1

Orquesta de Bellas Artes tocará en La Paz, en el concierto “Alegría del mundo”

concierto-navidad-dos

La Paz, Baja California Sur (BCS). Sólo una semana después de recibir al Ballet Nacional de Cuba, el Teatro de la Ciudad será el foro de otro espectáculo de primer nivel para el público de La Paz; el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) ha dado a conocer a través de redes sociales que el jueves 15 de diciembre próximo allí se llevará a cabo el ya tradicional concierto navideño Alegría del mundo, con la participación de la Orquesta de Cámara del Palacio de Bellas Artes.

La orquesta celebrará su 60 aniversario de fundación con este concierto navideño en La Paz, con la participación de primeras figuras solistas de las Óperas de Francia y Alemania: Emily Bry, soprano de las Óperas de París y Lyon, y el tenor Mikkel Fjeld Skorppen de la Ópera de Berlín. El director será Lanfranco Marcelletti.

concierto-navidades-uno

El concierto Alegría del Mundo: Un Recital Musical por Navidades se realizará en el Teatro de la Ciudad —ubicado en la Unidad Cultural “Prof. Jesús Castro Agúndez” en el centro de esta capital—, el 15 de diciembre a las 20:00 horas en punto. El ISC señala que aún no se da a conocer el costo del boleto —que probablemente ronde los 100 pesos como en espectáculos recientes—, y en su momento se darán a conocer las fechas y lugares para comprar el boleto.

Alegría del Mundo ya es un tradición en La Paz. Anualmente se celebra en dos sedes: un año en la Catedral y otro en su versión orquestal y coral en el Teatro de la Ciudad. Es un concierto promovido por el Gobierno del Estado a través del ISC y del SEDIF.




Asexualidad: cuando el sexo no es la gran cosa

asexualidad_portada

“Se pueden formar relaciones de pareja no convencionales con otras personas asexuales donde el vínculo se basa en motivaciones intelectuales y no en la atracción física”. Fotos: Internet.

Sexo + Psique

Por Yaroslavi Bañueños Ceseña

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Una de las motivaciones más poderosas en el comportamiento humano —debido a su carácter primitivo e innato— es el instinto sexual. Éste ejerce una fuerte influencia en el estado de ánimo, en la conducta social, en las relaciones de pareja y en la toma de decisiones, por lo que no es extraño que muchas veces la publicidad, el espectáculo, la industria musical y los medios de comunicación se hallen plagados de mensajes directos o indirectos que estimulan las pulsiones sexuales para modificar o fortalecer actitudes de consumo.

En la jerarquía de las necesidades humanas se considera a la satisfacción sexual como uno de los aspectos más básicos que el individuo debe de atender para alcanzar la plenitud, ésta se halla en el primer escalón de la pirámide de Maslow junto a otras necesidades fisiológicas como la alimentación, el descanso, el sueño y la respiración. La teoría sostiene que una persona tendría que satisfacer dichas necesidades biológicas para después desarrollar metas más elevadas que le lleven finalmente a la autorrealización. Por ello, generalmente la actividad sexual es sinónimo de inmenso placer y goce, no obstante, para algunas personas las relaciones sexuales pasan a segundo plano o simplemente el tema del sexo carece de toda prioridad en su vida, ya sea por motivos religiosos, espirituales, culturales o intelectuales. Quizás esto pueda suscitar que vengan a nuestra mente una serie de imágenes de personas castas y célibes: un grupo de monjas dedicándose por completo a la vida del convento, un monje budista meditando en una montaña lejana, un filósofo ermitaño, un santo de la antigüedad o la cara de alguien que espera a la “indicada” o al “indicado” para adentrarse en el salvaje mundo del sexo. Sin embargo, no podemos decir que se trate necesariamente de casos de individuos asexuales, entonces ¿qué es exactamente la asexualidad?

La asexualidad se define como la falta o ausencia de atracción sexual hacia otras personas; esto no se trata de un celibato autoimpuesto, ya que el célibe elige concientemente abstenerse de todo contacto sexual, mientras que la asexualidad es una orientación que consiste en la ausencia de la gratificación ante los encuentros sexuales.

Esta condición tampoco se trata de un trastorno de aversión al sexo; la persona asexual no padece de ansiedad o de alguna fobia hacia las relaciones sexuales, es sencillamente un sentimiento de indiferencia o desinterés en la práctica sexual.

El sexo no me ofende y no me parece mal que otros lo practiquen. Simplemente me es totalmente indiferente”, señala una usuaria de La Red de Visibilidad y Educación Asexual (Aven, por sus siglas en inglés, Asexual Visibility and Education Network), una comunidad virtual internacional donde interactúan más de 100 mil miembros que buscan informar, informarse y promover el respeto hacia la asexualidad. Por dichas razones, conviene dejar claro que la asexualidad como orientación sexual no es igual a represión psicológica, enfermedad, trastorno o mojigatería; es una identificación plena y una parte intrínseca de la personalidad del individuo, lo cual no representa ninguna disfuncionalidad en la vida de quien se considera asexual. Cabe mencionar que las personas asexuales pueden sentir impulsos románticos hacia personas del sexo opuesto, de su mismo sexo o de ambos, incluso se pueden formar relaciones de pareja no convencionales con otras personas asexuales donde el vínculo se basa en motivaciones intelectuales y no en la atracción física, dejando de manifiesto que el universo de la sexualidad humana es muy complejo.

En una sociedad donde la cultura de masas realza y promueve el sexo como sinónimo de éxito social y donde somos constantemente bombardeados por estímulos pornográficos, las personas asexuales pueden sentirse aisladas e incomprendidas, sobre todo porque hasta ahora este ha sido un tema poco estudiado y difundido, y en ocasiones los demás pueden mostrarse poco empáticos debido a la confusión que causa el entender la asexualidad. Es importante señalar que todavía hace un par de años, la asexualidad era considerada una patología y se encontraba en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM IV) bajo el nombre de Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo. Sin embargo, cuando este manual iba a ser actualizado para su nueva publicación, un grupo de La Red de Visibilidad y Educación Asexual presentó al comité de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) una investigación médica en la que se concluía que la asexualidad no debe ser etiquetada como un trastorno mental.

A partir de esto, la APA propuso que un impulso sexual ausente fuera considerado un trastorno sólo si causa estrés o malestar significativo para la persona, pero no cuando una mujer o un hombre se identifican como asexuales.

Por lo tanto, la asexualidad es una orientación y no una disfunción como aún muchos creen, y al igual que cualquier otra orientación e identidad sexual merece respeto aún si no la comprendemos por completo.

asexualidad-bandera

 




“Los 7 Magníficos”: de pistolas, polvo, razas, dinamita y un cabrón

siete-magnificos

“La nueva versión de Los Siete Magníficos es una aventura violenta y entretenida”. Fotos: Internet.

Kinestoscopio

Por Marco A. Hernández Maciel

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un cacique sin escrúpulos asedia a los habitantes de un pueblo para arrebatarles sus tierras y asesina y amedrenta a quien sea que se le enfrente. Los ciudadanos, gente que se dedica a trabajar, no tienen la capacidad ni el armamento para luchar ante matones profesionales que tienen comprada a la autoridad y esparcen la violencia en lo que antes era un lugar pacífico. Les quieren arrebatar su ciudad porque la zona es estratégica para su negocio, por lo que tienen que pedir ayuda de fuera para salvar su patrimonio y recuperar su tranquilidad. ¿Les suena familiar? A mí sí, ya que estamos hablando del remake del western estrenado en 1960 y a que a su vez fue un remake del clásico de Akira Kurosawa, Los Siete Samuráis.

Protagonizada por Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Hayley Bennet y el mexicano Manuel García-Rulfo, la película muestra una química instantánea entre los protagonistas y el público que le permite proyectarse de manera ágil en la pantalla, y del mismo modo minimizar algunos cortes abruptos de una edición que en momentos se siente descuidada. La revelación es sin duda el actor nacido en Jalisco, que nunca se ve opacado por el elenco consagrado que lo acompaña, y se pone en muchas ocasiones al tú por t+u con el popularísimo Pratt, logrando algunas de las secuencias más divertidas –cabronas– de la película.

Sin duda que el mayor responsable de haber reunido un equipo y hacerlo lucir en pantalla de buena forma es el director, Antoine Fuqua, quien sorprendió en el año 2001 estrenando Día de Entrenamiento –aquella película en la que nos rehusábamos a admitir que Denzel era el policía corrupto y malo– y que después ha entregado productos muy irregulares, como la olvidable Rey Arturo o la palomera Tirador. Aquí decide no caer en pretensiones y aprovecha al máximo las habilidades de su casting, dándole el espacio adecuado a cada uno de ellos, logrando un equilibrio entre la acción y el diálogo que permite avanzar a la historia, aunque con uno que otro bache narrativo que se siente como una piedrita en el zapato.

siete-magnificos-tres

Del mismo modo, las escenas de batalla respetan los planos y movimientos de cámara que ha inmortalizado el género, pero dotándolo de mayor agilidad y vértigo, lo que provoca un auténtico espectáculo visual que se disfruta enormemente en pantalla. Y aunque el filme muestra una fotografía extraordinaria y se regodea en paisajes y locaciones perfectas, algo pasó en el proceso de corrección de color que no funcionó bien. La película semeja como si la hubieran deslavado con un filtro de Instagram, esos filtros que en un inicio fueron el hit y hoy son molestos en exceso; ahora imagínense toda una película con ese tinte y se darán una idea. Quitando ese efecto digital, se agradece que la película no haya utilizado el CGI –o al menos no se nota– por lo que todo es hecho con ingenio manual, con trucos de cámara y efectos prácticos, o sea pues, utilizando la verdadera magia del cine.

Ahora bien, regresando a la narrativa, el guión corrió a cargo de Nic Pizzolatto y Richard Wenk. Wenk fue el escritor de la última película rescatable que protagonizó Bruce Willis 16 Blocks– y Nic Pizzolatto es la mente maestra detrás de esa serie de HBO que rompió muchos paradigmas y ha renovado el género negro al menos en televisión –True Detective–, que su primer temporada lanzada en 2014 se convirtió en un clásico de culto instantáneo gracias sus diálogos intrincados e inteligentes, sus personajes interesantísimos y corroídos y su trama perversa, angustiante y adictiva. Pero en este filme eso no existe. El guión es simple y efectivo. No hay subtramas de autodescubrimiento o excesiva búsqueda de identidad, ni se entrometen con ideas filosóficas profundas. Y eso se nota en algunos cortes bruscos y cambios de escena en los que se siente que falta algo. Además de ello, se ha documentado que gran parte del guión de Pizzolatto fue reescrito aunque se dejó su nombre en los créditos finales. Mi impresión general es que la idea inicial era reinventar por completo la épica aventura con una escritura más profunda, intentando dejar una huella similar al filme original de Kurosawa, pero los productores tuvieron miedo de un fracaso y decidieron irse por el camino que ya conocen. Un camino seguro, violento, visual y ágil que concluyeron exitosamente.

La nueva versión de Los Siete Magníficos es una aventura violenta y entretenida que retoma los principios clásicos del western y los actualiza para darnos la espectacularidad y el dinamismo al que estamos acostumbrados hoy día. Una historia efectiva, que no se complica a sí misma y funciona gracias a una atinada dirección y un desempeño actoral que cumple y divierte. Una historia que quizás haga pensar a más de uno, ¿Dónde consigo a otros siete de ese calado? Es para una pequeña ciudad pegada al mar, que era un lugar tranquilo y pacífico y quien no tiene quien los defienda, o quien debería no lo hace.

siete-magnificos-portada




Grabaron en La Paz escenas para Plaza Sésamo

sesamo-uno

Grabaciones para Plaza Sésamo en Los Planes, BCS. Fotos: Cortesía.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Plaza Sésamo anunció el lanzamiento en Latinoamérica de ¡Listos a jugar!, programa que ofrecerá contenidos de entretenimiento y educativos que ayuden a mejorar la salud de los niños latinoamericanos; los segmentos que correspondieron a México fueron filmados en Baja California Sur, reveló Alejandro Vázquez Saldaña, director de Producciones Mar Adentro, empresa sudcaliforniana que la organización Sesame Street ha seleccionado desde hace varios años para realizar este tipo capsulas educativas.

Vázquez Saldaña dio a conocer que se filmó en el albergue escolar de Los Planes desarrollando el tema de “Alimentación Saludable”, y dando a conocer la forma de vida de algunos niños rancheros
sudcalifornianos que estudian en los albergues; otro segmento se filmó en la Escuela Primaria “Francisco González Bocanegra”, en La Paz, donde destacó la participación del alumno invidente Ángel Eduardo Murillo quien enseña a los niños a lavarse las manos correctamente.

sesamo-dos

La propuesta es producto de una alianza entre Sésamo y seis organizaciones de latinoamericanas: Canal Once, Fundación Carlos Slim, Fundación FEMSA, Secretaría de Salud, UNICEF y Ecuador TV. La presentación oficial de ¡Listos a Jugar! tuvo lugar recientemente en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.

En los diferentes episodios de la serie se desarrollan temas que fomentan la alimentación saludable, la actividad física, el cuidado personal y el bienestar emocional en la población infantil que se encuentra en edad preescolar. Una parte importante de los capítulos de la serie, son los segmentos donde participan niños de la región latinoamericana que muestran a sus familias, formas de vida, hábitos de alimentación e higiene personal.

La serie Listos a jugar se transmitirá en toda Latinoamericana. En México será presentado por el Canal 11 y Canal 11 Niños, los martes y jueves a las 14:00 horas, en horario de La Paz y con repeticiones los domingos por la mañana.




Última llamada para ver “Caperucita Roja, Muy Roja”, en La Paz

caperuza_uno

Este sábado 26 de noviembre es la última fecha agendada este año de “Caperucita Roja, Muy Roja”. Fotos: Modesto Peralta Delgado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). ArtEscena MkM invita a la presentación de la farsa “Caperucita Roja, Muy Roja” en La Paz, este próximos sábado 26 de noviembre en el Teatro Juárez, en su última fecha agendada para este año; la obra de teatro, dirigida por Mario Rey, es una comedia de humor negro escrita por Modesto Peralta Delgado, ganadora del Premio Estatal de Dramaturgia, “Ciudad de La Paz”, 2015.

La función de gala de “Caperucita Roja, Muy Roja” se presentará en el Teatro Juárez, en el Centro Histórico de La Paz, este próximo sábado a las 20:00 horas, con un costo de recuperación de 100 pesos. Boletos en taquilla.

katlin-3

Bajo la dirección de Mario Rey, los actores y actrices invitan al público a presenciar la obra, sólo para adolescentes y adultos. Se trata de una farsa que parte de un final echado a perder del clásico cuento infantil, ya que en plena función, quien interpreta al Lobo Feroz, es un ser que realmente pretende comer gente;”Lo real… es lo que la gente quiere que sea real…”, señala el eslogan de esta puesta en escena de humor negro.

Mario Rey lleva un récord de 14 obras producidas en los últimos 7 años con ArtEscenaMkM, dentro de ellas se encuentran El cartero llamó 2 veces, Tita la muñequita, Gusy  y don Espuro, Los cuenta cuentos y Quien riera como llora Chavela, entre otras. Además, la puesta en escena cuenta con la música original de Lidia Calderón de la Barca.

juanjo-2

Peralta Delgado es el autor de la obra premiada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura en 2015, instituto que publicará este año el libro, de manera que la función será un referente cuando se realice la presentación editorial de esta comedia; este año, el escritor ha presentado en diferentes ciudades de Baja California y Baja California Sur “Prólogos a la Muerte”, Premio Estatal de Cuento 2013.

caperucita_promo