Exhorta Diputado de BCS a establecer Educación Ambiental como materia en escuelas

FOTO: Archivos.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Erick Ivan Agundez Cervantes exhortó este martes a los integrantes de las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, a dar continuidad al proceso legislativo y se concrete la educación ambiental como asignatura obligatoria en todos los niveles de educación básica en el país, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado oficial.

Durante su intervención en tribuna, el Diputado aludió la propuesta de la senadora del PVEM, Rocío Corona Nakamura, quien en octubre del 2024 presentó una iniciativa que busca establecer la educación ambiental como asignatura obligatoria en todos los niveles de educación básica en el país, impulsando una cultura ambiental desde edades tempranas.

Esta propuesta implica reformar el Artículo 16 de la Ley General de Educación para que cada estudiante adquiera las herramientas y conocimientos necesarios que les ayude a enfrentar los desafíos medioambientales actuales.

Así mismo, aborda temas cruciales como el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la gestión de riesgos ante desastres, el consumo responsable y la construcción de comunidades resilientes.

“La educación ambiental es la herramienta más poderosa que tenemos para cambiar el rumbo hacia un desarrollo sostenible y garantizar un futuro verde para las próximas generaciones y el Partido Verde Ecologista de México desde el Congreso en Baja California Sur, levanta la mano y se une al apoyo del movimiento de la educación ambiental obligatoria en México”, dijo el legislador.

El representante del PVEM se pronunció porque la educación sea un eje transversal del sistema educativo, donde las niñas y los niños sean agentes de cambio para construir un México más sostenible.




Abre UABCS inscripciones para talleres culturales

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a la comunidad universitaria y público en general a inscribirse en sus talleres culturales, durante el periodo que va del 11 al 13 de febrero de 2025.

Las actividades están dirigidas a personas de 17 años en adelante y abarcan disciplinas de las artes escénicas, visuales, musicales y multidisciplinarias, con opciones tanto en modalidad presencial como virtual.

La aportación de la inscripción es de 180 pesos para estudiantes de la UABCS y 270 pesos para público externo. Para registrarse, es necesario ingresar a la página www.uabcs.mx, seleccionar el apartado SIIA y seguir las instrucciones correspondientes: los estudiantes a través de su cuenta institucional y las personas externas mediante el sistema de Servicios Universitarios en Línea.

Para este periodo, la oferta se compone de los talleres presenciales de Danza Urbana, Danza Folclórica y Danza Oriental; Teatro, Grabado, Dibujo y Pintura, Escultura, Pintura y Muralismo, Canto, Guitarra Popular, Violín, Yoga, Oratoria y Senderismo. Mientras que los virtuales son Arte Objeto, Fotografía, Piano, Escritura Creativa y Ajedrez.

Al respecto, Emmanuel Loria Ojeda, jefe del Departamento de Difusión Cultural, destacó que cada semestre la UABCS busca ofrecer actividades de calidad que fomenten el talento y creatividad de la comunidad.

Señaló que además de ofrecer opciones a la ciudadanía como parte de sus labores de extensión de servicios, están diseñados para brindar una formación integral a la comunidad universitaria a través del arte y la cultura, con el apoyo de instructores altamente capacitados en cada disciplina.

En cuanto a las clases, dijo que empiezan esta misma semana y se extienden hasta finales del mes de mayo. Posteriormente, con miras a que la sociedad conozca los resultados, se organiza el tradicional Festival Universitario de las Artes, una semana de actividades mediante las cuales, el estudiantado muestra públicamente lo aprendido durante el semestre.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfono (612) 1238800, extensiones 1580 y 1500, escribir al correo difusion@uabcs.mx o visitar la página de Facebook “UABCS Difusión Cultural”.




Realizaron etapa estatal de «Infomatrix 2025»; destacan estudiantes de BCS en ciencia

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la participación de más de 200 jóvenes y 87 equipos de educación básica, media superior y superior de Baja California Sur se llevó a cabo la inauguración de la III edición de la fase estatal del concurso Infomatrix 2025 con proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología, dio a conocer Julio César Chávez Ocampo, delegado de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACyT).

Con sede en el Instituto Mar de Cortés, en la ciudad de La Paz, los equipos finalistas, participaron en dos categorías: ciencia y tecnología, así como arte y cultura, con proyectos de ciencia aplicada, divulgación científica, desarrollo de software y robótica; cuento científico, cortometraje, animación, arte digital, fotografía, música y TedTalk.

Chávez Ocampo mencionó que, este tipo de encuentros o concursos son semilleros de talentos para descubrir a niñas, niños y jóvenes apasionados por la ciencia, que promueven las vocaciones científicas tempranas y la formación de emprendedores, investigadores, artistas y ciudadanos con las capacidades para enfrentar los retos actuales relacionados con el uso de las nuevas tecnologías.

Precisó que BCS se consolida como un referente de conocimientos y vanguardia tecnológica, donde la niñez y juventud se suman a la generación y aplicación del conocimiento, además, de que este tipo de actividades permite despertar las vocaciones científicas desde edades tempranas, así como fomentar académicamente el espíritu emprendedor de las y los participantes.

El Delegado de SOLACyT hizo extensivo finalmente el reconocimiento a la niñez y juventud sudcaliforniana, quienes han demostrado ser creadores, inventores e innovadores, del cual es un orgullo conocer que representarán a BCS en la final nacional del XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, a celebrarse el próximo mes de mayo en el Estado de México.




En 81 años, han egresado más de 5 mil docentes en la Benemérita Escuela Normal Urbana

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En las ocho décadas de existencia de la Benemérita Escuela Normal Urbana “Prof. Domingo Carballo Félix” han egresado más de 5 mil maestras y maestros, quienes han contribuido con su vocación y compromiso en la transformación de Baja California Sur y del país, destacó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), Alicia Meza Osuna.

Al presidir la ceremonia del 81 aniversario de la BENU, la servidora pública afirmó que el humanismo ha sido a lo largo de los años una constante en la formación de las y los normalistas.

En este sentido, precisó que, en su momento, el ilustre mentor Domingo Carballo Félix instruyó con el ejemplo que las y los profesores deben ser personas solidarias, responsables, comprometidas y con vocación magisterial, vinculando con ello a la escuela con su comunidad.

Por parte de las egresadas de la Generación 50, la educadora Concepción Carballo Hirales, y la maestra de primaria, Elvira Millán, recordaron a docentes y personal de apoyo de su época estudiantil que fueron para ellas ejemplos de vida.

Asimismo, el director del plantel, Juan Luis Amador Talamantes, entregó reconocimiento a la profesora Rosa Luz Pérez Gutiérrez, exalumna y compositora del himno de la institución.




Proponen reformas a Ley Orgánica de la UABCS para que estudiantes participen más

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión Permanente de Asuntos Educativos, la iniciativa ciudadana con proyecto de decreto mediante la cual se busca reformar los Artículos 15, 16, 17, 18 y 43 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), que presentaron los integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación Estudiantil de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, A.C. (FEUABCS), la cual tiene por objeto que las y los estudiantes tenga mayor participación activa en las decisiones de la institución.

En la iniciativa presentada este martes 4 de febrero, quienes integran la FEUABCS manifestaron que, la reforma permitirá transformar la universidad en una institución más democrática, inclusiva y transparente. “Este cambio garantizará el respeto a los derechos humanos, fomentará la participación activa de todos los sectores, y alineará a la UABCS con estándares nacionales e internacionales de gobernanza educativa”, afirmaron estudiantes del comité.

El cambio que, a solicitud de las y los estudiantes de la UABCS fue presentado al Congreso del Estado, fue fundamentado bajo el argumento de que, la Ley Orgánica vigente presenta barreras para una representación amplia y equitativa en su órgano de decisión, tal es el caso del Consejo General Universitario y el Consejo Electoral, por lo que, de ser aprobada la iniciativa, se lograrán incluir actores externos como egresados, estudiantes, padres de familia y empresarios, asegurando procesos más democráticos, inclusivos y representativos.