Invierte Gobierno de BCS más de 870 MDP en infraestructura para la educación

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de la gestión del gobernador Víctor Castro Cosío se han invertido más de 870 millones de pesos en la construcción, ampliación y rehabilitación de obras para beneficio del alumnado, personal docente y administrativo de planteles públicos de todos los niveles de enseñanza de los cinco municipios, informó Pablo Cota Núñez, director del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE).

Entre las acciones realizadas, destacó dos escuelas primarias, dos secundarias y un centro preescolar en Los Cabos, así como una telesecundaria en el municipio de Comondú y seis nuevas aulas en la primaria Venustiano Carranza, de La Paz.

Por lo que se refiere a las instituciones de nivel superior, se construyó la llamada Nave Porcina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en San Pedro, el nuevo campus Portales de la misma universidad en Los Cabos y la extensión en Ciudad Insurgentes.

Para finalizar, Cota Núñez agregó que el ISIFE cumple la misión de vigilar que las obras se realicen conforme a la instrucción de tener planteles inclusivos, para lo cual se han construido rampas de acceso para personas en sillas de ruedas y se han instalado accesorios que facilitan el uso de sanitarios y lavamanos.




49 Años de la colocación de la primera piedra de la UABCS en La Paz

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este 12 de agosto se cumplen 49 años de la colocación de la primera piedra del actual Campus Central de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), un momento histórico que marcó el inicio de la presencia física de la máxima casa de estudios en la entidad.

La historia de este campus comenzó en 1976 con la donación de los terrenos por parte de la Unión Ganadera Regional, acción impulsada por su entonces secretario, Isidro Jordán Carlón, bajo la presidencia de Marcelo Virgen, y gestionada por el exgobernador Ángel César Mendoza Arámburo, considerado fundador de la UABCS.

Hasta entonces, las clases de la universidad —que apenas había iniciado actividades en marzo de ese mismo año— se impartían por las tardes en la Escuela Primaria 18 de Marzo, con una generación fundadora de 220 estudiantes.

Aquel 12 de agosto, el presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, acompañado por el gobernador Ángel César Mendoza Arámburo y el primer rector, Tomás Balarezo Cota, encabezó el acto solemne en el edificio que hoy alberga el Área de Conocimiento de Ciencias del Mar.

Si bien el paradero físico de aquella primera piedra permanece incierto, incluso con versiones que apuntan a su pérdida durante el paso del huracán Liza, su significado sigue vivo como símbolo del origen, esfuerzo y espíritu universitario que dieron forma a la UABCS.

Al día de hoy, la máxima casa de estudios en Baja California Sur cuenta con cerca de 100 edificios distribuidos en todo el  Estado, presencia física e incidencia social en los cinco municipios, y un crecimiento constante que sigue honrando el legado de sus fundadores y fortaleciendo su compromiso con la educación y el desarrollo de las comunidades.




A partir del 1 de septiembre, entregarán vales escolares para el regreso a clases en BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEP BCS) programó para el inicio del ciclo escolar la entrega de vales escolares canjeables para útiles y uniformes en todos los planteles públicos de preescolar, primaria y secundaria, que representan una inversión superior a 73 millones de pesos, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Indicó que la dispersión de los vales empezará el 25 de agosto a través de supervisores y jefes de sector, quienes a su vez los entregarán a directivos de escuelas de manera que, a partir del día 1 de septiembre, todas y todos los alumnos reciban este apoyo económico cuyo monto es de 200 pesos para útiles en todos los niveles, de 325 para uniformes de primaria y de 450 para uniformes de secundaria.

Hernández Manríquez destacó que, los vales son personalizados, por lo que las madres, padres de familia y tutores de estudiantes que concluyen el tercer grado de preescolar y el sexto de primaria para pasar al siguiente nivel, deberán solicitarlos directamente en el plantel donde las niñas y niños cursaron su último grado.

Agregó que la lista de 99 proveedores y de los 156 establecimientos registrados para hacer el intercambio en los cinco municipios de la entidad, aparece publicada en la página www.sepbcs.gob.mx en el apartado de Vales Escolares. La fecha límite para efectuar el canje es el 24 de octubre.




Propone Diputada reglamentar el «operativo mochila» en escuelas de BCS

FOTO: Posta Mx.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita Valentín Vázquez propone la creación de un Protocolo Estatal de Seguridad Escolar, obligatorio para todos los niveles de educación básica y media superior en BCS, que prevenga y disminuya riesgos de violencia en planteles educativos.

La propuesta busca reglamentar los procedimientos de seguridad, entre ellos el denominado “operativo mochila” para evitar la introducción de objetos peligrosos o prohibidos a las escuelas.

“Es sabido, desde siempre, de situaciones que comprometen la integridad de la comunidad escolar, como el ingreso de armas, sustancias prohibidas o la comisión de actos violentos dentro de los planteles educativos. Algunas autoridades escolares se han visto obligadas a implementar medidas como la revisión de mochilas, sin contar con protocolos unificados, generando dudas sobre su legalidad”, explicó la iniciadora.

La propuesta adiciona el artículo 20 Bis de la Ley de Educación del Estado que establece que el protocolo será emitido por la Secretaría de Educación Pública del Estado en coordinación con la SEP federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicho protocolo deberá implementar revisiones de mochilas o pertenencias, únicamente cuando existan indicadores objetivos de riesgo, tales como reportes de violencia, antecedentes documentados de portación de objetos prohibidos, o recomendaciones de los órganos colegiados escolares.

Para su aplicación, se deberá contar con el consentimiento informado de madres, padres o tutores, con personal adulto calificado y representantes del comité escolar, y que se respeten la dignidad, privacidad e integridad de niñas, niños y adolescentes.

La iniciadora subrayó que ya existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió en  el año 2020 que las revisiones de mochilas realizadas por autoridades escolares sin consentimiento de madres, padres o tutores y sin protocolos establecidos, vulneran los derechos a la privacidad, integridad personal de los menores, por lo que cualquier revisión debe ser regulada por un protocolo claro, fundado y proporcional, como el que propone para reglamentarlo y establecerlo en la legislación estatal, como ya lo han hecho otras entidades como Jalisco y Ciudad de México.




En La Paz, COSCYT convoca al Encuentro de Jóvenes Investigadores 2025

FOTO: COSCYT.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fomentar la vocación científica entre las juventudes sudcalifornianas y brindar un espacio de difusión para sus proyectos de investigación, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), anunció la apertura de la convocatoria para el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Internacional de La Paz.

Así lo dio a conocer la directora del COSCYTSara Cecilia Díaz Castro, quien destacó que este evento busca impulsar el desarrollo del conocimiento con enfoque social y comunitario, además de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las nuevas generaciones.

Podrán participar estudiantes que cursen actualmente el último año de educación superior, pasantes que estén por concluir su tesis, así como jóvenes con menos de un año de haberse titulado. Los trabajos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas: físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología, química y biotecnología, medicina y ciencias de la salud, ciencias de la conducta, educación, humanidades y ciencias sociales, ciencias agropecuarias, forestales y de ecosistemas, e ingenierías.

Las presentaciones se realizarán en formato oral, con una duración de10 minutos para exposiciónycinco minutos para preguntas y comentarios, ante un jurado evaluador. Las y los jóvenes que no residan en La Paz podrán participar a distancia a través de la plataforma Zoom. El programa oficial se dará a conocer el 18 de septiembre.

“Extendemos la invitación a la juventud interesada en el desarrollo científico y tecnológico para que se sumen a esta convocatoria. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre en la página oficial www.coscyt.mx, donde podrán consultar todos los requisitos, o comunicarse al teléfono (612) 1288570, extensión 102”, expresó la servidora pública.

Como parte del reconocimiento al esfuerzo de todas y todos, se entregará una constancia de participación, y se premiará al primer y segundo lugar de cada mesa temática.