1

El Enigma LK99: Superconducción a temperatura ambiente y el K-drama detrás del potencial avance del siglo

FOTO: Internet

Colaboración especial

Alejandro Aguirre Riveros

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al pensar en el LK99 me viene a la mente la escena icónica de Matchpoint de Woody Allen: una pelota que toca la red y queda suspendida, dejando todo al azar. En esa película, la pelota simboliza el destino de un protagonista atormentado. Para la ciencia, el LK99 es esa pelota en el aire, y su destino podría cambiar la trayectoria tecnológica de la humanidad.

Imagina un mundo donde patinetas y coches voladores tipo Volver al Futuro son una realidad, donde trenes magnéticos flotan por encima de las vías a velocidades increíbles y donde la tecnología cuántica es tan común como los smartphones. Todo gracias a LK99, un misterioso superconductor a temperatura ambiente. Pero ¿qué pasa si todo fuera una ilusión?

También te podría interesar: Más Allá del Dr. Dolittle: La Ciencia de Hablar con Animales a través de la Inteligencia Artificial

Este revuelo ha sido causado por la publicación de dos artículos especializados por un grupo de científicos surcoreanos, así como por el registro de un par de patentes y varios videos de pequeñas rocas flotantes. Lo suficiente para agitar las aguas de la comunidad científica y capturar la imaginación de entusiastas en todo el mundo.

Los superconductores tradicionales, hasta la fecha, requieren temperaturas extremadamente bajas. Aquí radica la belleza del LK99: superconducción a la temperatura ambiente. Y todo ello, al parecer, a partir de una combinación simple de plomo y cobre. Sí, suena demasiado bueno para ser verdad.

Detrás del intrigante acrónimo LK99 (Lee-Kim-1999) se esconde un k-drama científico, tejido a partir de rumores de blogs y foros traducidos del coreano. Un misterio en la intersección de la ciencia y la leyenda.

Esta suerte de lore comienza con Choi Dong-sik, fundador del Departamento de Química en la Universidad de Corea. En su lecho de muerte, pide a dos de sus pupilos, Kim Ji-hoon y Lee Shi-bei, que retomen una investigación sobre un fenómeno observado en su laboratorio en 1999.

El sueño de Choi era validar su teoría sobre la banda superconductora interatómica. Pero como en toda buena trama, la vida y el destino intervinieron, llevando a ambos alumnos a abandonar sus investigaciones.

Con la muerte de Choi, ambos fundaron el Quantum Energy Research Centre, en un intento por retomar el sueño de su mentor. La búsqueda de financiación y validación llevó a la incorporación de Kwon Young-wan, un teórico de alto calibre. Con él, se aseguraron el acceso a los laboratorios más avanzados.

Sin embargo, fue durante la pandemia, en el confinamiento de un laboratorio, donde Kim Ji-hoon tuvo un destello: el LK99 emergió, revelando potencialmente un futuro redefinido. Pero el camino no fue sencillo. La comunidad científica miraba con escepticismo y el equipo lidiaba con tensiones internas.

Un intento de publicación en Nature en 2020 terminó en fracaso, coincidiendo con las acusaciones a Ranga Dias de la Universidad de Rochester por prácticas cuestionables en el mismo campo de estudio.

El año 2022 marcó el regreso de Kim Hyun-jo, un influyente científico surcoreano asentado en Estados Unidos. Aunque su incorporación al equipo significó nuevos fondos, también trajo un terremoto interno. Las tensiones entre Kwon Young-wan, el cerebro teórico, y Kim Ji-hoon, más enfocado en la experimentación, se intensificaron, especialmente con el premio Nobel en el horizonte y el hecho de que solo tres personas pueden compartir dicho premio.

Kwon, sabiendo que su lugar estaba en juego contra el recién llegado Kim Hyun-jo, hizo un audaz movimiento: publicó un artículo en arXiv a las 7 a.m. del 22 de julio sin consultar a su equipo. Dos horas más tarde, Kim Hyun-jo lanzó su propio artículo, notablemente sin la mención de Kwon.

Estas dos publicaciones casi simultáneas encendieron la mecha de una carrera global para replicar los resultados. A poco más de dos semanas múltiples laboratorios alrededor del mundo han intentado convertir el plomo y el cobre en el legendario LK99 pero los resultados no han sido del todo satisfactorios.

Dos próximos estudios a publicar, uno de la Academia China de Ciencias y otro de la Universidad de Princeton, sugieren que el LK99 no es lo que parece.

La última carta es que el equipo surcoreano autorice el análisis del material original. Sin embargo, hasta la fecha, han declinado, alegando que las muestras están bajo escrutinio y que el proceso podría extenderse entre 4 y 8 semanas.

De confirmarse que estamos ante un auténtico superconductor a temperatura ambiente, nos encontraríamos al borde de una revolución tecnológica.

Esto implicaría importantes avances en inteligencia artificial, al miniaturizar y democratizar el acceso a las computadoras cuánticas, además de que impulsaría la autonomía de los robots de última generación, como los de Boston Dynamics, al dotarlos de baterías de mayor capacidad y eficiencia.

La expectativa crece conforme miramos desde la tribuna como la pelota sigue en el aire. ¿Es el LK99 el invento del siglo o un complejo fraude?

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Más Allá del Dr. Dolittle: La Ciencia de Hablar con Animales a través de la Inteligencia Artificial

Colaboración especial

Alejandro Aguirre Riveros

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Dr. John Dolittle, imaginado por Hugh Lofting a través de cartas escritas e ilustradas desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, es un médico que, dada su habilidad para comunicarse con los animales, elige atenderlos sobre sus propios pares humanos. Sin embargo, su relato va más allá de la simple narrativa: Dolittle representa valores universales, arraigados en diversas culturas, tales como el respeto, la comunicación, la apreciación de la diversidad y un vínculo profundo con la naturaleza.

Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos llevar esos valores un paso más allá y realmente comunicarnos con el mundo no humano que nos rodea? No es una idea nueva. La tradición nos habla de figuras arquetípicas como San Francisco de Asís, quien comunicó su amor y arrepentimiento a los lobos y aves. Y más allá de la tradición cristiana, las leyendas sobre comunicarse con animales son tan antiguas como la historia misma: desde las leyendas mexicas, hasta las tradiciones orales aborígenes de Australia, las aventuras del héroe filipino Lam-Ang o las historias indígenas del cuervo Txeemsim en el Pacífico Noroeste, todas ellas ilustran la esencia humana de querer comprender nuestro lugar en el mundo y conectarnos unos con otros.

También te puede interesar: Apple Visión Pro y el despertar de un sueño lúcido digital

En la era moderna, la tecnología, a menudo etiquetada como alienante, ha abierto una puerta sorprendente a este anhelo ancestral. Entra la bioacústica digital, una disciplina que combina una nueva generación de pequeños micrófonos de alta calidad con la Inteligencia Artificial, creando un mundo donde la barrera entre humanos y no humanos es más permeable que nunca.

En The Sounds of Life, Karen Bakker equipara la revolución de la bioacústica digital a la llegada del microscopio, describiéndola como el audífono del planeta, una vanguardista herramienta que nos impulsa desde el antropocentrismo hacia un profundo biocentrismo.

Las implicaciones de este avance son revolucionarias. La inteligencia artificial, con algoritmos similares a los de Google Translate, se está utilizando para detectar patrones en la comunicación no humana. El rango de especies que se comunican a través de sonidos, anteriormente insospechados para el oído humano, es asombroso.

Descubrimientos recientes han revelado un vasto repertorio sonoro en la naturaleza: delfines que nombran, crías de murciélagos que balbucean, tortugas que coordinan su nacimiento y minúsculos peces y larvas de coral que reconocen las acústicas únicas de sus lugares de origen. Incluso las plantas emiten ultrasonid deos en situaciones de estrés. El planeta no para de hablar, y gracias a la inteligencia artificial, finalmente estamos sintonizando.

Lo más intrigante es que también estamos comenzando a hablar de vuelta. Un experimento, aunque todavía en una etapa temprana, demostró que un robot, RoboBee, puede comunicar información a las abejas melíferas y que éstas responden a sus instrucciones. Aunque este resultado se logró solo una vez, apunta a un futuro donde podríamos comunicarnos más íntimamente con otras especies.

Sin embargo, este poder recién adquirido lleva a cuestionamientos filosóficos y éticos. Durante siglos, muchos en Occidente han creído que solo los humanos poseen el don del lenguaje y, por ende, de la razón. Esta perspectiva, que nos coloca en un pedestal separado del resto de la naturaleza, está siendo desafiada. ¿Somos realmente únicos? ¿O somos simplemente una parte del vasto tejido de la comunicación en la Tierra?

Si bien la tecnología nos da el poder de hablar y escuchar, también corre el riesgo de ser mal utilizada. Sin una reflexión ética, podríamos usar nuestras herramientas digitales para explotar y domesticar en lugar de proteger y conectarnos.

La bioacústica es, en esencia, un estetoscopio que nos permite escuchar el pulso del planeta. A medida que sintonizamos con las voces no humanas, también es imperativo recordar las antiguas tradiciones de escucha profunda, practicadas por culturas indígenas. Estas tradiciones, que resuenan con el respeto y la conexión que el Doctor Dolittle ejemplifica, nos recuerdan la importancia de la sintonía y la reciprocidad.

En conclusión, estamos en un punto de inflexión. La combinación de escucha digital y profunda tiene el potencial de revelar no sólo el lenguaje en los no humanos, sino también de redefinir nuestra relación con el mundo natural. Tal vez, en esta nueva era de comunicación, encontraremos la armonía que tanto anhelamos. Y quizás, al igual que el Doctor Dolittle, aprenderemos a escuchar.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Apple Visión Pro y el despertar de un sueño lúcido digital

Colaboración especial

Alejandro Aguirre Riveros

La Paz, Baja California Sur (BCS). En noviembre de 2022, Open AI lanzó Chat GPT, marcando un punto de inflexión en la percepción del potencial de la inteligencia artificial en nuestra cotidianidad. Con la impresionante cifra de 100 millones de usuarios en apenas dos meses, se proclamó como el fenómeno de crecimiento más veloz en la historia digital. Y así, el pistoletazo de salida en la carrera hacia la supremacía de la inteligencia artificial resonó en todo el mundo.

Pronto, colosos tecnológicos como Google, Enthropic, Meta, Microsoft y X (la nueva filial de Twitter), pusieron sus miras en el codiciado ‘santo grial‘ de la inteligencia artificial: la Inteligencia Artificial General (IAG). Esta ambición, la IAG, promete habilidades de razonamiento, aprendizaje y adaptabilidad a nivel humano. Visualiza esto no como una mera herramienta, sino como una entidad viva, palpable y consciente. Es el trofeo que todos en Silicon Valley quieren en su vitrina.

La consecución de tal tecnología redefiniría nuestra relación con los dispositivos. ¿Para qué un ratón o teclado cuando tu dispositivo capta tus intenciones y responde a ellas? Aquí es donde Apple Visión Pro brilla intensamente: una computadora virtual libre de teclados, ratones y monitores tradicionales. La fusión entre realidad virtual y aumentada es su marca distintiva, con cámaras que te permiten mantener el contacto con el mundo real mientras te sumerges en el digital.

La capacidad de rastrear los movimientos de tus ojos y manos redefine la interacción, permitiéndote jugar con pantallas y monitores virtuales. Y con una resolución de ojo comparable a 8k, estamos a las puertas de experiencias inmersivas inigualables: desde eventos deportivos hasta el auge del cine virtual.

Sin embargo, al fiel estilo Apple, lo que realmente cautiva es el horizonte de posibilidades que se avecina. David Holz, fundador y CEO de MidJourney — una empresa líder en la creación de imágenes a partir de texto con Inteligencia Artificial —, introduce un concepto más allá de la Inteligencia Artificial General (IAG): la ‘Inteligencia Artificial de Singularidad Visual’. Esta es una especialización que aspira a elevar la interpretación y comprensión visual a niveles superiores a las capacidades humanas. 

Su enfoque en superar las capacidades humanas en el ámbito visual promete abrir puertas a innovaciones y aplicaciones que transformarán la forma en que interactuamos y comprendemos el mundo visual a nuestro alrededor.

Un avance significativo en la intersección de la neurociencia y la inteligencia artificial fue el estudio publicado en diciembre de 2022 por la Universidad de Osaka. En esta investigación, emplearon Stable Diffusion, una herramienta de inteligencia artificial avanzada, para traducir la actividad cerebral en imágenes visuales. Aunque los participantes del estudio simplemente contemplaban imágenes, la tecnología fue capaz de recrear visualizaciones basadas en sus patrones neuronales. Aunque estas reconstrucciones no eran réplicas exactas, compartían aspectos clave como formas, colores y perspectivas con las imágenes originales.

Este estudio marcó la primera vez que se utiliza una herramienta generativa de inteligencia artificial como Stable Diffusion con la capacidad de interpretar la actividad mental. Esta hazaña se torna aún más asombrosa al considerar dispositivos innovadores como el Neurosity Crown, una diadema que registra la actividad cerebral. Disponible desde 2021, y con un costo de dos mil dólares, este dispositivo —como se evidencia en múltiples tutoriales en línea— permite al usuario interactuar con su computadora usando solo el pensamiento, logrando tareas como mover el cursor o incluso controlar dispositivos domésticos, acercándonos a una era de interacción digital casi telepática.

Ante estos avances, es inevitable preguntarse: ¿qué nos depara el futuro cercano? Imagina un dispositivo como Apple Visión Pro, equipado con un lector de ondas cerebrales y con acceso a una Inteligencia Artificial de Singularidad Visual capaz de visualizar tus pensamientos en tiempo real. Aunque parezca sacado de una novela de ciencia ficción, la integración de Apple Visión Pro con estas tecnologías podría ser la llave a una nueva dimensión del entretenimiento. Podríamos estar al borde de experimentar un híbrido entre videojuegos y meditaciones lúcidas, algo reminiscente a los sueños controlados.

Es fascinante pensar cómo, tras la aparición de la fotografía en el siglo XIX, la gente podía solo fantasear con la idea de imágenes en movimiento. Sin embargo, décadas después, esa fantasía se materializó en lo que ahora conocemos como cine, una pieza fundamental de nuestra cultura global. Siguiendo esta lógica, los Apple Visión Pro, que saldrán al mercado el próximo año, podrían ser el catalizador que inaugure una revolucionaria era de ensueño lúcido digital.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Plasticidad Cerebral en la Primera infancia

 

Colaboración Especial

Por José Jesús Flores Castro

La Paz, Baja California Sur (BCS). La plasticidad es una característica funcional del Sistema Nervioso (SN) que está compuesto por el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Para llegar al concepto de neuroplasticidad es menester conocer algunas partes estructurales que intervienen en ella. La siguiente imagen nos brinda una idea clara de la estructura de nuestro SN, pero solo trataremos el SNC por ser la parte de nuestro interés.            

El SNC está formado por el cerebro y la medula espinal que se encuentran resguardados por el cráneo y la columna vertebral, respectivamente. Tiene la responsabilidad de procesar toda la información que se origina en el mundo exterior e interior y controla las funciones de los órganos de nuestro cuerpo. Literalmente es el espacio neurálgico que propicia la memoria, el aprendizaje, el lenguaje, el pensamiento, las emociones; en    suma, es esencial y necesario para la vida. Es en el SNC y más concretamente en el cerebro en donde se da la neuroplasticidad que nos interesa estudiar para develar el impacto que tiene en el desarrollo cerebral durante la primera infancia y la importancia que debiera tener para el Sistema Educativo Nacional.

También te podría interesar: El Cerebro, el Aprendizaje y Nuestra Larga Infancia

Por supuesto que resulta necesario un recorrido general de la anatomía del cerebro y su funcionamiento, pasando por la neurona que es la principal célula que habita debajo de nuestro cráneo, hasta llegar a la sinapsis que el espacio por excelencia de la neuroplasticidad.  

En esta imagen podemos visualizar de manera nítida las partes que componen nuestro órgano de los aprendizajes.

En la siguiente grafica podremos ver las funciones de cada una de sus partes. Pero resulta necesario, a la luz de los avances en las neurociencias, puntualizar que nuestro cerebro tiene como una de sus principales características su trabajo holístico donde todas las partes de sus estructuras trabajan en conjunto. Lo mismo pasa con los dos hemisferios que están conectados y realizan sus funciones en absoluta coordinación, en contradicción con versiones falaces sobre la supuesta independencia funcional entre ellos.

Llegamos a la célula más representativa y conocida del cerebro: la neurona. Tienen el encargo recibir, procesar y trasmitir información a otras neuronas a través de señales eléctricas y químicas, que a su vez son enviadas a nuestro encéfalo por neuronas del sistema sensorial que captan los estímulos del entorno donde el humano interactúa. 

 El proceso de nacimiento de las neuronas se llama neurogénesis y empieza más o manos a las cuatro semanas después de la concepción y según nuevos descubrimientos de las neurociencias se mantiene incluso durante la edad avanzada en algunas partes del cerebro como el hipocampo. Cuando el ser humano llega al mundo cuanta con 100 mil millones de estas maravillosas creaciones de la evolución.  

La estructura de la neurona es un sistema complejo sistema compuesto por distintas partes que tienen distintas funciones.  Las dendritas tienen la encomienda de recibir las señales de otras neuronas o células sensoriales. El cuerpo celular o soma es el lugar donde se integran las señales recibidas y se producen los impulsos eléctricos que se emiten por toda la longitud de la neurona.  Las prolongaciones de las neuronas que transmiten los impulsos eléctricos a las células efectoras se llaman axones. El núcleo es donde se concentra el material genético de la neurona y es el responsable de la actividad celular. La mielina tiene la función de aumentar la velocidad de conducción de los impulsos eléctricos por toda la longitud del axón, permitiendo una conducción más rápida y eficiente de las señales nerviosas. Los nudos de Ranvier tienen el trabajo de hacer posible la conducción saltatoria las señales nerviosas a toda la extensión   del axón. Existen aproximadamente, según varios autores, 100 tipos de neuronas entre ellas se encuentran las llamadas piramidales, las estrelladas, interneuronas, neuronas de serotonina, por mencionar algunas. 

Las más comunes son las piramidales y se encuentran en la corteza cerebral que es la capa externa del cerebro que procesa los estímulos sensoriales, del movimiento, aprendizaje y la memoria. Se debe tener en cuenta que cada encéfalo es único y varían las cantidades y su distribución.  La neurona es la célula precursora, para el caso que nos interesa, del prodigioso proceso de aprendizaje.

 

 A continuación, tenemos la imagen de una neurona piramidal.

   

 

Las partes anatómicas y funcionales descritas anteriormente son elementos esenciales para llegar a una función de nuestras neuronas llamada Sinapsis, donde se da la plasticidad.

La sinapsis es la estructura que permite la comunicación entre las neuronas y es fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso. Es la unión especializada entre el extremo de una neurona (el terminal presináptico) y el principio de otra neurona (la dendrita o el cuerpo celular postsináptico). En la sinapsis, la información se transmite de una neurona a otra a través de la liberación de neurotransmisores, sustancias químicas que se producen en el terminal presináptico y que se liberan en la hendidura sináptica, el espacio entre las células nerviosas. 

 La sinapsis resulta primordial el funcionamiento de todo el SN, porque es la forma que tienen las neuronas de comunicarse y transferir información a otras. Lo que es esencial para regulación de las emociones, información sensorial y varias funciones cognitivas y fisiológicas.

 La siguiente grafica nos muestra la sinapsis entre dos neuronas y cómo funciona.

La plasticidad neuronal es un concepto de una belleza e importancia sustancial para entender el desarrollo fulgurante del cerebro en la primera infancia. Se sabe que se presenta la plasticidad cerebral cuando cambia para adaptarse como una reacción a los estímulos    externos (aunque también pueden ser internos o lesiones). Este fenómeno se puede observar al hacer nuevas conexiones sinápticas o se refuerzan las que ya están construidas, mejorando las funciones cognitivas y los aprendizajes. Pero aquí podemos ver un proceso sumamente interesante y de vital importancia: los aprendizajes provocan la plasticidad y a su vez la plasticidad propicia nuevos aprendizajes. 

 La plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a diferentes estímulos y situaciones durante todo el ciclo vital. En la primera infancia, el cerebro es especialmente plástico y adaptable. La plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones sinápticas y fortalecer las existentes en respuesta a la experiencia y la estimulación. Esto significa que el cerebro de un niño es altamente sensible a su entorno y puede adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y desafíos.

La plasticidad neuronal en la primera infancia es beneficiosa porque permite que el cerebro se adapte y aprenda de manera eficiente. Por ejemplo, un niño que está expuesto a una amplia variedad de estímulos y experiencias en su entorno tendrá la oportunidad de desarrollar una diversa gama de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Además, la plasticidad neuronal en la primera infancia también puede ayudar a compensar las deficiencias o lesiones cerebrales que puedan ocurrir durante el desarrollo temprano.

Es importante señalar que la plasticidad neuronal en la primera infancia no es ilimitada y puede verse afectada por factores como la genética, el entorno social y la nutrición. Por lo tanto, es fundamental que los niños reciban una estimulación y cuidado adecuados durante esta etapa crítica de desarrollo para optimizar su capacidad de aprendizaje y adaptación.   El aprendizaje es fundamental en la plasticidad temprana del cerebro. Durante la edad temprana, el cerebro está óptimamente receptivo a la experiencia y la estimulación, lo que significa que los estímulos del entorno pueden influir en la organización y el desarrollo del cerebro. El aprendizaje es una forma importante en la que los estímulos ambientales pueden afectar la organización y la plasticidad del cerebro en la primera infancia.

Cuando los niños aprenden algo nuevo, como una habilidad motora o un concepto cognitivo, se produce un cambio en las conexiones neuronales en el cerebro. Esto puede incluir la formación de nuevas conexiones sinápticas o el fortalecimiento de las conexiones existentes. Cuanto más se repite una nueva habilidad o se aprende un nuevo concepto, más fuertes se vuelven las conexiones neuronales relacionadas con esa habilidad o concepto. En suma, el aprendizaje influye en la organización y la plasticidad del cerebro al cambiar las conexiones neuronales.

 La plasticidad temprana del cerebro se ve especialmente afectada por la calidad y la cantidad de la experiencia y la estimulación que recibe un niño. Los infantes que reciben una gama extensa de vivencias y estímulos en su contexto donde se desarrollan, tienen una mayor oportunidad de desarrollar una amplia variedad de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Por lo tanto, el aprendizaje y la experiencia son fundamentales para la plasticidad temprana del cerebro y el desarrollo, para que puedan alcanzar su potencial durante su existencia.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Las Aguas malas

La Medusa

Por Mónica Rivera

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). -Mamá, mamá, ¡me duele! ¡Me pica!- gritaba Juanito cuando salió corriendo del mar frotándose el brazo.

-Corre, corre ven para ponerte vinagre- le dijo su tía Amalia, quien siempre iba a la playa armada con una botella de vinagre, bloqueador y gorras extra. Pero con el vinagre los gritos de Juanito aumentaron, no fue hasta que pasó más de media hora que la molestia desapareció dejando solo unos puntos rojos en su brazo.

También te podría interesar: ¿Kefir o yogurt de búlgaros?

¿Alguna vez te ha pasado que estás bañándote plácidamente en el mar y sientes pequeñas punzaditas en la piel? Buscas a tu alrededor, pero no ves nada. Lo más seguro es que esas punzaditas sean el producto de tu encuentro con lo que llamamos aguas malas, pero ¿sabes qué es? o ¿de dónde viene esta agua mala?

El agua (H2O para los cuates) es una sustancia maravillosa, sin ella la vida como la conocemos no existiría. Podríamos decir que el agua es mala si está contaminada, ya sea con microorganismos o con algunas sustancias ajenas a ella. Pero, cuando hablamos de estas aguas malas con las que se encontró Juanito en la playa, se trata de otra cosa.

En el mar habitan una gran cantidad de organismos, algunos los podemos ver a simple vista, desde pequeños cangrejos, que corren por la playa y peces de diferentes tamaños y colores; hasta grandes mamíferos como la ballena gris y la ballena jorobada, que visitan las aguas de Baja California Sur. Pero, además de todos los seres vivos que podemos ver a simple vista, en el mar existen muchos otros que no podemos ver, ya sea, porque son muy pequeños (seres microscópicos) o bien porque se confunden con el agua (como algunas medusas).

Lo que llamamos aguas malas son en realidad animales marinos, pertenecen al grupo de los Cnidarios mismo en el que se encuentran los corales, las anemonas y las plumas de mar (es decir todos son familiares cercanos). Existen más de 13 mil especies de Cnidarios, todos son acuáticos, la mayoría marinos, pero algunos como los del género Hydra son de agua dulce. El cuerpo de estos animales es simple: no presentan órganos diferenciados, pero ojo, eso no quiere decir que sean inferiores o algo parecido. Son seres vivos muy exitosos, algunos hermosos y otros peligrosos. Dentro del grupo de los Cnidarios se encuentran los llamados Medusozoos, que engloban a las medusas, las cubomedusas, los hidrozoarios y los sifonóforos. Estos organismos los podemos encontrar con dos formas: la forma de pólipo (que viven en el fondo) y la forma medusa (que flota en el agua), la forma pólipo y medusa son tan diferentes que en la antigüedad se les clasificó como especies distintas, pero en realidad sería como el equivalente a la etapa de desarrollo del feto y del adulto en humanos.

El nombre Cnidarios (que pronunciamos Nidarios) viene del griego kníde que significa ortiga ¿te suena conocida esta palabra? Pues si aún no, te cuento que la palabra “ortiga” proviene del latín urtica y este es el nombre común que se les da a las plantas del género Urtica. Dichas plantas producen una sustancia alcalina que genera escozor e inflamación en la piel, similar a ese efecto que producen las aguas malas. Si a la acción urticante de las aguas malas añadimos que el cuerpo de las medusas e hidrozoarios está formado por hasta un 98% de agua, lo cual dificulta que podamos diferenciarlos del agua misma, entendemos por qué popularmente se les llama agua mala.

Urtica planta

Todos los Cnidarios (es decir, los corales, las anémonas, las plumas de mar, las medusas, los hidrozoarios y los sifónoforos) presentan unas células especiales llamadas cnidoblastos, estas células son muy importantes y tienen múltiples funciones como: locomoción, sujeción, captura de presas y defensa, y sí, si lo empezabas a sospechar, son estas las causantes de la urticaria o picazón, que nos da cuando nos encontramos en el mar con las medusas o aguas malas.

Los cnidoblastos, como puedes ver en la imagen, forman lo que los biólogos llaman cnidocito que consiste en una cápsula, un opérculo (que funciona como tapa), un filamento enrollado que puede tener espinas (esas espinas forman algo parecido a la punta de una flecha o de un arpón) y un flagelo modificado llamado cnidocilio, ese flagelo que es como un pelito capta los estímulos del ambiente. Al detectarse un cambio de presión, el cnidoblasto descargará su contenido, debido a que ese cambio de presión puede ser causado por un depredador o bien por una presa potencial. Cuando los humanos nos encontramos con una medusa o un hidrozoario, ellos solo detectan un cambio de presión en el ambiente. No tienen manera de saber que no somos un depredador, y tampoco, que no somos comida, por lo que descargarán todos los cnidocitos que entren en contacto con nuestra piel. Tanto más grande sea la zona de contacto, más pequeños arponcitos con toxina se nos incrustarán.

La toxina que contienen los cnidocitos -que bien pueden paralizar a una presa o ahuyentar a un depredador- en las personas pueden producir reacciones diversas, desde una leve irritación hasta la muerte. En Baja California Sur la medusa más tóxica es una, muy hermosa, llamada Fragata Portuguesa, cuyo nombre científico es Physalia physalis. En realidad, la Fragata Portuguesa no es una medusa, es una colonia de hidrozoarios del orden Siphonophora formada por individuos con diferentes funciones como: movilidad, reproducción y alimentación. La parte que flota de la Fragata Portuguesa se le llama neumatóforo y si la tocamos no pasa nada, pues no presenta cnidocitos. Pero… si te topas con los tentáculos que cuelgan, desearás no haber estado ahí, te lo digo por experiencia. La toxina de la Fragata puede paralizar un pez, mismo del que luego se alimentará. En las personas, el dolor que produce es verdaderamente molesto, incluso podría ocasionar la muerte, pero solo en circunstancias muy especiales; por ejemplo cuando la persona presente una reacción alérgica y no pueda llegar a un servicio médico o bien si se encuentra nadando en aguas abiertas y no entiende lo que le ocurre, puede entrar en pánico y morir por ahogamiento.

La peligrosidad de los Medusozoos es variable, desde una sensación urticante leve, que te pueden ocasionar los pólipos de los hidrozoarios bentónicos, con forma de pino o de pluma; pasando por la dolorosa sensación de la Fragata Portuguesa, hasta el intenso dolor, que puede llevar a la muerte, de la cubomedusa, conocida como “avispa de mar, Chironex fleckeri, la cual es considerada como el animal vivo más peligroso y letal en el mundo. Si vives en La Paz B.C.S. o incluso en México no te preocupes mucho, las avispas de mar viven principalmente en las costas de Australia, solo si vas de visita por allá debes tener mucho cuidado, afortunadamente los científicos ya están desarrollando un antídoto.

Si cuando vas a la playa tienes la mala suerte de toparte con aguas malas te dejo las siguientes recomendaciones:

Trata de quitar de la zona afectada los restos de medusa o tentáculo que se encuentre pegado (es común que los largos tentáculos se enreden en los brazos o piernas y nos dejen unas marcas rojas, como si tuviéramos pegado un rosario). Debemos observar con mucho cuidado pues son muy delgados y transparentes. De preferencia usa guantes o pinzas si no tienes nada de esto puedes ayudarte con una rama o con las uñas, pero evita que toquen otra parte de tu piel.

Lava el área con agua de mar. Es muy importante que sea agua de mar porque si lavamos con agua dulce o ponemos otra sustancia, como vinagre, si quedaron restos de los tentáculos en nuestra piel se activarán más cnidocitos, que liberarán toxina ocasionando aun más dolor.

Colocar compresas frías para bajar la inflamación, pero…

Si se presentan síntomas de reacción alérgica debes acudir de inmediato a un hospital.

Como puedes ver, lo que le pasó a Juanito es que se encontró con aguas malas, cuando le pusieron vinagre se activaron los cnidocitos que habían quedado sin descargar. Así que ya sabes, cuando vayas a la playa y te topas con medusas: conserva la calma, retíralas de tu piel, enjuaga con agua de mar y -como me dijo una querida amiga que estudia sus toxinas- respira y trata de relajarte, porque si tu corazón se acelera las toxinas circularán más rápido por tu sangre.

Y continuando en el tema de los organismos marinos tóxicos ¿alguna vez tú o alguno de tus amigos ha pisado una raya? De esas que tienen una espina y duele horrores. ¿sabes qué hacer si te ocurre? en la próxima entrega te contaré todo sobre piquete de raya…

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.