Contratará ISJ a psicólogos para su programa «Curadamente»

FOTOS: Freepik / ISJ.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), invita a jóvenes psicólogos a participar en el programa Curadamente en su edición 2025, una iniciativa que promueve el bienestar, el cuidado y el desarrollo de la juventud sudcaliforniana, brindando apoyo en salud mental y acompañamiento emocional, dio a conocer Nayeli Arvizu Villegas, directora de dicha dependencia.

A través de un comunicado de prensa, comentó que la convocatoria tiene como objetivo impulsar su formación y desarrollo, brindándoles una oportunidad de capacitación profesional en el área de la salud mental, a través de la práctica directa.

En este sentido, la titular del ISJ explicó, que las o los seleccionados podrán desempeñar funciones como psicólogos en los Centros de Atención de los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Loreto.

Cada joven recibirá un apoyo económico mensual de 8 mil pesos, desde su incorporación al programa hasta su finalización en diciembre de 2025; este apoyo económico tiene como finalidad facilitar su dedicación total a las actividades y garantizar la atención adecuada a los beneficiarios.

Para finalizar, Arvizu Villegas especificó que, las y los interesados deberán presentar la documentación correspondiente en formato digital (PDF) a través del formulario disponible en la página oficial www.isjuventud.bcs.mx, así como las bases completas de la convocatoria. La fecha límite para recibir las postulaciones será hasta las 23:59 horas del 16 de febrero del año en curso.




Reciben certificado de preparatoria abierta 44 estudiantes de BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de graduación de Preparatoria Abierta de 44 alumnas y alumnos de los cinco municipios de la entidad, pertenecientes al Centro Poder Despertar, informó la Secretaria de Educación Pública (SEP BCS), Alicia Meza Osuna.

En su mensaje, felicitó a las y los egresados por haber culminado este nivel de enseñanza y los invitó a continuar sus estudios superiores, para que en su desempeño laboral como profesionales sigan contribuyendo a la transformación de BCS.

La titular de la SEP BCS expresó, a través de un comunicado oficial, que las y los estudiantes demostraron, con su esfuerzo, el respaldo de sus familias y asesores académicos, que tienen capacidad para salvar obstáculos que parecían imposibles, y que, además de conocimientos, cultivaron valores que los convirtieron en ejemplo de superación personal.

En la entrega de documentos, Meza Osuna estuvo acompañada por representantes del Sistema Estatal DIF, directoras y directores de todos los niveles de enseñanza, así como por el coordinador de este servicio educativo, Julián Osuna Meza, y por el responsable de la organización Poder Despertar, José Rodrigo López Naranjo.

A través de la Preparatoria Abierta, la SEP BCS atiende una matrícula activa de más de 3 mil personas en todo el Estado que aprovechan esta oportunidad accesible para concluir sus estudios de nivel medio superior.

Se pone a disposición de las y los interesados este servicio de Bachillerato con inscripciones gratuitas y un bajo costo en los exámenes, a fin de que las personas mayores de 15 años inicien o terminen sus estudios en horarios flexibles, concluye el comunicado de la SEP BCS.




Para Los Cabos, construirán la primera embarcación bombera de BCS y de todo México

FOTO: FONMAR.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al presidir la ceremonia de inicio de construcción de los trabajos para la edificación de la primera embarcación bombera en todo México, equipada para combatir incendios en altamar en el municipio de Los Cabos, Martín Inzunza Tamayo, director general del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), destacó que dicho barco será el primero en su tipo en todo el país.

Este proyecto que llevará por nombre «AINA«, es posible gracias a la voluntad y trabajo conjunto del Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Los Cabos, Torneos Bisbee’s y la sociedad sudcaliforniana, en la que brindarán condiciones de seguridad para las mil 700 embarcaciones distribuidas en las marinas del destino turístico.

Inzunza Tamayo indicó que la embarcación entrará en operación en el segundo semestre del año y será construida por Maritime Naval Bureau, en La Paz, posteriormente se trasladará al municipio de Los Cabos, se lee en el boletín de prensa de FONMAR.

La primera embarcación bombera de BCS contará con 30 pies de eslora y dos motores fuera de borda para alcanzar hasta 40 nudos de velocidad. Estará equipada con bomba de agua dulce y salada con capacidad de cuatro salidas de chorro de ataque. Además de un espacio suficiente para labores de rescate y primeros auxilios.




Mañana 9 de enero, regresan a clases más de 155 mil alumnos en BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como lo establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) para el ciclo 2024-2025, más de 155 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresan a clases este jueves 9 de enero en las escuelas de Baja California Sur, dio a conocer el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Previamente, los días 7 y 8 de enero, más de 8 mil docentes recibieron orientaciones para la reanudación de las labores escolares en talleres intensivos que incluyeron intercambios de experiencias individuales, con la finalidad de promover la empatía y el compañerismo profesional.

Hernández Manríquez refirió que contar con maestras y maestros actualizados fortalece el quehacer de la enseñanza para una significativa impartición de los contenidos educativos.

Añadió que desde la SEP BCS se crearán espacios que propicien estos intercambios entre la docencia, ya que son benéficos para cada uno de ellos, así como para las y los estudiantes de los planteles públicos y privados de la entidad.




Estudiantes de UABCS crean dispositivo para combatir violencia contra las mujeres

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de contribuir a una sociedad más segura e inclusiva, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentaron “Signum auxilium”, un prototipo tecnológico diseñado para reforzar la seguridad de las mujeres en situaciones de emergencia, informa la propia Universidad a través de un boletín de prensa.

El proyecto, desarrollado por Moisés Chacón, Noé Cosío y Saúl Rivera, adscritos a la Ingeniería en Desarrollo de Software, consiste en un dispositivo capaz de detectar una señal discreta de auxilio, emitiendo alertas inmediatas tanto a personas cercanas como a contactos de emergencia y autoridades competentes.

“Nuestra idea surge de la necesidad de tener un sistema de auxilio que salvaguarde la vida de personas en momentos vulnerables. El usuario sólo necesita esconder su dedo pulgar y cubrirlo con los demás dedos para activar el dispositivo, lo que lo convierte en una herramienta práctica y eficaz”, señalaron los estudiantes.

De esta manera, el dispositivo utiliza sensores flexores que reconocen el movimiento característico de la señal de auxilio. Al activarse, pone en marcha dos protocolos de emergencia: una alerta sonora para captar la atención de las personas cercanas y la emisión de un mensaje de texto que incluye la ubicación y datos relevantes, enviado a las autoridades y contactos previamente registrados.

El primer prototipo funcional integra tecnología como Arduino y el módulo SIM800l para procesar datos y enviar notificaciones. En versiones futuras, los desarrolladores planean incorporar un chip GPS, lo que permitirá un rastreo más preciso de la persona en peligro, y mejorar el diseño para hacerlo más discreto y estético, como un accesorio cotidiano, que puede ser un anillo, pulsera o collar.

El equipo agradeció al profesor Alan Escobar, encargado del Taller de Robótica, por su apoyo constante durante el desarrollo del proyecto: “Su experiencia en competencias y compromiso con la innovación han sido fundamentales para llevar este dispositivo adelante”, subrayaron.

También destacaron el papel de otros docentes que contribuyeron con su visión estratégica para proyectar el impacto del prototipo a futuro, expresando su interés por seguir perfeccionando el dispositivo y buscar alianzas para su implementación.

“Este dispositivo es un paso hacia una sociedad más segura y consciente de los problemas que enfrentan las mujeres en su vida diaria. Queremos inspirar a quienes tienen ideas innovadoras a contribuir al cambio social”, mencionaron.