Dan a conocer ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los alumnos Alexander Hernández Carballo, Alejandro Lucero Lucero y Mario Alberto Leyva Hernández, de las primarias públicas “Hugo César Piñeda Chacón” y “Mariano Matamoros”, así como del colegio particular “María Fernanda”, respectivamente, son los ganadores de las modalidades de escuelas públicas urbanas, públicas rurales y colegios privados en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, informó el director general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), José María Hernández Manríquez.

Indicó que, tal como se estableció en la convocatoria, el alumno más destacado de cada modalidad obtuvo como premio principal una beca mensual que otorga la Fundación BBVA México, durante los diez meses de cada ciclo escolar del nivel secundaria.

De igual forma, dio conocer que los resultados del certamen fueron revelados posteriormente de que las jefas y jefes de sector calificaron los exámenes de los 101 finalistas de la competencia, a quienes, en seis sedes de los cinco municipios de la entidad, aplicaron el instrumento de evaluación.

Hernández Manríquez precisó que, por segundo año consecutivo, el equipo de proyectos académicos de la Dirección General de Educación Básica elaboró el examen del concurso, incluyendo reactivos diseñados con base en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

Finalmente, comentó que en la primera etapa de dicho certamen participaron más de 14 mil alumnas y alumnos de sexto grado de primaria, correspondiente a la Fase 5 de la Educación Básica, en planteles públicos, privados y cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), institución que aún no da a conocer al ganador de esta última categoría, agregó.




Entrega Víctor Castro el Centro Universitario de las Artes en la UABCS

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con una inversión de 15 millones de pesos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó el pasado viernes a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), las nuevas instalaciones del Centro Universitario de las Artes, espacio que fortalecerá la cultura y la educación artística de las y los jóvenes estudiantes sudcalifornianos.

Durante el acto de entrega, el mandatario estatal reconoció el trabajo del rector, Dante Arturo Salgado González, a quien destacó por su gestión al frente de la universidad y su compromiso con el crecimiento de la institución. “Estas acciones son el resultado de un esfuerzo conjunto para materializar un proyecto que beneficiará a toda la comunidad estudiantil. Aquí tendrán una nueva opción académica, y espero que la aprovechen a plenitud”, expresó.

La nueva infraestructura incluye 5 talleres especializados, almacén, cuarto de proyección, andador perimetral, conector principal, sistema de iluminación con reflectores, teatro al aire libre con explanada, red eléctrica principal y rampas para personas con discapacidad, lo que permitirá el desarrollo integral de actividades artísticas y culturales.

Durante esta visita, el Gobernador de BCS también hizo entrega de 10 unidades vehiculares al Campus Universitario, destinadas a fortalecer las tareas educativas y administrativas de la institución.

Más tarde, en el marco del Segundo Informe de Labores del Rector, Víctor Castro refrendó su compromiso de seguir impulsando la vinculación de la universidad con la sociedad, así como de consolidar la coordinación con una administración que ha brindado un respaldo sin precedentes a la Máxima Casa de Estudios, duplicando los recursos destinados en comparación con los últimos diez años.

“El Gobierno del Estado ha invertido más de 839 millones de pesos en la creación de alrededor de ocho nuevos espacios educativos en los niveles básico y superior, lo cual refleja nuestro compromiso con el desarrollo de las y los ciudadanos”, puntualizó.




Afinan detalles para convocar al Premio Estatal de la Juventud 2025

FOTO: ISJ.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de reconocer la trayectoria, talento y dedicación de las y los jóvenes de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ) llevó a cabo la primera reunión del comité del evento para coordinar lo que será el Premio Estatal de la Juventud 2025.

La directora del ISJ, Laura López Pérez, explicó que esta distinción se otorga a las juventudes que han contribuido de manera sobresaliente en ámbitos como el arte, la cultura, la ciencia y tecnología, el activismo social, el ámbito académico y el emprendimiento. En cada categoría se entrega la medalla al mérito estatal, el máximo reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado.

Para este año, comentó que el lanzamiento oficial de la convocatoria se realizará el próximo 15 de junio. Por lo tanto, las y los interesados en participar podrán consultar las bases y realizar su registro a través del sitio oficial del instituto: www.isjuventud.bcs.gob.mx.

En este esfuerzo conjunto participan la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Secretaría de Educación Pública, así como el Congreso del Estado, los que suman voluntades para fortalecer la participación juvenil en el desarrollo de la entidad.




Inaugura UABCS el Centro de Innovación, Tecnología y Agua (CITA)

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró oficialmente el Centro de Innovación, Tecnología y Agua (CITA), un espacio académico y científico enfocado en impulsar soluciones tecnológicas sostenibles para enfrentar los graves desafíos relacionados con la gestión del agua en la región más árida del país.

El acto inaugural fue encabezado por el Rector de la UABCS, Dante Salgado González, quien destacó la relevancia de este nuevo centro como parte de la política institucional de responsabilidad social universitaria, así como del compromiso de la casa de estudios con el desarrollo sostenible del Estado.

“La creación del CITA responde a una necesidad crítica de nuestro entorno: hacer frente al estrés hídrico con base en el conocimiento, la innovación y el trabajo colaborativo. Desde la universidad pública, reconocemos que el acceso al agua es un derecho humano, pero también un reto técnico y de gestión que requiere soluciones desde la ciencia y la tecnología”, expresó el Rector durante su mensaje.

El CITA es coordinado por Jesús Hernández Cosío y María Z. Flores López, con la cooperación de Manuel Eduardo Villavicencio Álvarez, quienes lideran un equipo interdisciplinario comprometido con la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de herramientas digitales para una gestión hídrica más eficiente y sostenible.

De acuerdo con el CITA, Baja California Sur es el Estado con mayor estrés hídrico en México, caracterizado por una escasez crónica de agua, sobreexplotación de acuíferos y una creciente demanda del recurso.

En este contexto, este nuevo Centro se plantea como una iniciativa estratégica para desarrollar tecnologías propias, adaptadas al entorno árido del Estado, que incluyan monitoreo en tiempo real, análisis de datos, sistemas de evaluación y optimización del uso del agua.

Así, entre sus objetivos están los de impulsar investigación y desarrollo de nuevas tecnologías digitales para la gestión del agua; implementar sistemas de monitoreo y evaluación de impacto en el sector hídrico; así como fomentar la colaboración interinstitucional y regional para fortalecer capacidades en torno al manejo del recurso.

El CITA permitirá generar proyectos piloto, modelos de gestión local y políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura).

Entre los impactos se espera una mejora en la gestión y distribución del agua, con mayor eficiencia y sostenibilidad, ayudar a la protección de acuíferos y recursos naturales, mediante tecnologías aplicadas, y contribuir al desarrollo económico, al reducir costos y mejorar infraestructura hídrica.




Diputados proponen incorporar la denominación “Normal” a la ESCUFI

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con  el objeto de formar a docentes de educación física, especialmente para la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), la diputada Lourdes Cornejo Rendón, y el diputado Martin Escogido Flores presentaron al pleno iniciativa mediante la cual sea incorporado el término “Normal” al nombre de la Escuela Superior de Cultura Física (ESCUFI), ya que de elevar el rango a dicha institución, le permitirá continuar accediendo a recursos por la Federación, así como continuar siendo formadora de docentes.

Precisaron que la iniciativa deriva también de la recomendación presentada por la Dirección General para Profesionales de la Educación, para la identificación de la escuela como una institución normalista, toda vez que ya cuenta con todos los documentos que lo acreditan y es parte, desde 2014, de la Dirección General Educación Superior para el Magisterio que atiende sólo a las escuelas normales del país.

Lourdes Cornejo Rendón y Martín Escogido Flores, manifestaron que, al ser la ESCUFI una institución joven que requiere de apoyo para continuar mejorando su infraestructura, mantener un cuerpo docente capacitado y actualizado, es que se busca darle peso y respaldo.

Concluyeron al elogiar que la institución a pesar de no contar aún con plazas, los docentes, algunos con más de 15 años de antigüedad, imparten sus cátedras con un alto sentido de responsabilidad y compromiso con la sociedad sudcaliforniana y con el país, así como el ejercer un liderazgo eficaz en los procesos de enseñanza y aprendizaje, demostrando su compromiso en el codiseño de programas de la autonomía curricular del Plan de Estudios 2022.