Invita ISC a niños y niñas a participar en 5° Concurso de Cuentos Navideños 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de fomentar la lectura y la escritura creativa entre la niñez de La Paz, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través de la Biblioteca Pública Maestro Justo Sierra, convoca al quinto concurso de cuentos navideños 2025.

Podrán participar niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad. Los cuentos deberán tener una extensión máxima de dos cuartillas, incluir un dibujo alusivo al relato y abordar temas relacionados con la Navidad.

Las obras podrán enviarse al correo electrónico [email protected] o entregarse de manera presencial en la Biblioteca Pública Maestro Justo Sierra, ubicada en Altamirano esquina con Constitución, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 20:00 horas. La fecha límite de recepción será el lunes 1 de diciembre a las 20:00 horas.

El ISC destacó que este tipo de concursos impulsan el gusto por la literatura y fortalecen el desarrollo intelectual y creativo de la niñez sudcaliforniana, al brindarles un espacio para expresar sus ideas e imaginación.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales del ISC o comunicarse al número de teléfono (612) 1222852.




Gana sudcaliforniana Camila Jiménez el oro en Infomatrix Sudamérica 2025

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Camila Jiménez Valdez conquistó la medalla de oro al representar a Baja California Sur en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y TecnologíaInfomatrix Sudamérica 2025—, celebrado en Bogotá, Colombia, con su proyecto “Ciencia en la Cocina”.

El certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), reunió a niñas, niños y jóvenes de distintos países, quienes demostraron creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico.

“Ciencia en la Cocina” busca acercar la ciencia a las actividades cotidianas, mostrando que el conocimiento científico puede ser práctico, accesible y divertido, promoviendo el aprendizaje experimental en la comunidad.

El delegado estatal de SOLACYT, Julio César Chávez Ocampo, expresó su orgullo por el logro de Camila, reconociendo su talento, esfuerzo y dedicación, así como el respaldo institucional que impulsa a jóvenes talentos en todo el estado.

Chávez Ocampo destacó que la Delegación de Baja California Sur cerrará el año con un récord histórico de 13 medallas: una de platino, una de oro, cinco de plata y seis de bronce.

“Este proyecto demuestra que la ciencia está presente en la vida cotidiana y que el talento de nuestros jóvenes es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa de Baja California Sur y de México”, concluyó el delegado.




UABCS dona terreno para construir nuevo bulevar y ampliación de calles laterales

IMÁGENES: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de agilizar la movilidad, reducir el tráfico vehicular y fortalecer la seguridad peatonal en la zona donde se ubica su campus central, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) autorizó la donación de una fracción de su terreno para la realización de un proyecto de ampliación de vialidades laterales, impulsado por la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), en conjunto con el Ayuntamiento de La Paz.

La iniciativa fue analizada, discutida y aprobada por unanimidad en sesión del Honorable Consejo General Universitario (CGU), máximo órgano de gobierno de la institución, con la presencia de personal técnico del Gobierno del Estado y del municipio, quienes ofrecieron una explicación detallada del proyecto y resolvieron las dudas de consejeras y consejeros.

El área que se autorizó entregar en donación corresponde a una superficie de 35,439.30 metros cuadrados, con una longitud perimetral de 1,521 metros, indispensable para la construcción de una vialidad moderna, segura y funcional para beneficio de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general.

Durante la sesión, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, destacó que esta decisión refleja el compromiso social de la universidad con el desarrollo ordenado y sostenible de la ciudad. Subrayó que la obra representa una solución integral a una problemática vial que ha crecido con el tiempo, y que al mismo tiempo favorecerá la seguridad y movilidad del alumnado, del personal universitario y de las colonias vecinas.

“La historia de nuestra universidad está profundamente ligada a la generosidad de la sociedad sudcaliforniana. Hoy, en coherencia con ese origen, la UABCS retribuye con responsabilidad y visión de futuro, aportando al bienestar común y al mejoramiento del entorno urbano”, expresó el rector.

Asimismo, reconoció la decisión del gobernador, Víctor Castro Cosío, y de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, por su esfuerzo conjunto en una proyección que atiende una necesidad real de movilidad, al tiempo que agradeció la seriedad, compromiso y sensibilidad social de las y los integrantes del Consejo General Universitario por su voto y apoyo en favor de esta iniciativa.

Cabe mencionar que el proyecto contempla la construcción de un boulevard de 1,521 metros de longitud, que iniciará desde la calle Venezuela, continuando por la avenida colindante a la colonia Las Américas, con ruta hacia Pino Payas. Contempla la construcción de una vialidad integral con pavimento de concreto hidráulico, alumbrado, aceras amplias, ciclovía, jardinería y señalización, además de mobiliario urbano, estaciones para transporte público y un carril de estacionamiento junto al campus, considerando a peatones, ciclistas, transporte público y vehicular.




Dr. Sealtiel Enciso Pérez recibe reconocimiento nacional por labor educativa

La Paz, Baja California Sur (BCS). En un hecho destacado para la educación especial en Baja California Sur, el Dr. Sealtiel Enciso Pérez, docente del Centro de Atención Múltiple “José Gilberto Vega Martínez”, ha sido galardonado con el Reconocimiento y Medalla a la Práctica Educativa, otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el marco del Proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa, ciclo escolar 2025-2026. Este logro destaca no solo su compromiso profesional, sino también la sensibilidad y creatividad con la que ha desarrollado su labor pedagógica en favor de la inclusión educativa.

El reconocimiento surge tras la convocatoria nacional lanzada en enero de 2025, que invitó a docentes de educación básica y media superior de todo el país a compartir narrativas originales que reflejaran su práctica educativa y las estrategias implementadas para atender a la diversidad en el aula. El Dr. Enciso Pérez respondió a una de las categorías propuestas con un relato profundamente humano y pedagógicamente innovador: la historia de su acompañamiento educativo a un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien, gracias a un plan de intervención personalizado, logró avances significativos en su comunicación, socialización y autonomía.

El trabajo del Dr. Enciso Pérez destacó entre decenas de propuestas por su enfoque inclusivo, su estructura reflexiva y su autenticidad narrativa, elementos que conmovieron al jurado y evidenciaron la experiencia de un maestro que, más allá de la teoría, vive su práctica con entrega y esperanza. En palabras del propio docente, “mi propósito fue compartir una experiencia real que mostrara que, detrás de cada diagnóstico, hay una historia de vida, de familia y de comunidad educativa que aprende y crece junto al alumno”.

Desde el año 2007, el Dr. Sealtiel Enciso Pérez ha dedicado su labor al Centro de Atención Múltiple “José Gilberto Vega Martínez”, institución reconocida por su compromiso con la atención integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidades y condiciones del desarrollo. Su trayectoria de casi dos décadas en el CAM lo ha convertido en una figura de referencia entre sus colegas, no solo por su preparación académica —es Doctor en Educación, Maestro en Ciencias de la Educación y Maestro en Historia—, sino por su permanente vocación humanista.

Este reconocimiento cobra un significado especial, pues el Doctor es el primer docente de un Centro de Atención Múltiple en Baja California Sur en recibirlo (dato confirmado por las autoridades de USICAMM DE BCS), abriendo así un camino de inspiración para otros profesionales de la educación especial en la entidad. “Dedico este premio a mi familia, a mis compañeras y compañeros de los CAM de todo el Estado, porque sé que cada uno de ellos realiza un trabajo admirable que merece ser visibilizado”, expresó emocionado tras recibir la notificación oficial.

Este martes 4 de noviembre, en punto de las 10:00 hrs., en la Sala de Educadores Sudcalifornianos del Centro SEP, aquí en La Paz, el Dr. Enciso Pérez participará en una ceremonia junto con todas las demás maestras y maestros que en Baja California Sur se hicieron acreedores a este reconocimiento. Aunado a lo anterior, la Secretaría de Educación Pública ha convocado al Dr. Enciso Pérez, a participar en el Primer Encuentro Nacional del Reconocimiento a la Práctica Educativa, que se celebrará el próximo 6 de noviembre de 2025 en la sede central de la SEP en la Ciudad de México. Durante este evento se llevará a cabo la ceremonia de entrega de medallas y reconocimientos.

El propósito de este encuentro, según informó la SEP, es reconocer y difundir las prácticas docentes más sobresalientes que contribuyen a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, promover la inclusión y fortalecer la calidad educativa. En ese contexto, la experiencia del Dr. Enciso Pérez será presentada como un ejemplo de cómo la empatía, la observación sistemática y la creatividad pedagógica pueden transformar la vida de los alumnos y sus familias.

Su participación no solo representa un orgullo para el magisterio sudcaliforniano, sino también un testimonio de lo que puede lograrse cuando la educación se asume como un acto de compromiso humano. “Invito a mis colegas de los CAM a participar en este proceso —señaló—. Todos tenemos historias que merecen ser contadas, porque en cada aula hay un universo de esfuerzos, logros y sueños que reflejan el espíritu de nuestra vocación”.

El Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025 se suma a una trayectoria de profundo sentido de servicio del Dr. Sealtiel Enciso Pérez, quien ha dedicado su vida profesional a construir una educación más justa, sensible y transformadora. Su historia confirma que enseñar no solo es transmitir conocimientos, sino creer en las posibilidades del ser humano y acompañarlo, con esperanza, en su camino hacia la inclusión y la dignidad.




Gobernador Víctor Castro reconoce 50 años de aportación científica del CIBNOR

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del 50 aniversario del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), el gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, destacó el papel esencial que ha desempeñado esta institución en el desarrollo científico, social y productivo de Baja California Sur.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro de la Ciudad, el mandatario subrayó que el CIBNOR ha sido un referente en la generación de conocimiento y en la aplicación de la ciencia para el bienestar de las y los sudcalifornianos. Llamó a su comunidad científica a mantener el compromiso de aplicar la investigación en beneficio del desarrollo del estado y del país.

“Reflejan el espíritu de un pueblo que transforma los retos en oportunidades y convierte la experiencia en motor de desarrollo”, expresó Castro Cosío, al reconocer la labor de su director general, Alfredo Ortega Rubio, y de quienes han contribuido al crecimiento de este centro a lo largo de cinco décadas.

El Gobernador enfatizó la trascendencia de acercar la ciencia y la divulgación a las nuevas generaciones, especialmente en los niveles medio superior y superior. “El conocimiento tiene el poder de cambiar vidas y de construir puentes en lugar de abismos”, añadió.

Asimismo, resaltó los resultados tangibles de la investigación aplicada, como el impulso a comunidades dedicadas al cultivo de ostión, donde la colaboración entre el CIBNOR y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha posicionado a la región como el principal productor del país.

Al finalizar el evento, el gobernador Víctor Castro Cosío develó la placa por los 50 años del CIBNOR, fundado el 21 de octubre de 1975, y reconoció a Alfredo Clayton Hernández por haber obtenido el primer lugar en la convocatoria para la creación del himno institucional del CIBNOR.