4 actividades de entretenimiento comunes que incluyen las últimas tecnologías

La Inteligencia Artificial (IA) ha trascendido las fronteras de la ciencia ficción para asentarse como una realidad palpable en casi todos los aspectos de la vida moderna. Su impacto en el sector del entretenimiento ha sido particularmente significativo, enriqueciendo y personalizando la experiencia de ocio de millones de personas a nivel global.

Desde la complejidad de los videojuegos hasta los efectos visuales de la realidad aumentada, la IA no es solo un complemento tecnológico; es el motor que está redefiniendo cómo interactuamos, creamos y consumimos contenido.

A continuación, exploramos cuatro áreas clave donde esta tecnología está transformando radicalmente la forma en que nos divertimos y empleamos nuestro tiempo libre.

1. Videojuegos: Oponentes que Aprenden y Mundos que Respiran

La IA es un componente esencial y, a menudo, invisible en la industria del videojuego moderno. Ya no se limita a seguir patrones preestablecidos; ahora es capaz de simular una inteligencia genuina, ofreciendo una experiencia de usuario mucho más inmersiva y desafiante.

Oponentes que Simulan Inteligencia Real

Los desarrolladores de software utilizan sofisticados algoritmos de IA para crear personajes controlados por la computadora (NPCs) que aprenden de los patrones de juego del usuario.

  • Adaptación Dinámica: La IA monitorea las estrategias, las fortalezas y las debilidades del jugador para ajustar su propio comportamiento en tiempo real. Esto eleva el desafío y prolonga la vida útil del juego.
  • Realismo Estratégico: Esta tecnología se aplica incluso a categorías más pausadas, como los juegos de mesa virtuales. Por ejemplo, es posible aprender cómo jugar póker contra un rival cuya IA está diseñada para emular habilidades estratégicas y sesgos psicológicos propios de un jugador humano fuerte, más allá de la simple estadística.

La IA como Arquitecto de Mundos

Más allá de los oponentes, la IA interviene en la creación de entornos y narrativas: puede generar proceduralmente vastos mundos abiertos, diseñar misiones aleatorias y gestionar el tráfico y las interacciones de los NPCs dentro de una ciudad virtual, logrando que el universo del juego se sienta vivo y reactivo.

2. Optimización de Contenido: El Algoritmo de las Redes Sociales

Las redes sociales han evolucionado hasta convertirse en una fuente primaria de entretenimiento global. Gran parte de esta adicción se debe al uso magistral que hacen de la Inteligencia Artificial para la personalización de contenidos.

El ‘Feed’ Personalizado

La IA es la responsable de ordenar y priorizar la información que vemos en nuestros feeds. Mediante el análisis de Big Data, la tecnología monitorea una serie de acciones y señales:

  • Comportamiento de Usuario: Vídeos visualizados, tiempo de permanencia en una publicación, los ‘Me gusta’, los comentarios, los contenidos compartidos e incluso los contenidos ignorados.
  • Identificación de Patrones: Con base en estos datos, la IA identifica qué tipo de contenido resulta más atractivo para el internauta (humor, fitness, noticias, tendencias) con el objetivo de personalizar la experiencia al máximo.

Esta curación algorítmica garantiza que el usuario se mantenga constantemente conectado, ya que el contenido mostrado siempre será de su interés, transformando la navegación pasiva en una experiencia de descubrimiento constante y adictiva.

3. Desarrollo Artístico General: La Democratización de la Creatividad

La creación artística ya no es un dominio exclusivo de quienes tienen habilidades técnicas avanzadas. La IA ha abierto un nuevo y explosivo mundo de expresión creativa al alcance de cualquier usuario a través de herramientas de generación de imágenes y texto.

De la Idea a la Imagen

La Inteligencia Artificial permite transformar simples descripciones escritas (prompts) en complejas y detalladas imágenes digitales. Esto supone una transformación radical en la actividad de entretenimiento:

  • Nuevo Lenguaje Creativo: El usuario ya no necesita saber dibujar o manejar software complicado; su herramienta principal es la palabra.
  • Refinamiento y Recomendación: Las herramientas de IA no solo ejecutan la orden, sino que también son capaces de ofrecer recomendaciones personalizadas para mejorar las descripciones o modificar estilos artísticos, acercando el resultado final a la idea planteada por el creador.

Esta tecnología actúa como un copiloto creativo, permitiendo que artistas, amateurs y curiosos exploren ideas visuales que antes requerían días o meses de trabajo especializado en solo segundos.

4. Filtros de Realidad Aumentada (AR) y Experiencias Inmersivas

La Realidad Aumentada (AR), presente en aplicaciones de redes sociales y plataformas de videoconferencia, utiliza la IA para superponer elementos digitales sobre nuestro mundo real. Es una de las formas más directas y lúdicas en que la IA enriquece el entretenimiento cotidiano.

Detección Precisa y Personalización en Tiempo Real

La IA es fundamental para el funcionamiento de los filtros AR, ya que permite:

  • Detección de Rasgos: Reconoce y mapea instantáneamente los rasgos faciales, la estructura ósea, e incluso las articulaciones del cuerpo en tiempo real.
  • Superposición Convencente: Esta precisión permite superponer elementos digitales (orejas de perro, sombreros, efectos de luz) con una exactitud que logra un resultado convincente y, a menudo, humorístico. Por ejemplo, es posible cambiar una parte del rostro por la de una mascota para luego compartir el resultado en plataformas sociales, generando interacción instantánea.

En resumen, la Inteligencia Artificial se ha consolidado como el gestor principal del ocio moderno. Ya sea que esté optimizando un feed social, creando un oponente de ajedrez virtual o permitiendo la creación de arte visual complejo, sus capacidades son un recurso potente y cada vez más preciso para hacer que el entretenimiento sea más real, personal e inmersivo.




En La Paz, UABCS anuncia Feria Educativa para dar a conocer su oferta académica

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de acercar a las y los jóvenes sudcalifornianos su oferta educativa y los servicios que ofrece como institución de educación superior, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se prepara para celebrar su Feria Educativa, de cara a su próxima convocatoria de admisión 2026-I, que será publicada en marzo del año entrante.

Rosalinda Torres Cerna, jefa del Departamento de Docencia y Gestión Académica, informa que el evento tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en el Andador del Arte del Campus La Paz.

A lo largo de la jornada, personal académico, directivo y estudiantil de los diferentes programas educativos brindará información sobre las carreras presenciales y en línea, así como sobre los servicios educativos que complementan la formación universitaria, entre ellos los programas de becas, actividades culturales y deportivas, cursos de idiomas, servicios bibliotecarios y programas de vinculación social.

La Mtra. Torres Cerna adelantó que se tiene prevista la participación de escuelas de nivel medio superior, a las cuales se invitará para que sus estudiantes de los últimos semestres conozcan directamente la oferta de la UABCS y puedan resolver dudas sobre los procesos de ingreso, vida universitaria y oportunidades de desarrollo profesional.

Asimismo, indicó que se trabaja en la creación de un micrositio web que concentrará toda la información de la feria, con materiales de apoyo, recorridos virtuales e información detallada sobre cada programa, de modo que quienes no puedan asistir presencialmente también tengan acceso a la información.

“La Feria Educativa es una oportunidad para que las y los jóvenes, así como sus familias, conozcan de primera mano todo lo que la UABCS ofrece. Queremos que tomen una decisión informada sobre su futuro profesional y que sepan que en la universidad encontrarán una formación integral, con valores, compromiso social y excelencia académica”, destacó la funcionaria universitaria.

Señaló que como máxima casa de estudios en BCS, es una excelente opción para quienes buscan una educación de calidad, comprometida con el entorno, con un modelo de Responsabilidad Social Universitaria que forma no sólo profesionistas competentes, sino también ciudadanos éticos y solidarios”, concluyó.

Finalmente, invitó a la sociedad en general a estar atenta a las redes sociales institucionales y a la página web www.uabcs.mx, donde pueden encontrar información actualizada sobre la Universidad y se estarán compartiendo detalles acerca del evento.




Gobierno del Estado construye 96 nuevas aulas para fortalecer la educación básica en BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante la actual administración estatal, se han construido 96 nuevas aulas didácticas en planteles de educación básica de Baja California Sur, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, informó Jacobo Quiroga Itúrburu, director de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS).

El servidor público indicó que estas obras, realizadas a través de la SEP BCS y con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), responden a la creciente demanda de espacios educativos generada por el aumento poblacional, especialmente en el municipio de Los Cabos.

Quiroga Itúrburu destacó que la inversión en infraestructura educativa es fundamental para crear entornos propicios que favorezcan aprendizajes efectivos, además de contribuir a la seguridad y el bienestar de las y los estudiantes en sus escuelas.

Asimismo, subrayó que la participación activa de padres, madres y tutores en el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2026 será significativa para la gestión oportuna de los recursos necesarios, asegurando la disponibilidad de nuevos espacios en el próximo ciclo escolar.

El Gobierno del Estado, a través de la SEP BCS, reafirma su compromiso con la niñez y juventud del Estado, trabajando de manera coordinada para garantizar escuelas seguras, modernas y funcionales, que permitan a todos los estudiantes acceder a un aprendizaje de calidad y desarrollarse plenamente.




Invita UABCS a su Feria Universitaria del Libro 2025, dedicada al teatro

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Del 14 al 17 de octubre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo una nueva edición de su Feria Universitaria del Libro (FUL UABCS 2025), que este año estará dedicada al teatro, con un programa especialmente diseñado para acercar al público a las artes escénicas, la lectura y la creación artística.

La feria se desarrollará principalmente en el Poliforo Cultural Universitario, con actividades desde las 10:00 de la mañana y de entrada libre, abiertas a toda la comunidad universitaria y al público en general. También se contará con sedes alternas donde se realizarán talleres, presentaciones y espectáculos.

En esta edición, la UABCS contará con una invitada de honor muy especial: la Universidad Veracruzana (UV), reconocida por su amplia trayectoria en la formación artística y cultural.

La ceremonia inaugural está programada para este martes 14 de octubre, por parte de autoridades universitarias e invitadas. Posteriormente, la Feria dará comienzo con la conferencia inaugural a cargo del Lic. Héctor Herrera, de la Universidad Veracruzana, quien presentará “Obras reunidas de Emilio Carballido”, un homenaje al célebre dramaturgo mexicano y figura clave del teatro contemporáneo.

Además, durante cada jornada, habrá talleres y charlas sobre literatura y teatro, presentaciones de libros y conferencias, eventos artísticos y culturales en vivo, así como la exposición y venta de libros de editoriales invitadas.

Durante los cuatro días de actividades, el público podrá disfrutar de un amplio programa matutino y vespertino, con propuestas que combinan reflexión académica, literatura, arte y convivencia cultural.

Quienes deseen conocer el programa general de actividades, pueden consultarlo a través de la página de Facebook de la FUL UABCS 2025, “Feria Universitaria del Libro UABCS”.




En Congreso de BCS, CIBNOR anuncia actividades de festejo por su 50 aniversario

FOTO: CIBNOR | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) es una es una institución referente en el ámbito nacional e internacional en tecnología e innovación, afirmó la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en una rueda de prensa conjunta con el titular del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio, para anunciar las festividades del 50 aniversario de la institución.

La diputada Saldaña puntualizó que el CIBNOR ha realizado contribuciones significativas, entre las que destacan: el desarrollo de la acuicultura sustentable y el avance en la agricultura; el apoyo científico a la pesca deportiva y a los estudios para el decreto de Áreas Naturales Protegidas, y la formación de recursos humanos de alta especialidad que han hecho grandes aportes a la investigación del país.

Por su parte, el doctor Ortega Rubio recordó que el CIBNOR es una institución pública financiada con los impuestos de la ciudadanía, y que su objetivo primordial es «generar conocimientos científicos que redunden en beneficio de la sociedad», considerándolo la vía principal para que los países superen la pobreza.

El titular del Centro subrayó que el trabajo del CIBNOR no se limita a la investigación científica y aplicada, sino que abarca el desarrollo tecnológico patentado. Actualmente, el Centro cuenta con 43 patentes y dictámenes de propiedad intelectual. Además, el Dr. Ortega Rubio destacó la contribución del CIBNOR a la apropiación social del conocimiento gracias a sus programas de acercamiento, extensión y divulgación científica.

Las actividades del 50 aniversario se desarrollarán a lo largo de todo el año 2025, con un énfasis especial a partir de este mes de octubre. El 20 de octubre se llevará a cabo una muestra nacional de imágenes científicas y una master class de cine de ciencia.

El programa de aniversario también incluirá una sesión solemne en el Congreso de BCS para la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. En el marco de los festejos, se presentará la iniciativa de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado. Las festividades continuarán durante el resto de octubre, así como en los meses de noviembre y diciembre.