas. De inmediato vienen a nuestra mente imágenes de seres humanoides con grandes ojos y de colores extraños. Algunos muy feroces y otros pasivos con gran inteligencia. Productos de la imaginación humana. ¿Qué tanto de realidad hay?

Al poner los pies en la tierra y dejando a un lado la fantasía, las cosas no dejan de ser interesantes. Si lo que queremos es la verdad al respecto, tenemos la ciencia, aún con sus imperfecciones, pero es la mejor aliada en la búsqueda de respuestas. Muchas de estas respuestas que se han dado en este tema son espectaculares y a veces parecen fantasías creadas con gran imaginación.

En el mundo científico todo comienza a partir de dudas, haciendo preguntas cada vez más básicas, cuya respuesta, con todo y sus márgenes de error, permita responder otras cuestiones más complejas. Por ello la primera pregunta no es cómo nos podremos comunicar si vienen a visitarnos unos alienígenas. Es mejor preguntarse dónde pueden estar, qué tan distinta puede ser la vida en otras partes del universo, cómo los podemos detectar y así.

Este no es un asunto reciente. No tenemos idea desde cuándo el ser humano se cuestiona si es el único ser vivo, pero hay hechos bastante claros. Con la llegada del telescopio y Galileo apuntalando la teoría de Copérnico, de que los planetas giraban en torno al Sol, fue natural pensar para muchos en la posibilidad de que los otros planetas también estuvieran habitados.

La primera referencia parece ser un libro escrito en 1638, sobre la posibilidad de un mundo con vida en la Luna. Ya se tenían tres décadas observándola con telescopio, percibiendo montes, cordilleras y zonas de diverso color. Una lectura interesante, con muchas especulaciones serias sobre bosques, habitantes, clima, tal vez inocente para nosotros, pero realistas para la época.

Con la llegada de telescopios cada vez más grandes se intentó descubrir planetas orbitando estrellas distintas al Sol, llamados extrasolares, o exoplanetas, que es más común. Esto sería posible hasta finales del siglo XX, pero antes que eso hubo la oportunidad de investigar los planetas del sistema solar.

La astronáutica y nuevas técnicas de observación (como la espectroscopía, que permite determinar la composición química de objetos) hicieron posible hacer estudios que concluyeran que no había otra civilización como la nuestra en los planetas cercanos. Mercurio es demasiado caliente por su cercanía al Sol. Venus tiene condiciones igualmente hostiles, con una temperatura media de 450 grados Celsius. De Júpiter a Neptuno todos son principalmente gas, hidrógeno, metano y otros compuestos, y se descartan por tener condiciones muy alejadas de las necesarias para sustentar vida como la que conocemos.

Actualmente no hay condiciones para la vida en otro planeta, pero la pudo haber en el pasado y es algo que se debe investigar, en especial en Marte y algunos satélites de los planetas gaseosos. Aún quedan sitios en nuestro sistema solar que requieren ser investigados, como los posibles océanos debajo de la superficie congelada de Europa, el satélite de Júpiter.  Agua con grandes concentraciones de oxígeno, por si fuera poco.  Hablar de agua es tener un compuesto fundamental para la vida.  Sin duda llegará ese momento en la exploración espacial, pero ahora mismo, en otro frente de la búsqueda de vida o sitios con condiciones apropiadas, se están haciendo grandes avances.

En 1988, 1989 y 1992 se descubrieron potenciales exoplanetas, pero no con toda seguridad. Finalmente, en 1995 se confirmó un exoplaneta orbitando una estrella como el Sol, un planeta del tipo Júpiter, un poco más caliente, orbitando una vez cada cuatro días la estrella 55 Pegasi, a 50 años luz de distancia. Desde entonces, gracias al trabajo de sondas dedicadas y de muchos científicos y aficionados, se ha descubierto una cantidad creciente de planetas y poco a poco aparecieron los que son casi del mismo tamaño que la Tierra.

¿A la fecha qué sabemos de esto?

Para inicios de octubre de 2016, se han confirmado 3533 cuerpos planetarios, distribuidos en 595 sistemas planetarios. En esta lista, que puede consultarse en Exoplanet.Eu, están incluidos cerca de 100 objetos mucho más masivos que Júpiter, por lo que se cree que pueden ser estrellas sumamente frías, llamadas estrellas marrones.

El exoplaneta más cercano hasta la fecha se descubrió en la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sol, con apenas 4.25 años luz de distancia. La anterior más cercana está a 14. Más cerca ya no puede haber pues no hay otra estrella a menor distancia. Para darnos una idea, la nave más rápida que se ha lanzado al espacio tardaría en llegar unos 40 mil años. Claro, ya se está pensando en nuevas tecnologías de propulsión que permitirían llegar en unos 20 años, pero aún falta para eso.

Este cercano exoplaneta, llamado Próxima b, tiene características que lo hacen más interesantes aún. Las estimaciones indican que tiene 1.3 veces la masa de la Tierra y 1.1 veces el diámetro. La estrella donde orbita es una enana roja, más pequeña y fría que el Sol. Se tiene la fuerte sospecha de que está cubierto de agua y posee atmósfera. Da la vuelta a su estrella una vez cada once días, a la corta distancia de 7 millones de kilómetros, lo que tal vez no es buena noticia para su habitabilidad, pues está sometido a presiones de viento estelar muy altas. Para comparación, la Tierra está a unos muy seguros 150 millones de kilómetros del Sol y su campo magnético desvía tales rayos. No se sabe aún nada de la composición de Próxima b.

Entonces, ¿cuántos planetas hay en la galaxia?

Los descubrimientos que se han hecho permiten hacer estimaciones estadísticas. Se cree que casi todas las estrellas de la galaxia tienen al menos un planeta. La más importante es que más del 20% de las estrellas como el Sol tienen un planeta del tamaño de la Tierra orbitando a la distancia adecuada para tener agua líquida. Eso significa deben existir miles de millones de planetas con condiciones similares a las de nosotros. Gran información, obtenida de la investigación de 20 años a la fecha.

Claro, de eso no puede concluirse que todos tienen vida y mucho menos una civilización tecnológicamente desarrollada. Primero habrían de tener agua, cosa que aún no se sabe en la mayoría de los casos. Otra condición importante es el entorno galáctico de cada estrella, pues hay regiones de la galaxia muy tranquilas, como las que ha transitado el Sol desde hace millones de años, pero otras regiones son muy violentas, con nubes muy calientes u objetos emitiendo radiación de alta energía, donde es difícil que ocurra la vida (como la conocemos).

Es importante aclarar que la mayoría de los exoplanetas confirmados se encuentran en estrellas cercanas a la Tierra, en un radio de unos 3 mil años luz. Nuestra galaxia, la Via Láctea, tiene 100 mil años luz de diámetro, así que falta mucho por estudiar. No se trata sólo de saber si hay vida, también se busca otro planeta que pueda ser un hogar alternativo, para cuando la Tierra se destruya.

Pero ¿cómo nos comunicaríamos con seres extraterrestres?

En este rubro no hay que inventar el hilo negro. Ya Sagan y Shklovsky escribieron al respecto en Intelligent Life in the Universe, en 1966, y hay otros títulos similares de esa época. Notable es la edición de las ponencias de un congreso que se realizó en 1971 en Armenia, con destacados científicos, discutiendo sobre posibles sistemas planetarios en otras estrellas, caminos evolutivos de la inteligencia, técnicas de contacto, contenido de mensajes, evolución de la técnica, duración de las civilizaciones o consecuencias de tales contactos. Este material fue editado por la editorial Planeta en 1980 y reimpreso en 1985. Hay una película al respecto, con Jodie Foster, se llama Contacto.

Actualmente, como se acepta que las ondas de radio son el medio más eficiente de comunicación a grandes distancias, se emplean miles de computadoras para decodificar señales de radio provenientes del universo, en todas las direcciones posibles. Busque el lector interesado la palabra SETI en Google y hasta encontrará maneras de colaborar desde casa.

A la fecha no se ha encontrado una señal que parezca haber sido generada a propósito. Debemos reconocerlo: aún no sabemos cómo nos podríamos comunicar, sólo tenemos un gran bufete de posibilidades para cuando llegue un alienígena y podría resultar que ninguna de esas maneras es útil.

La ciencia avanza rápido en esta área, vale la pena estarse informando, tal vez seamos de la generación que le toque saber de otro planeta con vida, en algún rincón no muy lejano de la galaxia. Todo lo anterior son conocimientos sólidos, generados de observación cuidadosa, repetible y confirmada. Hablar de ovnis, abducciones o alienígenas ancestrales es entrar en la especulación y el morbo, no es ciencia.




Docentes de la CEB 8/2 en La Paz, trabajan bajo protesta por imposición de director

ceb_8_interior_principal

Reunión de docentes del CEB 8/2, entre ellos el líder sindical Jesús Ayub Benítez, con el director interino, Salvador García Martínez. Foto: Cortesía.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Docentes del Centro de Estudios Bachilleratos 8/2 (o CEB 8/2, ex preparatoria “Mahatma Gandhi”, en la colonia Guadalupe Victoria, en La Paz), trabajan desde esta semana bajo protesta, debido al proceso de designación de su actual director interino, Salvador García Martínez; aún no se anuncia si llegarían a paro de clases.

Jesús Ayub Benítez, secretario general del sindicato del CEB 8/2, en entrevista para CULCO BCS, explica que están en contra del proceso que provino de la Dirección General de Bachilleratos (DGB) —dirigida por Carlos Ancira, con oficinas centrales en la Ciudad de México—; en BCS, Noé López, es el representante a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, quien la semana anterior dio el nombramiento a García Martínez, sin atender la inconformidad de los docentes.

Con la entrada de la Ley General del Servicio Profesional Docente, todos los docentes y directivos tenían que entrar en sus funciones a través de evaluaciones —sostiene el Secretario del Sindicato—, lo que no ocurrió en el caso del profesor García Martínez, quien fue designado desde las oficinas centrales sin participar en convocatoria y sin dar aviso formal a los maestros. “La mayoría de ellos están inconformes”, dijo.

“Ninguno de los docentes podrían ser directores porque no tendrían el nombramiento definitivo por ser (el plantel) de nueva creación”, explicó Ayub Benítez: hay 2 maneras de ser director: por medio de promoción de un concurso o por medio de la designación de las autoridades. Esto último fue lo que hizo la DGB, sin embargo, los profesores están inconformes, pues incluso habían prometido una convocatoria en diciembre, lo que no se cumplió.

“Para ser claros, nuestra postura no es ir en contra de la Ley, nos queda claro que la DGB tiene facultades para hacerlo (la designación de un director interino), en lo que no estamos de acuerdo es cómo se dio esta designación, dado que no hubo una convocatoria, una invitación expresa ni oficial hacia el pleno de los docentes. Nunca se dijo cómo iba a ser el proceso, cómo evaluar. Nuestro extrañamiento es ante las autoridades de que pudieron hacer el proceso limpio, por medio de un concurso interno donde se convocara a todos los que pudieran participar”, puntualizó.