Construye UABCS complejo cultural en Campus La Paz

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) continúa fortaleciendo su infraestructura cultural en el Campus La Paz con la construcción de nuevas instalaciones dedicadas a la formación artística y cultural.

El proyecto, informa la propia UABCS a través de un boletín de prensa, contempla la edificación de cinco nuevas aulas especializadas para la práctica de música, danza, artes plásticas y actividades multiusos que se sumarán a los espacios ya existentes en la universidad.

Además, se construirá un teatro al aire libre, con el objetivo de ampliar las opciones para la difusión cultural y el desarrollo artístico de la comunidad universitaria y la sociedad sudcaliforniana, así como del disfrute de espectáculos y de actividades recreativas y de esparcimiento.

Todo este complejo se construye a espaldas del Poliforo Cultural Universitario “Lic. Ángel César Mendoza Arámburo”, consolidando este sector del campus como un importante sitio de formación y expresión artística.

De acuerdo con el Dr. Dante Salgado González este esfuerzo responde al interés de la UABCS por ofrecer mejores condiciones para la enseñanza, el desarrollo cultural y disfrute de las artes, contribuyendo así a la formación integral del estudiantado.

Señaló que apenas hace unos días, el propio gobernador Víctor Castor Cosío realizó una visita a la institución para supervisar el avance de las obras, las cuales representan una inversión de 15 millones de pesos, reconociendo su importancia para fortalecer la cultura no sólo en la Universidad, sino de manera general en la sociedad.

Por ello, agradeció el apoyo constante a la Universidad por parte del Ejecutivo Estatal, reflejado en gestiones y acciones concretas que fortalecen las actividades sustantivas y benefician a la educación y al desarrollo de la juventud sudcaliforniana.




Contra la obesidad infantil, arranca en BCS el Programa Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

FOTO: SEDIF.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el fin de reducir el sobrepeso y la obesidad, además de enfermedades como la hipertensión, diabetes y caries dental en la infancia, este miércoles inició en Baja California Sur la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la escuela primaria Jesús Francisco Jerez Angulo, de la colonia Olas Altas, en La Paz, así lo dio a conocer Patricia Imelda López Navarro, presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF).

El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se suma a este programa impulsado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, el cual tiene como propósito transformar los planteles educativos en espacios de prevención y promoción de la salud.

En este sentido, explicó que en el Estado el plan considera acciones en 409 escuelas primarias públicas en beneficio de más de 70 mil estudiantes; para ello, se desplazarán brigadas de salud en los cinco municipios.

Asimismo, comentó que todos los alumnos serán pesados y medidos, además de realizar exámenes de la vista, aplicación de flúor y pláticas de estilo de vida saludable.

El resultado de las intervenciones se le informará de manera exclusiva a todos los padres y madres de familia, y se pondrá a disposición un ‘expediente digital’ para integrar los resultados de las revisiones realizadas por cada uno del personal capacitado de salud, lo cual apoyará a las instituciones y la comunidad para dar un seguimiento médico de las y los alumnos, que a su vez serán canalizados a clínicas del IMSS-Bienestar para un proceso personalizado.

“Estas acciones de hábitos saludables son un avance para mejorar y garantizar el bienestar, salud y calidad de vida de la niñez de BCS, permitiendo erradicar la venta de alimentos procesados o con bajo nivel nutricional en sus planteles, reflejando mayor aprendizaje y rendimiento escolar”, puntualizó López Navarro.

Participan en este proyecto dependencias de la Secretaría de Salud, IMSS, Secretaría de Educación Pública, IMSS-Bienestar, SEDIF, DIF municipales, Secretaría de Bienestar, así como empresarios y organizaciones civiles.




En UABCS, inicia 3° Coloquio de Literatura y Cine

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de explorar la relación dinámica entre el cine y la literatura, así como su impacto en las humanidades, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró el 3° Coloquio de Literatura y Cine. Este evento académico y cultural reúne a especialistas, estudiantes y público en general para el análisis e intercambio de ideas a través de mesas de discusión, conversatorios y proyecciones cinematográficas.

El acto inaugural contó con la presencia de la Dra. Marta Piña Zentella, jefa del Departamento Académico de Humanidades, y el Lic. Jorge Fuentes Maldonado, director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, quienes destacaron la importancia de estos espacios para fomentar el pensamiento crítico y la apreciación del arte desde una perspectiva interdisciplinaria.

En su intervención, la Dra. Piña Zentella hizo un recuento del impacto cultural que las salas de cine han tenido a lo largo de la historia, desde su papel como punto de encuentro y socialización en las primeras décadas del siglo XX hasta su evolución con las nuevas tecnologías y plataformas.

Asimismo, destacó la importancia de estudiar tanto el cine como la literatura desde una perspectiva académica, pues ambas disciplinas han contribuido significativamente a la construcción de discursos, identidades y narrativas que moldean la sociedad.

Aseguró que el análisis conjunto de estas manifestaciones artísticas permite entender mejor los tiempos en que vivimos y reflexionar sobre la manera en que el arte influye en nuestra percepción del mundo.

Finalmente, a nombre del rector Dante Salgado González reconoció el esfuerzo del comité organizador del evento, conformado en gran parte por estudiantes, quienes con su entusiasmo y compromiso han logrado consolidar este evento como un espacio de diálogo y aprendizaje para la comunidad universitaria.

Cabe mencionar que la edición 2025 del coloquio tiene lugar en la Sala de Cine Universitaria, ubicada en la planta baja del Edificio de Difusión Cultural, y se extenderá hasta el 7 de marzo con un amplio programa de actividades.

Las mesas de discusión y conversatorios se realizan en horario de 10:00 a 13:00 horas, mientras que, por la tarde, a partir de las 17:30 horas, se llevarán a cabo proyecciones cinematográficas que permitirán profundizar en las temáticas abordadas.

Todas las actividades buscan establecer una red entre la literatura y el cine como manifestaciones artísticas que han influido en la construcción cultural de la sociedad, analizando sus intersecciones, diferencias y el impacto que han tenido en la narrativa contemporánea.

Tanto la comunidad universitaria y el público en general pueden consultar la programación completa a través de las redes sociales de “UABCS Difusión Cultural” y “Sala de Cine UABCS”.




UABCS presenta agenda de actividades por Día Internacional de la Mujer

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha organizado una serie de actividades bajo el título “Conmemorar es seguir luchando, edición 2025”, con el objetivo de reflexionar sobre los derechos de las mujeres, visibilizar la lucha por la igualdad y generar conciencia sobre la erradicación de la violencia de género.

Las acciones, que se estarán llevando a cabo entre el 3 y 7 de marzo en distintos espacios universitarios, no sólo buscan conmemorar esta importante fecha, sino también generar conciencia sobre la importancia de erradicar la violencia de género y fomentar la equidad en todos los ámbitos, informa la propia Universidad a través de un boletín de prensa.

El programa inicia el próximo lunes, a las 10:00 horas, con el ciclo de pláticas y actividades “Presentación del mecanismo de recepción y atención de quejas UABCS”, en el Auditorio de Ciencias del Mar y de la Tierra. Esta sesión tiene el propósito de informar y orientar a la comunidad universitaria sobre los procedimientos de denuncia y atención en casos de violencia de género dentro de la institución.

El miércoles 5 de marzo, de 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas, se realizará la feria al aire libre “Es nuestro momento: erradiquemos la violencia”, en la explanada del SPAUABCS. Este espacio interactivo busca sensibilizar a la comunidad sobre las diversas formas de violencia de género, así como compartir información y herramientas de prevención y acción.

Para el jueves 6 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, se impartirá la charla “Derechos y mujeres”, en el Auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades, donde se discutirán los avances y desafíos en materia de derechos humanos de las mujeres, así como las estrategias para fortalecer su garantía y protección.

Para cerrar esta jornada reflexiva, el viernes 7 de marzo, a las 18:00 horas, se realizará un análisis cinematográfico de la película “Ruido”, en el Foro Escénico de la Explanada de Rectoría. Posterior a la proyección, se abrirá un espacio para el análisis y debate sobre esta obra y cómo el arte puede contribuir a la reflexión y acción social.

Carmen Elena Arroyo Rodríguez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, señala que con estas actividades, la UABCS reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y el respeto a los derechos humanos, impulsando espacios de diálogo y formación para la comunidad universitaria.




Platican en UABCS iniciativa de eliminación de fuero constitucional

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A invitación de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se presentó el foro universitario titulado “Análisis y propuestas a la iniciativa de reforma al Artículo 159 y Derogación a la Fracción XIX del Articulo 64 de la Constitución Política de BCS” que en sí plantea la eliminación del fuero constitucional en BCS, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado.

Al evento, que se llevó a cabo este jueves 27 de febrero en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Máxima Casa de Estudios, participaron como expositores la diputada de Morena Lupita Vázquez Jacinto; el maestro Lenin Emiliano Ortiz Amao, Fiscal Anticorrupción del Estado; la contraloraCristina Buendía Soto, la presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción, Virginia Eunice Rivera; y el catedrático de la UABCS, Carlos Eduardo Vergara Monroy.

Dio la bienvenida a alumnos de la carrera de derecho y público al conversatorio la maestra Eunice Rivera Calderón, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción y en su alocución habló brevemente sobre la historia del fuero en determinado tiempo como medida de protección.

La diputada Vázquez Jacinto, en la intervención central informó que, de darse en Baja California Sur, serían ya 18 estados de la República donde se haya eliminado el privilegio del fuero constitucional, además de la Presidencia de la República.

Hizo un resumen del origen de esta categoría constitucional, así como su concepto de inmunidad como garantía y protección de legisladores y funcionarios públicos. Señaló que la propuesta consiste en derogar el Artículo 159 de la Constitución Estatal y derogar una fracción del Artículo 64.

Con la propuesta se busca eliminar privilegios, y con ello evitar abusos y excesos cometidos por servidores públicos en ejercicio de sus funciones; y además, se cumple con la vieja demanda ciudadana de que todos somos iguales ante la ley. Cerró su participación diciendo que los privilegios son privilegios porque sólo los tienen unos pocos y dijo que si todos tuviéramos acceso a ellos, entonces serían derechos.

El maestro Lenin Emiliano Ortiz Amao, por su parte, señaló que en el caso de la eliminación del fuero constitucional se requiere de debate y foros para que la ciudadanía cobre conciencia y forme parte de una toma de decisiones colectiva.

Dijo que seguramente habrá escenarios de batalla donde se argumente de la necesidad conservar el fuero como medida de protección, y otros donde se plantee que ya no es necesaria esa medida que, sin duda, tuvo su razón de ser en un México distinto al de ahora. Finalmente, el servidor público cerró su alocución al señalar que el derecho a la justicia es un derecho de todos.

Carlos Eduardo Vergara Monroy, catedrático de la UABCS y organizador del evento, desarrolló el tema Impacto del Fuero y expuso el amplio catálogo de puestos de servidores y empresas públicas que poseen la protección del fuero constitucional estando muy distante de la idea original de esta medida de protección.

Señaló que instituciones públicas señalan que la impunidad en México se debe a la falta de denuncia y la impunidad y que el camino adecuado, entre otros, es que se quite el fuero constitucional. Reconoció el profesionalismo de la Diputada al buscar la justicia en la rendición de cuentas y dijo que no está sola en ese proceso pues cuenta con el respaldo de la ciudadanía y dijo que, juntos, instituciones, funcionarios correctos y ciudadanía vamos a lograr un estado más justo en el que se bajen los niveles de corrupción.